Los Consejos de Aldo Show
Los Consejos de Aldo Show
Los Consejos de Aldo Show
PRIMERA EDICIÓN
1
2
LOS CONSEJOS DE ALDOSHOW:
PRIMERA EDICIÓN
ALDOSHOW
ISBN: 978-0-9996024-7-8
3
DEDICATORIA
4
Es digno de admirar y para mi un gran ejemplo que muchos padres deben
seguir, apoyar a sus hijos y guiarlos por el buen camino, y no dejar a sus
hijos a la deriva.
Descanza en paz Armando José Colmenares yo continuaré apoyando a tu
hijo es mi compromiso y lo hago público.
5
PORTADA
Suerte…….
Aldoshow…
6
CONTENIDO
Introducción ................................................................................................................ 9
Preparación .............................................................................................................. 11
Imagen ....................................................................................................................... 20
La perseverancia ..................................................................................................... 30
Manager .................................................................................................................... 49
7
Calentamiento vocal ............................................................................................... 70
Resumen.................................................................................................................... 72
Juanes ....................................................................................................................... 90
Shakira ..................................................................................................................... 93
8
INTRODUCCIÓN
9
Pues bien, basándome en ver todo esto que está ocurriendo me dispuse a
escribir estos consejos que les doy 100% de mi parte, tomando en cuenta
todo lo que he visto como les dije al principio, y para que ustedes
NUEVOS TALENTOS no pasen por los errores que muchos cometen.
También les coloqué algunos de los artistas famosos que son base
fundamental para la evolución musical mundial y que deben conocer y
saber sus historias. Estudien sus historias, sus vivencias, todo lo que han
tenido que pasar para ser Artistas.
Espero que estos consejos los ayuden a ver las cosas mas claras y así
puedan seguir adelante sin que nadie los engañe.
Muchas personas están allí afuera esperando que uno de estos jóvenes
caiga en sus redes, y explotarlos, aprovechándose de su ignorancia
respecto a como debe ser un artista.
Ser un artista no es solo cantar bonito, es tu actitud frente al público y
frente a la vida, es como te desenvuelves día a día, pasas de ser una persona
a ser un personaje, que son dos cosas muy diferentes.
Les propongo este reto, lean mi libro y envíenme sus comentarios o dudas
a: @aldoshow y aldos.show@gmail.com que yo estaré allí para
responderles a todas y todos.
10
PREPARACIÓN
Consejo Número 1
- Inscríbete en una academia de música o de Arte, por lo menos los
3 primeros meses para perfeccionar tu técnica vocal, es
indispensable para poder conocer cual es realmente tu registro
vocal.
Si este consejo te resulta, trata de mantenerte en la academia el
mayor tiempo posible.
Consejo Número 2
- Asegúrate que los profesores de música cuenten con una buena
calidad profesional, esto es muy importante ya que si tu profesor
no está preparado(a) para impartir clases puede llegar a destruir tu
talento.
Consejo Número 3
- Lo barato sale caro, no puedes aceptar que cualquier persona diga
que te va a enseñar a cantar mejor y tu lo aceptas.
Eso no lo debes hacer, enfócate en estar seguro(a) que esa persona
esta apta para ser tu profesor o tutor de canto.
Consejo Número 4
- Aprovecha al máximo lo que tu academia pueda enseñarte, te
recomiendo ampliamente que sepas leer música partituras, teoría y
solfeo, esto te va a facilitar mucho las cosas.
11
Consejo Número 5
- Te recomiendo ampliamente que estudies otros idiomas
preferiblemente ingles, italiano, portugués no sabes como dominar
alguno de estos idiomas puede ayudar en tu carrera artística.
Consejo Número 6
- No dejes nunca de practicar, si es posible cada dos días te lo
recomiendo, a veces pararse frente un espejo es de mucha ayuda,
cántale al espejo, este ejercicio ayudará a mejorar tus movimientos
para el escenario.
Consejo Número 7
- No exageres al momento de interpretar un tema, sé tú mismo(a)
adopta en ti tu arte, tu manera de cantar y no la de otros.
Consejo Número 8
- No esperes nunca que la gente que conoces te diga si cantas bien o
cantas mal, ellos siempre van a decir que eres increíble, debes
cantar a personas que no tengan nada que ver contigo ellos te dirán
la verdad.
Consejo Número 9
- Si todavía no estás preparado(a) no desperdicies el dinero en
comprar temas, producciones musicales, videos, enfócate en
mejorar, y cuando estés profesionalmente preparado(a), la persona
indicada se acercará a ti para invertir el dinero que tú necesitas.
12
Consejo Número 10
- No dejes nunca de aprender técnicas nuevas, asiste a talleres
musicales con profesores de renombre, esto te ayudará a encontrar
nuevas maneras de interpretación.
13
WOLFGANG AMADEUS MOZART
14
Su adolescencia y la mayor parte de la vida adulta la dedicó a componer,
si bien las continuas dificultades económicas a las que estuvo expuesto le
obligaron a simultanear su don para crear música con trabajos esporádicos
como intérprete y profesor; hasta que el emperador del Sacro Imperio, José
II de Habsburgo, le ofreciera un trabajo estable como compositor pocos
años antes de fallecer (1787).
En estos últimos años de vida compuso dos de sus mejores obras: La
Flauta Mágica y Réquiem. Finalmente, fallecería en Viena el 5 de
diciembre de 1791 a la edad de 35 años.
15
COMPORTAMIENTO ARTÍSTICO
No creas que por tener suficiente estudio o porque tienes tus redes
sociales full de seguidores, ya eres el mas grande, todo lo contrario,
ahora es que debes ser humilde contigo mismo(a).
Demostrar que nada a cambiado en tu vida, solo has aprendido el
arte, y el arte es humilde, así que no adoptes comportamientos
estúpidos porque crees que te va a ser mas famoso(a).
Consejo Número 11
- El artista no teme, ese sentimiento no existe en nosotros al igual
que la vergüenza, el artista es atrevido y valiente no dejes nunca
que te invada el temor o el miedo escénico.
Consejo Número 12
- Debes dar todo por la música, sin parar, no importa a donde debas
ir o donde debas cantar, siempre y cuando estés de acuerdo en que
esto pueda beneficiar tu carrera musical.
Consejo Número 13
- No aceptes contratos o espectáculos por la pasión de cantar, debes
tener mucho cuidado con esto, a veces una mala decisión puede
afectar tu vida artística y podría ser el final de tu carrera.
Consejo Número 14
- Para que gastar dinero en giras de medios y promociones, si todavía
no estas listo(a) para enfrentar al público, invierte ese dinero en
educación musical, hazme caso y notarás la diferencia.
Consejo Número 15
- El artista no debe estar pendiente a quién le cae bien o a quién le
cae mal, no puedes vivir pensando que todo el mundo te va a amar,
a veces la critica te hará bien aprovéchala.
16
Consejo Número 16
- No puedes arriesgarte ante tu público, si no estás bien seguro(a) de
lo que vas a decir o hacer, detente y piénsalo mejor, a veces
improvisar puede no ser una buena idea.
Consejo Número 17
- No malgastes el dinero en joyas lujos o excesos, inviértelo en tu
música en perfeccionarte, en contratar personas que beneficien tu
carrera, (el artista del siglo 21 no tiene que tener oro, relojes o la
mejor ropa) verse y sentirse bien es lo que cuenta, lo demás lo
podrás hacer cuando te sientas complacido con lo que has logrado.
