0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas49 páginas

Asmat Ortega, Cristian Daniel

Este documento presenta la tesis titulada "Identificación molecular de bacterias con potencial capacidad promotora de crecimiento vegetal aisladas de la rizósfera de Capsicum annuum cv. Piquillo". El autor, Br. Cristian Daniel Asmat Ortega, realizó este estudio para obtener el título de Biólogo. El jurado evaluó la tesis y la aprobó con mención honrosa, autorizando su publicación.

Cargado por

judithsfebre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas49 páginas

Asmat Ortega, Cristian Daniel

Este documento presenta la tesis titulada "Identificación molecular de bacterias con potencial capacidad promotora de crecimiento vegetal aisladas de la rizósfera de Capsicum annuum cv. Piquillo". El autor, Br. Cristian Daniel Asmat Ortega, realizó este estudio para obtener el título de Biólogo. El jurado evaluó la tesis y la aprobó con mención honrosa, autorizando su publicación.

Cargado por

judithsfebre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 49

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE


CIENCIAS BIOLÓGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

AS
IC
G
LO
O
BI
AS
CI
EN

Identificación molecular de bacterias con potencial capacidad


promotora de crecimiento vegetal aisladas de la rizósfera de
CI

Capsicum annuum cv. Piquillo


DE

TESIS PARA OPTAR


CA

EL TÍTULO PROFESIONAL DE BIÓLOGO


TE

AUTOR
IO

Br. Asmat Ortega, Cristian Daniel


BL

ASESORA
BI

Dra. Chaman Medina, Mercedes Elizabeth


TRUJILLO-PERÚ
2020

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia
2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

PRESENTACIÓN

Señores miembros del jurado:

AS
En cumplimiento con las disposiciones establecidas en el reglamento de

IC
Grados y Títulos de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de

G
Trujillo pongo a vuestra consideración y criterio el presente informe de tesis

LO
titulado: “Identificación molecular de bacterias con potencial capacidad
promotora de crecimiento vegetal aisladas de la rizósfera de Capsicum annuum

O
cv. Piquillo”, con el cual cumplo con uno de los requisitos indispensables para
obtener el Título Profesional de Biólogo.

BI
AS
CI
EN

Trujillo, marzo de 2020


CI
DE
CA
TE
IO

Br. Cristian Daniel Asmat Ortega


BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia
2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

JURADO DICTAMINADOR

AS
IC
Dra. Marlene René Rodríguez Espejo

G
PRESIDENTE

LO
O
BI
AS
CI
EN

Dr. Carlos Helí Quijano Jara


CI

SECRETARIO
DE
CA
TE
IO
BL

Dra. Mercedes Elizabeth Chaman Medina


BI

VOCAL

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia
2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

DE LA ASESORA

La que suscribe, docente asesora de la tesis titulada: “Identificación


molecular de bacterias con potencial capacidad promotora de crecimiento vegetal
aisladas de la rizósfera de Capsicum annuum cv. Piquillo” deja constancia que esta

AS
tesis ha sido desarrollada y revisada en conformidad a los objetivos planteados en
el perfil académico acogiendo las observaciones y sugerencias alcanzadas.

IC
G
Por lo tanto, autorizo al Br. Cristian Daniel Asmat Ortega a continuar con los
trámites correspondientes.

LO
O
BI
AS
CI
EN
CI

Dra. Mercedes Elizabeth Chaman Medina


DE

ASESORA
CA
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia
2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

APROBACIÓN

Los profesores que suscriben, miembros del Jurado Dictaminador,


declaran que el presente informe de tesis ha cumplido con los requisitos
formales y fundamentales; siendo aprobado con mención honrosa, la cual
amerita su publicación.

AS
IC
G
LO
O
Dra. Marlene René Rodríguez Espejo

BI
PRESIDENTE AS
CI
EN
CI
DE

Dr. Carlos Helí Quijano Jara


CA

SECRETARIO
TE
IO
BL
BI

Dra. Mercedes Elizabeth Chaman Medina


VOCAL

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia
2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

DEDICATORIA

AS
IC
G
LO
O
BI
AS
CI
EN
CI
DE
CA
TE
IO
BL

A mis padres.
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia
2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

AGRADECIMIENTOS

AS
IC
G
LO
O
BI
AS
CI
EN
CI

A Dios, a Víctor y a Noemí.


DE

A la Dra. Mercedes Chaman por su asesoría.


CA

Al Ph. D. Eric Mialhe y a su equipo colaborador de INCABIOTEC S.A.C.


TE
IO

A la Dra. Valeria Maia y a su equipo colaborador del CPQBA-UNICAMP.


BL

Al Blgo. Bryan Cruz Valderrama y a la Blga. Rosita Chang por su apoyo.


BI

Al bibliotecario Carlos Ortiz Mallorca por la atención y apoyo.

A demás familiares, amigos y colegas que apoyaron esta investigación y por


razones de espacio u omisión involuntaria, no fueron mencionados.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia
2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

AS
IC
G
LO
O
BI
AS
CI
EN
CI
DE
CA
TE
IO

«There is no knowledge that is not power»


BL

—Ralph Waldo Emerson


BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia
2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

RESUMEN

La agricultura es una de las principales actividades económicas de la sociedad


humana, sin embargo, la producción y rendimiento agrícola se ve disminuida
por diversos tipos de estrés. Frente a este problema, se está utilizando

AS
microrganismos promotores de crecimiento vegetal como alternativa

IC
biotecnológica con impacto medioambiental mínimo. Se identificó aislados

G
bacterianos de la rizósfera del cultivo de Capsicum annuum cv. Piquillo

LO
mediante análisis genómico dirigido al gen ADNr 16s. Dichas bacterias fueron
aisladas mediante diluciones seriadas y cultivo en medio sólido en placas a

O
BI
partir de muestras de suelo rizosférico. Luego, se realizó la extracción de ADN
genómico a partir de cultivos puros de los aislados, secuenciamiento y análisis
AS
bioinformático. Finalmente, se determinó aquellos aislados con potencial
CI

capacidad promotora de crecimiento vegetal en base a referencias


EN

bibliográficas correspondientes a cada género o especie identificada. Se


CI

determinó siete aislados a nivel de género: Ca2 y Ca5 corresponden a


Staphylococcus sp.; mientras que, Ca3, Ca4, Ca8, Ca10 y Ca11 corresponden a
DE

Bacillus sp. Además, se identificó cinco aislados a nivel de especie: Ca1


CA

corresponde a Streptomyces roseolilacinus, Ca6 a Staphylococcus arlettae,


Ca7 a Staphylococcus xylosus, Ca9 a Bacillus firmus y Ca12 a Bacillus humi. Se
TE

concluye que de los doce aislados identificados, siete correspondientes al


IO

género Bacillus y uno a la especie Streptomyces roseolilacinus presentan


BL

potencial capacidad promotora de crecimiento vegetal.


