Torax Norm - Inters.alveol.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 62

SEMIOLOGIA RADIOLOGICA DEL TORAX NORMAL.

PATRON INTERSTICIAL
PATRON ALVEOLAR

DR HILGO AMARO TINOCO


hamarot@usmp.pe

DIAGNOSTICO POR IMAGENES


01 DE AGOSTO DEL 2023
TECNICAS RADIOGRAFICAS SIMPLE
a.- Tórax pa y lateral
b.- Lordotica
c.- Decúbitos laterales
d.- Parrilla costal
e- Radiografía en espiración
f.- Radiografía en supino
A.- TORAX P. A. Y LATERAL
- Ambas se toman en máxima inspiración y con la respiración
suspendida.
- Constituyen la unidad básica en el diagnostico radiológico del
tórax, por lo que son el primer examen.
- La incidencia en PA y Lateral es importante para obtener
visualización bidimensional del tórax.
- La Rx Lateral es importante para ver lesiones mediastinicas y
para evaluar lesiones bronquiales.
- En la Rx PA por la superposición del corazón y los diafragmas
no pueden verse las regiones retrocardiacas y los lóbulos
inferiores de ambas bases, por lo que debe completarse con
Rx laterales.
TORAX PA / LAT
TORAX LATERAL DERECHO

En la Rx Lateral derecha los diafragmas son paralelos


RX LATERAL IZQUIERDO

En la Rx Lateral izquierda los diafragmas se


entrecruzan
B.- LORDOTICA
- Es una Rx Tomada en proyección AP
y con lordosis forzada del paciente.
- Se usa fundamentalmente en la
investigación de lesiones de los ápices
pulmonares, que están superpuestas
por la clavícula y los arcos.
- Es útil en la confirmación de colapso
del lóbulo medio, que están mal
definidos en la proyección PA, porque
favorece la visualización de la cisura
menor, y por consiguiente sirve para
confirmar dicho diagnóstico.
C.- DECUBITO LATERAL
Esta Rx se obtiene con el paciente acostado sobre su lado
derecho o izquierdo y el haz de Rx orientado en plano horizontal.
Se usa:
En confirmación de pequeña lesión pleural.
En pequeño derrame subpulmonar, que al variar al paciente de
postura, se deslizan desde el área subpulmonar a lo largo de la
parrilla costal.
En el diagnostico diferencial de derrame y condensación del
lóbulo inferior.
En pequeño neumotórax, de mala visualización con las
proyecciones inspiración – espiración.
DE CUBITO LATERAL CON RAYO HORIZONTAL
TECNICAS ESPECIALES

a.- Tomografía
b.- Ultrasonidos
c.- Resonancia magnética
d.- Intervencionismo
A.- TOMOGRAFIA
- Lesiones parénquimales y
calcificaciones.
- Característica de lesiones
nodulares.
- Presencia de cavitaciones.
- Evaluación de tumores apicales.
- Malformación arteriovenosa.
- Metástasis pulmonares.
- Adenopatías hiliares y
mediastinicas.
- Lesiones traqueales y
bronquiales.
- Localización de lesión pulmonar.
TOMOGRAFÍA ESPIRAL MULTICORTE (TEM)

Ventana mediastino Ventana pulmonar


VENTANA MEDIASTINAL
VENTANA PULMONAR

1. Bronquio segmentario apical del lóbulo superior 3. Lóbulo superior izquierdo


derecho
4. Lóbulo inferior izquierdo
2. División de la tráquea en dos bronquios principales

Flecha roja: Cisura mayor


RECONSTRUCCIÓN CORONAL

1. Tráquea
2. Bronquio izq.
3. Bronquio derecho
4. Bronquio segmentario apical
del lóbulo superior derecho
5. Bronquio del lóbulo inferior
derecho
Flecha roja: Cisura mayor
B.- ULTRASONIDOS

-ENFERMEDAD PARENQUIMAL:
- ECOCARDIOGRAFIA: Masa de la base pulmonar.
Cardiología. Opacidad completa del tórax.