Consejo Número 18
- Evita hablar de política o de religión, los artistas son neutros son
comunicadores, estos dos temas pueden ser ventaja para las
personas mal intencionadas.
Consejo Número 19
- Cuando estés en público siempre muestra alegría, satisfacción,
proyecta seguridad en todo momento, tus seguidores (fans) deben
sentirse seguros de ti.
Consejo Número 20
- Apoya las asociaciones benéficas que de verdad trabajen para el
bienestar de la comunidad, tu eres una figura pública y ejemplo de
muchos, así que no los defraudes nunca, porque ellos siempre
estarán allí para ti, hasta el momento que falles.
17
LUDWIG VAN BEETHOVEN
18
Así, a los 10 años abandonó la escuela para dedicarse enteramente a la
música y a los 16, la nobleza de Bonn le financió un viaje a Viena para
aprender de los mejores, entre ellos, del mismísimo Mozart; pero al poco
de llegar a la capital de la música, su madre cayó gravemente enferma
y tuvo que regresar a Bonn.
(*) Dice la tradición que Beethoven tuvo la oportunidad de tocar
el piano en un recital en el que Mozart estaba presente y lo dejó
tan fascinado que llegaría a decir: «Este joven hará hablar al
mundo».
Pasó más de 10 años en Viena como un músico económicamente
independiente hasta que, pasados los 30, empezara a experimentar serios
problemas auditivos.
Tal fue su impotencia, que valoró el suicidio, pero sabía que aún tenía
todavía mucha música que regalar al mundo y siguió componiendo hasta
su muerte a los 56 años, dejándonos un legado musical de: Nueve
sinfonías, 32 sonatas, dos misas y una ópera que le consagran como uno
de los mejores músicos de todos los tiempos.
19
IMAGEN
Consejo Número 21
- Nunca te presentes ante el público sin el vestuario adecuado debes
estar impecable, es recomendable que tengas a alguien que te ayude
con eso, y se encargue de todo tu vestuario.
Consejo Número 22
- Debes escoger tu look y lo mas importante es creer en como te ves,
el estilo es tu imagen es la manera como la gente te va a aceptar,
así que escoge bien como quieres que te vean y metete en el
personaje.
20
Consejo Número 23
- Mantener una dieta sana, comer mucha fruta en las mañanas
ayudará mucho que tu piel se vea fresca.
Debes mantener tu figura, es importante.
Consejo Número 24
- La manera en que te desarrolles en el escenario es muy importante,
tus pasos la forma de mirar a tu público, tu comportamiento, todo
esto ayuda la imagen que quieres proyectar.
Consejo Número 25
- No imites a nadie no tienes porque hacerlo, sé tu mismo(a) proyecta
lo que sientes saca tu yo interior y así marcaras tu huella.
Consejo Número 26
- Crea una biografía de ti mismo esto ayudará a sacar la imagen o el
look que quieres transmitir. Escribe lo que te gusta hacer, vestir y
como te gusta andar por la vida, une estos elementos y de allí
sacarás a tu personaje.
Consejo Número 27
- Siempre es bueno contar con un Asesor de imagen, pero antes es
bueno que ya tengas idea de cómo quieres que te conozcan, de esta
manera te sentirás mas cómodo(a) y no será una obligación
impuesta por otra persona.
Consejo Número 28
- Tus acciones son muy importantes para tu imagen, no seas
negativo(a) no dejes mala impresión de ti mismo, tu público no te
perdonará, el público, así como te apoya, también castiga, así que
debes ser muy honesto(a) con ellos.
21
Consejo Número 29
- Estudia bien el género musical en el que quieres desarrollarte
artísticamente, no solo es cantar bonito, lo importante es que
conozcas bien lo que estas interpretando, esto ayudará a
desenvolver mejor tu imagen artística
Consejo Número 30
- Debes contar con un equipo de imagen que te acompañe en tus
presentaciones y hasta en tu vida artística diaria, maquillista,
diseñador etc.
22
ANTONIO LUCIO VIVALDI
23
Biografía
24
Técnica
Consejo Número 31
- La música es parte importante en el momento de tus espectáculos,
debes seleccionar muy bien lo que vas a interpretar, siempre
recomiendo que selecciones temas conocidos (covers) y uno o dos
tuyos propios, mientras te das a conocer.
Consejo Número 32
- El sonido debe estar bien configurado, no puedes presentarte sin
antes hacer tu prueba de sonido es muy importante. Este consejo es
fundamental para que tu espectáculo tenga éxito.
Consejo Número 33
- Necesitas hacer tu rider técnico, esto debe ser bien seleccionado
para no exagerar, pero es importante para poder garantizar un buen
espectáculo (El Rider Técnico es todo el equipo musical que
necesitas, micrófono, luces, amplificadores, speaker, consolas,
tarima etc.)
25
Consejo Número 34
- Para hacer un buen Rider Técnico consulta con un ingeniero o
técnico de sonido, de no tenerlo puedes preguntarle a un músico,
ellos podrán ayudarte.
Consejo Número 35
- Mientras menos gente tengas mejor, al productor o cliente del
evento se le hace incómodo que te presentes con muchas personas
que no tienen nada que ver con tu carrera, debes tener la cantidad
de personas que necesitas, ni una más ni una menos.
Consejo Número 36
- Debes mantenerte activo en todo tu mundo artístico, las redes,
fotografías, entrevistas todo esto es fundamental.
Consejo Número 37
- Prepara el catering necesario para hidratarte, comida, camerino
etc., en la manera que prepares tu catering más te respetarán tus
clientes (no pidas cosas absurdas o innecesarias créeme eso no te
ayudará en nada).
Consejo Número 38
- Tu equipo técnico debe resolver todo lo que les corresponda, sin
que tu tengas que involucrarte en esos asuntos.
Al momento de tu salir al escenario todo debe estar en perfecto
orden.
Consejo Número 39
- Siempre es recomendable que alguien muy cercano a ti pueda estar
pendiente de tu stage (tarima, escenario) para ello recomiendo tener
26
un stage mánager (este debe estar pendiente de que todo en la
tarima esté en perfecto estado).
Consejo Número 40
- Si vas a utilizar bailarinas, bailarines o cuerpo de baile, debes ser
muy exigente que sean profesionales, no formes un cuerpo de baile
solo para relleno, debes integrarlas al espectáculo.
27
JOHANN CHRISTIAN BACH
28
clásico. En este sentido, es destacable la influencia que ejerció sobre un
Mozart de ocho años durante la visita que éste realizó a Londres en 1764.
Hasta tal punto asimiló el estilo italiano que sus composiciones podrían ser
consideradas como ejemplos de la escuela italiana.
29
LA PERSEVERANCIA
Consejo Número 41
- Si las cosas no están saliendo como piensas no te desanimes, en ese
momento es que debes llenarte de fuerzas para seguir adelante.
Consejo Número 42
- Ser un artista es muy difícil y mantenerse como artista es aún más
difícil, siempre vas a tener momentos altos y momentos bajos, así
que aprovecha cada momento y saca lo mejor de ellos.
Consejo Número 43
- Una de las cosas que te va a ayudar a mantener y seguir luchando
es la pasión, ponle ese ingrediente a tu vida artística y todo te será
mas fácil.
