Cuando Los Celos Te Carcomen
Cuando Los Celos Te Carcomen
Cuando Los Celos Te Carcomen
LUIS BUERO
1
2
Luis Buero
2
3
DOCENTE EN
UNIVERSIDAD DE MORON – (GUION Y FILMACION II - ESTRUCTURAS
DE LA PROGRAMACION DE TV Y RADIO - TRABAJO DE CAMPO - TRABAJO DE
DIPLOMA – Medios de Comunicación I y II)
3
4
Radiales:
* El Tiempo que Viene (Periodistico, FM Comunidad, 1996).
Politikon, sketches humorísticos, conductora ROSARIO
LUFRANO, radio américa, 2004
Literarias:
* Principes y Medias Lunas (1971) * Cuentodisea (1975) * El
Ultimo Otoño (1982)
• Historia de la Televisión Argentina Contada por sus
Protagonistas 1951/96 (Universidad de Moron, 1999 ,
• Obtuvo Faja de Honor de la S.A.D.E. (1983) Mencion
Especial Ceremonia de entrega de MARTIN FIERRO 99
(Por el libro "Historia de la Television...").
• * Hablan los autores (Quaderns Digitals, Valencia, 2002,
página digital).
Periodísticas:
Diarios: La Nación - Clarín (Calles de Bs. As.) - La Voz del
Interior (Córdoba) - La Prensa - Tiempo Argentino - La Razón -
Época (Corrientes) - Norte (Chaco)- La Mañana Regional
(Daireaux)-La Huella (San Martín) - El Diario de la Mañana
(Escobar) - El Fundador ( V.Gesell) - Publimetro - El Sureño
(T.del fuego)- Amanecer (Navarro)- La Opinión Austral (Santa
Cruz)-El Tribuno (Salta) -Cambio 16 (España), etc. Revistas:
Flash - Uno Mismo - Cosmopolitan - Nuestra - Clarín Viva -
Autoclub - Sex Humor - Para Ti - Luna - Todo es Historia -
Magazín Semanal - Clarín Ciudad Digital-Leedor. com (internet)
- Página Digital (internet) - Mujerweb.com (internet)-
4
5
5
6
Indice/PÁG
TEMÁTICA....................................................7
CAPITULO UNO
INTRODUCCIÓN.................................................
CELOS PATOL. Y CELOS NO PATOLÓGICOS.............
CAPITULO DOS
LAS VOCES DE LOS QUE SABEN (reportajes).............
CAPITULO TRES
CONTEXTO SOCIAL............................................
CONCLUSIONES.................................................
6
7
7
8
.- PRESENTACIÓN:
ARRANCANDO SI SE PUEDE
8
9
9
10
10
11
11
12
CAPÍTULO UNO
12
13
13
14
1.-Introducción
14
15
15
16
16
17
17
18
18
19
19
20
Envidia:
Celos:
20
21
21
22
22
23
23
24
Enrique Pichón Riviere en su libro Teoría del Vínculo afirma que en todo
vínculo desarrollamos una pauta de conducta que tiende a repetirse
automáticamente y que está determinada por la relación que establecemos
con un objeto interno y con otro externo. Pero es este vínculo interno, la
forma particular del yo de relacionarse con la imagen de un objeto colocado
dentro de uno mismo lo que puede condicionar aspectos externos o visibles
del sujeto. Estos objetos internos componen su realidad psíquica. Ese objeto
interno puede volverse perseguidor, y puede ser luego reproyectado en el
mundo exterior. Los celos puede ser una más de las estereotipias de un
sujeto, y una representación en sus relaciones con el ambiente que
representa esa forma de víncularse con un objeto interno. En el delirio de
celos el sujeto trata de controlar el objeto Define Pichón Riviere en la misma
obra, pero aún bajo su supuesto control siempre teme que mentalmente el
objeto establezca contacto con otro objeto. El tercero está siempre
actuando en esta alucinación y la tarea terapéutica sería revelar al sujeto
esta particular relación que tiene con un objeto interno perseguidor, desde
cuando y porqué.
24
25
APRENDIZAJE
ROLES
COMUNICACIÓN
25
26
TRANSFERENCIA:
26
27
DIALÈCTICA
27
28
GRUPOS
28
29
CAPÍTULO 2
29
30
30
31
31
32
32
33
33
34
34
35
35
36
36
37
ninguna de las dos cosas pero que no hay que pasarlo tan mal en
la vida, tiene que ser ilusa forzosamente .........en realidad si vos
te pones a hablar con la mujer, lo que va a pasar es que vas a
escuchar que sufre, en general con todos los sujetos, pero vas a
escuchar que sufre, esta todo el tiempo sufriendo, se queja, se
queja de que esta cansada, se queja de que no es linda.... puede
ser bellísima, pero, se queja, nunca nada le alcanza, esta cosa
popular que tiene…una amiga mía decía “nacidas para sufrir” y
si, pero tiene sus motivos esto, quiero decir en esto que
veníamos diciendo antes y la verdad que no es fácil el andar
elaborando esta cuestión de que ¿Quién me va a querer a mi?
