40 Zine DCDAPC Digital AF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 56

40’ZINE

Diario creativo
de andar por casa:
40’ZINE

.CASA
Créditos:

40'zine es una publicación del Colectivo HUL para la estructura Autoedición y


Cómic del IES Menéndez Pelayo de Getafe, dentro del proyecto PLANEA, red de Arte
y Escuela impulsado por la Fundación Daniel y Nina Carasso en colaboración con
Pedagogías Invisibles.

Edición y textos: Pedro Toro


Diseño y maquetación: Jabi Medina
Revisión y correcciones: Elisabeth Falomir

Coordinación Pedagogías Invisibles:


Eva Morales, Clara Megías, Andrea de Pascual y Carmen Oviedo
Coordinación IES Menéndez Pelayo:
Alicia Bernardos - Departamento de orientación

Esta obra está editada bajo licencia Creative Commons [CC BY-SA 4.0]

Eres libre de copiar, redistribuir, remezclar, transformar y crear a partir del material
en cualquier medio o formato siempre y cuando reconozcas la autoría y lo compartas
bajo la misma licencia.

https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es_ES

Una publicación de:

Para:

Un proyecto desarrollado por:

Con el impulso de:

www.redplanea.org
40’ZINE
Diario creativo
de andar por casa:
¿Qué es esto?

Diario creativo de andar por casa


El pasado 9 de marzo de 2020, lunes, la Comunidad de Madrid anunciaba la
«suspensión de la actividad docente presencial en todos los niveles educativos:
universidades, bachillerato, educación secundaria, educación primaria e infantil,
guarderías y formación profesional» a causa de la crisis desatada por el COVID-19,
conocido popularmente como «coronavirus».

Desde el miércoles 13 de marzo, todo el alumnado permanecería en sus casas,


continuando las clases de manera telemática en la medida de lo posible. El domingo
15 de marzo de 2020, el gobierno declaraba el estado de alarma, extendiendo ese
confinamiento a la población general en todo el país.

La consigna estaba clara: para vencer al virus, había que quedarse en casa.

Una palabra que se originó en la Venecia del siglo XIV durante otra pandemia, la peste
negra, se volvía terriblemente cotidiana: «cuarentena».

Un escenario completamente nuevo para todo el mundo: gente joven y adulta, estudiantes
y profesorado, los cargos políticos que salen por la tele y las familias con las que
convivimos. Desde este lugar completamente inesperado, proponemos humildemente
una serie de entradas con las que llevar un registro de nuestro día a día, nuestro ánimo
y lo que estamos haciendo durante este momento nunca antes vivido a través de la
creatividad y la imaginación que nos brinda un espacio de libertad como es el fanzine.

El resultado será tu propia versión de este 40’zine (nosotros lo leemos /Cuarenzine/,


un poco como quarantine en inglés, pero tú puedes bautizarlo como quieras). Una
publicación personal y universal al mismo tiempo, íntima y colectiva, que te invitamos
a conservar como recuerdo de estos días extraños pero que también puedes compartir
con el mundo para animarnos y pensar en vidas, futuros y soluciones en común.

5
¿Cómo funciona?

Esta publicación está concebida tanto como una referencia para que puedas hacer cada
propuesta por tu cuenta en un cuaderno u hojas sueltas -sin más necesidad que tener
el PDF en la pantalla de referencia- como un fanzine autoimprimible en sí mismo, si
dispones de impresora, papel y grapadora. Para ello hemos pensado en una edición en
blanco y negro, maquetada para que puedas montarla de manera sencilla en casa y que
puedas intervenir directamente.

Del mismo modo, hemos intentado que los ejercicios sean lo suficientemente abiertos
como para que puedan «jugar» jóvenes estudiantes de diferentes edades, incluso gente
adulta. Están ordenados por temas y agrupados en cuatro ejes: HAB ——→ Habitantes,
sobre nosotros y las personas y espacios donde convivimos; CON ——→ Contenido,
sobre las aficiones y materias con las que pasamos nuestro día a día;
COT ——→ Cotidiano, sobre nuestras nuevas rutinas; y SEN ——→ Sentimiento, donde
nos paramos a reflexionar sobre cómo nos está afectando todo lo sucedido.

Cada propuesta puede llevarte de 15 minutos a toda una jornada y está pensada para
Diario creativo de andar por casa

hacer una al día, como si fuese un pequeño gimnasio creativo donde entrenar nuestro
cerebro. La rutina, eso sí, dependerá siempre de tu ritmo y apetencia.

Pensando en todos los casos y aptitudes, cada una de las dinámicas propuestas tiene
una complejidad adaptable en tres niveles:

L&P: Lápiz y papel. No te pedimos más que papel suelto o un cuaderno y el


utensilio de escritura y dibujo que mejor se adapte a tu gusto y necesidades. Es
la más básica y para la que están pensados la mayor parte de los enunciados.

P&T: Pintura y tijeras. Si cuentas con tijeras, pegamento, colores y papeles


o recortes de revistas, te invitamos a que vayas variando diferentes técnicas y
estilos. Si además tienes afición por el dibujo y la ilustración te invitaremos
a que juegues con el color y la composición planteándote tips y desafíos
específicos para cada dinámica. Al finalizar, no solo tendrás un diario de estas
semanas sino todo un libro de artista.

Este nivel también puede realizarse con herramientas digitales si dispones de


ellas, realizando cada propuesta en tu tablet u ordenador, e imprimiendo y
pegando el resultado después si quieres seguir manteniendo tu ejemplar en
papel. Puedes utilizar tanto software de pago (como Procreate o las diversas
herramientas de Adobe CC) como gratuito (Gimp) u online (collage.es)

N: Narrativa. Si te gusta crear tus propias historias te invitamos a que plantees


todo el diario como una aventura por entregas. Cada uno de los 40 puntos suma
algo de información y hace avanzar el relato.
Para ello te recomendamos que primero leas todos los temas e intentes esbozar
una historia con ellos. Puede abarcar los 40 puntos o puedes ir creando pequeños
cuentos breves, según te sugiera cada paso. Para facilitarte la tarea, hemos
ordenado cada punto con cierta lógica para que encajen mejor los elementos
clásicos de una narración.