Consejo Número 44
- En tu mundo artístico solo deben existir personas que te aporten
beneficios, no te rodees con personas negativas o desganadas, eso
te puede afectar.
Consejo Número 45
- No te comprometas si no puedes cumplir, hacer esto puede cargarte
de energías negativas y llevarte al fracaso, a veces una negativa a
tiempo puede ahorrarnos inconvenientes.
30
Consejo Número 46
- Si crees en ti y en lo que haces, nada podrá detenerte y las
situaciones que se presentan en el camino podrás superar sin
dificultad.
Consejo Número 47
- No te dejes llevar por lo fácil o lo mas cómodo, siempre trabaja
arduamente, eso te llenará de satisfacción y lograrás permanecer
siempre en tu proyecto.
Consejo Número 48
- Si fomentas en tu vida la paciencia y la perseverancia podrás lograr
tus objetivos.
Consejo Número 49
- Si te comprometes al 100% en lo que haces y cada día te dedicas a
perfeccionarte como artista, esto te ayudará a llenar tu vida de
perseverancia y de paciencia.
Consejo Número 50
- Si lo que haces no te motiva o por alguna razón te aburre o te cansa,
mejor búscate otra carrera porque ser artista requiere de mucha
perseverancia, pasión y amor.
31
ELLA FITZGERALD
Con una personalidad tímida, con una discreta vida personal, se consagró
esencialmente al perfeccionamiento de su arte.
32
Entre 1934 y 1939 cantó con la Chick Webb Band, grupo que dirigió
durante un tiempo tras la muerte de su líder en 1939.
A mediados de los años cuarenta, trabajó con el empresario
estadounidense Norman Granz y viajó por Europa y Asia con su Jazz at
the Philharmonic.
33
COMO PROMOCIONARTE.
Consejo Número 51
- Debes preparar tu Broschure (portafolio) artístico, en ella debes
colocar toda tu trayectoria artística y lo que ofreces. Fotografías
actuales y un diseño fresco y muy bien organizado. Debes contar
con tu página web y mantenerla actualizada con información
respecto a tu carrera.
Consejo Número 52
- Estudia muy bien que tipo de promoción encaja para ti, antes de
contratar un promotor, debes saber que vas a proyectar en esa gira
de promoción.
Consejo Número 53
- La oratoria y el buen desenvolvimiento te ayudará a tener éxito en
tu gira de medios, te recomiendo ensayar con alguien como si te
entrevistaran, prepara una lista de posibles preguntas y así se te
hará mas fácil proyectarte ante tu público.
Consejo Número 54
- Escoge bien los diferentes medios que utilizarás en tu gira, debes
estar seguro(a) que encajas bien, si la estación de radio es de rock
y tú cantas pop no deberías escoger esa estación, solo decide los
medios que sean acordes a tu género musical o al que más se le
parezca.
34
Consejo Número 55
- La fecha la cual comenzará tu promoción o gira es muy importante
debe ser continua (no puedes escoger hacer una gira interrumpida
debe ser sin parar hasta finalizar). De esta manera lograrás obtener
los resultados apropiados.
Consejo Número 56
- Prepara bíen tus redes sociales antes de hacer la gira presencial, es
recomendable que alguien más te acompañe como community
manager o la persona para apoyarte en publicar todo lo que ocurre
en la gira de medios en tus redes sociales.
Consejo Número 57
- Debes preparar el material tales como disco, afiches, fotos y algún
recuerdo que puedas dejar en cada emisora o estación de tv de tu
gira (tazas, bolígrafos etc.).
Consejo Número 58
- Recomiendo cerrar la gira promocional con un espectáculo ante los
medios de comunicación, es importante, puede ser un show en
íntimo para mostrar a la prensa y los medios en general tu
capacidad artística.
Consejo Número 59
- Escoge bien a tu promotor artístico a veces lo barato sale caro,
busca varias opciones y averigua quién es cada uno de ellos, ya que
existen muchos promotores fantasmas, debes cuidarte de eso.
35
Consejo Número 60
- Si no cuentas con el dinero necesario para pagar tu promoción te
recomiendo buscar asociaciones que apoyen el talento artístico o
empresas que aporten patrocinio para tu gira de medios.
También resulta el intercambio por publicidad, hay empresas que
pagan tu gira a cambio de anuncios o menciones publicitarias.
36
ELVIS AARÓN PRESLEY
37
emergente que ya por aquel entonces provocaba ataques de histeria entre
las asistentes a sus conciertos.
38
drogas y la reclusión en su mundo de fantasía particular en que se convirtió
su mansión de Graceland. En 1973 se divorció de Priscilla Beaulieu y su
imagen adquirió el tono claramente excesivo que caracterizó sus últimas
apariciones: exagerado tupé, sobrepeso y trajes de cuero blanco con
pedrería.
39
REDES SOCIALES
Consejo Número 61
- Debes escoger bien el nombre a utilizar en tus redes sociales,
pagina web, email etc., deben ser el mismo en todo, ya que esto te
será muy fácil de transmitir.
Consejo Número 62
- No escojas nombres raros o muy largos, deben ser fáciles de
recordar ejemplo:
Pedroperez517865 eso nadie lo va a recordar, si tu nombre es Pedro
Pérez entonces debes trabajar combinando tu nombre y ver si está
disponible en todas las redes.
Si el nombre es Pedroperezmusic debes estar seguro(a) de que
está disponible en todas las redes que vas a utilizar.
Por ser un nombre mas facil de recordar te ayudará en el
momento de las entrevistas decir sigan todas mis redes como:
@pedroperezmusic.
Si no está disponible el nombre artístico que escogiste pues busca
uno que se encuentre disponible, para que sea más fácil
proyectarte.
40
Consejo Número 63
- Te recomiendo ampliamente contratar un community manager,
esto te ayudará a conseguir los seguidores que necesitas para
apoyar tu carrera.
Consejo Número 64
- Limpia tus redes sociales, no es agradable para tus seguidores
cuando entran a tu perfil y ven fotografías o comentarios que nada
tienen q ver con tu vida artística, no subas fotos, videos o
comentarios personales, enfócate solo en subir todo lo que ocurre
en tu vida artística (no es agradable que tus seguidores entren a tu
perfil y vean a un artista mal vestido, bebiendo o simplemente
mostrando fotografías o videos que no te ayudan en nada).
Consejo Número 65
- Utiliza tus redes para promocionar o informar a tus seguidores
donde te encuentras donde va a ser tu próximo concierto y
comparte con ellos lo que ocurre en tus giras, espectáculos o
eventos sociales.
Consejo Número 66
- No hagas comentarios que no dejen nada positivo, enfócate al
100% en apoyar lo relacionado a tu mundo artístico, regala entradas
a conciertos a través de concursos, esto ayuda mucho a mantener
tus redes activas.
Consejo Número 67
- Debes crear tu fan club, esto es muy importante, organiza a tus fans
escogiendo muy bien quién va a ser el presidente de tan importante
herramienta, los Fans son parte esencial en tu carrera artística.
41
Consejo Número 68
- Comparte con la gente tus gustos personales y muéstrales quién
eres de verdad, esto te acercará aún más con tus fans, la sencillez y
calidad humana es lo mas importante.
Consejo Número 69
- Involucra a tus seguidores que interactuen contigo, invítales a
cantar tus temas, responde cada pregunta que te hagan, esto es muy
importante.