BI

Palabras clave: Capsicum annuum, identificación molecular, capacidad


promotora de crecimiento vegetal, rizobacterias

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia
2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

ABSTRACT
Agriculture is one of the major economic activities of human society, however,
agricultural production and yield is diminished by various types of stress. To
face this problem, plant growth-promoting microorganisms are being used as

AS
a biotechnological alternative with minimal environmental impact. Bacterial
isolates from the rhizosphere of Capsicum annuum cv. Piquillo were identified

IC
by genomic analysis targeted to the 16s rDNA gene. Bacteria were isolated

G
LO
from rhizospheric soil samples by serial dilutions and cultured in solid medium
agar plates. Then, genomic DNA extraction from pure cultures of each isolate,

O
sequencing and bioinformatic analysis were performed. Finally, isolates with

BI
potential plant growth-promoting capacity were determined based on
AS
bibliographic references corresponding to each identified genus or species.
CI

Seven isolates were determined at a genus level: Ca2 and Ca5 match to
EN

Staphylococcus sp.; while, Ca3, Ca4, Ca8, Ca10 and Ca11 match to Bacillus sp.
Besides, five isolates were identified at a species level: Ca1 matches to
CI

Streptomyces roseolilacinus, Ca6 to Staphylococcus arlettae, Ca7 to


DE

Staphylococcus xylosus, Ca9 to Bacillus firmus and Ca12 to Bacillus humi. It is


concluded that from the twelve identified isolates, seven that that match to
CA

the genus Bacillus and one of the species Streptomyces roseolilacinus have
TE

potential plant growth-promoting capacity.


IO

Keywords: Capsicum annuum, molecular identification, plant growth-


BL

promoting capacity, rhizobacteria


BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia
2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

ABREVIATURAS

UNT: Universidad Nacional de Trujillo.

PGPR: Rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal (Plant Growth-


Promoting Rhizobacteria).

AS
TSA: Agar triptona de soya (Tryptic soy agar).

IC
G
Agar R2A: Agar 2A de Reasoner (Reasoner’s 2A agar).

LO
UFC: Unidad formadora de colonias.

O
DNA: Ácido desoxirribonucleico.

BI
AS
DNAr: Ácido desoxirribonucleico ribosomal.
CI

DMSO: Dimetilsulfóxido.
EN

PCR: Reacción en cadena de la polimerasa.


CI

CPQBA: Centro Pluridisciplinario de Investigaciones Biológicas, Químicas y


Agrícolas
DE

UNICAMP: Universidad Estatal de Campinas


CA
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia
2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………………...1

AS
II. MATERIAL Y MÉTODOS………………………………………………………………………………………………..3

IC
III. RESULTADOS……………………………………………………………………………………………………………….6

G
LO
IV. DISCUSIÓN…………………………………………………………………………………………………………………16

O
BI
V. CONCLUSIONES………………………………………………………………………………………………………….20
AS
VI. RECOMENDACIONES…………………………………………………………………………………………………21
CI
EN

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………………………………………………22


CI

ANEXOS………………………………………………………………………………………………………………………….29
DE
CA
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia
2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

ÍNDICE DE TABLAS Y FIGURAS

Tabla 1. Descripción morfológica de colonias y celular de los aislados bacterianos


evaluados. .............................................................................................................................. 6

Tabla 2. Identificación molecular de los aislados bacterianos evaluados mediante análisis

AS
genómico dirigido al gen ADNr 16s. .................................................................................... 14

IC
Tabla 3. Aislados bacterianos identificados con potencial capacidad promotora de

G
crecimiento por comparación con literatura científica. ...................................................... 15

LO
Figura 1. Tinción de Gram de los aislados bacterianos.. ....................................................... 7

O
BI
Figura 2. Análisis filogenético de secuencias parciales de ADNr 16s del aislado Ca1.. ......... 8
AS
Figura 3. Análisis filogenético de secuencias parciales de ADNr 16s del aislado Ca2.. ......... 9
CI

Figura 4. Análisis filogenético de secuencias parciales de ADNr 16s del aislado Ca3.. ......... 9
EN

Figura 5. Análisis filogenético de secuencias parciales de ADNr 16s del aislado Ca4.. ......... 9
CI

Figura 6. Análisis filogenético de secuencias parciales de ADNr 16s del aislado Ca5.. ....... 10
DE

Figura 7. Análisis filogenético de secuencias parciales de ADNr 16s del aislado Ca6.. ....... 10
CA

Figura 8. Análisis filogenético de secuencias parciales de ADNr 16s del aislado Ca7.. ....... 11
TE

Figura 9. Análisis filogenético de secuencias parciales de ADNr 16s del aislado Ca8.. ....... 11
IO

Figura 10. Análisis filogenético de secuencias parciales de ADNr 16s del aislado Ca9.. ..... 12
BL

Figura 11. Análisis filogenético de secuencias parciales de ADNr 16s del aislado Ca10.. ... 12
BI

Figura 12. Análisis filogenético de secuencias parciales de ADNr 16s del aislado Ca11.. ... 13

Figura 13. Análisis filogenético de secuencias parciales de ADNr 16s del aislado Ca12.. ... 13

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia
2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

I. INTRODUCCIÓN

La agricultura es una de las principales actividades económicas de la sociedad


humana. Sobre esta actividad recae la provisión de alimentos, vestimenta, y
generación de materias primas utilizadas como fuente de energía; sin

