03 Cunetas
03 Cunetas
03 Cunetas
MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE ALLOCA, QUIRIPA, HUANCATA, SANGALLAYA DEL DISTRITO DE SANGALLAYA - PROVINCIA DE HUAROCHIRI -
DEPARTAMENTO DE LIMA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO : “MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE ALLOCA,
QUIRIPA, HUANCATA, SANGALLAYA DEL DISTRITO DE
SANGALLAYA - PROVINCIA DE HUAROCHIRI -
DEPARTAMENTO DE LIMA”
DESCRIPCIÓN.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGALLAYA HUAROCHIRÍ—LIMA
MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE ALLOCA, QUIRIPA, HUANCATA, SANGALLAYA DEL DISTRITO DE SANGALLAYA - PROVINCIA DE HUAROCHIRI -
DEPARTAMENTO DE LIMA
Materiales
Cemento
Si los documentos del proyecto o una especificación particular no señalan algo diferente, se
empleará el denominado Tipo I, IP o Cemento Portland Normal.
Agregados
Se considera como tal, a la fracción que pase la malla de 4.75 mm (N° 4).
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGALLAYA HUAROCHIRÍ—LIMA
MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE ALLOCA, QUIRIPA, HUANCATA, SANGALLAYA DEL DISTRITO DE SANGALLAYA - PROVINCIA DE HUAROCHIRI -
DEPARTAMENTO DE LIMA
(2) Granulometría
La curva granulométrica del agregado fino deberá encontrarse dentro de los límites que se
señalan a continuación:
En ningún caso, el agregado fino podrá tener más de cuarenta y cinco por ciento (45%) de
material retenido entre dos tamices consecutivos.
(3) Durabilidad
El agregado fino no podrá presentar pérdidas superiores a diez por ciento (10%) o quince por
ciento (15%), al ser sometido a la prueba de solidez en sulfatos de sodio o magnesio,
respectivamente, según la norma MTC E 209.
En caso de no cumplirse esta condición, el agregado podrá aceptarse siempre que, habiendo
sido empleado para preparar concretos de características similares, expuestos a condiciones
ambientales parecidas durante largo tiempo, haya dado pruebas de comportamiento satisfactorio.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGALLAYA HUAROCHIRÍ—LIMA
MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE ALLOCA, QUIRIPA, HUANCATA, SANGALLAYA DEL DISTRITO DE SANGALLAYA - PROVINCIA DE HUAROCHIRI -
DEPARTAMENTO DE LIMA
Se considera como tal, al material granular que quede retenido en el tamiz 4.75 mm (N° 4).
Será grava natural o provendrá de la trituración de roca, grava u otro producto cuyo empleo
resulte satisfactorio, a juicio del Supervisor.
Los requisitos que debe cumplir el agregado grueso son los siguientes:
Masa Total
Norma de
Característica de
ensayo
la Muestra
Terrones de arcilla y partículas deleznables MTC E 212. 0.25% máx.
Cantidad de partículas livianas MTC E 211. 1.00% máx.
Contenido de sulfatos expresado comoSO4= 1.20% máx.
Contenido de carbón y lignito MTC E 215. 0.5% máx.
(2) Reactividad
El agregado no podrá presentar reactividad potencial con los álcalis del cemento, lo cual se
comprobará por idéntico procedimiento y análogo criterio que en el caso de agregado fino.
(3) Durabilidad
Las pérdidas de ensayo de solidez (norma de ensayo MTC E 209), no podrán superar el doce
por ciento (12%) o dieciocho por ciento (18%), según se utilice sulfato de sodio o de magnesio,
respectivamente.
El desgaste del agregado grueso en la máquina de Los Ángeles (norma de ensayo MTC E
207) no podrá ser mayor de cuarenta por ciento (40%).
(5) Granulometría
La gradación del agregado grueso deberá satisfacer una de las siguientes franjas, según
se especifique en los documentos del proyecto o apruebe el Supervisor con base en el tamaño
máximo de agregado a usar, de acuerdo a la estructura de que se trate, la separación del
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGALLAYA HUAROCHIRÍ—LIMA
MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE ALLOCA, QUIRIPA, HUANCATA, SANGALLAYA DEL DISTRITO DE SANGALLAYA - PROVINCIA DE HUAROCHIRI -
DEPARTAMENTO DE LIMA
(6) Forma
(c) Agua
El agua por emplear en las mezclas de concreto deberá estar limpia y libre de impurezas
perjudiciales, tales como aceite, ácidos, álcalis y materia orgánica. Se considera adecuada el
agua que sea apta para consumo humano, debiendo ser analizado según norma MTC E 716.