Consejo Número 70
- Te recomiendo ampliamente que no uses calificativos tales como
(mi princesa, mi príncipe, mi amorcito, etc.) trata a cada uno de tus
seguidores o seguidoras por su nombre eso te acercará muchísimo
a tus fans.
42
LOS BEATLES
The Beatles
43
Formación
Los Beatles (George Harrison, Paul McCartney, Peter Best y John Lennon)
en su primitiva imagen rockera (The Cavern, Liverpool, febrero de 1961)
44
La composición de los temas correría casi siempre a cargo del tándem
formado por John Lennon (guitarra rítmica) y Paul McCartney (bajo). En
general se deben a Lennon, a quien debe considerarse el líder y el alma
creativa del grupo, las canciones más innovadoras y la exigencia artística
e intelectual; el brillante talento musical de McCartney se dejaba llevar
fácilmente por lo comercial, pero igualmente las canciones acababan
siendo el resultado del contrapeso entre ambos.
En una fase más avanzada, el siempre inquieto George Harrison (guitarra
solista) contribuyó al repertorio del grupo con valiosas aportaciones; muy
pocas, en cambio, son debidas al desenfadado batería Ringo Starr.
45
Simultáneamente, y aprovechando su popularidad, The Beatles rodaron
diversas películas, entre las que cabe destacar ¡Qué noche la de aquel
día! (A Hard Day's Night, 1964), un vehículo promocional que relataba
tres días en la vida de los Beatles y reflejó los fenómenos de arrebatado
paroxismo que el grupo desencadenaba allá por donde pasase. El director,
Richard Lester, dio al filme un tono de humor surrealista, destrozando con
el montaje las nociones de espacio y tiempo, como se pone de manifiesto
en la escena en que los Beatles están a la vez dentro del tren y corriendo
para tomarlo. ¡El mismo cineasta los dirigiría en Help! (1965). El
lanzamiento de los álbumes homónimos acompañó ambos estrenos;
también por entonces se editaron los elepés Beatles For Sale (1964)
y Rubber Soul(1965).
Madurez y disolución
46
Al año siguiente se intensificó su contacto con las drogas psicodélicas
(especialmente el LSD), con el movimiento hippie y con el misticismo
oriental, encarnado en la figura del Maharishi Mahesh Yogi, a quien
acompañaron a la India.
Todo ello confluyó en la salida al mercado de su obra más
revolucionaria, Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band (1967), un
elepé que marcaría el nacimiento de la música psicodélica y supuso un
rotundo éxito mundial para el grupo británico, que alcanzó el número uno
simultáneamente en las listas británicas y estadounidenses. Ejemplo
eminente, especialmente en su cara A, de lo que se ha dado en llamar
«álbum conceptual» (es decir, concebido como una obra unitaria que
supera la mera yuxtaposición de canciones), el disco es una celebración de
la música, la solidaridad, la libertad y la fantasía expresada en una
sofisticada y armónica mixtura de estilos; en la cumbre de su capacidad
creadora y funcionando como un solo hombre, el grupo supo escoger, entre
las múltiples tradiciones musicales, la más adecuada para acompañar cada
letra, hasta obtener el brillantísimo resultado final.
Pero 1967 fue también el año del fallecimiento de quien los había llevado
al estrellato, Brian Epstein, seguramente el único capaz de mantener unidas
personalidades tan dispares. John Lennon siempre afirmaría que la muerte
de Epstein significó el fin de los Beatles. La separación oficial tardaría en
producirse, y fue precedida por indicios clamorosos, como la publicación
de discos en solitario de John Lennon (tres álbumes producidos con Yoko
Ono, su esposa desde 1968) y de George Harrison. Probablemente no tuvo
lugar antes por el interés de sus componentes de editar los trabajos
conjuntos pendientes antes de iniciar una trayectoria personal.
47
fructificase ninguno de los intentos de volver a reunirlos. La muerte de
John Lennon en 1980 a manos de un perturbado tuvo un gran impacto en
todo el mundo, y terminó con cualquier sueño de sus fans en este sentido.
La influencia de la obra de The Beatles a lo largo de las décadas
subsiguientes ha sido inmensa. Por citar sólo unos ejemplos, de la
psicodelia del Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band arranca toda
una corriente que llega a grupos como Pink Floyd o Emerson, Lake &
Palmer y dio origen al denominado rock sinfónico; su influjo todavía se
dejaría sentir poderosamente en el brit pop, uno de los fenómenos
musicales más significativos de los años noventa. Al margen de su
indudable importancia artística, The Beatles quedaron para siempre como
el símbolo de un estilo de vida que entroncó perfectamente con las
profundas inquietudes juveniles de la década de 1960.
48
MANAGER
Cuando ya estés preparado(a) que sientas que estás listo(a) para dar
un gran paso solo en ese momento es cuando debes buscar a tu
Manager o representante artístico.
Un mánager artístico es el GERENTE de una empresa que preside
un ARTISTA.
Mucha gente piensa que un mánager es solamente un vendedor
de espectáculos o una persona que consigue donde presentarte,
pero un mánager es muchísimo más que eso, es el responsable de
las estrategias del artista, el que crea los planes de promoción.
Maneja las relaciones públicas, crea las herramientas
promocionales y todo lo relacionado a tu carrera professional.
El mánager es la persona que debe velar por que tu carrera artistica
sea la mejor, el es quién decide tus herramientas:
Asesor de Imagen
Tu vestuario
Tu look
Tus compromisos
Y muchas cosas más, el o ella debe trabajar arduamente para que
tu desarrollo artístico sea cada vez mejor.
Consejo Número 71
- Cuando decidas buscar a tu mánager o representante artístico,
debes tener química con esta persona ya que al firmar un contrato
es casi como un matrimonio.
Consejo Número 72
- Por lo general el mánager se queda con el 30 a 40 % de las
ganancias netas del Artista (En caso de que el Manager sea el
inversionista o la persona que te consiga los Sponsors).
49
El 20 % máximo si tu eres el que pone todo el dinero para tus pro-
mociones y grabaciones etc.
Consejo Número 73
- Como toda empresa hay una inversión y también ingresos, una de
las funciones del mánager es velar por que todo se maneje de
manera clara y transparente, en la mayoría de los casos es
recomendable que se contrate a un contador para llevar libros
contables, aunque las decisiones de inversión y cuanto cobrar, debe
ser potestad del mánager, el cual maneja la estrategia y el plan de
negócios.
Consejo Número 74
- En caso de que seas menor de edad debes tratar de que tus padres
no se involucren en las decisiones de tu mánager (mientras estas
decisiones no te perjudiquen) tus representantes o padres pueden
estar pendientes de lo que se este manejando, pero nunca
involucrarse.
La mayoría de los fracasos artísticos son por la inherencia de los
padres. Sin embargo, es muy importante que comprendas que la
presencia de tus padres o representantes es de suma importancia
mientras no interfieran en el trabajo de tu mánager.
Consejo Número 75
- Cada vez que tengas tu horario de espectáculos y/o eventos, debes
prepararte ese es tu deber, nunca puedes posponer un compromiso
firmado, esto sería fatal para tu credibilidad como artista.
Consejo Número 76
- Deben tener mucho cuidado en quién confían su carrera, existen
como en todas las profesiones personas poco capacitadas que
logran venderse bien a si mismos como mánager sin serlo, un
50
verdadero mánager profesional, lo respaldan logros y resultados de
su gestión, una carrera de grado, experiencias en manejo artístico y
buenos conocimientos de la industria del entretenimiento.