¿Será porque soy fea? ¿Será porque soy mujer? ¿Será porque…?
Entonces, siempre esta en tela de juicio ella misma.
P: y también es demandante de su pareja...
R: ella exige al menos la mitad, al marido le dice “vos tenés que
ser mas compañero conmigo, vos no sos compañero conmigo, no
me acompañas al mercado, no vamos a lavar los platos juntos,
no me ayudas a cocinar…”eso dicen las mujeres en general.
¿Qué dicen los hombres? “yo lo único que quiero en la vida en
que no me rompan las pelotas” es vox populi, en el consultorio...
todos los tipos dicen lo mismo y todas las minas dicen los
mismo, moneda mas moneda menos ....Ella expresa una
queja:“no me acompañas, no sos compañero mío” y, ¿a qué
suena esto de que el marido, que es su objeto de amor, es su
objeto sexual, que es su compañero en la vida no sea
compañero? Algo ahí esta poniendo que no es de esa escena, es
de otra .....y cuando el tipo dice “yo lo único que quiero es que
no me rompa las bolas” dice, pongo subtitulo inconsciente “yo lo
único que quiero es que no me tienten con cosas sexuales, que
tengan que ver con el incesto”... no del obsesivo que siempre se
cuida de que si la primera respuesta que dice siempre es no, no a
todo, se puede ablandar ahí, se afloja, pero si dice “no quiero
que me rompa las bolas” es yo quiero trabajar tranquilo, quiero
hacer mi deporte tranquilo, quiero hacer… OK pero en realidad a
quien le esta diciendo que le rompe las bolas… a la madre, y ella
le dice, “vení nene tomate una sopita” ¿si? Entonces no le dice,
“mira flaca yo no puedo estar con vos, ¿por qué me cuidas tanto,
me mimás tanto? Tomátelas!” entonces la trata mal a la vieja,
¿viste los pibes?, le empiezan a decir “no ma, Salí de acá, dejame
tranquilo, dejame solo” ¿Por qué dicen eso? Le está expresando:
“no me tientes, dejame de joder, si me prohibís estar con vos, no
me vengas a romper las bolas, ¿no te das cuenta que corro
peligro?”
37
38
38
39
39
40
40
41
41
42
42
43
mas nada, con lo cual, que si con una actividad lúdica se levanta
una cuestión que puede ser de rivalidad, de celos, OK pasa, esto
no deja de repetirse en ese sujeto en otra oportunidad.
P. ¿y en un taller de mutua ayuda para celosos?
43
44
44
45
45
46
46
47
47
48
48
49
49
50
50
51
51
52
52
53
53
54
54
55
55
56
56
57
P ¿y el contexto?
R. También debemos considerar los componentes de tipo
cultural, ya que determinadas etnias, culturas o idiosincrasias
regionales determinan celos más intensos e insidiosos o por el
contrario, sociedades más liberales y respetuosas de la intimidad
de las personas. Así, en nuestra cultura latina de fusión,
fuertemente influenciada por los italianos del sur y por los
campesinos de la “España profunda”, los celos son vistos como
“una muestra de amor”, como algo simpático o como algo
natural e inevitable en la relación de pareja. Consecuentemente,
comportamientos de control del otro tales como revisar bolsillos,
agendas o calzoncillos/bombachas, espiar, buscar información
sobre la pareja preguntando, extorsionando o sobornando a
terceros, aparecen como conductas toleradas o naturalizadas
cuando las mismas conductas en una sociedad como las
anglosajonas resultarían en una falta gravísima, por lo menos
tan censurable como la infidelidad que se pretende descubrir.
P ¿Cuáles serían celos normales y cuáles no?
R. En cuanto a “normalidad” de los celos tendríamos que
considerar la globalidad del vínculo en el cual aparecen los
sentimientos de celos y el papel que estos llegan a jugar en la
vida de los involucrados.
Lo que si podemos decir es que los celos adquieren un carácter
patológico cuando adquieren la forma del delirio celotípico, esto
es cuando una persona comienza a celar a su pareja de modo
obsesivo interpretando de forma bizarra cualquier conducta o
señal como una evidencia de infidelidad actual o inminente.