Ensayos Tolerancias
Sólidos en Suspensión (ppm) 5000 máx.
Materia Orgánica (ppm) 3,00 máx.
Alcalinidad NaHCO3 (ppm) 1000 máx.
Sulfatos como ión Cl (ppm) 1000 máx.
pH 5,5 a 8
El agua debe tener las características apropiadas para una óptima calidad del concreto. Así
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGALLAYA HUAROCHIRÍ—LIMA
MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE ALLOCA, QUIRIPA, HUANCATA, SANGALLAYA DEL DISTRITO DE SANGALLAYA - PROVINCIA DE HUAROCHIRI -
DEPARTAMENTO DE LIMA
mismo, se debe tener presente los aspectos químicos del suelo a fin de establecer el grado de
afectación de éste sobre el concreto.
La máxima concentración de Ión cloruro soluble en agua que debe haber en un concreto a las
edades de
28 a 42 días, expresada como suma del aporte de todos los ingredientes de la mezcla, no
deberá exceder de los límites indicados en la siguiente Tabla. El ensayo para determinar el
contenido de ión cloruro deberá cumplir con lo indicado por la Federal Highway
Administration Report N° FHWA-RD-77-85 "Sampling and Testing for Chloride Ion in
concrete".
EQUIPO
REQUERIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN
Al respecto, todos los procedimientos, equipos, etc. requieren ser aprobados por el Supervisor,
sin que este exima al ejecutor de su responsabilidad posterior.
Una vez el Supervisor realice las comprobaciones que considere necesarias y dé su aprobación a
los materiales cuando resulten satisfactorios de acuerdo con lo que establece la presente
especificación, el Residente diseñará la mezcla y definirá una fórmula de trabajo, la cual
someterá a consideración del Supervisor.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGALLAYA HUAROCHIRÍ—LIMA
MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE ALLOCA, QUIRIPA, HUANCATA, SANGALLAYA DEL DISTRITO DE SANGALLAYA - PROVINCIA DE HUAROCHIRI -
DEPARTAMENTO DE LIMA
La fórmula de trabajo se deberá reconsiderar cada vez que varíe alguno de los siguientes
factores:
El Residente deberá considerar que el concreto deberá ser dosificado y elaborado para asegurar
una resistencia a compresión acorde con la de los planos y documentos del Proyecto,
que minimice la frecuencia de los resultados de pruebas por debajo del valor de resistencia a
compresión especificada en los planos del proyecto. Los planos deberán indicar claramente la
resistencia a la compresión para la cual se ha diseñado cada parte de la estructura.
Al efectuar las pruebas de tanteo en el laboratorio para el diseño de la mezcla, las muestras
para los ensayos de resistencia deberán ser preparadas y curadas de acuerdo con la
norma MTC E 702 y ensayadas según la norma de ensayo MTC E 704. Se deberá
establecer una curva que muestre la variación de la relación agua/cemento (o el
contenido de cemento) y la resistencia a compresión a veintiocho (28) días. La curva se
deberá basar en no menos de tres (3) puntos y preferiblemente cinco (5), que representen tandas
que den lugar a resistencias por encima y por debajo de la requerida. Cada punto deberá
representar el promedio de por lo menos tres (3) cilindros ensayados a veintiocho (28) días.
Fabricación de la mezcla
Cada tipo de agregado se acopiará por pilas separadas, las cuales se deberán mantener libres
de tierra o de elementos extraños y dispuestas de tal forma, que se evite al máximo la
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGALLAYA HUAROCHIRÍ—LIMA
MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE ALLOCA, QUIRIPA, HUANCATA, SANGALLAYA DEL DISTRITO DE SANGALLAYA - PROVINCIA DE HUAROCHIRI -
DEPARTAMENTO DE LIMA
Los acopios se construirán por capas de espesor no mayor a metro y medio (1,50 m) y no por
depósitos cónicos.
Todos los materiales a utilizarse deberán estar ubicados de tal forma que no cause incomodidad
a los transeúntes y/o vehículos que circulen en los alrededores.