Consejo Número 77
- Tu mánager debe ser tu amigo, debe existir suficiente confianza
entre ambos, esto fortalece muchísimo tu carrera. Debe coexistir
respeto mutuo.
Consejo Número 78
- El Manager puede imponerte sanciones en caso de que:
Faltes a un contrato.
No cumplas con tus actividades o deberes.
Divulgues estrategias de Promoción
Cantes o participes en cualquier evento sin su consentimiento.
Consejo Número 79
Tu mánager no debe:
- Meterse en tu vida privada (Siempre y cuando no afecte tu carrera)
- Comprometerte sin antes discutir el evento o la presentación a
realizarse.
- Utilizar tu nombre para beneficio personal.
- Dar uso de tus ganancias para inversiones sin tu consentimiento.
Consejo Número 80
- Antes de firmar el contrato con tu mánager debes asesorarte bien,
pide un borrador del contrato antes de firmar y asesórate con un
abogado, no firmes un contrato por pasión nunca lo hagas, debes
firmar si estas 100% seguro(a) de lo que haces.
51
LIONEL RICHIE
52
Su tercer álbum fue Dancing On The Ceiling. En 1992 reaparece con Back
To Front, una recopilación en la que se incluyen temas como "Do It To
Me" y "My Destiny". Después lanza Louder Than Words (1996)
y Time (1998). En el 2002 cantó la canción "To love a woman"
con Enrique Iglesias. El 7 de julio de 2009, interpretó "Jesus is Love" en
el funeral de Michael Jackson. El 26 de marzo de 2012, lanzó su décimo
álbum de estudio, Tuskegee, con 13 de sus canciones cantadas en duetos.
53
SEGURIDAD Y CONFIANZA
Consejo Número 81
- Antes de cada salida al escenario debes relajarte y prepararte, toma
tu tiempo y consigue la serenidad. Si alguna persona te incomoda
sencillamente no la dejes en tu camerino.
Consejo Número 82
- Te recomiendo que no tengas contacto alguno con tu teléfono
celular 30 minutos antes de tu espectáculo, esto evitará
distracciones innecesarias.
Consejo Número 83
- Contar con un vestuario adecuado y que te sientas cómodo(a)
ayudará a tener confianza, debes probarte todo antes de cada show
para no tener sorpresas.
Consejo Número 84
- El artista no debe mostrar inseguridad o nervios, el público es muy
persuasivo y esto puede llevar a disminuir la calidad de tu show.
54
Consejo Número 85
Nunca debes animar a tu público con preguntas como estas:
- ¿Como esta mi gente?
- ¿Que dice la gente?
- ¿La están pasando bien?
- Hola yo soy fulano(a) de tal
Todo eso es innecesario, esto proyecta inseguridad nerviosismo.
Enfócate en conversar con tu público cada dos temas puedes dedi
carla o hacer una muy breve narrativa de algo tuyo, eso le encanta
al público.
Consejo Número 86
- Antes de cada gira debes preparar tu show, no puedes improvisar
debes prepararte y hacer tal cual lo ensayaste, esto evitará cualquier
falla en tu presentación.
Consejo Número 87
- Contacto visual directo, establecer contacto visual con gente del
público y proyectar tu energía hacia afuera desde el escenario es
una manera clásica de incluir al público en tu actuación.
Esto te ayudará enormemente.
Consejo Número 88
- Visuales, luces y buen sonido, tres factores muy importantes para
crear confianza, mientras mas elementos utilices en tus
presentaciones te ayudará mucho para crear mas fuerza y seguridad
en el escenario.
55
Consejo Número 89
- Al terminar tu show nunca pero nunca te vayas sin despedirte, darle
la espalda a tu público es fatal, ya que ellos esperan mucho de ti,
siempre debes dar la cara que te vean sonreír, cuando estés seguro
de que ya todo ha terminado en ese momento dejas el escenario, no
antes.
Consejo Número 90
- Al terminar el show dirígete al camerino no te quedes cerca del
escenario, esto da mucha ansiedad al público de querer ver más,
escoge a varios fans para que te visiten al camerino esto te ayuda a
crear espectativa.
56
GIUSEPPE VERDI
Giuseppe Verdi
57
música de Busseto en 1836, el mismo año en que contrajo matrimonio con
la hija de su protector, Margherita Barezzi. El éxito que en 1839 obtuvo en
Milán su primera ópera, Oberto, conte di San Bonifacio, le procuró un
contrato con el prestigioso Teatro de la Scala.
58
propio del drama musical wagneriano-, y la instrumentación se hace más
cuidada. Prácticamente retirado a partir de este título, aún llegó a componer
un par de óperas más, ambas con libretos de Arrigo Boito sobre textos
de Shakespeare: Otello y Falstaff, esta última una encantadora ópera
cómica compuesta cuando el músico frisaba ya los ochenta años, fue su
canto del cisne.
59
ENSAYOS, COMPOSICIÓN, PAUSA.
Consejo Número 92
- Si te sientes agobiado(a) de tanto trabajo habla con tu mánager
pídele que te de una pausa para descansar una semana seria
estupendo para cargar energías o componer.
Consejo Número 93
- Para lograr componer un buen tema busca en tus recuerdos
momentos importantes siéntelos y escríbelos, la mayoría de las
veces las composiciones están en tu corazón.
-
Consejo Número 94
- Cuando estés ensayando trata de estar solo con personas que tengan
que ver con tu trabajo, no siempre tener invitados en tus ensayos
puede ayudar.
60
Consejo Número 95
- Relaciónate con otros artistas, esto ayuda mucho a conocer los
diferentes aspectos personales de cada uno de ellos.
Consejo Número 96
- Graba vídeos de tus conciertos para corregir errores, es muy
positivo que veas tus conciertos, detalle a detalle para mejorar tu
performance en tarima.
Consejo Número 97
- Si sientes que nada fluye que no te salen las ideas, que nada te
funciona, esto es síntoma de cansancio extremo, es momento de
hacer una pausa, toma un tiempo para relajarte.
Consejo Número 98
- Trata de viajar conocer lugares nuevos, involúcrate con el paisaje
con el mundo, esto te llenará de fuerza y de paz interior, vital para
tu carrera.
Consejo Número 99
- Cuando te sientas pleno de energía y tu mente fresca, en paz, solo
en ese momento retoma tus actividades artísticas, ya verás como
todo fluye.
61
TIPS GENERALES PARA CANTAR MEJOR.
7. Uno de los mejores consejos para cantantes es, que cuanta mayor
cantidad de aire tomes mejor. Respira profundamente, notando
cómo los músculos de la espalda y el estómago se expanden. Al
inhalar, los músculos abdominales tienen que expandirse hacia
afuera para conseguir mayor espacio. Con los músculos inferiores
62
de la espalda comienza a hacer fuerza para controlar el flujo de aire
al expirar. Deja relajados los músculos y nota cómo sale el aire.
63
CÓMO PREPARARTE PARA GRABAR EN UN ESTUDIO.
De igual modo, quítate los ornamentos que hagan ruidos (pulseras, relojes,
collares, cinturones metálicos…). No hace falta que salgas de casa sin
ellos, con quitártelos momentos antes de ponerte a grabar, ¡es suficiente!
