PLAN ANUAL TERAPIA DE DETERIORO COGNITIVO 2024 Lunes 11

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

INFORME N°008- 2023-DIRESA-RSA/CSMC-GMR-AMBO-MMR

A : LIC. ENF. ANTHONY DUEÑAS ACUÑA


JEFE DEL C.S.M.C. “GROBER MORI ROMERO” - AMBO

DE : PSIC. MAOLY MORON RIOS


RESPONSABLE DEL SERVICIO DE DETERIORO COGNITIVO

ASUNTO : PLAN DE TRABAJO ANUAL 2024

FECHA : 11 DE DICIEMBRE 2023

Por intermedio del presente, le doy a conocer el PLAN DE TRABAJO PROGRAMADO


PARA EL AÑO 2024 DEL SERVICIO DE DETERIORO COGNITIVO del Centro de Salud Metal
Comunitario “GROVER MORÍ ROMERO” - AMBO

Por lo cual presento el siguiente Plan estratégico:

RED DE SALUD AMBO


CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO
[Autor] 1

GROVER MORI ROMERO


PLAN DE TRABAJO

Responsable: Psic. Maoly Morón Ríos

PLAN DE TRABAJO
DEL SERVICIO DE DETERIORO COGNITIVO
I. INFORMACIÓN GENERAL:
1. Institución : Centro de Salud Mental Comunitario” Grover Mori
Romero”
2. Jefa de la institución : Lic. Anthony Dueñas Acuña

2
3. Área : Deterioro Cognitivo
4. Horario de Atención : Lunes a sábado 7:00am- 7:00pm.
5. Fechas De Trabajo : Enero a diciembre del 2024
6. Horario de trabajo : 7:00am- 7:00pm.
7. Responsables : Psic. Maoly Morón Rios

I. INTRODUCCIÓN:

En el mundo, una de cada cuatro personas sufre o sufrirá en un futuro algún problema de salud
mental. En España, la depresión y la ansiedad son las enfermedades más prevalentes,
duplicándose en el caso de las mujeres respecto a los hombres. Existen estrechas relaciones
entre la salud mental, física y cognitiva. Uno de los factores de riesgo de deterioro cognitivo es la
depresión, y prevenirla podría reducir un 4% la prevalencia de demencia, según la Comisión
Lancet para la Prevención de la demencia. A pesar de la investigación existente para esclarecer
la relación entre estas dos patologías, todavía no está claro si la depresión pudiera ser un factor
de riesgo o una etapa prodrómica de la demencia. El 50% de los pacientes con enfermedad de
Alzheimer experimentan un cuadro o síntomas depresivos durante el curso de la enfermedad, y
hasta un 40% de los pacientes con depresión reflejan problemas de memoria.

La población mayor de 60 años en el Perú representa 10,4% de la pirámide poblacional. Las


mejores condiciones de salud han generado un incremento de la esperanza de vida, siendo el
rango actual entre 70 a 76 años, a diferencia que entre los años 1950-1955 se esperaba vivir en
promedio hasta 44 años. La salud mental y el bienestar emocional tienen la misma importancia
en la edad mayor que en cualquier otro periodo de la vida. Según la OMS aproximadamente un
15% de los adultos de 60 años o mayores sufren algún trastorno mental, llamando la atención la
demencia. El deterioro cognitivo es considerado como el declive de las funciones cognitivas
(memoria, lenguaje, atención, aprendizaje), ya sea debido a las alteraciones producto del
proceso fisiológico del envejecimiento o debido a otros factores. Su manifestación esta dada por
la pérdida de memoria, habilidades ligadas al razonamiento y lenguaje. La vejez es la causa
principal de los trastornos cognitivos, pero el modo en el que se llega a la vejez es lo que
determina si se va a sufrir o no este trastorno. Las alteraciones en la relación social condicionan
la aparición de este trastorno, ya que el aislamiento comporta que haya dejadez y se pierda
memoria. Los cambios psicológicos también influyen en los trastornos cognitivos, ya que
sufrir estrés o depresión desgasta las neuronas y comporta pérdidas de memoria. En la
provincia de Ambo se implantó el Centro de Salud Mental Comunitario “Grover Mori Romero” de
Ambo con el área de deterioro cognitivo, debido a la necesidad de los usuarios.