El cemento en bolsas se deberá almacenar en sitios secos y aislados del suelo, en rumas de no
más de siete ocho (8) bolsas.
Todo cemento que tenga más de tres (3) meses de almacenamiento en sacos o seis (6) en
silos, deberá ser examinado por el Supervisor, para verificar si aún es susceptible de
utilización. Este examen incluirá pruebas de laboratorio para determinar su conformidad con los
requisitos de la Norma Técnica Peruana.
Salvo indicación en contrario del Supervisor, la mezcladora se cargará primero con una parte
no superior a la mitad (½) del agua requerida para la tanda; a continuación se añadirán
simultáneamente el agregado fino y el cemento y, posteriormente, el agregado grueso,
completándose luego la dosificación de agua durante un lapso que no deberá ser inferior a
cinco segundos (5 s), ni superior a la tercera parte (1/3) del tiempo total de mezclado, contado
a partir del instante de introducir el cemento y los agregados.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGALLAYA HUAROCHIRÍ—LIMA
MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE ALLOCA, QUIRIPA, HUANCATA, SANGALLAYA DEL DISTRITO DE SANGALLAYA - PROVINCIA DE HUAROCHIRI -
DEPARTAMENTO DE LIMA
Cuando la mezcladora haya estado detenida por más de treinta (30) minutos, deberá ser
limpiada perfectamente antes de verter materiales en ella. Así mismo, se requiere su
limpieza total, antes de comenzar la fabricación de concreto con otro tipo de cemento.
Cuando se haya autorizado la ejecución manual de la mezcla, ésta se realizará sobre una
superficie impermeable, en la que se distribuirá el cemento sobre la arena, y se verterá el
agua sobre el mortero anhidro en forma de cráter.
Preparado el mortero, se añadirá el agregado grueso, revolviendo la masa hasta que adquiera un
aspecto y color uniformes.
El lavado de los materiales deberá efectuarse lejos de los cursos de agua, y de ser posible, de
las áreas verdes.
A su entrega en la obra, el Supervisor rechazará todo concreto que haya desarrollado algún
endurecimiento inicial, determinado por no cumplir con el asentamiento dentro de los límites
especificados, así como aquel que no sea entregado dentro del límite de tiempo aprobado.
El concreto que por cualquier causa haya sido rechazado por el Supervisor, deberá ser retirado
de la obra y reemplazado por el Residente, a su costo, por un concreto satisfactorio.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGALLAYA HUAROCHIRÍ—LIMA
MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE ALLOCA, QUIRIPA, HUANCATA, SANGALLAYA DEL DISTRITO DE SANGALLAYA - PROVINCIA DE HUAROCHIRI -
DEPARTAMENTO DE LIMA
colocación, deberá ser recogido inmediatamente por el Residente, para lo cual deberá contar con
el equipo necesario.
Por lo menos cuarenta y ocho (48) horas antes de colocar concreto en cualquier lugar de
la obra, el Residente notificará por escrito al Supervisor al respecto, para que éste verifique y
apruebe los sitios de colocación.
Se deberá eliminar toda agua estancada o libre de las superficies sobre las cuales se va a colocar
la mezcla y controlar que, durante la colocación de la mezcla y el fraguado, no se mezcle
agua que pueda lavar o dañar el concreto fresco.
Las fundaciones en suelo contra las cuales se coloque el concreto, deberán ser humedecidas, o
recubrirse con una delgada capa de concreto, si así lo exige el Supervisor.
Esta operación se deberá efectuar en presencia del Supervisor, salvo en determinados sitios
específicos autorizados previamente por éste. El concreto no se podrá colocar en instantes de
lluvia, a no ser que el Residente suministre cubiertas que, a juicio del Supervisor, sean
adecuadas para proteger el concreto desde su colocación hasta su fraguado.
En todos los casos, el concreto se deberá depositar lo más cerca posible de su posición
final y no se deberá hacer fluir por medio de vibradores. Los métodos utilizados para la
colocación del concreto deberán permitir una buena regulación de la mezcla depositada,
evitando su caída con demasiada presión o chocando contra los encofrados o el refuerzo.
Por ningún motivo se permitirá la caída libre del concreto desde alturas superiores a uno y
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGALLAYA HUAROCHIRÍ—LIMA
MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE ALLOCA, QUIRIPA, HUANCATA, SANGALLAYA DEL DISTRITO DE SANGALLAYA - PROVINCIA DE HUAROCHIRI -
DEPARTAMENTO DE LIMA
A menos que los documentos del proyecto establezcan lo contrario, el concreto se deberá
colocar en capas continuas horizontales cuyo espesor no exceda de medio metro (0.5 m).