Imagínate que estás en medio de una toma que te está quedando realmente
bien y de repente empiezan a sonar interferencias o recibes una llamada.
Esto arruinaría una buena toma musical.
Debes saberte muy bien la canción que vas a grabar, saberla de memoria e
interpretarla, ya que si no lo haces de esta manera y sencillamente prefieres
leerla sonará como si cantaras Karaoke.
64
También es importante que conozcas bien la música, no sólo para saber
donde entras tú, sino también por seguir su mismo tempo.
Sería ideal que pudieras practicar el tema antes de la grabación, trabaja las
canciones que vas a grabar con tu profesor. Así si hay alguna parte de la
canción que se te hace difícil, tu profesor te habrá dado herramientas para
que te salga mejor, una vez en el estudio las puedes aplicar.
Por ejemplo, si te pide que practiques una frase más lenta y poco a poco va
aumentando el tempo hasta llegar al tempo original.
65
Esto se puede solucionar alejándote un poco del micrófono en ese
momento.
Ya, es muy difícil, pero la música son emociones y si estás nervioso(a) por
las tomas, pensando en mil cosas a la vez, no vas a poder conseguir lo que
realmente quieres, que es transmitir esas emociones.
Igual te vendría bien cerrar los ojos e imaginar que estás en otro lugar, un
lugar donde te encuentras a salvo con tus emociones, donde no pasa nada
por expresarlas.
Pero el consejo más importante que puedo darte es que te diviertas. Piensa
que es uno de esos momentos de tu vida que va a quedar plasmado para
siempre.
66
QUÉ TOMAR PARA MEJORAR LA VOZ
67
Ejemplo: En la primera serie, toma de seis a ocho bocanadas de aire
llenando tu estómago (no el pecho), mantenlo durante 5 segundos y
luego expulsa el aire con un largo “silbido” continuado. En las
siguientes series vas alternando con expulsar el aire lentamente,
usando tus músculos abdominales. Con que hagas 6 u 8 series tendrás
suficiente.
Recuerda que debes mantener durante todo el tiempo tu cabeza, tu
cuello y tu garganta relajadas.
68
abuses y sigue las indicaciones del fabricante. Un abuso podría hacerte
llevar a pensar que ya estás mejor y comenzar a hablar antes de
tiempo.
Podrás eliminar todos los virus mezclando sal normal con agua y
haciendo gárgaras, como lo haces con el enjuague bucal. Este ejemplo
me recuerda que también podrías hacer gárgaras con un enjuague
bucal sin alcohol, consiguiendo el mismo resultado, pero sin ser
natural.
69
CALENTAMIENTO VOCAL
Si durante una actuación, intentas cantar una nota más alta que la de tu
registro y lo haces sin ningún tipo de preparación ni calentamiento previo,
la nota saldrá muy forzada y dará lugar a lo que coloquialmente llamamos
“gallo”. Para evitarlo debes practicar mucho, ir abriendo poco a poco el
diafragma, ejercitar los músculos del cuello, la mandíbula y la lengua,
respirando y exhalando el aire poco a poco. De esta forma tu voz sonará
bien y te sentirás mucho mejor antes y después de la actuación.
Otra parte importante del calentamiento vocal son las escalas. Éstas son
esenciales porque te enseñan todo tipo de cosas que hacen que tu
instrumento, que en este caso es la voz, funcione bien: flexibilidad de la
voz, control de la respiración… etc.
70
Si bien es cierto, también es muy importante escucharse bien, es decir,
escucharte a ti mismo mientras cantas. He asistido a algún concierto en el
que el cantante tenía problemas para escucharse y, suele ocurrir, se iba de
tono o desafinaba. Jon Marc Weiss, cantante y productor dice que para
practicar se pone de pie delante de una pared a hacer escalas porque con
este ejercicio podía escuchar su propia voz muy muy clara en sus oídos.
71
RESUMEN
Quiero hacer un resumen de lo que les he escrito, todo lo que les he escrito
en este primer trabajo de “Los Consejos de Aldoshow” en su primera
edición, son basados 100% en mis vivencias como productor artístico.
Pido a los lectores que profundicen en todos los consejos que aquí les doy,
son muy útiles, aunque parezcan simples.
No quise utilizar términos técnicos para que puedan comprender con más
claridad todo lo aquí expuesto, como les escribí en el prefacio este libro
esta dedicado a los Nuevos Talentos, personas que están comenzando a
caminar en el mundo de la música, el cual es maravilloso.
Te has detenido a pensar alguna vez, que tipo de música estaría escuchando
DIOS cuando creó este hermoso mundo?. Ha debido ser la perfección
musical, para que el se inspirara en crear un mundo tan lleno de
oportunidades.
Quiero que leas este libro con pasión, que pongas en práctica lo que te
estoy escribiendo, esto te ayudará al 100% en tu carrera como Artista.
72
No es fácil llegar a ser artista, no puedes desanimarte, debes seguir
caminando y aprendiendo día tras día, sin estar pendiente si te apoyan o no
te apoyan, como te lo dije, muchas puertas se cierran y muy poco se abren,
pero eso es parte del camino que debes tu trazarte para ser un Artista.
73
BIOGRAFÍA DE ARTISTAS LATINOAMERICANOS EJEMPLARES.
74
C ELIA C RUZ
(La Habana, 1924 - Fort Lee, Estados Unidos, 2003) Cantante cubana, una
de las más grandes intérpretes de música latina del siglo XX. Ya en la
década de 1950 cobró popularidad como vocalista de La Sonora
Matancera, una de las orquestas punteras de la Cuba de Batista; el
advenimiento de la revolución cubana (1959) forzó su exilio a los Estados
Unidos, donde se vinculó a los artistas latinos de Fania All-Stars e inició
su carrera en solitario.
Celia Cruz
75
Biografía
Su madre, que tenía una voz espléndida, supo reconocer en ella la herencia
de ese don cuando, con once o doce años, la niña cantó para un turista que,
encantado con la interpretación, le compró un par de zapatos. Con otras
canciones y nuevos forasteros, la pequeña Celia calzó a todos los niños de
la casa. Después se dedicó a observar los bailes y las orquestas a través de
las ventanas de los cafés cantantes, y no veía la hora de saltar al interior.
Sin embargo, sólo su madre aprobaba esa afición; su padre quería que fuese
maestra, y Celia, no sin pesar, intentó satisfacerle y estudiar magisterio.
Pero pudo más el corazón: cuando estaba a punto de terminar la carrera, la
abandonó para ingresar en el Conservatorio Nacional de Música. Ya por
entonces cantaba y bailaba en las corralas habaneras y participaba en
programas radiofónicos para aficionados, como La Hora del Té o La Corte
Suprema del Aire, en los que obtenía primeros premios tales como un
pastel o una cadena de plata, hasta que por su interpretación del
tango Nostalgias recibió un pago de quince dólares en Radio García
Cerrá.
76
Más tarde cantó en las orquestas Gloria Matancera y Sonora Caracas y
formó parte del espectáculo Las mulatas de fuego, que recorrió
Venezuela y México. En 1950, cuando ya había intervenido en varias
emisoras, pasó a integrar el elenco del célebre cabaret Tropicana, donde la
descubrió el director de La Sonora Matancera, el guitarrista Rogelio
Martínez, y la contrató para reemplazar a Myrta Silva, la solista oficial de
la orquesta. Con más de dos décadas de trayectoria a sus espaldas, La
Sonora Matancera era por entonces una orquesta popular, bien conocida
por su predilección por los ritmos negros y los sones de trompeta; con la
incorporación como primera vocalista de Celia Cruz, que acabaría siendo
el alma del grupo, la orquesta viviría su edad de oro.
