Diagnostico Lenguaje 2024 4°A

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Evaluación Diagnóstica

Cuarto básico- Lenguaje y Comunicación

¡Será
un gran
año!
Nombre:
Curso: Fecha:

Puntaje total
Nota
Puntaje obtenido
Instrucciones:
1. Lee atentamente cada pregunta.
2. Trabaja en silencio. Si tienes alguna duda, pregunta a tu profesor(a).
3. Recuerda mantener una buena postura al escribir.
4. Usa lápiz grafito para responder.
5. Cuando termines tu prueba, espera en silencio hasta que el(la)
profesor(a) la recoja.

Lee el siguiente texto con mucha atención, luego responde desde las
preguntas 1 a la 6:

La piedra del León del cerro Yevide


Hace mucho tiempo atrás, en la zona de San Felipe, antes de la llegada
de los españoles, se dice que habían muchos pumas. En un cerro llamado
Yevide vivía una hermosa puma hembra junto a sus cachorros. Eran muy
hermosos y ella los cuidaba con devoción. Un día, la madre salió a cazar
para alimentarlos y dejó a los pequeños durmiendo junto a una gran
roca. Cuando regresó con el alimento, se dio cuenta de que sus cachorros
ya no estaban. No se sabe quién se los llevó, si fueron algunos arrieros o
pastores… lo único cierto, es que los pumitas habían desaparecido.
La madre puma los buscó alrededor de la roca. Luego, recorrió el cerro
entero buscándolos, mientras rugía desconsolada. Cuando comenzó a
oscurecer, se refugió en la piedra donde habían desaparecido sus hijos
y continuaba gruñendo con desesperación.
Sus tristes rugidos se escucharon durante
toda la noche y nadie pudo dormir. Cuando
amaneció, la puma ya no estaba y nunca más
se supo de ella. Lo extraño es que, a partir de ese
momento, nunca más se volvieron a ver pumas en
el cerro Yevide.

1
La piedra donde desaparecieron los cachorros
ahora se llama La piedra del león.
Actualmente, en las noches de invierno los
habitantes de la zona dicen que en el cerro
Yevide todavía se escuchan los rugidos de
desesperación de la madre puma que un día
perdió a sus cachorros cuando fue a cazar.
Actualmente no es posible ver pumas en la
zona pues están en peligro de extinción.
Leyenda tradicional de la provincia de San Felipe (En Leo Primero 3º Básico)

1. ¿En qué lugar de Chile ocurrió esta leyenda?


a) En la ciudad de Yevide.
b) En el cerro San Cristóbal.
c) En el cerro Yevide.
d) En el cerro San Felipe.

2. ¿Qué fenómeno de la naturaleza busca explicar esta leyenda?


a) La creación del cerro Yevide.
b) El nacimiento de los pumas.
c) El motivo por el cual los pumas cazan.
d) El motivo por el cual no hay pumas en el cerro Yevide.

3. ¿Qué palabra es un sinónimo de devoción?


a) Descuido.
b) Entusiasmo.
c) Indiferencia.
d) Frialdad.

2
4. ¿Qué quiere decir la expresión “rugía desesperada”?
a) Que los arrieros gritaban muy fuerte y asustaron a los pumas.
b) Que la puma buscaba a sus cachorros con preocupación y tristeza.
c) Que los pumas cachorros buscaban a su madre.
d) Que la puma no estaba preocupada por sus cachorros.

5. ¿Qué significa la frase “en peligro de extinción”? Explica utilizando tus


conocimientos e información del texto leído:

6. ¿Qué opinas sobre la leyenda leída? Comenta qué te pareció la leyenda, o


qué sentimientos te causó esta historia, o si se la recomendarías a alguien.

3
Lee el siguiente texto con mucha atención, luego responde desde las
preguntas 7 a la 13:

¿Qué es la migración de los animales?


Muchos animales migran; es decir, se desplazan de un hábitat a otro
en determinadas épocas del año. Durante una migración, los animales
se desplazan por muchos días o incluso semanas. Los animales más
pequeños, como los del plancton, los anfibios y las langostas, aprovechan
las corrientes de agua, mientras que las aves aprovechan los vientos y las
corrientes de aire.
Los animales migratorios usualmente utilizan las mismas rutas año tras
año. En el caso de los terrestres, estos cruzan montañas, ríos y extensos
territorios. Pájaros, murciélagos e insectos vuelan a lo largo de grandes
distancias, algunas veces cruzando continentes
enteros u océanos.
Los animales nadadores pueden migrar
distancias que abarcan medio mundo. La
migración cumple distintos propósitos.
Hay especies que lo hacen para evitar los
inviernos o veranos; otras migran buscando
un lugar apropiado para su reproducción o
huyendo de sus depredadores; otras especies lo
hacen para buscar alimento.

7. ¿Cuál es el propósito del texto leído?


a) Entregar información sobre la migración de los animales.
b) Narrar un cuento sobre los animales migratorios.
c) Expresar sentimientos y emociones sobre la migración.
d) Dar una opinión sobre la migración.

4
8. ¿Qué palabra corresponde a un sinónimo de “migrar”?
a) Descansar.
b) Estancar.
c) Reposar.
d) Desplazar.

9. ¿Qué palabra corresponde a un sinónimo de aprovechar?


a) Desperdiciar.
b) Utilizar.
c) Desechar.
d) Desplazar.

10. ¿Qué elementos utilizan las aves para hacer más fácil su migración?
a) Las corrientes de aire y los vientos.
b) Las corrientes marinas.
c) Los vientos y tormentas.
d) Los tornados.

11. ¿Cuánto tiempo pueden demorar los animales en migrar?


a) Más de 12 meses.
b) Más de 2 años.
c) Algunos meses.
d) Algunas semanas o días.

5
12. ¿Por qué motivos migran los animales?

13. ¿Qué sucedería con los animales si no pudieran migrar?

También podría gustarte