AS
embargo, en la actualidad, los cultivos agrícolas son severamente afectados

IC
por diversos tipos de estrés ambiental, los cuales constituyen algunos de los

G
factores limitantes para el rendimiento agrícola. Una de las principales causas

LO
de dicho problema es la incidencia de plagas y enfermedades, las cuales

O
requieren el uso de gran cantidad de agroquímicos contaminantes para su

BI
control efectivo. Frente a este desafío, se está desarrollando tecnologías que
involucran la promoción del crecimiento vegetal presentando riesgos mínimos
AS
de contaminación ambiental (1,2).
CI
EN

Una de estas tecnologías involucra la utilización de bacterias que habitan la


CI

rizósfera de diversos cultivos vegetales de interés agrícola. Dentro de dicho


grupo de bacterias, las rizobacterias promotoras de crecimiento vegetal (en
DE

inglés, plant growth-promoting rhizobacteria “PGPR”) son aquellas capaces de


CA

estimular el crecimiento vegetal mediante la mejora de la absorción de agua


y nutrientes, el control biológico directo de agentes patógenos, y la activación
TE

de mecanismos de defensa y de resistencia a estrés. Especies rizobacterianas


IO

principalmente de los géneros Bacillus, Pseudomonas y Rhizobium son


BL

idóneas para la promoción del crecimiento vegetal con un impacto mínimo en


BI

el medioambiente. A la fecha, se ha identificado diversas especies bacterianas


con esta capacidad, las cuales se han consolidado mundialmente como
productos agrícolas biológicos que han logrado reemplazar parcial o
totalmente a los tradicionales productos agroquímicos contaminantes (1,3).

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia
2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

Los avances en tecnologías de biología molecular han favorecido la


identificación de PGPR nativas, específicas de determinados cultivos y
ecosistemas, con potencial capacidad promotora de crecimiento vegetal
(1,3,4). La identificación de estos microorganismos mediante análisis
genómico dirigido al gen ADNr 16s se ha consolidado como una herramienta

AS
muy útil en la determinación rápida y precisa de especies una vez que se

IC
cuenta con las secuencias génicas de referencia en bases de datos (5). Dicho

G
análisis ha sido utilizado de manera generalizada para establecer relaciones

LO
filogenéticas entre microorganismos procariotas. Este hecho ha tenido un

O
impacto significativo en la elaboración de modelos evolutivos y taxonomía

BI
bacteriana; en efecto, las ediciones vigentes de tratados en sistemática
AS
bacteriana están necesariamente basadas en la información provista por el
análisis de secuencias de ADNr 16s (6).
CI
EN

En estudios similares específicos de la rizósfera de C. anuumm se ha reportado


CI

bacterias de diversos taxones y principalmente aislados grampositivos, tal


DE

como Asaff et al., (2017) quienes reportaron bacterias de las clases


Gammaproteobacteria, Alphaproteobacteria, Bacilli y del filo Actinobacteria
CA

mediante análisis metagenómico dirigido al gen ADNr 16s, Datta et al. (2010)
TE

reportaron veinte bacterias grampositivas, asimismo, Veerapagu et al. (2018)


reportaron dos PGPR gramnegativas y una grampositiva. En este contexto, la
IO

presente investigación se planteó como objetivo identificar aislados


BL

bacterianos con potencial capacidad promotora de crecimiento vegetal


BI

aislados a partir de muestras de suelo provenientes de la rizósfera de cultivos


de Capsicum annum cv Piquillo mediante análisis genómico dirigido al gen
ADNr 16s.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia
2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

II. MATERIAL Y MÉTODOS


2.1 Material biológico
Los aislados bacterianos fueron obtenidos a partir de muestras de suelo
rizosférico procedentes de la provincia de Virú, región de La Libertad

AS
(08°24’18” S, 78°51’18” W, ver anexo 1) provistas por el Laboratorio de
Fisiología Vegetal de la Escuela de Ciencias Biológicas de La Universidad

IC
Nacional de Trujillo (UNT).

G
LO
2.2 Aislamiento de rizobacterias mediante técnicas microbiológicas

O
tradicionales

BI
El aislamiento de las rizobacterias fue llevado a cabo en el Laboratorio de
AS
Bacteriología de la Escuela de Microbiología y Parasitología de la UNT. Las
CI

muestras de suelo rizosférico fueron tamizadas, mezcladas y homogenizadas


EN

hasta obtener alícuotas de 10 g, cada una de las cuales fue añadida a un


matraz que contenía 90 ml de solución salina fisiológica estéril, el cual fue
CI

agitado hasta que el contenido tenga una apariencia homogénea.


DE

Posteriormente, se extrajo una alícuota de 1 ml (10 -1) que fue sucesivamente


colocada en tubos de ensayo que contenían 9 ml de diluyente (10 -2) hasta
CA

obtener un factor de dilución de 10-5. Luego se tomó alícuotas de 0.1 ml de


TE

cada tubo y se cultivó de manera independiente en placas Petri con medios


de cultivo TSA (Tryptic Soy Agar) y R2A (Reasoner's 2A Agar) de pH 7.8, las
IO

cuales fueron incubadas a 30 ± 5 °C hasta observar la aparición de colonias de


BL

bacterias (aproximadamente cinco días); luego, se aisló colonias con diferente


BI

morfología hasta obtener cultivos puros corroborados mediante tinción de


Gram. Se aisló doce cultivos puros, los cuales fueron rotulados como: Ca1,
Ca2, Ca3, Ca4, Ca5, Ca6, Ca7, Ca8, Ca9, Ca10, Ca11 y Ca12. Éstos aislados

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia
2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

fueron caracterizados morfológicamente mediante descripción de sus


colonias y forma celular; finalmente, fueron conservados en un cepario (7).