II. JUSTIFICACÒN

3
El área de deterioro cognitivo brinda atención a usuarios adultos mayores en el Centro de Salud
Mental Comunitario “Grover Mori Romero” de Ambo, que requiere de apoyo de terapeuta de
rehabilitación cognitiva, Para poder prevenir los trastornos cognitivos es importante que se
realicen ejercicios destinados a mantener la actividad de las funciones cognitivas. Estas
actividades suelen ser cotidianas, como puede ser la lectura del periódico, llevar la contabilidad
o hacer crucigramas. Es importante que se haga un diagnóstico precoz de estas patologías, con
la finalidad de iniciar el tratamiento más indicado cuanto antes y evitar los deterioros posteriores.
El tratamiento que se aplica es la estimulación cognitiva, seguir una dieta saludable y hacer
ejercicio físico de forma frecuente. Para lo cual se llevara acabo el presente plan aplicando los
objetivos propuestos en ello.

III. BASE LEGAL


 Ley Nª29889 Ley que modifica el artículo 11 de la ley 26842 ley general de salud y

garantiza los derechos de las personas con problemas de salud mental.

 Ley N° 26842 Ley General de Salud.

 Ley N° 29973 Ley General de la Persona con Discapacidad.

 Ley Nº 27813, ley del sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud.

 Ley Nº 27657, Ley del Ministerio de Salud.

 Ley Nº 28683, Ley de Atención Preferente.

 Resolución Ministerial 075-2004/MINSA, que aprobó los lineamientos para la acción en

salud Mental.

 Ley N° 29535 ley que otorga el Reconocimiento Oficial a la Lengua de Señas Peruana.

 Resolución ministerial Nº 308-2009/MINSA que aprueba la NTS Nº 079-MINSA/DGSP-

INR-V01 “Norma Técnica de Salud de la Unidad Productora de Servicios de Medicina de

Rehabilitación”.

 Resolución ministerial Nº 981 -2016/MINSA que aprueba la NTS Nº

127-MINSA/2016/DGIESP “Norma Técnica de Salud para la Evaluación, Calificación y

Certificación de la persona con discapacidad”.

IV. OBJETIVOS:

4
OBJETIVO GENERAL:

 Identificar a los usuarios adultos mayores de 70 años que presente problemas de


Deterioro cognitivo, demencia, alzhéimer, etc.
 Realizar Historial médico completo, donde el médico documenta los síntomas
actuales, enfermedades y afecciones previas, y cualquier historial familiar de
problemas importantes de memoria o demencia.
 Evaluar el estado mental mediante pruebas breves diseñadas para evaluar la
memoria, largo plazo o corto plazo, la planificación, el juicio, la capacidad para
comprender información, lenguaje, y otras habilidades de pensamiento crítico.
 Elaborar el abordaje del paciente con demencia y la elaboración del plan
terapéutico debe ser interdisciplinario.
 Evaluar la función independiente y las actividades diarias, que se centra en
cualquier cambio con respecto al nivel de función habitual de una persona.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Evaluar, diagnosticar y atender las deficiencias que presenten los usuarios con
deterioro cognitivo
 Educar al cuidador sobre la sintomatología de la enfermedad.
 Vigilar la presencia de colapso, depresión, ansiedad o maltrato del cuidador
 Incentivar al adulto mayor a realizar actividades básicas de la vida diaria,
ajustadas a la capacidad del paciente.
 Actividades físicas, recreativas y ocupacionales las cuales deben ser
supervisadas según la gravedad del deterioro cognoscitivo.