6
Hemos utilizado una estructura de tres actos (introducción/nudo/desenlace)
que ya has visto en muchas películas, cómics y libros, y te hemos indicado
los puntos de giro que te llevarán de un acto al siguiente para que puedas
identificarlos más fácilmente.

Según Emma Coats, guionista de Pixar, una estructura narrativa básica se podría
resumir en:

Érase una una vez . Cada día, . Pero un día .


A causa de esto, . Y también . Hasta que al final, .

Si quieres saber más sobre cómo escribir tus propios guiones e historias, en
internet hay multitud de recursos, tutoriales y manuales. Algunos de los autores
de referencia de los profesionales son Christopher Vogler, Linda Seger, Blake
Snyder o Ana Sanz-Magallón.

Diario creativo de andar por casa


Al final de este viaje, no solo contarás con un diario artístico, sino que habrás
convertido tu odisea personal en toda una leyenda digna de ser contada.

Como siempre, lo más importante es que sea un espacio de libertad individual. Te


marcamos algunas guías pero no imponemos reglas.

Esto no son deberes que haya que seguir al pie de la letra.

Puedes escribir, puedes dibujar, puedes hacer collage, acuarela o lo que se te ocurra,
puedes pegar cosas dentro, añadir, modificar y remezclarlo todo. Puedes hacer cómic
en una página y un poema en la siguiente. Puedes hacerlo a escondidas o subirlo a tus
redes sociales (si lo haces utiliza el -hashtag- #40zine). Puedes empezar con uno de
los niveles e ir cambiando a medida que avances en el diario. Puedes alternar, empezar
por el final o saltarte aquellos que no te apetezca hacer en el momento.

Este fanzine pretende ser una herramienta que te ayude a crear y a reflexionar. El
resultado es importante, y seguro que si lo completas sentirás una gran satisfacción al
final, pero más importante aún es el proceso y que disfrutes el camino.

Después de tanto tiempo en casa, te ofrecemos una pequeña ventana con la que
mirar al mundo, tanto hacia dentro como hacia afuera.

Esperamos que lo disfrutes.

7
HAB——→ HABITANTES CON——→ CONTENIDO

COT——→ COTIDIANO SEN——→ SENTIMIENTO


Diario creativo de andar por casa

RESUMEN DE MATERIAS ——→



IL → Ilustración Dibuja, mancha, colorea.
CLL → Collage Recorta, remezcla, pega.
E&C → Escritura y Creatividad Tus ideas en palabras.
Ć → Cómic Historias a base de viñetas y bocadillos.
Ci → Ciencia Observación y experimentación.
M
~
s
→ Manualidades Constrúyelo con tus propias manos.
D → Diseño Dale forma visual a tus ideas.
D: → Datos Info procesada: gráficas, listas y más.
C&L → Caligrafía y Lettering El arte de dibujar palabras.
I° → Investigación Pregunta, indaga, escribe.
O: → Oralidad Historias a viva voz.
Ṕ → Poesía La belleza de la palabra.
T́ → Tecnología Hazte amigo de las máquinas.
M* → Música Baila, canta, escucha.
V! → Videojuegos ¿Preparado, jugador uno?
JM → Juegos de mesa Y tiras porque te toca.
F* → Fotografía ¡Di patata!
D → Deporte Mover el lápiz también hace músculo.
M → Moda Creatividad de fondo de armario.
C → Cocina "¡Síganme para más recetas!"
R? → Reflexión Mirando dentro de ti.
C: → Comunicación Entendiéndonos con los demás.
ED → Educación Enseñando a aprender.
EJL → Ejercicios libres ¡A tu aire!

8
HAB——→ HABITANTES L&P: P&T: N:

1 TÚ IL CLL E&C
2 Tu cuerpo IL IL E&C
3 Tu familia IL IL E&C
4 Animales IL Ć E&C
5 Plantas I~ L & Ci Ms E&C
6 Tu casa D IL E&C
7 Rincones de la casa D: IL E&C
8 El cuarto de baño C&L C&L E&C
9 Las paredes I~ ° I~ L E&C
10 Tu habitación D D, IL E&C
11 Habitantes imaginarios D: IL E&C

CON——→ CONTENIDO L&P: P&T: N:

12 Historia Oral O: IL E&C


13 Las conversaciones O: C&L E&C
14 Las noticias I° CLL Ṕ
15 El móvil T́ ~
IL T́
16 Libros/ Cómics I° & D CLL E&C
17 Música T́ M* E&C

Diario creativo de andar por casa


18 Juegos V! JM O:
19 Pelis / Series O: IL ~ E&C
20 Historia familiar O: F*, D

COT——→ COTIDIANO L&P: P&T: N:


~
21 Las vecinas Ć D D:
22 Los balcones I° M*, Ms,
23 Los amigos IL & Ć I~ L E&C
24 El cole D: D C:
25 Los deberes ED ED E&C
26 El ejercicio D M ED
27 Comida C F* ED
28 La ropa M M~
s
D
29 Las precauciones E&C D, IL, M E&C

SEN——→ SENTIMIENTO L&P: P&T: N:

30 El medio ambiente I° IL E&C


31 El conflicto R? & C: IL, Ć E&C
32 El desahogo R? & C: Ms I°
33 La añoranza I° IL E&C
34 Los demás I° IL E&C
35 Los cuidados I° & R? D: ~ E&C
36 Lo común D: M,
~
D E&C
37 El centro R? D E&C

38 PASADO EJL
39 PRESENTE EJL
40 FUTURO EJL

9
HAB——→
HABITANTES
sobre nosotros
y las personas y
Diario creativo de andar por casa

espacios donde
convivimos

10
HAB——→

Diario creativo de andar por casa


01 ——→ Tú
L&P: Autorretrato de andar por casa. ¿Ha cambiado tu forma de vestir o estar
en casa respecto a cuando salías a la calle? ¿Llevas usando el mismo pijama
desde el primer día? Te invitamos a que te representes a través de un dibujo
del «antes» y de «ahora» señalando con flechas las principales diferencias.

P&T: Utiliza una técnica distinta en cada uno de los autorretratos. Una idea divertida si tienes
revistas a color, del corazón, semanales o similares a mano es buscar qué ojos, narices o pelos se
parecen a los tuyos para hacer tu retrato a base de collage o utilizando cinta adhesiva.

N: Tú serás el personaje protagonista de la historia. Puedes inspirarte en tus propia personalidad
o inventarte características nuevas para saber qué decisiones tomar y hacia dónde avanzará la
historia.