El Supervisor podrá exigir espesores aún menores cuando lo estime conveniente, si los
considera necesarios para la correcta ejecución de los trabajos.
Cuando se utilice equipo de bombeo, se deberá disponer de los medios para continuar la
operación de colocación del concreto en caso de que se dañe la bomba. El bombeo deberá
continuar hasta que el extremo de la tubería de descarga quede completamente por fuera de la
mezcla recién colocada.
La colocación del agregado ciclópeo para el concreto clase G, se deberá ajustar al siguiente
procedimiento. La piedra limpia y húmeda, se deberá colocar cuidadosamente, sin dejarla caer
por gravedad, en la mezcla de concreto simple. En estructuras cuyo espesor sea inferior a
ochenta centímetros (80 cm), la distancia libre entre piedras o entre una piedra y la superficie
de la estructura, no será inferior a diez centímetros (10 cm). En estructuras de mayor espesor, la
distancia mínima se aumentará a quince centímetros (15 cm). En estribos y pilas no se podrá
usar agregado ciclópeo en los últimos cincuenta centímetros (50 cm) debajo del asiento de la
superestructura o placa. La proporción máxima del agregado ciclópeo será el treinta por ciento
(30%) del volumen total de concreto.
Los escombros resultantes de las actividades implicadas, deberán ser eliminados únicamente en
las áreas de disposición de material excedente, determinadas por el proyecto.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGALLAYA HUAROCHIRÍ—LIMA
MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE ALLOCA, QUIRIPA, HUANCATA, SANGALLAYA DEL DISTRITO DE SANGALLAYA - PROVINCIA DE HUAROCHIRI -
DEPARTAMENTO DE LIMA
De ser necesario, la zona de trabajo, deberá ser escarificada para adecuarla a la morfología
existente.
(d) Vibración
El concreto colocado se deberá consolidar mediante vibración, hasta obtener la mayor densidad
posible, de manera que quede libre de cavidades producidas por partículas de agregado grueso
y burbujas de aire, y que cubra totalmente las superficies de los encofrados y los
materiales embebidos. Durante la consolidación, el vibrador se deberá operar a intervalos
regulares y frecuentes, en posición casi vertical y con su cabeza sumergida profundamente
dentro de la mezcla.
La vibración no deberá ser usada para transportar mezcla dentro de los encofrados, ni se
deberá aplicar directamente a éstas o al acero de refuerzo, especialmente si ello afecta masas
de mezcla recientemente fraguada.
(e) Curado
En general, los tratamientos de curado se deberán mantener por un período no menor de catorce
(14) días después de terminada la colocación de la mezcla de concreto; en algunas estructuras
no masivas, este período podrá ser disminuido, pero en ningún caso será menor de siete (7)
días.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGALLAYA HUAROCHIRÍ—LIMA
MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE ALLOCA, QUIRIPA, HUANCATA, SANGALLAYA DEL DISTRITO DE SANGALLAYA - PROVINCIA DE HUAROCHIRI -
DEPARTAMENTO DE LIMA
El agua que se utilice para el curado deberá cumplir los mismos requisitos del agua para la
mezcla.
Cuando se pronostique una temperatura inferior a cuatro grados Celsius (4°C) durante el
vaciado o en las veinticuatro (24) horas siguientes, la temperatura del concreto no podrá ser
inferior a trece grados Celsius (13°C) cuando se vaya a emplear en secciones de menos de
treinta centímetros (30 cm) en cualquiera de sus dimensiones, ni inferior a diez grados Celsius
(10°C) para otras secciones.
(a) Controles
Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGALLAYA HUAROCHIRÍ—LIMA
MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE ALLOCA, QUIRIPA, HUANCATA, SANGALLAYA DEL DISTRITO DE SANGALLAYA - PROVINCIA DE HUAROCHIRI -
DEPARTAMENTO DE LIMA
Cada vez que lo considere necesario, el Supervisor dispondrá que se efectúen los ensayos de
control que permitan verificar la calidad del cemento.