2.3 Extracción de ADN genómico bacteriano y PCR dirigida al gen ADNr 16s
Se extrajo ADN genómico a partir de cultivos puros de los aislados utilizando

AS
el protocolo establecido por Van Soolingen et al., (1991) (8); posteriormente,

IC
el producto de extracción fue visualizado en un fotodocumentador después

G
de realizar la electroforesis en gel de agarosa al 1% teñido con SYBR Safe en

LO
DMSO (Invitrogen) utilizando ADN de fago Lambda como estándar (ver anexo

O
3). La amplificación y secuenciación del gen 16s de ADNr a partir de ADN

BI
extraído de cada aislado fueron llevadas a cabo utilizando los primers 10f (5'-
AS
GAGTTTGATTCAGGCCCTG-3') y 1100r (5'-GTTGTGAGGGTTGGGG-3') de
acuerdo con el protocolo descrito por Belgini et al., (2014) (9). El programa de
CI

amplificación de PCR consistió en un ciclo de 95 °C durante 2 min, 30 ciclos de


EN

94°C durante 1 min, de 55 °C durante 1 min y de 72 °C durante 3 min; por


CI

último, un ciclo de elongación final de elongación final de 72 °C durante 3 min.


DE

Los resultados de amplificación también fueron corroborados en gel de


agarosa al 1% teñido con SYBR Safe (ver anexo 4). Luego, los productos de PCR
CA

fueron purificados en minicolumnas utilizando el kit GFX PCR DNA and Gel
TE

Band Purification Kit (GE Healthcare), corroborados en gel de agarosa 1%


teñido con SYBR Safe (ver anexo 5) y posteriormente tratados para
IO

secuenciamiento de tipo Sanger en un secuenciador automatizado ABI 3500XL


BL

(Applied Biosystems) con los primers 10f y 1100r en las instalaciones del
BI

laboratorio de Microbiología de la División de Recursos Microbianos del


Centro Pluridisciplinario de Investigaciones Biológicas, Químicas y Agrícolas
(CPQBA) de la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP).

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia
2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

2.4 Análisis bioinformático de secuencias de ADNr 16s


El montaje de dos secuencias parciales de dicho gen (forward y reverse) en
una sola secuencia consenso (contig), fue realizada en el programa BioEdit
(10). Luego, dichas secuencias consenso fueron comparadas con las
secuencias de organismos tipo de la base de datos EZBioCloud

AS
(https://www.ezbiocloud.net/) y RDP (Ribosomal Database Project,

IC
Wisconsin, USA https://rdp.cme.msu.edu/). Las secuencias fueron alineadas

G
utilizando el programa CLUSTAL X (11) y su análisis filogenético fue realizado

LO
en el software MEGA 7 (12). Las distancias evolutivas fueron calculadas en

O
base a las disimilitudes por pares de secuencias según el modelo de

BI
sustitución de ADN de Kimura (13) y la reconstrucción filogenética fue llevada
AS
a cabo en base al algoritmo Neighbor-Joining (NJ) (14) con valores bootstrap
calculados a partir de 1000 réplicas.
CI
EN

2.5 Selección de bacterias con potencial capacidad promotora de


CI

crecimiento vegetal
DE

Se determinó la potencial capacidad promotora de crecimiento vegetal de


cada aislado bacteriano mediante comparación de sus características
CA

determinadas frente a la información actual disponible en la literatura


TE

científica (1,3,15–25).
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia
2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

III. RESULTADOS
La tabla 1 muestra la descripción morfológica de las colonias y de células de
los doce aislados bacterianos obtenidos de la rizósfera de Capsicum annuum
cv Piquillo. Todos los aislados presentan morfología celular grampositiva, siete

AS
presentan morfología de bacilos, cinco, de cocos y una presenta morfología
filamentosa (Fig. 1).

IC
G
Tabla 1. Descripción morfológica de colonias y celular de los aislados bacterianos

LO
evaluados.

O
Aislado bacteriano Morfología de las colonias Morfología celular

BI
Ca1 Blancas, superficie lisa y borde circular regular Filamentosas
AS grampositivas

Ca2 Blanquecinas, superficie lisa y borde circular Cocos grampositivos


regular
CI

Ca3 Blanquecinas, superficie rugosa y borde regular Bacilos grampositivos


EN

Ca4 Blanquecinas, superficie papilada, borde Bacilos grampositivos


CI

lobado.

Ca5 Blancas, superficie lisa y borde circular regular. Cocos grampositivos


DE

Ca6 Traslúcidas brillantes, superficie lisa y borde Cocos grampositivos


CA

regular.

Ca7 Blanquecinas, superficie lisa y borde regular Cocos grampositivos


TE

circular.

Ca 8 Blanquecinas, superficie lisa y de borde irregular Bacilos grampositivos


IO
BL

Ca 9 De color crema, superficie lisa y de borde Bacilos grampositivos


irregular
BI

Ca10 Opacas, superficie lisa y de borde regular Bacilos grampositivos

Ca11 Traslúcidas, pequeñas, superficie lisa y de borde Bacilos grampositivos


regular

Ca 12 Traslúcidas, superficie lisa y de borde regular Bacilos grampositivos

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia
2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

AS
IC
G
LO
O
BI
AS
CI
EN
CI
DE
CA
TE
IO
BL

Figura 1. Tinción de Gram de los aislados bacterianos. A. Ca1. B. Ca2. C. Ca3. D. Ca4. E. Ca5. F. Ca6. G. Ca7. H. Ca8. I. Ca9. J. Ca10. K.
BI

Ca11. L. Ca12. Las micrografías fueron tomadas en microscopio óptico Nikon Eclipse E200 a 1000X de aumento.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia
2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

Las figuras 2-13 muestran los árboles filogenéticos basados en las secuencias
de DNAr 16S de cada aislado (1000 réplicas, valores mostrados como
porcentaje). Los códigos de las accesiones en el GenBank
(www.ncbi.nlm.nih.gov) son listados antes del nombre de cada especie.

AS
IC
G
LO
O
BI
AS
CI
EN
CI
DE
CA
TE

Figura 2. Análisis filogenético de secuencias parciales de ADNr 16s del aislado Ca1.
Actinoalloteichus cyanogriseus fue utilizado como grupo externo.
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia
2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

AS
IC
G
LO
Figura 3. Análisis filogenético de secuencias parciales de ADNr 16s del aislado Ca2.

O
Macrococcus bovicus fue utilizado como grupo externo.

BI
AS
CI
EN
CI
DE

Figura 4. Análisis filogenético de secuencias parciales de ADNr 16s del aislado Ca3.
CA

Salirhabdus euzebyi fue utilizado como grupo externo.