La Sonora Matancera
A lo largo de los años cincuenta, Celia Cruz y La Sonora Matancera
brillaron en la Cuba de Pío Leyva, Tito Gómez y Barbarito Díez; del
irrepetible Benny Moré, del dúo Los Compadres, con Compay Primo
(Lorenzo Hierrezuelo) y Compay Segundo; la Cuba de Chico O’Farril y
su Sun sun babae, la Cuba de La conga de los Havana Cuban Boys, la
de Miguel Matamoros con su Mamá, yo quiero saber de dónde son los
cantantes, la de Miguelito Valdés con su Babalú... Celia Cruz aportó
su Cao Cao Maní Picao, que se convirtió en un éxito, y otro tema
posterior, Burundanga, la llevó a Nueva York en abril de 1957 para
recoger su primer disco de oro. Se había ganado ya varios de los apodos y
títulos con que quisieron distinguirla: fue la Reina Rumba, la
Guarachera de Oriente y, desde las primeras giras por México,
Argentina, Venezuela o Colombia, la Guarachera de Cuba.
Era, en definitiva, la Cuba corrupta y bullanguera de los años cincuenta,
sometida a la servil dictadura de Fulgencio Batista (1952-1958). El 1 de
enero de 1959, el dictador se vio obligado a refugiarse en la República
Dominicana ante el triunfo de la revolución liderada por Fidel Castro y
el Che Guevara, y la orquesta tuvo que andar otros caminos. Aunque el
mismo Fidel figuraba entre los admiradores de la cantante, Celia Cruz
soportaba mal que le dijeran qué y dónde tenía que cantar. El 15 de julio
de 1960, La Sonora Matancera en pleno consiguió el permiso para
presentarse en México, y una vez allí, en parte impulsada por el grave
deterioro de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, decidió no
regresar.
77
Celia Cruz con los integrantes de La Sonora Matancera
78
Posteriormente participó en un legendario concierto grabado en vivo en el
Yanquee Stadium con Fania All-Stars, un conjunto formado por líderes de
grupos latinos (así llamados porque grababan para el sello Fania) que
darían el impulso definitivo a un género musical que había venido
gestándose en los últimos años: la salsa. La cantante cubana era ya una
celebridad internacional cuando en 1974 grabó con el flautista dominicano
Johnny Pacheco el disco Celia & Johnny, considerado el primer clásico
del género.
Desde entonces, el éxito fue la constante de los centenares de conciertos
coreados por un público entregado al grito de su Bemba colorá. Esa voz
electrizante, su alegría contagiosa y el llamativo vestuario fueron pronto
una bandera de identidad de los inmigrantes. Ella, a su vez, terminó por
asumir el rol de estandarte del anticastrismo. Como tal, Celia Cruz quiso
dejar su impronta también en el cine, y participó como actriz -ya lo había
hecho varias veces como cantante- en Los reyes del mambo (1992)
y Cuando salí de Cuba (1995), porque ambas películas reflejaban
historias de los primeros exiliados cubanos, en parte cercanas a su propia
biografía.
Celia Cruz interpretando Quimbara con Fania All-Stars (Zaire, 1974)
79
Enfundada en sus fastuosos y extravagantes vestidos, tocada con pelucas
imposibles y encaramada sobre esos zapatos únicos de alto tacón
inexistente, Celia Cruz conservó hasta el último momento una vitalidad
insólita. Feliz con su flamante Grammy al mejor álbum de salsa por La
negra tiene tumbao (2001), en el verano de 2002 celebró el
cuadragésimo aniversario de su boda con Pedro Knight con una fiesta que
le organizó la cantante Lolita Flores en Madrid.
80
Pocos días después de su fallecimiento fue homenajeada por sus
compañeros de profesión en la gala de entrega de los Grammy latinos.
81
Ó SCAR D'L EÓN
(Caracas, 1943) Músico venezolano que figura entre los más destacados
autores e intérpretes de la salsa y de la música caribeña en general. La
carrera profesional de Óscar D'León se inició tardíamente: cuenta la
leyenda que una noche, mientras visitaba un club nocturno allá por 1973,
oyó decir que la banda que allí tocaba había sido despedida. Óscar
aprovechó la oportunidad y ofreció su propia banda para reemplazar a la
que se había ido.
Óscar D'León
El dueño aceptó y lo contrató para comenzar a tocar unos días más tarde.
Sólo existía un problema: la banda estaba integrada en ese momento
únicamente por el propio D'León.
82
Así se formó La Dimensión Latina, la primera orquesta de Óscar D'León.
"Pensando en ti" fue el primero de la larga lista de éxitos de la orquesta.
Cuatro años después, Óscar abandonó la formación, y fue sustituido por el
puertorriqueño Andy Montáñez, vocalista que cantaba con el Gran Combo
de Puerto Rico.
Óscar volvió a la carga con su propia orquesta, La Salsa Mayor, con la que
grabó un primer disco cuyo título fue el del nombre del grupo: La Salsa
Mayor (1977). El trabajo resultó un gran éxito en su país, y poco a poco su
nombre empezó a sonar a escala internacional. El año siguiente grabó el
álbum El Más Grande, que contenía los temas "El baile del suavecito" y
"Mi bajo y yo", y poco después realizó su primera visita a Nueva York
para ofrecer unas actuaciones en directo.
83
O LGA T AÑÓN
(Santurce, 1967) Cantante puertorriqueña. Conocida artísticamente
como La Mujer de Fuego, título del disco que le lanzó a la fama, es una de
las más exitosas intérpretes de merengue desde la década de 1990.
Olga Tañón
Como muchos otros cantantes de su isla natal, dio sus primeros pasos en
el mundo artístico como integrante de grupos juveniles (en su caso Las
nenas de Ringo y, posteriormente, Jossie y Chantelle, ambos
exclusivamente femeninos) que le sirvieron de plataforma de lanzamiento
en el mercado musical latino.
84
En 1993 grabó un segundo trabajo con WEA, Mujer de Fuego, álbum que
la lanzó al estrellato en toda Latinoamérica, alcanzó el disco de doble
platino en cifra de ventas y popularizó algunas de sus mejores
canciones: Muchacho malo, Contigo o sin ti, Piel a piel o Presencié tu
amor (tema compuesto por la misma Olga Tañón).
85
Extraordinariamente popular en su país, algunas de sus actuaciones
batieron récords de asistencia: así, en 1996 dio trece conciertos
consecutivos en el Centro de Bellas Artes de San Juan, y al año siguiente
llenó en tres ocasiones el Estadio Roberto Clemente de la capital
puertorriqueña. En 1998 sacó al mercado un nuevo álbum, Te acordarás
de mí, cuyo tema de presentación, Tu amor, se convirtió en uno de los
mayores éxitos de su carrera musical.
86
J UAN L UIS G UERRA
87
Hernández, sustituida ahora por Marco Hernández. En su país se convierte
en un ídolo, junto a Víctor Víctor (para muchos su maestro).