Siempre que se tenga alguna sospecha sobre su calidad, se determinará su pH y los contenidos
de materia orgánica, sulfatos y cloruros, además de la periodicidad fijada para los ensayos.
(1) Dosificación
Las mezclas dosificadas por fuera de estos límites, serán rechazadas por el Supervisor.
(2) Consistencia
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGALLAYA HUAROCHIRÍ—LIMA
MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE ALLOCA, QUIRIPA, HUANCATA, SANGALLAYA DEL DISTRITO DE SANGALLAYA - PROVINCIA DE HUAROCHIRI -
DEPARTAMENTO DE LIMA
Ensayos y Frecuencias
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGALLAYA HUAROCHIRÍ—LIMA
MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE ALLOCA, QUIRIPA, HUANCATA, SANGALLAYA DEL DISTRITO DE SANGALLAYA - PROVINCIA DE HUAROCHIRI -
DEPARTAMENTO DE LIMA
MÉTODO DE MEDICIÓN
BASES DE PAGO
La forma de pago se realizará por metro cúbico y a su vez determinado por el precio unitario
de la partida, “y a su vez determinado por el precio unitario de la partida, “Cuneta: concreto
f'c=210 kg/cm2” comprendiéndose que dicho pago constituirá la compensación total por mano
de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta
partida.
DESCRIPCIÓN
Se deberá curar por lo menos 7 días, durante los cuales se mantendrá el concreto sobre los
15ºC y en condiciones húmedas a partir de 10 a 12 horas de vaciado. Durante el curado de los
elementos horizontales, se mantendrá con agua especialmente en las horas de mayor calor. En
zona de clima frío, deberán cumplirse las recomendaciones del ACI-604 y en climas calurosos
las recomendaciones ACI-605
Se deberá de hacer que el concreto este en lo posible con agua para un curado bueno.
MÉTODO DE MEDICIÓN
BASES DE PAGO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGALLAYA HUAROCHIRÍ—LIMA
MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE ALLOCA, QUIRIPA, HUANCATA, SANGALLAYA DEL DISTRITO DE SANGALLAYA - PROVINCIA DE HUAROCHIRI -
DEPARTAMENTO DE LIMA
La cantidad a pagar por la ejecución de estos trabajos está definida por M2 y a su vez
determinado por el precio unitario de la partida, “Cuneta: curado de losas”, el cual constituye
compensación por la utilización de la mano de obra, materiales, herramientas, equipos, etc. y
otros elementos necesarios para ejecutar el trabajo. El pago se realizará previa aprobación de
parte de la supervisión o inspección de obra.
DESCRIPCIÓN.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Esta referida a la junta asfáltica a utilizarse, su colocación será cada 3 m en forma transversal
a la vía siendo esta indispensable para no dañar la estructura de la losa.
Los insumos a utilizar en la presente partida están considerados según el análisis de precios
unitarios.
Se usarán mezcla asfáltica utilizando para ello asfalto RC-250 y arena en una proporción de 1:10
Una vez fraguado el concreto de las veredas se procederá al sellado de las juntas transversales.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición se hará por metro lineal (m), sellado y aprobado por el ingeniero, el
cual será medido a todo lo largo de las juntas tratadas.
BASES DE PAGO
La cantidad a pagar por la ejecución de estos trabajos está definida por M y a su vez
determinado por el precio unitario de la partida, “Cuneta: junta asfáltica”, el cual constituye
compensación por la utilización de la mano de obra, materiales, herramientas, equipos, etc. y
otros elementos necesarios para ejecutar el trabajo. El pago se realizará previa aprobación de
parte de la supervisión o inspección de obra
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGALLAYA HUAROCHIRÍ—LIMA
MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE ALLOCA, QUIRIPA, HUANCATA, SANGALLAYA DEL DISTRITO DE SANGALLAYA - PROVINCIA DE HUAROCHIRI -
DEPARTAMENTO DE LIMA
DESCRIPCION.
METODO DE EJECUCION.
Las excavaciones para el tendido de las tuberías se harán de acuerdo a las profundidades
indicadas en el plano, y con la pendiente establecida, estas podrán ser modificadas en caso de
juzgarse necesario, previa evaluación en campo y la aprobación en la oficina de infraestructura.
El tendido de las tuberías será previo tendido de la cama de arena para evitar que se deterioren
estas, posteriormente se tapara la zanja y cada 10 cm. Se ira apisonando con arena y/o tierra
cernida evitando materiales rocosos que dañaran a las tuberías.