-MASA MEDIASTINICA:
- LESION PLEURAL: Bocio, Linfangioma, Quiste
Derrame pleural, pericárdico.
toracocentesis difícil,
empiena. -DIAFRAGMA:
Lesión subdiafragmatica, masas
hepáticas,
movilidad diafragmática, parálisis
frénica
ULTRASONOGRAFIA
D.- RESONANCIA MAGNETICA EN TORAX
La RM utiliza imanes y ondas de radio potentes para construir
imágenes del cuerpo.
En la RM de Tórax, se obtiene inicialmente una secuencia en T1,
para evaluar la pared toraxica, las partes blandas mediastinicas, el
corazón y los grandes vasos, debido a la alta señal y a la menor
sensibilidad para el movimiento, en comparación con las imágenes
potenciadas en T2.
Las imágenes potenciadas en T1 son excelentes para la
representación de la anatomía. En T2 para buscar patología.
La RM tiene un valor clínico limitado en el parénquima pulmonar.
El pobre potencial de señal del parénquima pulmonar aireado, es el
obstáculo mas significativo para obtener imágenes de RM.
La mayor velocidad de la tomografía, el menor costo y su mayor
disponibilidad, hacen de la Tomografía mas atractivo.
RESONANCIA MAGNETICA
TORAX NORMAL
RX DE TORAX NORMAL
EL PULMON

PARENQUIMA PULMONAR : constituido por los alveolos, los que están


ocupados por aire.
El otro componente es el intersticio pulmonar, constituido por la pared
de los bronquios intrapulmonares, arterias, venas, capilares, linfáticos y
tabiques interalveolares.
Estos órganos están relacionados entre ellos por un tejido conjuntivo de
sosten.
EL DIAFRAGMA : Tabique musculo aponeurótico que separa el tórax
del abdomen, tiene forma de cúpula convexa por su cara superior y
forma un ángulo agudo con la pared torácica.
LA PARED TORAXICA : El esqueleto está constituido por la columna
dorsal y las costillas.
Las partes blandas de la caja torácica aumentan de densidad las
imágenes pulmonares y mas si el sujeto es musculoso.
EL MEDIASTINO : Contiene un gran número de órganos : el corazón y
los grandes vasos, la tráquea y los bronquios principales, el esófago y los
nervios neumogástricos, frénicos y recurrentes y las cadenas simpáticas,
así como gran número de formaciones ganglionares, linfáticos, y en
algunos casos el timo.
CISURAS
TEJIDOS BLANDOS

1.-ARTEFACTOS : Pezón mamario,


lesiones nodulares de piel como
verrugas o fibromas, coleta de cabello.
2.-LESIONES NO TUMORALES0 : Gas
en partes blandas, ausencia de una
mama.
3.-TUMORES : Lipomas o liposarcomas,
hemangiomas, tumores neuronales y
musculares.
4.-COLUMNA VERTEBRAL : Escoliosis o
xifoescoliosis.
5.-DIAFRAGMAS . Eventración, hernia
diafragmática.
TOPOGRAFÍA CONVENCIONAL PARA EVALUAR LOS
CAMPOS PULMONARES

1 1

1. VÉRTICE
2 2
2. REGIÓN SUB- CLAVICULAR

3.REGIÓN HILIAR 4
4
3
4. REGIÓN PARA-HILIAR 3
5. BASE

5
5

RADIOLOGIA Y DX DR. OSCAR MARTINEZ


POR IMAGENES LOZANO
LESIÓN ELEMENTAL RADIOOPACIDAD

RADIOOPACIDAD :

AUMENTO DE DENSIDAD, DEBIDO A


COMPROMISO DEL ESPACIO AÉREO Ó

INTERSTICIAL:

QUISTES,TUMORES, FIBROSIS DEL


TEJIDO INTERSTICIAL ETC.

