Cardio Práctica 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

PORTADA

INTEGRANTES:

Antonio Martínez Pamela Adalin


Casas Pacheco Denisse
Domínguez Ramírez Cinthya Carolina
Fabre González Dante Mahí
Manjarrez Mejía Brenda Berenice
Peralta Sebada Jorge Alberto
Rodríguez Sánchez Brenda Lilianna
PRÁCTICA 1
1° ANATOMÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR

Introducción

El sistema cardiovascular cuya función es transportar células y materiales disueltos


incluyendo nutrientes, desechos y gases, está formado por las estructuras del corazón, los vasos
sanguíneos, que a su vez incluyen venas, capilares y arterias, y la sangre. Histológicamente, los
vasos sanguíneos están cubiertos en su capa interna por células endoteliales. Las arterias tienen
tres capas que son la túnica interna o íntima, la túnica media y la túnica adventicia. Las venas
también tienen estas tres capas siendo la adventicia la más gruesa. Los capilares unen las
arterias con las venas y carecen de túnica media y adventicia.

El corazón es la bomba que impulsa la sangre a todo el cuerpo, localizado en el tórax


posterior al esternón y descansa en la superficie superior del diafragma y su anatomía interna
consta de cuatro cámaras: 2 aurículas (derecha e izquierda) y 2 ventrículos (derecho e izquierdo).
La función principal de las aurículas es recolectar la sangre y la de los ventrículos es la de
impulsar la misma debido a lo cual son mucho más fuertes en su estructura. El corazón tiene tres
capas llamadas: epicardio, miocardio y endocardio
1 a ESTACIÓN: HISTOLOGÍA
Objetivo: Distinguir la clasificación de tejidos que conforman los vasos sanguíneos y el corazón.
Actividad:
1. Ingresa a internet y busca información sobre las capas histológicas de un vaso
sanguíneo, (túnica interna, media y externa) así como las capas histológicas que
conforman el corazón (endocardio, miocardio y pericardio).
2. Identifica en los modelos que se encuentran en la mesa de trabajo cada una de ellas.
3. Ahora en los siguientes cuadros, elabora la imagen en donde plasmes los distintos
tejidos que conforman un vaso sanguíneo y el corazón.
4. Anota el nombre de los distintos componentes identificados.
5. Escribe las características y funciones de cada estructura que conforma un vaso
sanguíneo y el corazón en el último cuadro.

Imagen Histológica de vaso sanguíneo


Imagen Histológica de las capas del corazón
CORAZÓN CAPAS DE VASO SANGUÍNEO

Característica/ función Característica/ función

MIOCARDIO -Tejido muscular cardíaco Túnica Capa más interna.


-Es la capa media y la más íntima Constituida por endotelio
gruesa. (epitelio escamoso simple),
-Confiere volumen al corazón y membrana basal y capa de
es responsable de la acción de fibras elásticas.
bombeo. Forma el revestimiento interno
-Representa el 95% de la pared de un vaso sanguíneo y está
cardíaca. en contacto directo con la
sangre a medida que fluye por
la luz.

ENDOCARDIO - Fina capa de endotelio que se Túnica Capa de tejido muscular y


encuentra sobre una capa Intermedia fibras elásticas.
delgada de tejido conectivo. Varía mucho en los diferentes
- Es la capa interna, forma una tipos de vasos sanguíneos.
pared lisa. Regula el diámetro de la luz
- Tapiza el interior de las para realizar una
cámaras cardíacas y recubre las vasoconstricción o
válvulas cardíacas. vasodilatación.
-Minimiza superficie de fricción
cuando la sangre pasa por el
corazón.

PERICARDIO Membrana externa que rodea y Túnica Se compone principalmente


protege al corazón; lo mantiene externa tejido conjuntivo.
en el mediastino y da libertad Formada por fibras elásticas y
para la contracción cardiaca. Se fibras colágenas.
divide en dos: Contiene gran cantidad de
1) Fibroso: Externa; con tejido nervios, particularmente en
conectivo denso, irregular, poco los vasos que irrigan el tejido
elástico y resistente. de la pared vascular.
Evita el estiramiento excesivo del
corazón, protege y sujeta el
corazón al mediastino
2) Seroso: Interna, fina
membrana formada por dos
capas: visceral o epicardio
(interna) y parietal (externa).

2da ESTACIÓN: MORFOLOGÍA


Objetivo: Identificar los diferentes componentes estructurales del corazón
Actividad:
1. En la mesa de trabajo encontrarás modelos anatómicos del torso humano, corazón y
cavidad del mediastino.
2. Observalos, desmontarlos e identifica los principales componentes del sistema
cardiovascular colocando un Post-it con el nombre de cada una de las estructuras que
lo integran:
A) Aurículas y ventrículos
B) Válvulas auriculoventriculares: mitral y tricúspide
C) válvulas Semilunares: pulmonar y aórtica
D) Arterias principales: aorta y pulmonar,
E) Venas principales: vena cava inferior, vena cava superior.

3º ESTACIÓN: IMAGENOLOGÍA
Objetivo: Reconocer en estudios de Imagenología los principales componentes del sistema
cardiovascular.

Actividad:
1. Observa los estudios de Imagenología que se muestran a continuación. De ser posible
proyectarlo sobre un compañero (Body Projection)
2. Diferencia cual corresponde a una radiografía de tórax y cuál de ellas corresponde a
una tomografía
3. En la imagen radiográfica que se muestra dibuja la silueta del corazón y pinta con
colores cada estructura.
4. Escribe el nombre completo de cada estructura que conforma el corazón y sus
principales vasos (guíate de las abreviaciones)
A) Aurículas derecha e izquierda
B) Ventrículos derecho e izquierdo
C) Válvulas auriculoventriculares: mitral y bicúspide
D) Válvulas Semilunares: pulmonar y aórtica
E) Arterias principales: aorta y pulmonar (derecha e izquierda)
F) Venas principales: vena cava inferior, vena cava superior

5. En la imagen de tomografía computarizada coloca el nombre en el cuadro según


corresponda la estructura.
A) Arteria pulmonar
B) Arteria subclavia izquierda
C) Ventrículo izquierdo
D) Aorta
E) Arteria pulmonar izquierda
Al realizar la práctica nos percatamos de la importancia que tiene conocer la anatomía del
corazón para alcanzar a entender su funcionamiento y del porqué de ciertas patologías
cardíacas así como para saber localizar la estructura del corazón en un cuerpo humano
real, que como vimos, tenemos que tener referencias generales para poder interpretar lo
que dicen los libros de anatomía pero en la vida real.

REFERENCIAS:
11/09/2021. Cardiovascular guide.Southern Illinois University. King, D. Recuperado el 14 de abril
de 2022 de: https://histology.siu.edu/crr/CR025b.htm
Tortora, G. J., & Derrickson, B. (2013). Principios de anatomía y fisiología (13.a ed.). Editorial
Médica Panamericana.

También podría gustarte