TE
IO
BL
BI

Figura 5. Análisis filogenético de secuencias parciales de ADNr 16s del aislado Ca4.
Salirhabdus euzebyi fue utilizado como grupo externo.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia
2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

AS
IC
G
Figura 6. Análisis filogenético de secuencias parciales de ADNr 16s del aislado Ca5.
Macrococcus bovicus fue utilizado como grupo externo.

LO
O
BI
AS
CI
EN
CI
DE
CA

Figura 7. Análisis filogenético de secuencias parciales de ADNr 16s del aislado Ca6.
Macrococcus bovicus fue utilizado como grupo externo.
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia
2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

AS
IC
G
LO
O
BI
Figura 8. Análisis filogenético de secuencias parciales de ADNr 16s del aislado Ca7.
AS
Macrococcus bovicus fue utilizado como grupo externo.
CI
EN
CI
DE
CA
TE

Figura 9. Análisis filogenético de secuencias parciales de ADNr 16s del aislado Ca8.
IO

Calditerricola satsumensis fue utilizado como grupo externo.


BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia
2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

AS
IC
G
LO
O
BI
AS
CI

Figura 10. Análisis filogenético de secuencias parciales de ADNr 16s del aislado Ca9.
Calditerricola satsumensis fue utilizado como grupo externo.
EN
CI
DE
CA
TE
IO
BL
BI

Figura 11. Análisis filogenético de secuencias parciales de ADNr 16s del aislado Ca10.
Salirhabdus euzebyi fue utilizado como grupo externo.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia
2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

AS
IC
G
LO
O
BI
AS
CI

Figura 12. Análisis filogenético de secuencias parciales de ADNr 16s del aislado Ca11.
Listeria monocytogenes fue utilizado como grupo externo.
EN
CI
DE
CA
TE
IO
BL
BI

Figura 13. Análisis filogenético de secuencias parciales de ADNr 16s del aislado Ca12.
Listeria monocytogenes fue utilizado como grupo externo.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia
2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

La tabla 2 muestra la identificación molecular de cada aislado bacteriano


anteriormente caracterizado a nivel morfológico y denominado como Ca1-
Ca12. En base al análisis filogenético, se determinó siete aislados a nivel de
género: Ca2 y Ca5 corresponden a Staphylococcus sp.; mientras que, Ca3, Ca4,
Ca8, Ca10 y Ca11 corresponden a Bacillus sp. Además, se identificó cinco

AS
aislados a nivel de especie: Ca1 corresponde a Streptomyces roseolilacinus,

IC
Ca6 a Staphylococcus arlettae, Ca7 a Staphylococcus xylosus, Ca9 a Bacillus

G
firmus y Ca12 a Bacillus humi.

LO
Tabla 2. Identificación molecular de los aislados bacterianos evaluados mediante

O
análisis genómico dirigido al gen ADNr 16s.

BI
Aislado bacteriano Identificación Molecular
AS
Ca1 Streptomyces roseolilacinus
CI

Ca2 Staphylococcus sp.


EN

Ca3 Bacillus sp.


Ca4 Bacillus sp.
CI

Ca5 Staphylococcus sp.


DE

Ca6 Staphylococcus arlettae


Ca7 Staphylococcus xylosus
CA

Ca 8 Bacillus sp.
TE

Ca 9 Bacillus firmus
Ca10 Bacillus sp.
IO

Ca11 Bacillus sp.


BL

Ca12 Bacillus humi


BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia
2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

Tabla 3. Aislados bacterianos identificados con potencial capacidad promotora de


crecimiento por comparación con literatura científica.

Potencial Identificación Referencias bibliográficas


PGPR Molecular

AS
Ca1 Dhananjaya Pratap & Harikesh Bahadu, 2016;
Choudhary & Varma, 2016; Francis et al., 2010; Qi

IC
Streptomyces
et al., 2019; Shrivastava et al., 2015; Sousa &
roseolilacinus

G
Olivares, 2016; Vurukonda et al., 2018; Chewning

LO
et al., 2019; Nakashima et al., 2009
Ca3 Bacillus sp.

O
BI
Ca4 Bacillus sp.
Dhananjaya Pratap & Harikesh Bahadu, 2016;
Ca 8 Bacillus sp. AS
Choudhary & Varma, 2016; Shrivastava et al.,
Ca 9 Bacillus firmus
2015; Sansinenea, 2019; Tiwari et al., 2019;
CI

Ca10 Bacillus sp.


Mendis et al., 2018; Yadav et al., 2011.
Ca11 Bacillus sp.
EN

Ca12 Bacillus humi


CI
DE
CA
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia
2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

IV. DISCUSIÓN
La descripción morfológica de los doce aislados bacterianos mostrada en la
tabla 1 y en la figura 1 indicaría una eminente presencia de bacterias
grampositivas en la rizósfera del cultivo de Capsicum annuum del cual

AS
provinieron las muestras. Dentro de la diversidad de especies de PGPR, se ha
reportado ampliamente la presencia de bacterias gramnegativas como por

IC
ejemplo Psedomonas, Burkholderia, Serratia, Achromobacter, Azospirillum y

G
Rhizobium debido a que son más fáciles de aislar y cultivar en laboratorio;

LO
además, éstas han sido más estudiadas a nivel molecular debido a la

O
importancia de algunas bacterias patógenas de los mismos géneros

BI
mencionados en ámbitos de salud pública y veterinaria (15,26). No obstante,
AS
en estudios similares a la presente investigación, se ha reportado diferentes
CI

cantidades tanto de aislados rizobacterianos gramnegativos como de


EN

grampositivos; por ejemplo, Khan et al. (2018) reportaron la presencia de once


aislados rizobacterianos gramnegativos de un total de catorce en el cultivo de
CI

Brassica oleracea (27), Patel y Mehta (2014) reportaron quince aislados


DE

rizobacterianos grampositivos de un total de 25 en el cultivo de Solanum


melongena (28), e Islam et al. (2016) reportaron un total de diez PGPR aisladas
CA

de Cucumis sativus, las cuales fueron todas grampositivas. Adicionalmente, la


TE

presencia de bacterias grampositivas se ha reportado en suelo de cultivos que


crecen en condiciones áridas al igual que en las muestras de suelo de la
IO

presente investigación (18)


BL

En estudios similares específicos de la rizósfera de C. anuumm, Datta et al.