#40zine 11
HAB——→
Diario creativo de andar por casa

02 ——→ Tu cuerpo
L&P: Dibuja una parte de tu cuerpo en 5 minutos, 50 segundos y 5 segundos
respectivamente. Lo más sencillo es buscar las partes que tienes más a la
vista, como las extremidades, aunque con la ayuda de un espejo o el móvil
puedes llegar a zonas más recónditas y que seguramente no acostumbras
a observar con detenimiento. La idea es dibujarte del natural, no valen
fotos, ni hacer trampa con la duración de cada turno.

P&T: Utiliza un color diferente en cada turno, cruzando y superponiendo líneas.


También puedes apoyar esa parte del cuerpo sobre el papel y dibujar su silueta, dando lugar a
composiciones inesperadas.

N: Utiliza esa parte del cuerpo como un elemento importante en la historia.

12 #40zine
HAB——→

Diario creativo de andar por casa


03 ——→ Tu familia
L&P: Piensa en un objeto doméstico que relaciones con cada miembro de
tu familia. Intenta hacer una caricatura de cada uno de ellos a partir de
ese objeto.

P&T: Busca o haz fotos de esos objetos y prueba a dibujar encima, bien digitalmente o con
témperas o rotuladores permanentes. La combinación de imagen real y dibujo creará una fusión
mágica entre ambos mundos.

N: Piensa en añadir un elemento absurdo a tu historia: ¿un miembro de tu familia convertido en
cafetera? También puedes añadir a los personajes características de los objetos: hervir cuando se
enfada o tener el carácter dulce de un bote de cacao.

#40zine 13
HAB——→
Diario creativo de andar por casa

04 ——→ Animales
L&P: ¿Sabías que durante este tiempo los pájaros han cambiado sus trinos
al reducirse el ruido de las ciudades? De un modo u otro, los animales
también están viviendo los efectos de esta situación. Elige alguno con el
que convivas o tengas cerca y dibuja qué pensaría al respecto.

P&T: Muchas tiras cómicas están protagonizadas por animales y humanos: Garfield, Calvin y
Hobbes, Macanudo… Investiga algunas de ellas en la red e intenta crear tus viñetas imitando su
estilo y tipo de humor.

14 #40zine
HAB——→

Diario creativo de andar por casa


05 ——→ Plantas
L&P: Ya sea alguna maceta que tengas en casa o un árbol que asome por
tu ventana, las plantas son modelos estupendos, ya que se mueven poco.
Como si fueses un botánico antiguo, dibuja del natural alguna de ellas,
intentando que quede lo más realista posible. Investiga y anota su nombre
científico y algunos datos relevantes sobre ella.

P&T: Si te resulta posible, toma una flor u hoja caída de la planta que hayas elegido, métela entre
las páginas de un libro y ponle peso encima. Al cabo de 24h se habrá prensado y podrás incluirla
en tu 40’zine. La mejor manera de conservarla es cubríendola de forro adhesivo para libros.

N: Incluye un frondoso escenario natural en tu historia y detente a describirlo. Piensa en qué
vocabulario utilizar y el orden (de lo general a lo concreto o viceversa) para conseguir trasladar
a tus lectores el mundo que te imaginas.

#40zine 15
HAB——→
Diario creativo de andar por casa

06 ——→ Tu casa
L&P: ¿Alguna vez has visto tu casa desde arriba? Dibuja un plano de ella
en el que detalles los lugares más importantes para ti.

P&T: Si quieres hacerlo más exactamente puedes intentar hacerlo a escala calculando cada paso
como si fuese un metro. Puedes ayudarte de papel cuadriculado y pegarlo posteriormente en tu
40’zine.

N: ¿En qué espacios va a tener lugar tu historia? Piensa y define por lo menos tres, uno por cada
acto.

16 #40zine
HAB——→

Diario creativo de andar por casa


07 ——→ Cosas de casa
L&P: Inventario doméstico. Pasando tanto tiempo en casa podemos fijarnos
en cosas en las que nunca habíamos reparado. ¿Serías capaz de encontrar
un objeto o lugar por cada letra del abecedario? ¿O pensar en una lista
del 1 al 9 según el número de objetos que tengas en casa? ¿O, pensando
en el arcoíris, cuántas cosas de cada uno de los siete colores tienes en
tu habitación? Utiliza estos ejemplos u otros que inventes para elaborar
listas originales.

P&T: Prueba a buscar y cruzar las listas e ilustrar los resultados. Por ejemplo: 1 abrigo rojo, 2
botas naranjas, 3 calcetines amarillos (uno desparejado, por supuesto...)

N: Elige tres de los objetos de la lista e introdúcelos en la historia como objetivo, ayuda y obstáculo
respectivamente.

#40zine 17
HAB——→
Diario creativo de andar por casa

08 ——→ El cuarto de baño


L&P: Llegas corriendo al servicio y está ocupado, algo más habitual que
de costumbre estos días. Diviértete imaginando y dibujando qué ruidos
salen del otro lado de la puerta en forma de onomatopeyas.

P&T: El dibujo de letras o lettering es un arte que vivió su apogeo en el siglo XX y que ha ganado
relevancia en los últimos años. Investiga sobre esta técnica y, con la ayuda de algún tutorial,
intenta dotar de más carácter y personalidad a alguna de tus onomatopeyas.

N: En el cine o la literatura apenas se cuenta cuando los personajes tienen que ir al baño, y eso que
es algo que hacemos varias veces al día. Piensa en una situación en la que el personaje quiera hacer
pis y algo se lo impida dentro tu historia. ¡Verás cómo aumenta la tensión!

18 #40zine
HAB——→

Diario creativo de andar por casa


09 ——→ Las paredes
L&P: Con todo el vecindario en el edificio, las paredes parecen más finas
que nunca. ¿Qué sonidos se cuelan a través de tus paredes? ¿Música?
¿Conversaciones? ¿Eres capaz de identificar o imaginar algunas de ellas?

P&T: La pareidolia es el fenómeno perceptivo por el cual nuestro cerebro interpreta como
caras o formas reconocibles figuras que realmente no lo son. Con un pincel y acuarela, genera
manchas aleatorias e intenta atribuir a cada una algunas de las frases o sonidos que has descrito
anteriormente según lo que te sugiera. A partir de esto, puedes imaginar cómo son esos vecinos o
de qué objetos proceden esos ruidos.

