Lo Esencial UD 7 Lengua

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

7 Protegemos

el mar
Me lo aprendo en un momento

Escucho y hablo Conozco mi lengua


Los mitos El verbo y las formas verbales
Los mitos son relatos muy antiguos El verbo es la palabra que indica
cuyos protagonistas son dioses, hé- acción (cantar, leer, bailar…) o estado
roes o animales fantásticos. (ser, dormir, estar, parecer…).

Las leyendas Palabras con m antes de p y b


Las leyendas son Delante de p y b se escribe siempre
narraciones de m, y nunca n (columpio, timbre).
hechos extraor-
Los refranes
dinarios que se
Los refranes son dichos procedentes
han transmitido
de la sabiduría popular que contienen
de forma oral.

Leo y escribo
El cómic
El cómic es una narración contada
con dibujos y palabras.

Más tarde, visitan el lugar donde las cuidan.

¿Por qué están aquí estas tortugas?

Nos
A muchas de estas tortugas
preparamos
las hemos encontrado
heridas en restos de redes
pesqueras o enfermas por
haber comido plásticos que
estaban en el mar.

¿Sabías que la vida comenzó en las


profundidades del mar? Este lugar tan
especial del planeta esconde tesoros increíbles.
¿Cómo podrías ayudar a protegerlo?

1
1
Escucho y hablo

Los mitos
1 Escucha este audio y responde a las preguntas.
Los mitos son relatos muy
a) ¿Qué río protagoniza este mito?
antiguos protagonizados por
b) ¿Quién narra la historia? ¿Cómo se llama este recurso literario? dioses, héroes, animales fan-
comparación metáfora personificación tásticos... Se utilizaban para
explicar el origen del mundo y
c) ¿En qué meses se desbordaban las aguas del Nilo? ¿Por qué de los elementos de la natura-
esto era bueno para los antiguos egipcios? ¿Qué cosas hacían? leza, o los grandes problemas
de la humanidad. Por ejemplo:
d) ¿Qué sucedía en octubre?
cómo fue creado el universo,
e) ¿Por qué los egipcios pensaban que el Nilo era un dios? por qué existen las mareas…
Porque se sentían Porque se podían
protegidos por él. bañar en sus aguas.

f) ¿Con qué nombre llamaban los egipcios al Nilo?

2 Escucha esta leyenda y responde a las preguntas.

a) ¿El origen de qué elemento real de la naturaleza se explica? Las leyendas

A Las leyendas son relatos de


sucesos extraordinarios que
se han inventado a partir de
un hecho real o fabuloso y
que se han transmitido de
forma oral.

b) ¿Qué seres fantásticos la protagonizan?


c) ¿Dónde vivían?

3 ¿Conoces alguna leyenda protagonizada por criaturas marinas?


En grupos, buscad en internet alguna leyenda sobre una de
estas criaturas marinas y contar en voz alta vuestros relatos.

2
2
Leo y escribo

El cómic
El cómic es una narración contada a través de El fin de semana
siguiente…
dibujos y palabras. En sus viñetas podemos
encontrar diferentes elementos. BLAM
Espacio del narrador
Rectángulo donde se incluye el texto
con información sobre la historia.

Viñeta
Cada uno de los recuadros en que se
divide la narración o historia. Ya hemos llegado, niñas.

¡Esta es la granja
Peapod!

¿Qué os
parece?

¡Bienvenidas, Andy y Reese!


Líneas de movimiento
Expresan acciones o movimiento.

Bocadillos de diálogo
Palabras que dicen los personajes
durante la conversación.

61

Lucy Knisley, Fuera de lugar, Anaya Infantil y Juvenil.

1 ¿Cuántas viñetas tiene esta página de cómic? ¿Y cuántos bocadillos?

2 ¿Por qué crees que el primer texto tiene un color de fondo amarillo?

3 Ahora crea un cómic para promover el respeto al mar y a la vida


marina.

• Piensa en la historia completa que quieres contar y en los personajes.


•R
 edacta un borrador con los textos y decide qué bocadillos y líneas
de movimiento vas a utilizar.
•D
 ibuja las viñetas, y pasa a limpio los textos en los espacios del
narrador y en los bocadillos.
• Escribe los textos y muestra en clase tu cómic.