BI

(2010) reportaron a la totalidad de bacterias aisladas de la rizósfera como


grampositivas, asimismo, Veerapagu et al. (2018) reportaron dos PGPR
gramnegativas y una grampositiva. La elevada presencia de bacterias
grampositivas en el suelo rizosférico tiene fundamento en el hecho de

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia
2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

presentar una pared celular más gruesa que las gramnegativas, ello les
permite resistir a condiciones físicas adversas; también se fundamenta en el
hecho de que algunas presentan capacidades para formar endosporas, como
por ejemplo aquellas pertenecientes al género Bacillus, lo cual les permite
proliferar en ecosistemas afectados por diversos tipos de estrés biótico y

AS
abiótico (3,18,29). Finalmente, algunas PGPR grampositivas, como los del

IC
género Streptomyces, presentan capacidad de producir antibióticos, así, éstas

G
proliferan desplazando a otras rizobacterias inhibiendo su crecimiento

LO
(1,15,18).

O
El análisis filogenético basado en secuencias de DNAr 16s mostrado en las

BI
figuras 2-13, provee una aproximación confiable para la identificación
AS
molecular de cada aislado rizobacteriano. La identificación molecular de
CI

especies bacterianas mediante análisis dirigido al DNAr 16s se ha establecido


EN

como una herramienta rápida y eficaz en estudios de taxonomía. El ADNr 16s


es un polidesoxirribonucleótido de 1500 pb; si bien es una secuencia muy
CI

conservada en procariotas, ésta presenta regiones hipervariables


DE

denominadas V1-V9, las cuales permiten la diferenciación de algunas especies


a nivel taxonómico. Cabe resaltar también que las ediciones actuales de
CA

tratados de sistemática bacteriana como el Bergey’s Manual of Systematic


TE

Bacteriology (https://www.springer.com/gp/book/9780387950433) basan su


IO

estructuración en base al análisis molecular de ADNr 16s (6).


BL

Considerando en conjunto el análisis filogenético llevado a cabo en la presente


BI

investigación y la descripción morfológica correspondiente a cada aislado


rizobacteriano, se ha logrado identificar a siete aislados a nivel de género: Ca2
y Ca5 corresponden a Staphylococcus sp.; Ca3, Ca4, Ca8, Ca10 y Ca11
corresponden a Bacillus sp.; además, se identificó cinco aislados a nivel de
especie: Ca1 corresponde a Streptomyces roseolilacinus, Ca6 a Staphylococcus

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia
2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

arlettae, Ca7 a Staphylococcus xylosus, Ca9 a Bacillus firmus y Ca12 a Bacillus


humi (Ver Tabla 2). La presencia de aislados correspondientes a Bacillus,
Staphylococcus y Streptomyces estaría en concordancia con lo descrito por
Asaff et al., (2017) quienes reportaron mayor abundancia de bacterias
pertenecientes a la clase Bacilli (a la cual corresponde Bacillus y

AS
Staphylococcus) y al filo Actinobacteria (al cual corresponde Streptomyces) en

IC
la rizósfera de C. anuumm mediante análisis metagenómico dirigido al gen

G
ADNr 16s (30); asimismo, está en concordancia con la presencia de especies

LO
de Bacillus y Streptomyces descrita ampliamente en suelos rizosféricos

O
(18,31–33). Sin embargo, según nuestro conocimiento, hasta la fecha no se ha

BI
reportado la presencia de especies de Staphylococcus en suelo rizosférico del
AS
cultivo de C. anuum.
CI

En particular, los estudios que reportan rizobacterias del género


EN

Staphylococcus son aún escasos, Lopez et al., (2019) reportaron


Staphylococcus asociado a la rizósfera de manglares de las especies Avicennia
CI

germinans, Laguncularia racemosa y Rhizophora mangle (34), también Leiva


DE

et. al, (2013) reportaron a la PGPR Staphylococcus vitulinus como


solubilizadora de fosfatos asociada a la rizósfera de Theobroma cacao (35). No
CA

conocemos acerca de reportes de PGPR de las especies S. arlettae y S. xylosus;


TE

sin embargo, la primera ha sido reportada como rizobacteria de plantaciones


IO

de “cardamomo” con capacidad para degradar residuos del insecticida fipronil


(36), y la segunda ha sido reportada en la rizósfera de Solanum tuberosum
BL

(37).
BI

Las PGPR del género Bacillus son las más extensamente estudiadas por su
capacidad promotora de crecimiento. Los mecanismos por los cuales
promueven el crecimiento vegetal incluyen la producción de fitohormonas,
solubilización de fosfatos, producción de sideróforos, producción de toxinas

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia
2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

plaguicidas, antibiosis e inducción de resistencia sistémica (22,23). La especie


B. firmus ha sido descrita como como promotor de crecimiento vegetal
actuando como agente biocontrolador de nemátodos (24). Asimismo, la
especie B. humi ha sido reportada como promotor de crecimiento vegetal con
capacidad de degradar materia orgánica en suelos moderadamente ácidos

AS
(25).

IC
Las especies del género Streptomyces han sido aisladas de suelos y estudiadas

G
LO
por su capacidad para producir compuestos, nematicidas, antifúngicos y
antibacterianos de amplio espectro, por lo tanto, son alternativas ecológicas

O
para el control de plagas y enfermedades así como la promoción del

BI
crecimiento vegetal al favorecer la asimilación de nutrientes mediante la
AS
regulación de la producción de fitohormonas (15–20). La especie S.
CI

roseolilacinus ha sido descrita como promotora de crecimiento vegetal al ser


EN

capaz de producir un compuesto nematicida e inhibidor de la enzima


tirosinasa, una enzima clave en la síntesis de melanina en microorganismos,
CI

animales y plantas. La melanina es un compuesto que confiere protección a


DE

microorganismos frente a compuestos vegetales (21), es por ello que la


utilización de inhibidores de la tirosinasa tiene una importante aplicación en
CA

agricultura mediante el control de fitopatógenos (16,21).


