Cuadernillo 3er Grado 2020

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

1

Cuadernillo de MÚSICA
3º grado

Nombre y apellido: ……………………………………………………………………………………………………………….

Año …………….
2

11 DE MAYO - DÍA DEL HIMNO NACIONAL ARGENTINO.


La Asamblea General Constituyente del Año XIII ordenó componer la letra y la música
del himno. Se le solicitó la letra al abogado Vicente López y Planes, y posteriormente la
música a un empresario teatral catalán llamado Blas Parera.
Fue aprobado como "Marcha Patriótica" el día 11 de mayo de 1813. La versión original
contaba con nueve estrofas y un estribillo.

La versión del músico Juan Pedro Esnaola fue editada como arreglo de la música del
maestro Blas Parera, en el año 1860. Sólo se cantan la primera y la última cuarteta y el
coro de la canción.
3

Ahora respondé:

1. ¿Cuándo es el día del Himno Nacional Argentino? ¿Por qué?


2. ¿Quién compuso la letra?
3. ¿Quién compuso la música?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MARCHA DE SAN LORENZO

Febo asoma; ya sus rayos


iluminan el histórico convento;
tras los muros, sordos ruidos
oír se dejan de corceles y de acero.
Son las huestes que prepara
San Martín para luchar en San Lorenzo;
el clarín estridente sonó
y la voz del gran jefe
a la carga ordenó.
Avanza el enemigo
a paso redoblado,
al viento desplegado
su rojo pabellón.
Y nuestros granaderos,
aliados de la gloria,
inscriben en la historia
su página mejor.
Cabral, soldado heroico,
cubriéndose de gloria,
cual precio a la victoria,
su vida rinde, haciéndose inmortal.
Y allí salvó su arrojo,
la libertad naciente
de medio continente.
¡Honor, honor al gran Cabral!
4

Dibujá la escena que más te gustó de la Marcha San Lorenzo.


5

CUALIDADES DEL SONIDO

ALTURA AGUDO
GRAVE

INTENSIDAD FUERTE
SUAVE

DURACIÓN LARGO
CORTO

TIMBRE VOCES
INSTRUMENTOS
6

ALTURA: ¿Cuál suena grave?. ¿Cuál suena agudo?


Completá escribiendo la palabra que corresponde: AGUDO-GRAVE.

-------------------------- -----------------------------

----------------------------
-----------------------------

------------------------------- ---------------------------------

------------------------------
-----------------------------
7

ESCUCHÁ PARES DE INSTRUMENTOS Y ENCERRÁ CON ROJO EL QUE SUENA AGUDO


Y CON VERDE EL QUE SUENA GRAVE

REPRESENTAMOS SONIDOS AGUDOS Y GRAVES


8
9
10
11

La escala musical
ESCALA DE DO
12

Juguemos con otras comparaciones:


Fuertes y suaves, largos y cortos
13
14

Instrumentos folklóricos argentinos


charango bombo

Sikus Quena Anata.

PinKullo
15

Erkencho

Erke

Caja
16
17

DURACIÓN
18

LAS FIGURAS MUSICALES


19
20

DIBUJÁ NEGRAS Y CORCHEAS

--------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------

------

-------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------
21

RAFAELA, MI CIUDAD

Rafaelino como papá Marcha Ciudad de Rafaela


Era sólo la pampa salvaje
Te quiero Rafaela, tierra donde yo nací. con anhelo de paz y de hogar,
Hermosa Rafaela, cielo color Santa Fe. los pioneros le echaron la estrofa
Tu historia está en mi casa para el alba de un nuevo cantar.
y en la escuela donde voy. El augurio corrió por los aires
Cuna de mis abuelos que y la tierra y el hombre y su afán
trabajaron para tu bien (2 veces) se lanzaron sin más al futuro
en el nombre del hijo y del pan
Mi ciudad, mi ciudad Y aquí estás, aquí estás Rafaela
es linda como una flor (bis) con tus calles de intenso rumor
laboriosa, amable y sencilla
Recorro en bicicleta tus avenidas de sol enmarcando tus plazas en flor.
y juego en tus plazas, Aquí estás, aquí estás Rafaela,
abanicando una flor. ciudad nuestra, feliz, fraternal,
La Perla del Oeste, sé que te llaman así, llama eterna que nos ilumina
Y aunque soy sólo un niño con fulgor de supremo ideal.
soy rafaelino como papá (2 veces) Que por siempre embanderen tu nombre
el trabajo, la fe y el amor,
que por siempre tu pueblo sea digno
del ayer y tu gran fundador.
Que jamás, que jamás se detenga
tu latido armonioso y cordial
y la sombra viril de tus gringos
te acompañe en tu ruta triunfal

Música: Remo Pignoni


Letra: Mario Vecchioli
22

REMO PIGNONI
Nació en RAFAELA, el 4 de mayo de 1915.