La empresa que realice los trabajos deberá tener en cuenta al momento de efectuar la limpieza,
excavación la posible existencia de Instalaciones Subterráneas por lo que debe tomar las
providencias del caso, a fin de que no se interrumpa el servicio que prestan estas instalaciones y
proseguir con el trabajo encomendado.
Para todos estos trabajos, dicha Empresa debe coordinar con el profesional competente para
solicitar la correspondiente autorización para el desvío o traslado de los servicios.
Asimismo, pueden presentarse obstrucciones como cimentaciones, muros, etc., en cuyo caso
debe dar parte a la entidad donde se determinarán lo conveniente, dadas las condiciones que se
presenten.
En todos los casos, la empresa ejecutará los trabajos con sumo cuidado a fin de evitar accidentes.
Además, estos trabajos deberán ser cubiertos por la Empresa sin cargo alguno a la Entidad.
METODO DE MEDICION
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGALLAYA HUAROCHIRÍ—LIMA
MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE ALLOCA, QUIRIPA, HUANCATA, SANGALLAYA DEL DISTRITO DE SANGALLAYA - PROVINCIA DE HUAROCHIRI -
DEPARTAMENTO DE LIMA
BASES DE PAGO
La cantidad a pagar por la ejecución de estos trabajos está definida por m3 y a su vez
determinado por el precio unitario de la partida, “Excavación de zanja para cajas de pase y
tendido de tuberías”, el cual constituye compensación por la utilización de la mano de obra,
materiales, herramientas, equipos, etc. y otros elementos necesarios para ejecutar el trabajo.
DESCRIPCION.
METODO DE EJECUCION.
Todas las tuberías de Policloruro de Vinilo – PVC serán de rigidez correspondiente a la SDR 51
como mínimo, para cobertura de hasta 3 m y SDR 41 para cobertura entre 3 y 5 metros a no ser
que se indique otra cosa en los planos, con uniones de espiga y campana con sello de jebe de
acuerdo a la Norma ISO 4435. Los accesorios hasta donde sea posible serán de PVC del mismo
tipo de las tuberías.
Las uniones entre tubos o accesorios serán de tipo flexible de espiga y campana con sello de
anillo de jebe. El material del anillo de jebe podrá ser jebe o caucho etil propileno o caucho
etileno butadieno que permita establecer un sello flexible y de larga duración entre las tuberías y
que sea resistente a los esfuerzos mecánicos, ataque químico o bacteriológico.
METODO DE MEDICION
BASES DE PAGO
La cantidad a pagar por la ejecución de estos trabajos está definida por metro lineal y a su vez
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGALLAYA HUAROCHIRÍ—LIMA
MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE ALLOCA, QUIRIPA, HUANCATA, SANGALLAYA DEL DISTRITO DE SANGALLAYA - PROVINCIA DE HUAROCHIRI -
DEPARTAMENTO DE LIMA
determinado por el precio unitario de la partida, “Tendido de tuberías y relleno con material
propio compactado”, el cual constituye compensación por la utilización de la mano de obra,
materiales, herramientas, equipos, etc. y otros elementos necesarios para ejecutar el trabajo.
DESCRIPCION.
La Caja de pase, será pre fabricada con las dimensiones indicadas en los planos,
impermeabilizadas y con media caña de fondo, con tapa de concreto de 0.50 x 0.60m.
METODO DE EJECUCION.
METODO DE MEDICION
BASES DE PAGO
La cantidad a pagar por la ejecución de estos trabajos está definida por unidad y a su vez
determinado por el precio unitario de la partida, “Cajas de pase de 0.70x0.80x0.70 m. según
plano de detalles”, el cual constituye compensación por la utilización de la mano de obra,
materiales, herramientas, equipos, etc. y otros elementos necesarios para ejecutar el trabajo.
DESCRIPCION.
Se refiere al suministro e instalación final de una rejilla metálica, que será fabricada con perfiles
metálicos indicados en el plano de detalles.