TE

Todo lo mencionado anteriormente sugiere que los siete aislados


IO

identificados correspondientes al género Bacillus y el correspondiente a la


BL

especie S. roseolilacinus presentan potencial capacidad promotora de


BI

crecimiento vegetal.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia
2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

V. CONCLUSIONES

Del total de doce aislados bacterianos identificados de la rizósfera de


Capsicum anuum L. cv Piquillo, siete aislados del género Bacillus, que incluyen
a B. firmus y B. humi, y uno correspondiente a Streptomyces roseolilacinus

AS
presentan potencial capacidad promotora de crecimiento vegetal.

IC
G
LO
O
BI
AS
CI
EN
CI
DE
CA
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia
2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

VI. RECOMENDACIONES

Se sugiere evaluar la capacidad promotora de crecimiento vegetal de los


aislados bacterianos identificados en plantas a nivel de laboratorio e

AS
invernadero.

IC
G
LO
O
BI
AS
CI
EN
CI
DE
CA
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia
2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Choudhary DK, Varma A. Microbial-mediated Induced Systemic


Resistance in Plants [Internet]. Choudhary DK, Varma A, editors.
Singapore: Springer Singapore; 2016. Available from:

AS
http://link.springer.com/10.1007/978-981-10-0388-2

IC
2. Aroca R. Plant Responses to Drought Stress [Internet]. Aroca R, editor.

G
Berlin, Heidelberg: Springer Berlin Heidelberg; 2012. 466 p. Available

LO
from: http://link.springer.com/10.1007/978-3-642-32653-0

O
3. Dhananjaya Pratap S, Harikesh Bahadur S. Microbial Inoculants in

BI
Sustainable Agricultural Productivity [Internet]. Singh DP, Singh HB,
AS
Prabha R, editors. Vol. 2. New Delhi: Springer India; 2016. 319 p.
CI

Available from: http://link.springer.com/10.1007/978-81-322-2644-4


EN

4. Bishnoi U. PGPR Interaction. In: Advances in Botanical Research


[Internet]. Elsevier Ltd; 2015. p. 81–113. Available from:
CI

http://dx.doi.org/10.1016/bs.abr.2015.09.006
DE

5. Fox GE, Wisotzkey JD, Jurtshuk P. How Close Is Close: 16S rRNA
CA

Sequence Identity May Not Be Sufficient To Guarantee Species Identity.


Int J Syst Bacteriol [Internet]. 1992 Jan 1;42(1):166–70. Available from:
TE

https://www.microbiologyresearch.org/content/journal/ijsem/10.1099
IO

/00207713-42-1-166
BL

6. Rodicio M del R, Mendoza M del C. Identificación bacteriana mediante


BI

secuenciación del ARNr 16S: fundamento, metodología y aplicaciones


en microbiología clínica. Enferm Infecc Microbiol Clin [Internet]. 2004
Apr;22(4):238–45. Available from: http://db.doyma.es/cgi-
bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.fulltext?pident=13059055

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia
2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

7. Valencia Zapata H. Manual de prácticas de microbiología del suelo.


Universidad Nacional de Colombia, editor. Bogotá: Universidad
Nacional de Colombia; 2010. 183 p.

8. van Soolingen D, Hermans PW, de Haas PE, Soll DR, van Embden JD.

AS
Occurrence and stability of insertion sequences in Mycobacterium
tuberculosis complex strains: evaluation of an insertion sequence-

IC
dependent DNA polymorphism as a tool in the epidemiology of

G
LO
tuberculosis. J Clin Microbiol [Internet]. 1991 Nov;29(11):2578–86.
Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1685494

O
BI
9. Belgini DRB, Dias RS, Siqueira VM, Valadares LAB, Albanese JM, Souza
RS, et al. Culturable bacterial diversity from a feed water of a reverse
AS
osmosis system, evaluation of biofilm formation and biocontrol using
CI

phages. World J Microbiol Biotechnol [Internet]. 2014 Oct


EN

1;30(10):2689–700. Available from:


CI

http://link.springer.com/10.1007/s11274-014-1693-1
DE

10. Hall TA. BioEdit: A User-Friendly Biological Sequence Alignment Editor


and Analysis Program for Windows 95/98/NT. Nucleic Acids Symp Ser
CA

[Internet]. 1999;(41):95–8. Available from:


TE

http://www.mbio.ncsu.edu/BioEdit/bioedit.html
IO

11. Thompson JD, Gibson TJ, Plewniak F, Jeanmougin F, Higgins DG. The
CLUSTAL_X windows interface: flexible strategies for multiple sequence
BL

alignment aided by quality analysis tools. Nucleic Acids Res [Internet].


BI

1997 Dec 15;25(24):4876–82. Available from:


http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9396791

12. Kumar S, Stecher G, Tamura K. MEGA7: Molecular Evolutionary


Genetics Analysis Version 7.0 for Bigger Datasets. Mol Biol Evol

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia
2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

[Internet]. 2016;33(7):1870–4. Available from:


http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27004904

13. Kimura M. A simple method for estimating evolutionary rates of base


substitutions through comparative studies of nucleotide sequences. J

AS
Mol Evol [Internet]. 1980 Dec;16(2):111–20. Available from:
http://link.springer.com/10.1007/BF01731581

IC
G
14. Saitou N, Nei M. The neighbor-joining method: a new method for

LO
reconstructing phylogenetic trees. Mol Biol Evol [Internet]. 1987

O
Jul;4(4):406–25. Available from:

BI
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/3447015
AS
15. Francis I, Holsters M, Vereecke D. The Gram-positive side of plant-
microbe interactions: Minireview. Environ Microbiol. 2010;12(1):1–12.
CI
EN

16. Nakashima T, Anzai K, Kuwahara N, Komaki H, Miyadoh S, Harayama S,


et al. Physicochemical Characters of a Tyrosinase Inhibitor Produced by
CI

Streptomyces roseolilacinus NBRC 12815. Biol Pharm Bull [Internet].