N: Las personas tenemos diferentes voces al hablar, aunque eso es difícil de replicar en la escritura.
Sirviéndote de descripciones, vocabulario y diferentes tonos y registros, intenta definir cómo habla
cada uno de los personajes de tu historia.

#40zine 19
HAB——→
Diario creativo de andar por casa

10 ——→ Tu habitación
L&P: Seguro que tu habitación no estaba pensada para vivir una cuarentena
en ella. ¿Cómo es? ¿La compartes con alguien? ¿Cómo te gustaría que
fuese? Dibuja las «mejoras» que harías para adaptar tu espacio a esta
nueva situación.

P&T: Realiza el ejercicio anterior utilizando dos colores para diferenciar lo real de lo
imaginario. Puedes utilizar papel vegetal o transparente para superponer un plano
sobre el otro.

20 #40zine
HAB——→

Diario creativo de andar por casa


11 ——→ Habitantes imaginarios
L&P: Pasando tanto tiempo en casa seguro que te has fijado en algún lugar
nuevo, quizá misterioso. ¿Quién podría vivir allí? Inventa un habitante
imaginario y realiza una ficha de personaje con sus principales datos y
aspecto.

P&T: Junta dos objetos al azar y utiliza la silueta resultante para dar forma a tu personaje. Al ser
tridimensionales puedes girarlos e incluso iluminarlos con una lámpara o con la linterna del móvil
para encontrar el ángulo y la iluminación que más te gusten. De este modo conseguirás diseños de
personajes innovadores e inesperados.

N: Punto de giro. Estás al final del primer acto de tu historia. Los personajes principales están
presentados y sus objetivos fijados. En este punto suele haber un acontecimiento que pone patas
arriba la historia y nos lanza al segundo acto. Pasamos del planteamiento de los elementos y nos
metemos de lleno en el nudo de nuestra historia. Piensa cuál sería en tu caso y sigue adelante.

#40zine 21
CON——→
CONTENIDO
sobre las
Diario creativo de andar por casa

aficiones y
materias que
llenan nuestro
día a día

22
CON——→

Diario creativo de andar por casa


12 ——→ Historias orales
L&P: Pide a diferentes personas de tu entorno que te cuenten una historia
de viva voz. Puede ser un cuento clásico, su favorito de pequeños, alguna
leyenda de su pueblo... Recrea sus elementos principales en forma de
cuento ilustrado o cómic. Presta especial atención a cómo pasar del
registro oral a uno escrito: puedes transcribirlo tal cual o pensar en darle
una forma más literaria.

P&T: Intenta utilizar elementos plásticos para reflejar las diferentes voces de los narradores.
Juega con diferentes líneas, manchas o colores para que cada historia tenga su personalidad visual.

N: Elige dos de las historias que te hayan contado y crea una tercera de tu invención combinando
los elemento principales de ambas.

#40zine 23
CON——→
Diario creativo de andar por casa

13 ——→ Las conversaciones


L&P: ¿De qué habla la gente estos días? Apunta en una libreta a lo largo
del día frases que te llamen la atención, ya sea de tu casa, que se cuelen
de la calle o de algún medio de comunicación. Juega a combinarlas entre
ellas como si fuese un diálogo entre personajes. El «diálogo de besugos»
resultante rebosará humor absurdo.

P&T: La caligrafía es la prima fina del lettering. Elige alguna de tus frases favoritas y prueba a
desarrollar la parte más estética del acto de escribir con la ayuda de guías y tutoriales online.

N: El diálogo es una de las partes fundamentales de cualquier historia. ¿De qué y cómo hablan los
personajes de tu historia?

24 #40zine
CON——→

Diario creativo de andar por casa


14 ——→ Las noticias
L&P: Piensa en cómo se escriben las noticias con las que nos bombardean a
diario. Prueba a convertir una noticia mala en una buena usando palabras
similares pero cambiando el enfoque, el punto de vista y, si quieres, el
medio de comunicación que la emite.

P&T: Imprime o recorta una noticia de un periódico. Recorta diferentes frases o


palabras para crear una noticia nueva a modo de collage informativo.

N: Con la misma noticia vamos a generar un poema. Elige las palabras o frases más sugerentes para
ti y tacha todo lo demás con un rotulador negro.

#40zine 25
CON——→
Diario creativo de andar por casa

15 ——→ El móvil
L&P: Quizá la tecnología sea lo que más estamos usando estos días, tanto
para informarnos como para divertirnos o comunicarnos. Dibuja los emojis
que más has utilizado recientemente.

P&T: Aunque ahora los gráficos son mucho más sofisticados, los primeros móviles eran mucho más
limitados. Utiliza un papel cuadriculado para recrear algunos de esos emojis pintando cuadrados
en forma de pixelart artesanal.

N: ¿Puedes reducir la sinopsis de tu historia a una serie de emojis como si fuese un jeroglífico?
Prueba a hacerlo con series o películas famosas e intercambiarlos con tu familia y amigos a ver
cuántas son capaces de adivinar.

26 #40zine
CON——→

Diario creativo de andar por casa


16 ——→ Libros y cómics
L&P: Reseña algo que hayas leído estos días. Recuerda que además
de contar los elementos principales de la historia para captar nuevos
lectores, puedes incluir tu visión personal sobre lo que te ha parecido la
obra. Para complementar el texto, puedes acompañarlo con la ilustración
de una portada alternativa.

P&T: Reseña collage. Realiza la reseña utilizando los propios elementos del cómic o la novela,
calcando o escaneando fragmentos y viñetas y jugando a cambiarles el texto o la composición.

N: En La Historia Interminable, el protagonista es un niño que lee un libro de fantasía del que
termina formando parte. Incluir ficción dentro de otra ficción se denomina «metaficción». Piensa
en cómo incluir alguna de esas obras que has leído dentro de tu historia de manera original.

#40zine 27
CON——→
Diario creativo de andar por casa

17 ——→ Música
L&P: Haz una playlist de la música que te gusta escuchar mientras dibujas
o escribes.

P&T: El proceso de plasmar con un sentido lo que percibimos con otro se llama sinestesia.
Realiza una composición abstracta tratando de plasmar en formas y colores lo que te sugiera
alguna de las canciones de tu playlist. Puedes combinar todas las técnicas que quieras.

