6 - Evaluacion Del Desarollo
6 - Evaluacion Del Desarollo
6 - Evaluacion Del Desarollo
ENFERMERIA- V
CLASE: 6
DOCENTE: ELIZABETH CHAVEZ S.
El desarrollo y, la vida del ser humano se
desenvuelve a través de sucesivas etapas que
tienen características muy especiales.
Cada una de ellas se funde gradualmente en
cada etapa Sin embargo, no hay un acuerdo
unánime para determinar cuántas y cuáles
son esas etapas. Tampoco se puede decir
cuándo comienza exactamente y cuándo
termina cada etapa, pues en el desarrollo
influyen diversos factores individuales,
sociales y culturales. Por eso se dice que cada
ser humano tiene su propio ritmo de
desarrollo.
Dominios del desarrollo
• Habilidades motoras gruesas y finas
• Habla y lenguaje
• Desarrollo social y personal y actividades de la vida diaria
• Rendimiento y cognición.
DESARROLLO DE APEGO
• Es el vinculo emocional entre el niño y el progenitor , los niños
están desde el principio emocionalmente apegados a sus
cuidadores primordialmente la madre y emocionalmente
angustiados cuando son separados por ello
Evaluación del Desarrollo de la niña y
niño de 0 a 4 años
• .- La evaluación debe hacerse en presencia de
los padres o responsable del cuidado del niño,
en un ambiente adecuado, sin ropa o con ropa
ligera, tratando de que la niña o niño se sienta
menos temeroso. Además la madre debe
comprender las conductas que su hijo debe
realizar según su edad, para que pueda
estimularle adecuadamente en su hogar.
Escala de
evaluación del
desarrollo EEDP
psicomotor
TEST DE
DESARROLLO TEPSI
PSICOMOTOR
TEST PERUANO
TES P
Consideraciones previas
a la evaluación
- Se pregunta a la madre o al
acompañante del niño acerca de la
conducta de este en situaciones
PREGUNTAS específicas que el examinador no
puede observar directamente
durante el desarrollo de la prueba.
TEPSI
TEST DE DESARROLLO
PSICOMOTOR
2 A 5 AÑOS
Descripción
TEPSI
TEPSI
EVALUACION DEL DESARROLLO
PSICOMOTOR TEST PERUANO
DE LA NIÑA Y EL NIÑO DE 0 A 30
MESES
El examen del desarrollo basado
fundamentalmente en la observación , permite
detectar los llamados signos de alerta.
Un signo de alerta es una desviación del patrón
normal del desarrollo. no supone,
necesariamente la presencia de patología
neurológica, pero su detección obliga a realizar
un seguimiento riguroso del niño que lo presenta
y, si persiste, iniciar una intervención terapéutica
• Evaluación como observación directa del
comportamiento del niño.
• Es objetiva, individual