3
3
Conozco mi lengua

El verbo y las formas verbales


El verbo

El verbo es la palabra que indica acción (cantar, leer, bailar…) o


estado (ser, dormir, estar, parecer…).
El verbo está formado por el lexema o la raíz (nado, nadé, nada-
remos), que no cambia, y las desinencias, que indican número y nad o
persona (nado, nadamos, nadan).
raíz desinencia
El verbo puede ir acompañado de un pronombre personal con el
que concuerda en número y persona.

1.a persona 2.a persona 3.a persona

Singular Yo nado Tú nadas Ella/él nada

Plural Nosotros/nosotras nadamos Vosotros/vosotras nadáis Ellas/ellos nadan

1 Copia estos verbos separando la raíz de las desinencias. Las formas verbales
Las formas verbales pueden
Ejemplo. Pensamos: pens- (raíz), -amos (desinencia) ser:
• Personales: formas verbales
escribo publicamos debéis amo con desinencias que indican
número y persona (dibuja-
escuchas sube bailáis parten
mos, dibujará).

2
Piensa y comparte
Lee este poema y responde a las preguntas. • No personales: formas ver-
en pareja
bales que no tienen desinen-
Hoy el mar se balancea cias de número y persona.
al ritmo de la marea. Las formas no personales
¡Qué fiesta hay bajo las olas! del verbo son tres:
Peces, pulpos, caracolas... – El infinitivo (que acaba en
Todos nada que te nada -ar, -er, -ir): dibujar, temer,
mientras canta un pez espada. dividir.
Carmen Gil, La Tierra es una pasada, – El gerundio: dibujando, te-
de un desierto a una cascada, Algar. miendo, dividiendo.

a) ¿Qué formas verbales identificas? Escríbelas en tu cuaderno. – El participio: dibujado, te-


mido, dividido.
b) ¿Son personales o no personales?
c) Escribe ahora el infinitivo, el gerundio y el participio de las
formas verbales que has escrito en tu cuaderno.

4
Palabras con m antes de p y b
Palabras con m antes
1 Copia y completa la oración con las palabras que faltan. de p y b
Delante de p y b se escri-
Un asombroso .... paseaba con un .... cordobés.
be siempre m, y nunca n
(columpio, timbre).

Palabras con r y con rr


1 Clasifica estas palabras según el sonido de la r sea suave o fuerte: Palabras con r y con rr
repollo, berenjena, pera, remolacha, albaricoque, puerro, ciruela, • El sonido suave de la r
espárragos, cereza, rábano, zanahoria. se escribe siempre con
2 Escribe en tu cuaderno los nombres de estos animales. una sola r (tiburón).
• El sonido fuerte de la
r se escribe rr cuando
va entre vocales (carro)
y r al comienzo de pa-
labra o detrás de l, n
y s (alrededor, sonrisa,
israelita).

Utilizo palabras nuevas Los refranes


Los refranes son dichos
1 ¿Cuáles de estos refranes expresan que se aproxima mal tiempo?
procedentes de la sabi-
a) Si ves las estrellas brillar; sal, marinero, a la mar. duría popular que con-
b) Delfines que mucho saltan, viento traen y calma espantan. tienen una enseñanza o
un consejo.
c) Gaviotas en el huerto, temporal en el puerto.

5
O S P O NEMOS
N IÓN
EN ACC

Los mares y los océanos contienen tesoros maravillosos que


todos debemos proteger. Regala el cómic que has creado en
esta unidad a una persona que quieras mucho.
Escribe una bonita dedicatoria.

En primer lugar, vas a elaborar una nota en la que le dediques


tu historieta. Para inspirarte, lee un fragmento de la hermosa
dedicatoria de El Principito.
A Léon Werth.
Pido perdón a los niños por haber dedicado este libro a una perso-
na mayor. Tengo una seria excusa: esa persona mayor es el mejor
amigo que tengo en el mundo. Tengo otra excusa: esa persona
mayor lo comprende todo, hasta los libros para niños. […]
Antoine de Saint-Exupéry, El Principito, Salamandra.

¿Por qué la persona elegida es tan importante para ti? ¿Por qué
quieres compartir con ella tu cómic?

Redacta ahora tu dedicatoria en una hoja de papel; puedes ador-


narla o acompañarla de un dibujo.

Envuelve tu regalo, pega la dedicatoria en el exterior y entréga-


selo a la persona elegida. ¡Seguro que la harás muy feliz!

También podría gustarte