N: La música es mucho más de lo que se escucha actualmente. Son las portadas de los discos, los
vídeos, la ropa de los artistas, el grafismo… Piensa qué escucharían tus personajes en función de
su personalidad.

28 #40zine
CON——→

Diario creativo de andar por casa


18 ——→ Juegos
L&P: ¿Te imaginas construir un videojuego en tu casa? Piensa en algo
cotidiano y «gamifícalo». ¿Qué premios habría al final de cada fase?
¿Quién sería el final boss? ¿Sería cooperativo? ¿Podría jugarse online?
Piensa y diseña el nombre, las reglas y modo de juego y realiza una
ilustración de al menos una de las pantallas.

P&T: Fabrica un juego de mesa clásico (tres en raya, ajedrez, cartas…)


con cosas que tengas por casa. Puedes utilizar esta hoja como tablero dibujándolo en el recuadro y
documentarlo con fotos o bien dibujar y recortar las piezas en cartulina.

N: Desde la Esfinge de Tebas a El Hobbit, los acertijos y enigmas han sido un elemento habitual en
las historias de aventuras. Crea o busca algún enigma que tus personajes deban resolver para seguir
avanzando en su historia.

#40zine 29
CON——→
Diario creativo de andar por casa

19 ——→ Pelis y series


L&P: La pantalla escacharrada. Pídele a un amigo que te cuente en un
audio la última película o serie que haya visto sin decirte el nombre o los
elementos más reconocibles de la misma. Dibuja literalmente lo que te
cuente y posteriormente intenta adivinar de qué serie se trata enseñándole
el dibujo. Podéis jugar entre varios amigos a ver quién adivina más.

P&T: ¿Cómo han crecido los personajes de tu serie favorita de niño? Intenta dibujar e imaginar
las vidas de esos personajes desde que la veías hasta ahora.

N: Fijarnos en otras historias es una manera estupenda de aprender a crear las nuestras. Identifica
y anota los elementos narrativos que hemos visto hasta ahora (tres actos, puntos de giro, personajes,
objetivos…) en alguna película que te guste.

30 #40zine
CON——→

Diario creativo de andar por casa


20 ——→ Historia Familiar
L&P: Como pasamos tanto tiempo con nuestra familia, es un buen
momento para hacer algo de historia. Pide a cada miembro que te cuente
una anécdota o datos del familiar más antiguo que recuerden. Genera un
pequeño archivo de historias familiares, ya sea por escrito, en audios o
vídeos.

P&T: Basándote en fotos o descripciones, intenta hacer un retrato antiguo del miembro más alejado
en el tiempo al que hayáis llegado entre todos. Si tienes un programa de retoque fotográfico,
puedes jugar con efectos de color y texturas para conseguir un acabado más realista.

N: Dibuja el árbol genealógico de los personajes de tu historia.

#40zine 31
COT——→
COTIDIANO
sobre nuestras
nuevas rutinas
Diario creativo de andar por casa

32
COT——→

Diario creativo de andar por casa


21 ——→ Las vecinas
L&P: ¿Conoces tu vecindario? Basándote en el esquema del historietista
Francisco Ibáñez en 13 Rue del Percebe, dibuja tu edificio y preséntanos
a tus vecinos a través de viñetas cómicas.

P&T: Desde hace años, iniciativas como La Escalera intentan recuperar el contacto entre los
vecindarios. Estos días también se están creando muchas redes vecinales de apoyo y cuidados para
las personas más vulnerables. Investiga y piensa qué podríais aportar desde tu casa y diseña un
cartel para colgar en tu portal ofreciendo ayuda.

N: ¿Qué otras historias podrían ser vecinas de la tuya? Dibuja un pequeño mapa de referencias.

#40zine 33
COT——→
Diario creativo de andar por casa

22 ——→ Los balcones


L&P: Periodista de balcón. Los balcones y ventanas se han convertido
en puertas al exterior durante estos días de confinamiento. Intenta
establecer contacto a través de ellas con alguna persona de tu vecindario
y realízale una pequeña entrevista sobre quién es y cómo está llevando
el confinamiento.

P&T: Otra figura que ha emergido, junto a los aplausos de la tarde es la figura del «DJ de balcón» que ameniza
musicalmente su calle. Te proponemos hacer tu propia mesa de pinchadiscos recortable. Elige tus temas favoritos y
recórtalos como si fuesen discos de vinilo con círculos de cartulina negra de 5x5cm con su etiqueta correspondiente.
Con una chincheta puedes imitar los surcos y hacer el agujero central. Para la mesa de mezclas puedes dibujarla o
crearla también con recortes documentándote en internet (hay ejemplos muy graciosos en TikTok o YouTube de fake
DJ’s que pinchan con los fogones o la vajilla de su cocina). Para las agujas puedes recortar y pegar la punta de dos
palillos redondos y ponerte en los auriculares tus temas favoritos para motivarte.

N: ¿Pueden los aplausos transmitir literalmente un mensaje? Además del acto simbólico que ya suponen, a través
del código morse podemos transmitir números y letras. Investiga y crea algún mensaje sencillo que comunicar a
base de palmas. Si tienes contacto con algún otro balcón puedes invitarle a conversar con estos mensajes cifrados.

34 #40zine
COT——→

Diario creativo de andar por casa


23 ——→ Los amigos
L&P: ¿Con quiénes estás hablando más estos días? ¿Por qué medio?
¿Ha habido algún reencuentro inesperado? Preséntanos a cuatro de tus
amistades más frecuentes estos días dividiendo el cuadro en varias
pantallas como si fuese una videollamada.

P&T: Investiga sobre simbología del color y, un poco al estilo de la película


Inside Out, asígnale uno a cada cual en base a su personalidad.

N: En nuestro pequeño viaje del héroe o la heroína, los amigos son muy importantes para hacer
avanzar la historia. En los relatos clásicos suelen cumplir funciones concretas como la de «auxiliar»
o «donante». Investiga sobre esa y otras funciones de los personajes e identifícalos en tu historia.