El tema Woman Del Callao (incluido en Mientras más lo pienso, tú) se
editó en España y Juan Luis Guerra Y Los Cuatro Cuarenta realizaron su
primera visita promocional a dicho país. Todo un éxito, en especial desde
que Camarón incluyera su versión del tema Amor de Conuco (a dúo con
Ana Belén) en su álbum Soy Gitano. Así comenzó en España el fenómeno
Juan Luis Guerra.
88
romántica, un álbum recopilatorio de sus canciones de amor más
populares:
A pesar de este marcado acento religioso, y de que los ritmos están más
cercanos al goospel que a las bachatas, merengues y salsas que le hicieran
famoso, fue un completo éxito de ventas. Con La llave de mi
corazón (2007) fue el gran triunfador en la gala de los premios Grammy
Latinos.
89
J UANES
Juanes
90
Ocho años de historia y cinco álbums publicados avalan la calidad de las
propuestas de Ekhymosis y de Juan Esteban como su guitarrista y cantante.
Todo este tiempo y el trabajo creativo hecho le dan al músico colombiano
la suficiente experiencia como para decidirse a iniciar su camino artístico
en solitario cuando en el año 1995 se disuelve la banda.
El éxito de Fíjate bien queda corto ante la repercusión que alcanza la salida
al mercado del segundo trabajo discográfico de Juanes, Un día normal.
91
Él mismo es el autor de once de los doce temas de este álbum que ha
marcado un hito histórico al ser el que ha conseguido mantenerse más
tiempo en el Top-10 latino.
92
S HAKIRA
Shakira
A los ocho años compuso su primera canción, Tus gafas oscuras, que
dedicó a su padre. Éste, al igual que su madre, comprendió pronto cuál era
la vocación de su hija, que inició una carrera artística infantil
93
presentándose en programas de radio y televisión. A los diez años ya
escribía canciones de forma sistemática; participó por primera vez en el
concurso de televisión Buscando artista infantil en 1988, en el que resultó
vencedora, y repitió el triunfo en 1989 y 1990.
El disco, que incluía además del tema que le da título otros hits como Estoy
aquí, Sueños blancos y ¿Dónde estás corazón?, fue un éxito en toda
América Latina, con más de cuatro millones de ejemplares vendidos; sus
canciones se erigieron en éxitos extraordinarios y le hicieron ganar
millones de admiradores.
94
Para asentar su creciente popularidad en los Estados Unidos, la cantante
grabó en Nueva York Shakira MTV Unplugged (1999), un concierto en
vivo con un especial sabor latino que constituyó la primera presentación
acústica retransmitida en español por MTV en ese país. Por este trabajo
ganó Shakira su primer Grammy (al mejor álbum de pop latino) y los
Grammy Latino a la mejor cantante pop (por Ojos así) y a la mejor cantante
de rock (por Octavo día).
95
noviembre de 2002 a mayo de 2003) y dejó para el recuerdo el DVD Live
and Off the Record (2004).
Uno de sus sencillos, Hips Don't Lie, en el que contaba con la colaboración
del rapero y productor Wyclef Jean, fue el más vendido de 2006; alcanzó
el número 1 en la lista Billboard Hot 100 de Estados Unidos y convirtió a
Shakira en la única artista colombiana en lograrlo.
96
vídeo promocional estuvo acompañada por el tenista español Rafa Nadal),
que volvieron a situarla en el primer plano de la actualidad.
Desde el año 2000, Shakira compartió su vida con Antonio de la Rúa, hijo
del que fuera presidente argentino Fernando de la Rúa; los rumores de boda
se intensificaron hacia 2007, sin llegar a concretarse, lo cual alimentó los
rumores de ruptura; en 2010 la propia cantante confirmó que se habían
separado de forma amistosa.
97
V ICENTE F ERNÁNDEZ
Vicente Fernández
98
discográfica lo mantendría en lo más alto del panorama musical nacional
durante décadas.
Biografía
Vicente Fernández Gómez nació el 17 de febrero de 1940 en la localidad
mexicana de Huentitán el Alto, en tierras de Jalisco. Su familia era de clase
humilde y desde muy niño se vio obligado a trabajar en diferentes oficios
para ganar algo de dinero y poder sobrevivir dignamente.
Nada en sus orígenes ni ancestros hacia presagiar que con los años se le
conocería como El charro de Huentitán y recibiría de sus admiradores
calificativos tan elogiosos como El rey de la canción ranchera.
Quería ser como él, y a los ocho años comenzó a rasguear la guitarra y a
cantar las rancheras que oía en la radio.
Vicente Fernández
99
A los 21 años, mientras actuaba en el restaurante Amanecer Tapatío
(cantando tanto en el escenario como entre las mesas), debutó en el
programa de televisión La Calandria Musical, donde ganó su primer
sueldo como cantante: 35 pesos.
100
interpretación de rancheras y otros géneros tradicionales con temas
nuevos.
El cantante es tan famoso en su país que las emisoras de radio mexicanas
han instituido la celebración cada 15 de septiembre del Día de Vicente
Fernández.
Al igual que Pedro Infante, su gran ídolo, la fama adquirida como cantante
permitió a Vicente Fernández emprender su carrera en el cine.
En 2012, cuando anunció que pensaba retirarse tras una última gira de
despedida, llevaba vendidas más de 75 millones de copias de sus discos.
101
ocasiones, en diversas modalidades, el premio Lo Nuestro que la cadena
Televisa otorga a lo más granado de la música latina; Hollywood le
concedió una de sus estrellas en el Paseo de la Fama en el año 1998,
ceremonia a la que asistieron cinco mil personas; finalmente, en 2010,
obtuvo el Grammy al mejor álbum mexicano por Necesito de ti (2009).
102
R OCÍO D ÚRCAL
(María de los Ángeles de las Heras Ortiz; Madrid, 1944 - 2006) Cantante
y actriz española. Desplegó una intensa actividad cinematográfica en su
juventud, pero es sobre todo recordada como una de las más destacadas
intérpretes de rancheras, mariachis, boleros y otros géneros tradicionales
latinoamericanos.
Rocío Dúrcal
103
exclusiva para la productora Época Films, se debe el nombre de Rocío
Dúrcal, su definitivo alias artístico.
104
Después del disco La gata, alejado de la ranchera, volvió de nuevo a la
canción mexicana en junio de 1983 con su elepé Entre tú y yo. Otro de sus
álbumes destacados fue Rancheras y Mejicanas, que le valió el Premio
Heraldo de México de 1983.
Las cifras de ventas de sus discos rondaban los treinta y cinco millones de
copias, lo que significó en su momento ser la artista española más vendida
de la historia. Su disco de 1988 Amor eterno, nuevamente sobre repertorio
de Juan Gabriel, volvió a batir récords y supuso otro éxito espectacular.
105
A continuación, les dejo las imágenes de algunos de los 30 mensajes que
envié pidiendo a los artistas famosos un consejo para ustedes. Ninguno
respondió…
Lamentablemente tuve que tachar los nombres por respeto (PORQUE YO
SI RESPETO)
106
Ellos se lo pierden, atender y apoyar a estos increíbles futuros artistas es
un placer, porque estoy seguro de que lo van a lograr, con espíritu de lucha
y superación.
Espero este libro sea útil para ustedes y saben muy bien que nada ni nadie
debe irrumpir sus sueños, disfruten y sigan adelante con respeto y amor…
Aldoshow…
2019
@aldoshow
www.aldoshow.com
Copyright MMXIX
Usa
107