Troya
Troya
Troya
El dilema Hisarlik-Bunarbaschi[editar]
Imagen de 1835 donde figura, en primer plano, el río Escamandro; en el centro, el pueblo de
Bunarbaschi y tras él, la colina donde Lechevalier creía que estaban las ruinas de Troya.
Desde comienzos del siglo XIX el hallazgo de inscripciones en monedas había convencido a
Edward Daniel Clarke y John Martín Cripps de que en la colina de Hisarlik, a unos 4,5 km de la
entrada de los Dardanelos, en la provincia turca de Çanakkale, estuvo emplazada la ciudad de
Troya al menos cuando esta era una ciudad grecorromana. En su Disertación sobre la
topografía de la llanura de Troya, publicada en Edimburgo en 1822, el estudioso escocés
Charles MacLaren había sostenido la hipótesis de que el emplazamiento de la Nueva Ilión
grecorromana coincidía con el de la fortaleza cantada por Homero. Para corroborarlo, realizó un
viaje a la Tróade en 1847 y en 1863 reeditó su obra en la que confirmaba su hipótesis. 3738
Sin embargo, no todos los investigadores se mostraban de acuerdo. En 1776, el francés
Choiseul-Gouffier había opinado que la antigua Troya estaba ubicada cerca de la aldea de
Bunarbaschi, a unos 13 kilómetros de los Dardanelos,38 y esta hipótesis fue popularizada en
1785 por Jean-Baptiste Le Chevalier que, al visitar la zona, consideró que los restos debían
estar en la colina denominada Balli Dag. Así pues, en 1864, un equipo dirigido por el diplomático
austriaco Johann Georg von Hahn realizó excavaciones en esa colina y encontró restos de una
antigua colonia griega, pero este asentamiento solo había existido entre los siglos VII y IV a. C. 39
y se ha identificado con la colonia de Gentino.40
En aquella época ambas posibilidades no eran seguidas demasiado en serio por la mayoría de
los académicos.38
Heinrich Schliemann[editar]
Muchos de los objetos hallados en las excavaciones se exponen en museos, como el Museo
Pushkin de Moscú,47 el Museo del Hermitage de San Petersburgo,48 el Museo Británico de
Londres,49 el Museo de Prehistoria y Protohistoria de Berlín50 y el Museo Arqueológico Nacional
de Atenas.51
Por otra parte, desde 2018 está activo el Museo de Troya junto al yacimiento arqueológico. Está
dedicado especialmente a todos los aspectos relacionados con el asentamiento y las
excavaciones. Expone hallazgos arqueológicos de Troya y de su región circundante trasladados
desde el Museo Arqueológico de Çanakkale, el Museo Arqueológico de Estambul y otros
lugares. El Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad de Pensilvania compró en
1966 un conjunto de 24 joyas de oro de la Edad del Bronce a un comerciante de arte de
Filadelfia, pero el lugar de procedencia de esta colección era desconocido, aunque se
apreciaban similitudes con otras joyas halladas en Ur, Poliojni (Lemnos) o Troya. En 2009, los
arqueólogos Ernst Pernicka y Hermann Born examinaron esta colección y mediante un análisis
científico de una partícula de polvo adherida a uno de los objetos determinaron que la
procedencia de este era compatible con el de la llanura troyana. Algunos años después, el
museo llegó a un acuerdo con el Ministerio de Cultura y Turismo de Turquía para ceder estas
obras en préstamo indefinido a Turquía y pasar así a formar parte de la exposición del Museo de
Troya.5253