#40zine 35
COT——→
Diario creativo de andar por casa

24 ——→ El Instituto
L&P: ¿Echas de menos ir a clase? ¿Cómo te has organizado para estudiar
estos días? ¿Respetas la hora del recreo? ¿Utilizas la cocina como si fuese
la cafetería? Realiza, como si fuese un horario de clase, una pequeña
plantilla con tus horarios y tu día a día de esta semana. Puedes inventarte
asignaturas y tareas.

P&T: ¿Te imaginas a tu familia yendo contigo al instituto? Crea una orla ficticia imaginando de
qué asignaturas podrían ser profesores o alumnos tus familiares. Puedes utilizar fotografías reales
a través de collage o composición digital, o bien dibujos o caricaturas.

N: Ahora que tienes el instituto en casa, ¿qué asignaturas crees que faltarían? Define algunas de
ellas junto a un pequeño temario de contenidos.

36 #40zine
COT——→

Diario creativo de andar por casa


25 ——→ Los deberes
L&P: Sabemos que durante este tiempo has tenido más deberes que
nunca. Cuéntanos o recrea algún ejercicio o trabajo que hayas resuelto
especialmente bien.

P&T: ¿Se puede hacer un análisis de texto de un cuadro o película? ¿Y un poema con ecuaciones?
Intenta plasmar uno de esos ejercicios con elementos de una asignatura completamente diferente.

N: Los profesores están poniendo muchos deberes, pero ¿qué deberes les pondrías tú a ellos?
Imagina sobre qué temas y asignaturas les evaluarías.

#40zine 37
COT——→
Diario creativo de andar por casa

26 ——→ El ejercicio
L&P: ¿Has hecho algo de deporte? ¿Te atreves a proponernos una rutina?
Puede ser real o transformar cualquier actividad cotidiana en algo
gimnástico: levantamiento de cereales, natación en el sofá, artes
marciales en pijama, esgrima con almohadas…

P&T: Diseña la equipación de tu equipo de deporte doméstico inventado, inventa un jugador o


jugadora y plásmalo todo como si fuese parte de un álbum de cromos deportivos.


N: A causa de la pandemia, no se van a celebrar las Olimpiadas de Tokio 2020 este verano. Imagina
y diseña cómo sería este acontecimiento deportivo internacional si tuviera que celebrarse con los
atletas en casa.

38 #40zine
COT——→

Diario creativo de andar por casa


27 ——→ La alimentación
L&P: Apunta la receta de la comida más rica que se haya preparado en
casa estos días. Intenta dibujar cada paso en viñetas para que pueda
entenderse universalmente sin palabras.

P&T: Hemos dibujado comida, pero también podemos dibujar con comida. Pide permiso y, con
frutas o similares, realiza un retrato o un paisaje con alimentos en un plato. Puedes hacerle una foto
y pegarla aquí o redibujarlo y explicarnos los ingredientes.

N: ¿Qué comen tus personajes? ¿Cómo lo hacen? Es una manera sutil e interesante de conocer sus
personalidades y transmitir información sobre ellos. Como en la cocina, también podemos utilizar
el contraste para cocinar personajes más «sabrosos»: una princesa muy dulce a la que le encanta
el picante o un villano muy malvado pero que es adicto a las chuches, un guerrero muy rudo pero
al que le encanta cultivar su huerto...

#40zine 39
COT——→
Diario creativo de andar por casa

28 ——→ La ropa
L&P: Haz una pasarela de moda con la ropa que has llevado estos días.
Prueba a darle nuevos usos para convertir las prendas habituales en piezas
de alta costura: unas medias como bufanda, pantuflas como si fuesen
tacones, una camiseta como peluca, un abrigo de adulto como vestido…
Grábalo con el móvil y dibuja o imprime alguna captura.

P&T: Utiliza las prendas que has creado a modo de vestidos recortables al estilo de las muñecas
de cartón antiguas. Si hacéis un modelo de las mismas medidas, podéis intercambiar plantillas y
ropa entre tus amistades.

N: Además de para vestir y caracterizar a tus personajes, ¿qué otros usos puede tener la ropa en
tu historia? Desde tejer una cuerda con sábanas para escapar de una habitación a transmitir un
mensaje, piensa de qué manera darle una vuelta a un elemento cotidiano e intenta integrarlo en tu
relato.

40 #40zine
COT——→

Diario creativo de andar por casa


29 ——→ Las precauciones
L&P: Medir el tiempo que debemos lavarnos las manos con el estribillo de
una canción famosa, tutoriales para realizar mascarillas con camisetas
viejas o explicar las distancias de seguridad con ejemplos tan extraños
como lo que mide un tapir son algunas de las ingeniosas propuestas que
han surgido para informar sobre las medidas de seguridad necesarias
para evitar contagios y preservar nuestra salud. Como seguro que conoces
bien estos consejos, piensa de qué manera novedosa y original se podrían
comunicar, creando una pequeña campaña al respecto. Puede incluir
carteles, anuncios o lo que te imagines.

P&T: Las mascarillas se van a convertir en elementos cotidianos después de esto. En países de Asia donde
su uso es más común hace tiempo que son un elemento más de moda y se venden con miles de diseños y
estampados. ¿Cómo sería el tuyo para hacerlo más personal?

N: Has llegado al segundo punto de giro, que encamina tu historia hacia el tercer acto. Allí tendrá lugar
el desenlace, donde deberán resolverse los conflictos principales de la historia y descubriremos si los
protagonistas consiguen o no sus objetivos.

#40zine 41
SEN——→
SENTIMIENTO
donde nos
paramos a
Diario creativo de andar por casa

reflexionar
sobre cómo nos
está afectando
todo esto

42
SEN——→

Diario creativo de andar por casa


30 ——→ El medio ambiente
L&P: Una de las consecuencias de reducir el ritmo de vida ha sido la
bajada de los niveles de contaminación en las ciudades. Sin embargo,
la Organización Meteorológica Mundial (OMM), dependiente de
Naciones Unidas, ya ha advertido de un rápido aumento de los índices
de contaminación con la vuelta a la normalidad. ¿Qué medidas crees que
se podrían mantener para que esto no ocurra y luchar contra el cambio
climático?

P&T: El ilustrador norteamericano Jerry Warshaw enseñaba a dibujar animales sintetizándolos en formas
geométricas muy simples combinando cuadrados, triángulos o círculos. Siguiendo esta técnica, dibuja algunos de
los animales más presentes en las ciudades durante estos días.