RADIOLOGIA Y DX DR. OSCAR MARTINEZ


POR IMAGENES LOZANO
LESIÓN ELEMENTAL RADIOTRANSPARENCIA

RADIOTRANSPARENCIA:

DISMINUCIÓN DE LA DENSIDAD
PULMONAR CON O SIN PERDIDA DE
LA TRAMA BRONCOVASCULAR.

RADIOLOGIA Y DX
POR IMAGENES
LESIÓN ELEMENTAL: IMAGEN COMPLEJA

IMAGEN COMPLEJA:

COMBINACIÓN DE LAS LESIONES


RADIOOPACAS Y RADIOTRANSPARENTES,
CON O SIN NIVEL HIDROAEREO.

RADIOLOGIA Y DX DR. OSCAR MARTINEZ


POR IMAGENES LOZANO
DESCRIPCION Y ANALISIS DE UNA LESIÓN
PULMONAR
1.- Región : tórax
2.- Localización : pulmón izquierdo, región sub.-clavicular .
3.- Numero de lesiones : una
4.- Tamaño de la lesión: 7 x 7cm
5.- Forma de la lesión : circular
6.- Densidad compleja: (agua – aire)
7.- Estructura interna : compleja-nivel hidroaereo,
sin calcificaciones
8.- Borde externo definido irregular
9.- Posibilidad de diagnostica: absceso pulmonar .
10.- Diagnostico diferencial :
quiste hidatídico, neoplasia ulcerada
PATRONES RADIOLOGICOS
PATRÓN RADIOLOGICO
EN PATOLOGIA PULMONAR

• Es el conjunto de signos (imágenes) radiográficos


que son comunes a un grupo de enfermedades.
• El patrón + el cuadro clínico.:
PRESUNCION DIAGNOSTICA

• El patrón representa signos (imágenes) principales


y se complementa con signos secundarios (clínica)
para realizar un diagnostico diferencial.
CLASIFICACION DE PATRONES RADIOLÓGICOS
PULMONARES

Patrón intersticial
Patrón alveolar
Patrón de atelectasico
Patrón pleural
Patrón nodular y de masa
Patrón destructivo
PATRON INTERSTICIAL
El tejido intersticial solo se
hace visible en la Rx.:
Por edema, inflamación o
fibrosis que origina
engrosamiento de los septos
interlobulillares.
El tejido intersticial de sostén
pulmonar comprende:
• Tejido intersticial peri
broncovascular.
• Tejido intersticial
parenquimatoso o acinar.
• Tejido intersticial sub-
pleural.
LOBULILLO PULMONAR SECUNDARIO
LA UNIDAD ANATÓMICA DE LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL PULMÓN.

ES LA UNIDAD FUNDA-
MENTAL DE LA
ESTRUCTURA PULMONAR
y se define como la parte
más pequeña de pulmón
que está rodeada por
septos de tejido conectivo
y contiene un número va-
riable de acinos. El acino es
la porción de parénquima
distal al bronquiolo
terminal.
TIPOS PATRÓN INTERSTICIAL

1. Lineales
2. Reticulares.
3. Micronodulares o miliar.
4. Reticular grueso o imagen en panal de abeja

Ejemplo:
fibrosis, enfermedad intersticial difusa, diseminacion
linfangitica de tumores, colagenopatias, infecciones,
edema
1.-EL PATRON LINEAL
corresponde anatomo-
patológicamente a un
engrosamiento de los septos
interlobulares.
El septo interlobular limita parte de
un lóbulo pulmonar
secundario(cabeza f.)

2.-EL PATRON RETICULAR


representa el engrosamiento del
intersticio intralobular presente en
el interior del lóbulo pulmonar
secundario(flecha)
3.-PATRÓN MICRONODULAR O MILIAR