V. ACCIONES
 Difusión y sensibilización a los usuarios de la población de Ambo sobre área de
deterioro cognitivo.
 Implementar las pruebas de evaluación de deterioro cognitivo.
 Elaborar materiales juegos de memoria, ludos, sudoku, etc.
 Elaboración de videos (ejercicios respiratorios, ejercicios de relajación,
alimentación saludable, cuidados del adulto mayor).
 Realizar seguimiento a los usuarios.
 Orientación y consejería a los usuarios, familiares, etc.
 Evaluación, diagnóstico y rehabilitación de usuarios

5
VI. META PROGRAMADA
Plan de Actividad del Área de deterioro cognitivo

PRODUCTO ACTIVIDAD UNIDAD DE META FISICA


MEDIDA

PERSONAS CON Tratamiento Tratamiento


TRASTORNOS Y
ambulatorio de ambulatorio para las
SINDROMES
personas con personas con 15 usuarios
PSICOTICOS
deterioro cognitivo
TRATADAS Síndrome o
OPORTUNAMENTE Trastorno Psicótico

VII. ORGANIZACIÓN
A. Recursos humanos
- Se cuenta con un 01 personal de psicologia responsable del servicio de
deterioro cognitivo en el Centro de Salud Mental Comunitario” Grover Mori
Romero” Ambo.
- La meta para el presente año 2024 son 15 usuarios dultos mayores con sus
seis visitas domiciliarias correspondientes en la Provincia de Ambo y localidad
de Tomayquichua.

B. Recursos materiales

N° DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD

1 PAPEL BOND DE 80GR MILLAR 6

2 FOLDER MANILA UNID 15

3 CARTULINA DE COLOR BLANCO UNID 24

4 PLUMONES DE COLORES CAJAS 10

5 PAPELOTES UNID 25

6 POSITS PAQUETITOS 10

7 REGLAS DE 30CM UNID 3

6
8 CINTA DE EMBALAJE UNID 6

9 CUADERNOS A-4 UNID 3

10 CINTA MASKING TAPE UNID 6

11 ARCHIVADORES UNID 3

12 IMPRESORA UNID 1

13 CORRUSPUM COLORES PLANCHAS 12

14 ENGRAMPADOR UNID 1

15 PERFORADOR UNID 1

16 CLIPS UNID 2

17 GRAPAS CAJAS 6

18 PORTAPAPELES UNID 1

19 PAPEL LUSTRE COLORES UNID 12

20 MARCADORES DE COLORES UNID 5

21 VINIFAN UNID 3

22 GOMA UNID 54

23 SILICONA UNID 3

24 PAPEL BOND DE COLORES UNID 100

25 TIJERA GRANDE UNID 2

26 PAPEL TOALLA UNID 8

VIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES E F M A M J J A S O N D
Elaboración de plan de trabajo X
Ambientación de área de deterioro
cognitivo

Evaluación, diagnóstico y rehabilitación X X X X X X X X X X X X


de usuarios
-Aplicación de test psicológicos
- Desarrollo de sesiones psicoterapéuticas
de manera personalizada.

7
Elaboración de materiales X X X X X X X X X X X X

Asegurar la continuidad asistencial


de cuidados de los usuarios, x x x x x x x x x x x x
realizando las visitas domiciliarias
especializadas.
Mayor seguimiento de fármaco
vigilancia. x x x x x x x x x x x x
Evaluar el avance del tratamiento
X X X X X X X X X X X
Mejorar y mantener actualizado el
sistema de control drive para un x x x x x x x x x x x x
mejor seguimiento
Intervención familiar x X X X X X X X X X X X
Talleres con los usuarios y familiares X X X X X X X X X X X
Programación de actividades por día del X
adulto mayor

IX. EVALUCIÓN
 La evaluacion de las activiades será permanente .
 Se realizara un informe del plan de trabajo en el mes de dicembre.

8
9
10

También podría gustarte