N: En muchos diarios han aparecido noticias y vídeos de animales campando por las ciudades ante la falta de
actividad humana. Aunque algunas son reales, también han surgido rápidamente fake news (intentando pasar por
noticias verdaderas) y memes (con fines humorísticos) exagerando esta situación. Investiga e identifica al menos
tres ejemplos de cada una, buscando datos para desmentirlas.

#40zine 43
SEN——→
Diario creativo de andar por casa

31 ——→ El conflicto
L&P: Al llevar tanto tiempo en el mismo espacio y en una situación tan anómala, es
normal que surjan los conflictos. Ante ellos podemos tener respuestas agresivas,
pasivas o asertivas. Frente la primera, que emplea un lenguaje impositivo y
suele generar malestar, y la segunda, en la que no se expresan pensamientos
ni sentimientos ya que está cargada de dudas y miedo, es esta última la más
recomendable. La comunicación asertiva implica tener en cuenta tanto nuestros
propios derechos y deseos como los de nuestro interlocutor. Su lenguaje es
directo, respetuoso y abierto. Generalmente, implica negociaciones y acuerdos.
¿Ha surgido algún problema en tu casa estos días que quieras comentar? ¿Cómo
se resolvió?

P&T: Dibuja una discusión, real o imaginaria, entre dos personajes con los tres tipos de respuestas que hemos visto.
Presta atención a la posturas, el lenguaje no verbal y las expresiones de la cara (cejas, ojos, boca…) para recrear
mejor los sentimientos de los personajes.

N: En las ficciones, el conflicto es esencial para hacer avanzar la historia. Ahora que la tuya está llegando al final,
identifica los conflictos principales y secundarios y cómo se han resuelto. ¿Cambiarías algo?

44 #40zine
SEN——→

Diario creativo de andar por casa


32 ——→ El desahogo
L&P: Aprovecha este ejercicio para expresar aquí todo lo que quieras.

P&T: Cada vez que quieras desahogarte, escríbelo o dibújalo en un papel. Dóblalo sobre sí mismo
tantas veces como sea posible y, cuando sea minúsculo, pégalo aquí. Cuando pase el tiempo y
vuelvas al 40’zine podrás comprobar cómo seguramente lo que antes te parecían grandes problemas
se han vuelto minúsculos.

#40zine 45
SEN——→
Diario creativo de andar por casa

33 ——→ La añoranza
L&P: En un hilo de Twitter, la profesora española en China @suniggurath
preguntaba a sus alumnos tras 50 días de confinamiento: ¿qué harás cuando
termine la cuarentena? Sus respuestas fueron desde ir a su restaurante
favorito con sus amigos a pararse a oler las flores en un parque, pasando
por viajar a Wuhan para ayudar a la región a recuperarse económicamente.
¿Qué harías tú? ¿Qué es lo que más echas de menos?
Encuesta a tu entorno y visualiza sus respuestas mediante diagramas o
dibujos.

P&T: Ilustra alguna de las respuestas utilizando colores complementarios para


enfatizar el elemento que más ganas tienes de recuperar.

46 #40zine
SEN——→

Diario creativo de andar por casa


34 ——→ Los demás
L&P: El periodismo ilustrado es una disciplina cada vez más extendida
que utiliza herramientas del dibujo o el cómic para plasmar géneros
informativos como la crónica, el reportaje o la entrevista. Entre sus
autores destacados encontramos a Joe Sacco, Sarah Glidden o, en España,
tándems como Carrión y Fornies o Abril y Spottorno.
¿Cómo lo está pasando la gente de tu entorno? Realiza una pequeña
entrevista a cuatro personas cercanas, ya sea presencial o telemáticamente,
sobre cómo se sienten y refléjala en viñetas.

P&T: Vamos a intentar esta vez reflejar las diferentes voces y emociones a través del punto de
vista. Según dónde pongamos la «cámara» de nuestro ojo, conseguiremos diferentes efectos. Si
dibujamos al personaje desde muy lejos y con pocos elementos reflejará soledad, y si lo hacemos
desde muy cerca puede llegar a transmitir agobio. Si lo dibujamos en picado, desde arriba, haremos
que se sienta más pequeño y si lo hacemos desde abajo, en contrapicado, parecerá más grande y
seguro de sí mismo. Prueba diferentes enfoques para ver qué efectos consigues. Puedes utilizar la
cámara de tu móvil para probar con fotos antes de ponerte a dibujar.

#40zine 47
SEN——→
Diario creativo de andar por casa

35 ——→ Los cuidados


L&P: Asistir a los enfermos, ayudar a quienes no pueden valerse por sí mismos, cuidar de los
pequeños de la casa… En un momento como este, las labores de cuidado han demostrado ser más
necesarias que nunca para nuestra supervivencia, al punto de poner en riesgo nuestra salud por
ellas. En nuestra sociedad, sin embargo, esos roles y tareas no suelen organizados de manera justa
ni equitativa. No suelen ser los trabajos mejor pagados ni los más prestigios y en muchos casos
ni siquiera se reconocen como tal. ¿Cómo os cuidáis en casa? ¿Quién se ocupa de atender estas
necesidades? ¿En qué creéis que se podría mejorar? Dibuja de manera separada a cada miembro de
tu hogar y distribuye mediante flechas de manera esquemática cada una de las situaciones y tareas
en las que dependéis unos de otros. Desde los cuidados entre los miembros de la familia a las tareas
domésticas o los trabajos necesarios para que haya dinero con el que vivir.

P&T: En base a lo anterior, realiza una tabla con todas las tareas necesarias en el día a día. Asigna a cada miembro
un símbolo o un color y anota a lo largo de una semana quién hace cada cosa. En base a esa representación gráfica
podéis plantear un debate entre todos sobre el tema.

N: ¿Quién lava los calzoncillos de Superman? En las ficciones no es habitual que los héroes se paren a atender
labores más mundanas que salvar el mundo. En la última entrega de la saga Vengadores: End Game sorprendía ver
al mismísimo Capitán América en un grupo de apoyo psicológico a las víctima del villano Thanos. Piensa de qué
manera podrían actuar tus protagonistas para abordar estas otras cuestiones, menos épicas pero tan necesarias
como un escudo de vibranium para nuestro vida en común.