• Nódulos pequeños desde 2 a


5mm.
• Redondeadas: bordes nítidos.
• Distribuidos en ambos campos
pulmonares.
• No confluyen, se superponen.
• Se observa en la :
• TBC miliar
• Metástasis hematógena
TBC MILIAR
4.- PATRÓN RETICULAR GRUESO O
EN PANAL DE ABEJA
Forma avanzada de patrón reticular
Imágenes anulares , irregulares de
paredes gruesas (2 a 3mm); por fibrosis
del tejido intersticial.
- Diámetro de 5 a 10mm.
- Lesión irreversible.
- Se observa :
○ Tuberculosis.
○ Fibrosis.
○ Neumoconiosis.
○ Esclerodermia
○ Sarcoidosis.
PATRÓN INTERSTICIAL “PANAL DE ABEJAS”
a.- ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA
Consiste en un extenso grupo de enfermedades
pulmonares que afectan el intersticio, que es el
Etiología tejido conectivo que forma la estructura de
• Grupo heterogéneo de 150 soporte de los alvéolos de los pulmones.
entidades clínicas que El pulmón se expande y se vuelve rígido, evitando
producen fibrosis pulmonar que los alveolos se expandan por completo.
Esto limita tanto el suministro de oxígeno al
• Solo el 35% se comprueba torrente sanguíneo, así como a la eliminación del
agente causal dióxido de carbono del cuerpo.
A medida que la enfermedad avanza, el intersticio
se engrosa, impidiendo aún más la función
pulmonar.
PATRON ALVEOLAR
PATRON ALVEOLAR

SIGNOS PRINCIPALES
Radioopacidad micronodular
El alveolo tiene densidad aire: peribronquial
radiolúcido
El aire alveolar es reemplazado Broncograma aéreo y alvéolograma.
por trasudado, sangre, liquido o Bordes imprecisos
células. Tendencia a confluir: aspecto
Los alveolos cambian a densidad algodonoso.
agua: radiopacidad nodular y Distribución lobar o segmentaria, o en
algonososa. alas de mariposa.
SIGNOS RADIOLÓGICOS

2 1.Radioopacidad nodular pequeña,


bordes impreciso
3 1
2.Broncograma aéreo: aire de la luz
bronquial origina banda radiolucida

3.Alveolograma

4.Tendencia a confluir: “aspecto


algodonoso”

5.No hay alteraciones del volumen


BRONCOGRAMA AÉREO
PATRONES ALVEOLARES

A. PATRÓN ALVEOLAR LOCALIZADO:


Segmentario o lobular (neumonía
aguda).
B. PATRÓN ALVEOLAR DIFUSO :varios
focos. Bronconeumonía
C. PATRÓN ALVEOLAR GENERALIZADO
BILATERAL: edema pulmonar agudo.
1.PATRÓN ALVEOLAR LOCALIZADO SEGMENTARIO O
LOBULAR : NEUMONIA

Radioopacidades de -Neumonía .
patrón alveolar -Tuberculosis.
comprometiendo a un -Infarto pulmonar
segmento o un lóbulo -Carcinoma de células
pulmonar :
alveolares
NeumoníaAguda, -Contusión pulmonar.
Segmentaría o Lobar.
MUJER DE 55 AÑOS CON SDME FEBRIL, EXPECTORACIÓN
PURULENTA, DOLOR PLEURÍTICO DERECHO Y DISNEA.
2.PATRÓN ALVEOLAR DIFUSO

• Bronconeumonía
• Neumonía por hongos
• Tromboembolismo pulmonar
• Carcinoma a células alveolares
• Aspiración.
• Algunas metástasis
BRONCONEUMONIA
• Es una combinación de
enfermedad intersticial y alveolar .
• Se observa engrosamiento
peribronquial.
• Consolidación parcheada: No
homogénea
• Organismos habituales:
Estafilococos aureus
Pseudomonas
Escherichia coli
Haemophilus influenzae
3.PATRÓN ALVEOLAR GENERALIZADO BILATERAL
:

-EDEMA PULMONAR
-SÍNDROME DE MEMBRANA
HIALINA
-CARCINOMA DE CÉLULAS
ALVEOLARES: LINFOMA

EDEMA PULMONAR
Compromiso bilateral
generalmente simétrico de
ambos campos pulmonares
con radio opacidades
alveolares que originan imagen
en “alas de mariposa”: edema
pulmonar agudo.

También podría gustarte