Torax Norm - Inters.alveol.
Torax Norm - Inters.alveol.
Torax Norm - Inters.alveol.
PATRON INTERSTICIAL
PATRON ALVEOLAR
a.- Tomografía
b.- Ultrasonidos
c.- Resonancia magnética
d.- Intervencionismo
A.- TOMOGRAFIA
- Lesiones parénquimales y
calcificaciones.
- Característica de lesiones
nodulares.
- Presencia de cavitaciones.
- Evaluación de tumores apicales.
- Malformación arteriovenosa.
- Metástasis pulmonares.
- Adenopatías hiliares y
mediastinicas.
- Lesiones traqueales y
bronquiales.
- Localización de lesión pulmonar.
TOMOGRAFÍA ESPIRAL MULTICORTE (TEM)
1. Tráquea
2. Bronquio izq.
3. Bronquio derecho
4. Bronquio segmentario apical
del lóbulo superior derecho
5. Bronquio del lóbulo inferior
derecho
Flecha roja: Cisura mayor
B.- ULTRASONIDOS
-ENFERMEDAD PARENQUIMAL:
- ECOCARDIOGRAFIA: Masa de la base pulmonar.
Cardiología. Opacidad completa del tórax.
-MASA MEDIASTINICA:
- LESION PLEURAL: Bocio, Linfangioma, Quiste
Derrame pleural, pericárdico.
toracocentesis difícil,
empiena. -DIAFRAGMA:
Lesión subdiafragmatica, masas
hepáticas,
movilidad diafragmática, parálisis
frénica
ULTRASONOGRAFIA
D.- RESONANCIA MAGNETICA EN TORAX
La RM utiliza imanes y ondas de radio potentes para construir
imágenes del cuerpo.
En la RM de Tórax, se obtiene inicialmente una secuencia en T1,
para evaluar la pared toraxica, las partes blandas mediastinicas, el
corazón y los grandes vasos, debido a la alta señal y a la menor
sensibilidad para el movimiento, en comparación con las imágenes
potenciadas en T2.
Las imágenes potenciadas en T1 son excelentes para la
representación de la anatomía. En T2 para buscar patología.
La RM tiene un valor clínico limitado en el parénquima pulmonar.
El pobre potencial de señal del parénquima pulmonar aireado, es el
obstáculo mas significativo para obtener imágenes de RM.
La mayor velocidad de la tomografía, el menor costo y su mayor
disponibilidad, hacen de la Tomografía mas atractivo.
RESONANCIA MAGNETICA
TORAX NORMAL
RX DE TORAX NORMAL
EL PULMON
1 1
1. VÉRTICE
2 2
2. REGIÓN SUB- CLAVICULAR
3.REGIÓN HILIAR 4
4
3
4. REGIÓN PARA-HILIAR 3
5. BASE
5
5
RADIOOPACIDAD :
INTERSTICIAL:
RADIOTRANSPARENCIA:
DISMINUCIÓN DE LA DENSIDAD
PULMONAR CON O SIN PERDIDA DE
LA TRAMA BRONCOVASCULAR.
RADIOLOGIA Y DX
POR IMAGENES
LESIÓN ELEMENTAL: IMAGEN COMPLEJA
IMAGEN COMPLEJA:
Patrón intersticial
Patrón alveolar
Patrón de atelectasico
Patrón pleural
Patrón nodular y de masa
Patrón destructivo
PATRON INTERSTICIAL
El tejido intersticial solo se
hace visible en la Rx.:
Por edema, inflamación o
fibrosis que origina
engrosamiento de los septos
interlobulillares.
El tejido intersticial de sostén
pulmonar comprende:
• Tejido intersticial peri
broncovascular.
• Tejido intersticial
parenquimatoso o acinar.
• Tejido intersticial sub-
pleural.
LOBULILLO PULMONAR SECUNDARIO
LA UNIDAD ANATÓMICA DE LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL PULMÓN.
ES LA UNIDAD FUNDA-
MENTAL DE LA
ESTRUCTURA PULMONAR
y se define como la parte
más pequeña de pulmón
que está rodeada por
septos de tejido conectivo
y contiene un número va-
riable de acinos. El acino es
la porción de parénquima
distal al bronquiolo
terminal.
TIPOS PATRÓN INTERSTICIAL
1. Lineales
2. Reticulares.
3. Micronodulares o miliar.
4. Reticular grueso o imagen en panal de abeja
Ejemplo:
fibrosis, enfermedad intersticial difusa, diseminacion
linfangitica de tumores, colagenopatias, infecciones,
edema
1.-EL PATRON LINEAL
corresponde anatomo-
patológicamente a un
engrosamiento de los septos
interlobulares.
El septo interlobular limita parte de
un lóbulo pulmonar
secundario(cabeza f.)
SIGNOS PRINCIPALES
Radioopacidad micronodular
El alveolo tiene densidad aire: peribronquial
radiolúcido
El aire alveolar es reemplazado Broncograma aéreo y alvéolograma.
por trasudado, sangre, liquido o Bordes imprecisos
células. Tendencia a confluir: aspecto
Los alveolos cambian a densidad algodonoso.
agua: radiopacidad nodular y Distribución lobar o segmentaria, o en
algonososa. alas de mariposa.
SIGNOS RADIOLÓGICOS
3.Alveolograma
Radioopacidades de -Neumonía .
patrón alveolar -Tuberculosis.
comprometiendo a un -Infarto pulmonar
segmento o un lóbulo -Carcinoma de células
pulmonar :
alveolares
NeumoníaAguda, -Contusión pulmonar.
Segmentaría o Lobar.
MUJER DE 55 AÑOS CON SDME FEBRIL, EXPECTORACIÓN
PURULENTA, DOLOR PLEURÍTICO DERECHO Y DISNEA.
2.PATRÓN ALVEOLAR DIFUSO
• Bronconeumonía
• Neumonía por hongos
• Tromboembolismo pulmonar
• Carcinoma a células alveolares
• Aspiración.
• Algunas metástasis
BRONCONEUMONIA
• Es una combinación de
enfermedad intersticial y alveolar .
• Se observa engrosamiento
peribronquial.
• Consolidación parcheada: No
homogénea
• Organismos habituales:
Estafilococos aureus
Pseudomonas
Escherichia coli
Haemophilus influenzae
3.PATRÓN ALVEOLAR GENERALIZADO BILATERAL
:
-EDEMA PULMONAR
-SÍNDROME DE MEMBRANA
HIALINA
-CARCINOMA DE CÉLULAS
ALVEOLARES: LINFOMA
EDEMA PULMONAR
Compromiso bilateral
generalmente simétrico de
ambos campos pulmonares
con radio opacidades
alveolares que originan imagen
en “alas de mariposa”: edema
pulmonar agudo.