Aprendió a tocar EL CLARINETE junto a su padre.

Estudió PIANO con el maestro italiano Luis Ricci.

Trabajó en la BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE RAFAELA.


Desde muy joven formó parte de varias ORQUESTAS rafaelinas como la de Mario
Platini, Cetta-Bainotti y Cetta-Pignoni, entre otras y animó bailables en diferentes
lugares.
Se desempeñó como PROFESOR DE MÚSICA en la escuela "Domingo de Oro", en
la Escuela Nacional de Comercio (hoy "Mario R. Vecchioli).

También fue COMPOSITOR. Entre sus obras se destacan 12 CANCIONES


INFANTILES, LA MARCHA CIUDAD DE RAFAELA y música tradicional
folklórica.

Falleció el 15 de mayo de 1988 a los 73 años.

Actualmente lleva su nombre la ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA REMO


PIGNONI.
23

Cancionero
SIN TON NI SON MIS CANCIONES DE PAPEL

Pim, pom chiqutitón Yo traigo música en mi guitarra,

tícata pumba tinga ton mi flauta tiene la voz del mar.


dolibilori, siete colori Yo canto cuentos, yo cuento cantos
tríquiti, trácate, pon y mis canciones te voy a dar.
JUAN BARTOLO
Para mí, para vos, para él
JUAN BARTOLO CAMINABA MUY TRANQUILO,
mis canciones de papel.
DISTRAÍDO UN HORMIGUERO PISÓ.

LAS HORMIGAS SE SUBIERON POR SUS PIERNAS, Yo cuento historias de caminantes,


JUAN BARTOLO ASÍ SE SACUDIÓ. mi luz alumbra su caminar,
JUAN BARTOLO
hacemos juntos, la noche clara
MIRÁ POR DÓNDE VAS,

NO SEAS DISTRAÍDO y las estrellas nos ven jugar.


CUANDO SALGAS TAN TRANQUILO A CAMINAR.
Para mí, para vos, para él,
JUAN BARTOLO CAMINABA MUY TRANQUILO,
mis canciones de papel.
UN PANAL DE ABEJAS ENCONTRÓ.

LAS ABEJAS SE ENOJARON AL VERLO,

JUAN BARTOLO ASÍ LAS ESPANTÓ.


QUIERO CRECER

Quiero crecer en un mundo de paz


JUAN BARTOLO CAMINABA MUY TRANQUILO,

LA VECINA LA VEREDA ENJABONÓ. dónde podamos reír y cantar.


COMO EL PISO ESTABA MUY RESBALADIZO
Quiero jugar en el verde del mar,
JUAN BARTOLO ASÍ SE PATINÓ.
en las montañas y el bosque danzar.

JUAN BARTOLO CAMINABA MUY TRANQUILO, Quiero creer que los hombres de hoy
DE REPENTE UN RUIDO EXTRAÑO ESCUCHÓ
me harán vivir con amor.
ERA UN PERRO QUE FURIOSO LE LADRABA,
Qué no haya más niños que tengan hambre,
JUAN BARTOLO ASÍ SE ESCAPÓ.

qué no haya más niños que tengan frío,


JUAN BARTOLO CAMINABA MUY TRANQUILO,
qué las naciones del mundo darán,
DE UN BALCÓN UNA MACETA SE CAYÓ.
para los niños un poco de paz. (Bis)
FUE JUSTITO A PEGARLE EN LA CABEZA,

JUAN BARTOLO ASÍ SE DESMAYÓ.