METODO DE EJECUCION.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGALLAYA HUAROCHIRÍ—LIMA
MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE ALLOCA, QUIRIPA, HUANCATA, SANGALLAYA DEL DISTRITO DE SANGALLAYA - PROVINCIA DE HUAROCHIRI -
DEPARTAMENTO DE LIMA
según diseño, la misma que estará soldada a un marco de perfil angular. Paralelamente se
instalarán las respectivas bisagras, las mismas que irán soldadas a los perfiles metálicos y estos
anclados al concreto que servirán como marcos receptores y que se consideran dentro de este
rubro. Toda estructura metálica como en el presente caso deberá estar debidamente pintada por
lo menos con dos capas de pintura anticorrosiva a fin de garantizar su durabilidad. El
procedimiento de montaje y ensamblaje de la rejilla metálica deberá ser previamente aprobado
por el Supervisor de obra.
METODO DE MEDICION
BASES DE PAGO
La cantidad a pagar por la ejecución de estos trabajos está definida por metro lineal y a su vez
determinado por el precio unitario de la partida, “Rejilla metálica para protección de
alcantarilla según plano de detalles”, el cual constituye compensación por la utilización de la
mano de obra, materiales, herramientas, equipos, etc. y otros elementos necesarios para ejecutar
el trabajo.
03.03 BUZONES
DESCRIPCION.
Las estructuras de buzones, de desagüe existentes que requieran ser reducidas o elevadas en la
altura que determine las cotas de la rasante de los planos deberá ejecutarse cuidadosamente
antes del proceso de la colocación de la carpeta de rodadura.
METODO DE EJECUCION.
En caso de ser elevada la altura de buzones, las paredes serán construidos con concreto f´c
= 210 Kg/cm2. y en la parte superior una losa removible de 0.20 m de espesor de
resistencia de f´c = 210 kg/cm2, la misma que llevara también un marco y tapa de fierro
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGALLAYA HUAROCHIRÍ—LIMA
MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE ALLOCA, QUIRIPA, HUANCATA, SANGALLAYA DEL DISTRITO DE SANGALLAYA - PROVINCIA DE HUAROCHIRI -
DEPARTAMENTO DE LIMA
fundido, de primera calidad de 125 Kg. de peso total. Con una abertura circular de 0.60 m de
diámetro, esta cobertura se hará para resistir el peso de la calzada más la sobrecarga
proveniente del tránsito vehicular.
El refuerzo de concreto será con varillas de fierro corrugado ½”, y fluencia de acero f´y = 4200
kg/cm2 distribuido en ambos sentidos.
METODO DE MEDICION
El método de medición en esta partida será por Unidad reparada y aprobada (Und).
BASES DE PAGO
La cantidad a pagar por la ejecución de estos trabajos está definida por unidad y a su vez
determinado por el precio unitario de la partida, “Nivelación de buzones de inspección
desagüe”, el cual constituye compensación por la utilización de la mano de obra, materiales,
herramientas, equipos, etc. y otros elementos necesarios para ejecutar el trabajo.
DESCRIPCION.
Las cajas de agua y desagüe existentes que requieran ser reducidas o elevadas en la altura que
determine las cotas de la rasante de los planos deberá ejecutarse cuidadosamente antes del
proceso de la colocación de la carpeta de rodadura.
METODO DE EJECUCION.
En caso de ser elevada la altura de buzones, las paredes serán construidos con concreto f´c
= 210 Kg/cm2. y en la parte superior una losa removible de 0.20 m de espesor de
resistencia de f´c = 210 kg/cm2, la misma que llevara también un marco y tapa de fierro
fundido, de primera calidad de 125 Kg. de peso total. Con una abertura circular de 0.60 m de
diámetro, esta cobertura se hará para resistir el peso de la calzada más la sobrecarga
proveniente del tránsito vehicular.
El refuerzo de concreto será con varillas de fierro corrugado ½”, y fluencia de acero f´y = 4200
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANGALLAYA HUAROCHIRÍ—LIMA
MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE ALLOCA, QUIRIPA, HUANCATA, SANGALLAYA DEL DISTRITO DE SANGALLAYA - PROVINCIA DE HUAROCHIRI -
DEPARTAMENTO DE LIMA
METODO DE MEDICION
El método de medición en esta partida será por Unidad reparada y aprobada (und).
BASES DE PAGO
La cantidad a pagar por la ejecución de estos trabajos está definida por unidad y a su vez
determinado por el precio unitario de la partida, “Nivelación de caja de agua y desagüe”, el
cual constituye compensación por la utilización de la mano de obra, materiales, herramientas,
equipos, etc. y otros elementos necesarios para ejecutar el trabajo.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS