Sisitema Globalmente Armonizado 1
Sisitema Globalmente Armonizado 1
Sisitema Globalmente Armonizado 1
APRENDIZ
INSTRUCTOR
ANALISIS
• El permanganato de potasio es un oxidante fuerte, el cual si se mezcla con
ácido sulfúrico provoca una explosión.
• Los ácidos se consideran de pH 0 a 7 y los alcalinos de pH 7-12 siendo pH
Neutro el 7.
• Se observan diferentes tipos de pH en donde el más alcalino es el hidróxido
de sodio.
• En la tabla se observa los diferentes tipos de estados que existen
actualmente, ejemplo en Formaldehido en su concentración pura es un
producto gaseoso, pero a solución acuosa al 40% con otro componente de
es totalmente líquido.
• El ácido sulfúrico y el hidróxido de sodio forman una reacción exotérmica en
donde para evitar este incremente de temperatura se aconsejó primero
adicionar la base y luego el ácido para evitar riesgos químicos.
VAPORES TOXICOS (VT) O REACCIONES VIOLENTAS (RV)
ACIDO SULFÚRICO RV: Aldehídos, Álcalis (lejía), Metales alcalinos,
Amoníaco, Bromatos, Carburo, Cloratos, Metal
alcalinotérreo, Hidrocarburos halogenados,
Metales, Polvo de metal, Nitrato, Nitrilos,
Derivado nitrado, Sustancias orgánicas,
Percloratos, Permanganatos, Peróxidos,
Fósforo, Óxido de fósforo, Ácidos, Lejía fuerte,
Agua, Peróxido de hidrógeno. Con el agua
genera calor, con carbonatos genera dióxido de
carbono, con cianuro e hidrogeno genera los
peligrosos gas cianuro de hidrogeno y
sulfuro de hidrogeno respectivamente
VT: al descomponerse en oxido de azufre
HIDROXIDO DE SODIO RV: Cloroformo, Hidrocarburos halogenados,
Magnesio, Anhídrido maleico, Metanol, Nitrato,
Nitrilos, Derivado nitrado, Fósforo, Calcio,
Bromo, Polvo de metal. Riesgo de
explosión/reacción exotérmica: Acetona,
Nitrilos, fosfuros, halógenos, halogenuros de
halógeno, solventes clorados, Óxido de etileno,
Hidrato de hidracina, hidroxilamina, anhídridos,
Peróxidos, acroleína, Cloruros de ácido, Ácidos,
Ácido sulfúrico, sal de plata, peróxido de
hidrógeno/agua oxigenada, nitrocompuestos
orgánicos, Agua. Metales, Metales ligeros.
Puede formarse: Hidrógeno Compuestos de
amonio, inflamables orgánicos, fenoles
VT: Persulfatos, sodio borohidruro, Óxidos de
fósforo.
PERGAMANATO DE RV: Reacción exotérmica con: Ácido nítrico,
POTASIO Medios de reducción, Hidróxido amónico,
Carburo, Carbono, Peligro de explosión:
Amoníaco, Compuestos de amonio, Cloro,
Ácido acético, Anhídrido acético, Polvo de
metal, Derivado nitrado, Fósforo, Cloruros de
ácido, inorgánico, Azufre, Ácido sulfúrico y
ácido sulfuroso. Riesgo de ignición: Acetona,
Aldehídos, Alcoholes, Amina, Materiales
combustibles, Diclorometano, Etanol, Éster,
Ácidos minerales, Ácido sulfúrico, Sulfuro de
hidrógeno (H S), ₂ Peróxido de hidrógeno,
Sustancias orgánicas.
VT: En caso de incendio desprende humos
tóxicos e irritantes.
CLORURO DE MERCURIO RV: Al contacto con metales alcalinos como
litio, sodio, potasio puede explotar, igual con los
sulfuros, acetileno, amoniaco y acido oxálico.
Yoduros, Amonios, Cianuros, Carbonatos y
Cloruros. Álcalis y Bromuros. Sales de Plata,
Cobre y Plomo. Agua Oxigenada y Yodoformo.
VT: Vapores de Mercurio, Óxidos de Mercurio y
Cloro
ALCOHOL BUTILICO RV: Sensible a la descarga estática, oxidantes
fuertes, ácidos minerales fuertes, halógenos,
aluminio, trióxido de cromo y metales alcalinos.
Además, se debe evitar el calor, flamas y
fuentes de ignición.
VT: Si se calienta hasta la descomposición
pueden formar bióxido de carbono y el
monóxido de carbono.
PEROXIDO DE ACETONA RV: Sensible a la temperatura, fricción e
impacto.
VT: Al explorar libera acetona y ozono.
FORMALDEHIDO RV: Al contacto con oxidantes fuertes, ácidos o
bases fuertes y aminas. Tales como agua
oxigenada, carbonato e hidróxido de magnesio,
nitrometano, ácido peroxifórmico, fenol,
permanganato de potasio, ácido perfórmico,
ácido perclórico + anilina y dióxido de nitrógeno.
La mezcla gas/aire son explosivas. La reacción
con cloruro de hidrógeno en aire húmedo puede
dar cantidad indeterminada de éter
bisclorometilo, que está considerado como
carcinogénico peligroso.
VT: La descomposición térmica oxidativa del
formol puede producir anhídrido carbónico,
humos acres y vapores tóxicos.
PEROXIDO DE HIDROGENO RV: Peligro de ignición o de formación de gases
o vapores combustibles: hidracina y derivados,
hidruros, sustancias inflamables, Éter,
anhídridos, Oxidantes, Sustancias Orgánicas,
peróxidos, permanganatos, solvente orgánico,
nitrocompuestos orgánicos, latón, Metales
alcalinos, sales alcalinas, Metales
alcalinotérreos, Metales, óxidos metálicos,
sales metálicas, no metales, óxidos no
metálicos, Aldehídos, Alcoholes, Aminas,
Amoniaco, ácidos, alcalinos fuertes,
Acetaldehído, Acetona, Carbón activo, anilinas,
Plomo, Metales en polvo, ácido acético,
Anhídrido acético, Potasio, yoduros,
permanganato de potasio, Metanol, sodio,
aceites, fósforo, Óxidos de fósforo, ácido
sulfúrico concentrado, Metales pesados.
Reacción exotérmica: Hidróxidos alcalinos,
Metales, Ácido nítrico, cinc óxido, sales
metálicas, fenol, con, catalizadores metálicos.
VT: Se descompone en Oxígeno, Gas de
hidrógeno, agua
OXIDO NITROSO RV: Por encima de 300ºC. Reacciona
violentamente con reductores y algunos
materiales combustibles hidrocarburos tales
como aceites y grasa, asfalto, éteres, alcoholes,
ácidos y aldehídos. Metales alcalinos, boro,
carburo de tungsteno y aluminio en polvo.
VT: En caso de incendio se desprenden gases
tóxicos tales como Óxido nítrico y dióxido de
nitrógeno.
ACIDO MURIATRICO RV: Aluminio. Aminas. Carburos. Hidruros.
Flúor. Metales alcalinos. Metales. KMnO4.
Bases fuertes. Halogenados. Ácido sulfúrico
concentrado. Hidruros de metaloides. Óxidos
de metaloides. Aldehídos. Sulfuros. Litio
siliciuro. Éter vinilmetílico. En contacto con
metales puede formarse hidrógeno gaseoso
(existe riesgo de explosión).
VT: Cloruro de hidrogeno, Cloro.
CONCLUSIONES