48 #40zine
SEN——→

Diario creativo de andar por casa


36 ——→ Lo Común
L&P: En la mayoría de las ficciones que hemos visto, los héroes siempre consiguen
sus gestas en solitario. Podría parecer que el éxito consistiría en no necesitarnos. Sin
embargo, hemos visto que son miles de personas, desde nuestro entorno más cercano
a las trabajadoras del campo, los supermercados o el personal sanitario, los que nos
están ayudando a salir adelante, al igual que nosotros mismos quedándonos en casa
para minimizar el contagio de los más vulnerables. Formamos una comunidad con
bienes comunes, desde la sanidad y la educación al agua y otros recursos naturales
indispensables para la vida. Haz una lista de las cosas que necesitas a lo largo de un
día. Investiga de dónde vienen, cuántas personas intervienen en el proceso para que tú
puedas disfrutarlo y cuáles son las condiciones de trabajo de esas personas.

P&T: Diseña cómo sería la etiqueta de un producto alimenticio o prenda de vestir que reflejase todo este proceso.

N: El clímax es el momento álgido de la historia. La «batalla final» donde se decide si el o la protagonista
consigue finalmente su objetivo. En base a esto, puedes pensar cómo hacer que la victoria sea menos individual y
más colectiva.

#40zine 49
SEN——→
Diario creativo de andar por casa

37 ——→ El centro
L&P: Los humanos somos ecodependientes como especie e interdependientes como
sociedad. Esto significa que necesitamos de la naturaleza para vivir (aire limpio, agua
potable, alimentos frescos…) y de nuestros semejantes para crecer y desarrollarnos. Somos
extremadamente vulnerables en la infancia y en la vejez y necesitamos ser alimentados,
vestidos y educados para lograr nuestra autonomía como individuos. Sin embargo, nuestra
sociedad está principalmente orientada a un mundo adulto de productividad, crecimiento y
dinero sin pensar si es o no sostenible. Una de las lecturas de este periodo es que nos ha hecho
detener esa producción y pararnos a pensar cómo y para qué vivimos y qué sería necesario
cambiar para que esto no se repita de manera tan agresiva. ¿A qué partes de nuestra vida y
manera de organizarnos crees que se les debería dar más importancia y poner en el centro de
nuestra sociedad? ¿Qué podríamos hacer los ciudadanos para conseguirlo?

P&T: Diseña un folleto con las 5 principales medidas que crees que se podrían adoptar para que la vida de las
personas ocupase un lugar más importante en nuestro sistema. Acompaña cada medida de un icono representativo.

N: ¿Has llegado al final de la historia? Lo primero, enhorabuena. Es el momento de reposar, saborear todo el viaje y
pensar en lo vivido. ¿Crees que tu personaje ha cambiado o aprendido algo en todo este proceso? ¿Y tú creándolo?

50 #40zine
←—— PASADO

Diario creativo de andar por casa


Los tres últimos puntos son tres reflexiones de formato y
técnica libre como resumen final de este 40’zine. Esperamos
que te hayas divertido creando y reflexionando sobre papel.

38 ——→ PASADO
Estamos llegando al final. Si has seguido más o menos el orden propuesto
llevarás más de un mes con este 40’zine a cuestas.
Con esa perspectiva del tiempo, ¿cómo resumirías lo que ha pasado en
todo este tiempo?

51
——→ PRESENTE ←——
Diario creativo de andar por casa

39 ——→ PRESENTE
Estamos escribiendo estas líneas a principios de abril, así que tú nos
estás leyendo desde el futuro. ¿Qué es lo que está pasando ahora? ¿Qué
es lo que ha cambiado desde que empezaste el cuaderno? ¿Has aprendido
algo nuevo en el camino?

52 #40zine
FUTURO ——→

Diario creativo de andar por casa


40 ——→ FUTURO
¿Cómo te imaginas tu vida después de esto? ¿Crees que cambiará o todo
volverá a ser igual? ¿Qué crees que es importante que cambie y qué que
se mantenga?

#40zine 53
Plegado y montaje de este fanzine:

Si quieres imprimir y encuadernar tu propio 40’zine en casa solo tienes que


seguir estos pasos:

Imprime en blanco Comprueba que las Monta una página sobre Grápalo…
y negro a doble cara. páginas coinciden con otra y comprueba el orden. ¡Y a fanzinear!
las del PDF y dobla cada
folio a la mitad.

Si quieres hacer tus propios fanzines, aquí van algunas ideas sencillas para
montarlos:

Cuadernillo de 8 páginas Acordeón de 7 páginas


sobre un DinA3 o DinA4 sobre un DinA3 o DinA4
Diario creativo de andar por casa

4321
1 2 3 4 5 6 P
567P

Recursos y recomendaciones:
Además de los nombres citados a lo largo de la publicación y de recursos, cuentas y tutoriales online que
seguramente conoceréis, muchos artistas han generado material similar a este durante la cuarentena que te
invitamos a explorar:

Miguel Bustos Edossaster


Ilustrador que ha creado el fanzine infantil Pareja de youtubers especializados en animación
autoimprimible y gratuito Make your own mag. estilo anime y kawaii. Su manual Cómo contar
Descargable en su web: historias y diseñar sus personajes está disponible en
https://miguel-bustos.com/Make-your-own-mag formato digital:
h t t p s : // w w w . a n a y a m u l t i m e d i a . e s / l i b r o .
Domestika php?id=5938909
Portal para creativos con cientos de cursos online
de ilustración, diseño, lettering, fotografía y casi Julia Happymiaow
cualquier disciplina que puedas imaginar. Ilustradora y educadora que ha creado un challenge
https://www.domestika.org/es/courses diario de dibujo en su cuenta de Instagram bajo el
hashtag #happymiaowdrawchallenge
eldiario.es - Cuentos infantiles sobre el COVID-19 h t t p s : // w w w . i n s t a g r a m . c o m / h a p p y m i a o w _
Artículo con varios cuentos que diferentes creadores ilustracion/
habían realizado para explicar el coronavirus y
las medidas necesarias para contenerlo a los más Puño
pequeños de la casa. Ilustrador y educador con varios cursos online (de
https://www.eldiario.es/nidos/Cuentos-explicar- pago pero asumibles) para todas las edades y niveles.
ninos-coronavirus-quedarse_0_1012099424.html http://www.kokekoko.com/

54
40’ZINE

.CASA

También podría gustarte