57
58
58
59
59
60
60
61
CAPÍTULO 3
61
62
FACTORES EXTERNOS:
Luego de la inserción laboral y en distintos ámbitos de la mujer,
su autoabastecimiento económico que le permite elegir parejas
sin tanto condicionamiento, los métodos anticonceptivos que le
dan una mayor libertad sexual desde hace ya varios años, todo
acompañado por los cambios que permitieron en ella el enfoque
del sexo para el disfrute y no tan solo para lo procreación
(derecho que antes parecía ser sólo masculino) generó que
varios parámetros sociales cambiaran y aunque los celos
históricamente existieron siempre (bastaría leer desde la
primera línea el texto bíblico) hoy por hoy creemos que a los
celosos se les complicó un poco más la cosa.
62
63
63
64
ADELA Creo que los celos son En general creo No lo sé En los hombres
Docente nivel inevitables en cuanto a que son
secundario la relación de pareja. negativos,
Zona 55 sobre todo
Colegiales cuando no hay
un fundamento
sólido
VERÓNICA No es inevitable Positivos sino Sí Los hombres
Actriz / autora sos obsesivos Porque las mujeres hemos
44
teatral cambiado tomamos las
cosas de otro modo
EDUARDO Todo es evitable Negativos. La independencia La mujer parece ser más
Gerente de depende de la Denotan económica y laboral en la celosa expuesta, es más
Banco circunstancia. Si luego inseguridad, mujer de los últimos años histérica. El hombre
V. Crespo de eso nos falta de hizo quizás
encontramos y la confianza y de que tuviera muchas los siente pero los simula
relación es romántica, diálogo. opciones y oportunidades. para no quedar como
fogosa y amigable Además son a Las mismas que inseguro.
todo esta bien. Sí propósito históricamente
hay indiferencia e porque si tuvieron los hombres.
histeria, no. En general alguna vez te Parecería que las mujeres
pasan estas cosas por contaron que le ahora las aprovechan mas
falta de dijeron un que
Diálogo, pero quizás la piropo y pusiste los hombres. Debe ser por
pregunta es ¿Nos cara fea y te lo la novedad. Pero también
interesa dialogar? ¿Nos siguen porque no son claras y sé
interesa contando, es quejan siempre.
recomponer el tema? maldad.(Propio La mujer es muy extraña.
O solo es que otro no de Protesta porque el hombre
tenga lo que yo no mujeres.....) quiere cuando ella no.
tengo? Como ella no quiere no
ayuda al acto y todo se
hace más difícil y lento.
48
Ella sufre queriendo que
se termine y el lucha
contra "el maniquí".
Seria mucho más fácil que
la mujer comprendiera la
necesidad fisiológica y
se entregara a ayudar a
terminar rápido (con lo
que sea), además el
hombre
es lo que quiere, y listo.
No, lucha con su frigidez y
todo es más tortuoso.
Entonces la relación
empeora, hay menos
diálogo y resulta que OH
casualidad
algún diariero que está al
cuete todo el DIA le pone
el oído y aunque tenga
Pelos en las encías se
acercan a ser Echarri.
64
65
ENRIQUETA no los celos internet es uno de ellos creo que los celos se
Artista enfermizos son notan en las mujeres un
plástica 57 nocivos poco mas que a los
Beccar / San hombres
Isidro
LAURA son inevitables en el Están may, Creo que el contexto En la actualidad y en un
Empleada punto en que uno lo atraviesan cultural influye muchísimo, contexto "occidental" me
e comercio siente pero son todas las por ejemplo en una parece que estamos frente
Almagro manejables, o sea, los relaciones, sociedad monogámica no a un empate técnico. Solo
celos son irracionales depende la va a ser lo mismo que en que como la sociedad es
pero pensándolo en situación serán una poligámica. un tanto machista, parece
frío se pueden negativos o que por ahí las mujeres
"pilotear" uno no es el positivos. Por son más celosas que los
único ser en el mundo ejemplo si una hombres ya que al
y por lo tanto no es pareja es súper "macho" se le permiten
exclusivo ni absorbente los mas "descarrilamientos"
excluyente. celos terminan
30
por exprimir al
otro, pero si no
existe una
pequeña
"pizca" de celos
da la sensación
de abandono.
Por lo tanto son
otra
contradicción
mas del ser
humano
BEATRIZ Son consecuencias Se puede Sí, el contexto explicita En los hombres
Profesora de demostrar competencia. Cuando no se brinda
Reiki interés sin seguridad afectiva y se
55
Belgrano R celar, aunque muestra dualidad de
un touch no comportamiento
está mal
VIVIANA No Son No En los hombres, fijándose
Arquitecta 41 absolutamente en el aspecto físico de la
Belgrano negativos. otra persona
MATÍAS 19 Los celos son positivos
Manifestaciones Si, depende Los celos son celos, no
Estudiante hasta un punto en donde
excesivas de cariños en la situación creo que existan nuevos
de RRPP se tornan enfermizos
a un tercero. que se de. o viejos valores. lo que
Haedo
hoy causa celo por ahí
30 años atrás no, y o al
65
66
revés.
