$RJC82LR
$RJC82LR
$RJC82LR
ANTIGUO EGIPTO
Economía
La agricultura egipcia se basó en el cultivo del trigo, la cebada y el lino.
Abundaban los árboles frutales, las higueras, los granados y las viñas.
Además, desarrollaron el cultivo de hortalizas y la cría de ganado. Pero
también necesitaron de algunos recursos que no existían en la región:
madera (para construir barcos y edificaciones) y metales (para sus
construcciones y para confeccionar herramientas). Para eso, el Estado
egipcio se organizó mediante expediciones con fines comerciales y de
guerra.
La organización social
Como vimos, el faraón era un gobernante absoluto, considerado un dios en
la Tierra y por lo tanto, junto con su familia, ocupaban el lugar más alto de la
sociedad. En orden de importancia, los seguían los altos funcionarios y
servidores del faraón, entre los que se hallaban los sacerdotes, los visires,
los nomarcas, que gobernaban las regiones, y los escribas.que eran los
únicos que escribían los documentos del Estado. Por debajo de estos se
hallaban los artesanos, que trabajaban la madera y la piedra, practicaban la
alfarería y tenían a su cargo la realización de las grandes construcciones, y
los comerciantes, que se encargaban del intercambio de mercancías con
otras regiones vecinas. La gran mayoría de la población estaba compuesta
por humildes campesinos, dedicados a las labores agrícolas, que debían
pagar tributo y ocuparse de las distintas tareas que les imponía el Estado. En
el último escalón de esta sociedad, se ubicaban los esclavos, extranjeros o
prisioneros de guerra. Ellos debían realizar los trabajos más pesados.
La escritura egipcia
Egipto es una de las primeras civilizaciones que tuvo escritura, ya que
apareció hacia el 3000 a. C, la llamada escritura jeroglífica, que consistía en
la representación de una idea a través de un dibujo. La cantidad y
complejidad de los signos hizo que este tipo de escritura sólo estuviera
reservada para unos pocos. Los escribas, los sacerdotes y los altos
funcionarios eran quienes podían realizar el largo aprendizaje que
demandaba, y esto era un símbolo de prestigio y poder.
Con el tiempo, aparecieron formas más simples de escritura, como la
hierática, utilizada por los sacerdotes, y la demótica, que pudo llegar a ser
comprendida por sectores más amplios de la sociedad.
Pirámides.
Los egipcios pasaron a la historia, entre otras cosas, por la gran
monumentalidad en la construcción de sus edificaciones. Especialmente, las
pirámides que son complejos e imponentes tumbas sagradas donde se
guardaba el cuerpo del faraón. En Gizeh se encuentran las colosales
pirámides de Keops, Kefrén y Micerino, tres faraones poderosos que
gobernaron durante el Imperio Antiguo. Micerino: es la más pequeña de las
tres, mide alrededor de 60 metros de altura. En sus orígenes, estaba
recubierta por bloques de granito de unas 200 toneladas. Keops: es la más
grande. Cuando fue construida, medía 146 metros, pero por el desgaste y la
erosión, hoy tiene alrededor de 137 metros. Kefren: por haber sido construida
sobre una zona más elevada, parece la más alta de las tres pirámides.
Actualmente, es la única que conserva el revestimiento exterior.
Cuestionario
1) ¿Por qué el Río Nilo era el principal recurso de los egipcios? ¿Cuál era
su importancia?
organización social:
faraon
altos funcionarios
sacerdotes
visires
nomarcas
escribas
artesanos
comerciantes
campesinos
esclavos, extranjeros o prisioneros de guerra