24

¿DÓNDE SE ESCONDE LA LUNA? BARBABLANCA

¿Dónde, dónde, se esconde la luna? CUANDO MI ABUELO SEA VIEJITO bis

LE VA A CRECER UNA BARBA BLANCA bis


En la laguna, en la laguna.
TODA DE PELOS, AY, AY, AY, AY bis
¿Dónde, dónde la puedo encontrar?
CUANDO EL MAR SEA VIEJITO bis
Bajo la rama del jacarandá.
LE VA A CRECER UNA BARBA BLANCA bis
¿Dónde, dónde se viste y se peina?
TODA DE ESPUMA AY, AY, AY, AY bis
Junto a la arena, junto a la arena. CUANDO EL CIELO SEA VIEJITO bis

¿Dónde, dónde se pone a bailar? LE VA A CRECER UNA BARBA BLANCA bis

Sobre la blanca espuma del mar. TODA DE NUBES AY, AY, AY, AY bis

CUANDO EL MUNDO SEA VIEJITO bis


UN GIGANTE Y UN ENANO
LE VA A CRECER UNA BARBA BLANCA bis
Un enano y un gigante, se encontraron una vez
TODA DE ESTRELLAS AY, AY, AY, AY bis
y al principio conversaron con muchísimo interés.
CUANDO MI ABUELO SEA VIEJITO bis
El enano se empinaba en la punta de los pies
LE VA A CRECER UNA BARBA BLANCA bis
y el gigante, agachadito, lo escuchaba
TODA DE PELOS

lo más bien. TODA DE ESPUMA

Pero al tiempo sus visitas no pudieron continuar, TODA DE NUBES

al enano le dolían las puntitas de los pies TODA DE ESTRELLAS

y al gigante, la cintura, se le estaba por romper. AY AYAYAY

Y pensando la manera de encontrar la solución

el gigante su gran mano al enano le tendió GATO DE LOS GAUCHITOS

y el enano de un saltito muy feliz se acomodó. Una vuelta bien redonda,

una vuelta doy primero,

siguiendo a mi paisanita,

soy gauchito compañero.

Un girito voy a dar y comienzo a zapatear.

Lara….

Media vuelta voy a dar y repito el zapatear.

Lara….

Que se acaba este gatito, haciendo giro final.


25

EL BOYERITO Este puente se cayó


Haciendo la distancia más breve por el canto Este puente se cayó, se cayó, se cayó.
Este puente se cayó, sí señores.
el boyerito marcha, montado en su caballo.

ESTRIBILLO Yo lo quise arreglar….


Pero pesa un quintal….
Siempre a la misma hora Uno nuevo hay que hacer….
De oro y plata yo lo haré….
arreando su ganado Bajo el cielo brillará…
Dos ciudades unirán….
las vacas y terneros, En la una manda un rey….
para ordeñar, temprano. En la otra, un capitán….
En el puente mando yo….
Ninguna diferencia entre invierno y verano

puntual el boyerito, como el sol todo el año.

LLUVIA (Remo Pignoni) Brujos hechiceros


Somos brujos hechiceros,
Sobre los techos comienza a llamar, y tenemos un cuaderno
luego en los vidrios se pone jugar. con pócimas muy poderosas,
Salta en el patio, bajo el dintel, que transforman cualquier cosa.
yo quiero un barco, dame papel.
LLuvia de enero que viene y se va, Por ejemplo, si mezclás
llevo tus dedos en el delantal. siete carozos de aceituna
con una lágrima de gato,
Ya no canta en el tejado, medio kilo de chicle usado
ya no moja el ventanal. y unas hojas de estragón,
¡Qué ligero se ha marchado podés transformar un mosquito en
con su ropa de cristal! dragón.!!!
Por ejemplo, si mezclás
CHARCOS (Remo Pignoni) unas luces, de esas blancas
Los charcos después de la lluvia con perfume de jazmín,
son espejos en el suelo brillantina, gelatina
que muestran la cara del cielo y la cáscara de un zapallo
sobre el verde pastizal. podés transformar una perla en un rayo!!!
Espejos de blandos cristales Por ejemplo, si mezclás
que se mueven con el viento, unas gotas de aguarrás
no puede empañarlos mi aliento con un balde de pimienta,
cuando me quiero mirar. tela araña, hojas de menta,
pelo de lobo y arroz integral,
Onda y luz, nada más con el sol subirán, un helado se hace castillo embrujado!!!
y en el sol quedarán onda y luz nada más.
Ven a ver, ya se van, onda y luz nada más.
Vino el sol, los bebió y al azul los llevó.
26

MUSICOGRAMAS
27

También podría gustarte