66
67
67
68
Ejemplos:
Durante un recreo en la sección administración de ventas,
Eugenio, un supervisor, le pregunta en broma a una empleada
de la firma: “¿sabés cómo hacen el amor los marcianos?”. La
chica esperando inocentemente el final del chiste contesta que
no. Entonces él, sonriente, le apoya una mano en el hombro y
culmina la chanza: “Así, ¿ves?,... ahora estamos teniendo sexo”.
Fabián, un técnico cuarentón, gordo y canoso, asesor fijo en la
sección Sistemas de una importante empresa de telefonía
celular, cada vez que una asistente le entrega un expediente, le
alcanza una lapicera o le consigue una comunicación, la mira
fijo, baboso, lisonjero, y le lanza un “vos sos el amor de mi vida"
en el mejor de los casos, o directamente, "¡qué lindas glándulas
mamarias tenés, yegüita!" suele pedir que le practiquen sexo
oral como forma de agresión, y a viva voz, a aquella chica que
no esté de acuerdo con sus opiniones.. Las subordinadas, con
una mueca incómoda le hacen ver su des-ubicación, pero tratan
de no reaccionar con violencia, y de mantener el clima de
trabajo dentro de cierta cordialidad para que no se vuelva
insoportable, lo cual ocurriría si le dijeran lo que piensan cada
vez que él las observa como Alien 4 a sus próximas víctimas de
la nave espacial.
Claudio, Gustavo, Hernán y Jorge, de la sección Legales de una
petrolera pasan todas las tardes riéndose junto a los abogados
del mismo equipo mientras descubren nuevas páginas
pornográficas en internet, sitios que quieren compartir con las
chicas de la empresa que pasan por el piso donde ellos trabajan,
y aquella que no se divierte con sus chistes es marginada,
hostigada por el grupo de varones. Se vuelve conflictiva. No es
“de la familia”.
68
69
69
70
70
71
71
72
CONCLUSIONES
72
73
0tro (la madre). Los celos pueden ser una reacción natural
ante la posible pérdida de nuestra pareja. Lo que
determinará que los celos sean patológicos o normales será
su intensidad, la reacción que provoquen y el hecho de que
se deban a una causa justificada o infundada.
2) La celopatía, enfermedad de celos, tiene su origen en la
misma personalidad del celoso; es como si quedara fijado
en la posición esquizoparanoide (Melanie Klein) dominado
por el miedo al ataque y a la pérdida.
3) Los celos pueden ser el emergente de deseos de
infidelidad proyectados en el otro/a.
4) La fascinación por el tercero es interpretado por Freud en
algunos casos como una expresión de homosexualidad
reprimida. Esto se debe a que nos identificamos con el rival
o adversario, al cual también envidiamos y queremos sentir
su placer, pero por otro lado también tenemos una
identificación parcial o total con nuestra madre, y nos
resuena su placer también.
5) Los celos son una señal de debilidad, y están relacionados
con la falta de confianza en si mismo del sujeto celoso,
cuya autoestima depende excesivamente de su pareja
(recordemos a O. Fenichel cuando se refiere a la provisión
fundamental de suministros narcisisticos del lactante por
parte de su madre, y la sensación de peligro de muerte que
surge de la suspensión de los mismos. A esto se refiere
también Hugo Pisanelli en la entrevista de este mismo
trabajo al calificar como vínculo de sobrevivencia el que se
establece entre el bebé y la madre en sus primeros tiempos
de vida.
6) El celoso patológico es aquel cuyo accionar movido por los
celos hace sentir a él y a su pareja, que desciende la
calidad de vida de ambos, o sea que la existencia de la
pareja deja de ser un ámbito de comedia para pasar a ser
una tragedia diaria.
7) La envidia es querer tener, los celos son un querer retener;
las entrevistas realizadas coinciden en que el tipo de
relación que el bebé establezca con la madre y la forma en
que tramite en su psíquis las sensaciones de plenitud y de
abandono, son la plataforma fundamental para la crianza
de un celoso voraz o no.
8) La angustia y la desesperación del celoso surgen del querer
inútilmente controlarlo todo, y la impotencia que sufre al
descubrir que es imposible. Siempre habrá un factor
73
74
PALABRAS FINALES
74
75
75
76
76
77
BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA
77
78
78
79
79