DE

2009;32(5):832–6. Available from:


http://joi.jlc.jst.go.jp/JST.JSTAGE/bpb/32.832?from=CrossRef
CA

17. Qi D, Zou L, Zhou D, Chen Y, Gao Z, Feng R, et al. Taxonomy and Broad-
TE

Spectrum Antifungal Activity of Streptomyces sp. SCA3-4 Isolated From


IO

Rhizosphere Soil of Opuntia stricta. Front Microbiol [Internet]. 2019 Jun


BL

28;10. Available from:


https://www.frontiersin.org/article/10.3389/fmicb.2019.01390/full
BI

18. Shrivastava S, Egamberdieva D, Varma A. Plant-Growth-Promoting


Rhizobacteria (PGPR) and Medicinal Plants [Internet]. Egamberdieva D,
Shrivastava S, Varma A, editors. Cham: Springer International

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia
2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

Publishing; 2015. 1–16 p. (Soil Biology; vol. 42). Available from:


http://link.springer.com/10.1007/978-3-319-13401-7_1

19. Sousa JA de J, Olivares FL. Plant growth promotion by streptomycetes:


ecophysiology, mechanisms and applications. Chem Biol Technol Agric

AS
[Internet]. 2016 Dec 3;3(1):24. Available from:
http://chembioagro.springeropen.com/articles/10.1186/s40538-016-

IC
0073-5

G
LO
20. Vurukonda SSKP, Giovanardi D, Stefani E. Plant Growth Promoting and

O
Biocontrol Activity of Streptomyces spp. as Endophytes. Int J Mol Sci

BI
[Internet]. 2018 Mar 22;19(4):952. Available from:
http://www.mdpi.com/1422-0067/19/4/952
AS
21. Chewning SS, Grant DL, O’Banion BS, Gates AD, Kennedy BJ, Campagna
CI

SR, et al. Root-Associated Streptomyces Isolates Harboring melC Genes


EN

Demonstrate Enhanced Plant Colonization. Phytobiomes J [Internet].


CI

2019 Jan;3(3):165–76. Available from:


DE

https://apsjournals.apsnet.org/doi/10.1094/PBIOMES-01-19-0005-R

22. Sansinenea E. Bacillus spp.: As Plant Growth-Promoting Bacteria. In:


CA

Secondary Metabolites of Plant Growth Promoting


TE

Rhizomicroorganisms [Internet]. Singapore: Springer Singapore; 2019.


IO

p. 225–37. Available from: http://link.springer.com/10.1007/978-981-


13-5862-3_11
BL

23. Tiwari S, Prasad V, Lata C. Bacillus: Plant Growth Promoting Bacteria for
BI

Sustainable Agriculture and Environment. In: New and Future


Developments in Microbial Biotechnology and Bioengineering
[Internet]. Elsevier; 2019. p. 43–55. Available from:
https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/B9780444641915000031

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia
2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

24. Mendis HC, Thomas VP, Schwientek P, Salamzade R, Chien J-T,


Waidyarathne P, et al. Strain-specific quantification of root colonization
by plant growth promoting rhizobacteria Bacillus firmus I-1582 and
Bacillus amyloliquefaciens QST713 in non-sterile soil and field
conditions. Jogaiah S, editor. PLoS One [Internet]. 2018 Feb

AS
15;13(2):e0193119. Available from:

IC
http://dx.plos.org/10.1371/journal.pone.0193119

G
LO
25. Yadav S, Kaushik R, Saxena AK, Arora DK. Diversity and phylogeny of
plant growth-promoting bacilli from moderately acidic soil. J Basic

O
Microbiol [Internet]. 2011 Feb;51(1):98–106. Available from:

BI
http://doi.wiley.com/10.1002/jobm.201000098 AS
26. Antoun H. Plant-Growth-Promoting Rhizobacteria. In: Brenner’s
CI

Encyclopedia of Genetics [Internet]. Elsevier; 2013. p. 353–5. Available


EN

from:
CI

https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/B9780123749840011694
DE

27. Khan FM, H I, Nimatullah, S T, F M, C O, et al. Isolation, Characterisation


and Identification of Plant Growth Promoting Rhizobacteria from
CA

Cauliflower (Brassica oleracea). Arch basic Appl Med [Internet]. 2018


TE

Feb;6(1):55–60. Available from:


http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30197926
IO

28. Patel KC, Mehta BP. Isolation, characterization and screening of plant
BL

growth promoting rhizobacteria from rhizosphere soil of Brinjal


BI

(Solanum melongena L. ). Navsary Agricultural University; 2014.

29. Cruz Valderrama Sanchez B, Chaman Medina ME. Efecto de la


inoculación con bacterias nativas promotoras del crecimiento vegetal
sobre la germinación de semillas de Capsicum annuum cv. Piquillo

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia
2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

[Internet]. Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de


Trujillo. Universidad Nacional de Trujillo; 2019. Available from:
http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/12697/Cruz
Valderrama Sánchez%2C Bryan Pierre.pdf?sequence=3&isAllowed=y

AS
30. Asaff-torres A, Armendáriz-ruiz M, Kirchmayr M, Rodríguez-heredia R,
Orozco M, Mateos-díaz JC, et al. Rhizospheric Microbiome Profiling of

IC
Capsicum annuum L . Cultivated in Transcribed Spacer 2 rRNA

G
LO
Amplicon. Genome Announc. 2017;5(30):e00626-17.

O
31. Dhananjaya Pratap S, Harikesh Bahadur S. Microbial Inoculants in

BI
Sustainable Agricultural Productivity [Internet]. Singh DP, Singh HB,
Prabha R, editors. Vol. 1. New Delhi: Springer India; 2016. 316 p.
AS
Available from: http://link.springer.com/10.1007/978-81-322-2647-5
CI

32. Choudhary DK, Varma A. Microbial-mediated Induced Systemic


EN

Resistance in Plants [Internet]. Choudhary DK, Varma A, editors.


CI

Singapore: Springer Singapore; 2016. Available from:


DE

http://link.springer.com/10.1007/978-981-10-0388-2

33. Kloepper JW, Ryu C-M, Zhang S. Induced Systemic Resistance and
CA

Promotion of Plant Growth by Bacillus spp. Phytopathology [Internet].


TE

2004 Nov;94(11):1259–66. Available from:


IO

http://getit.libraries.psu.edu:9003/sfx_local?sid=google&auinit=JW&au
last=Kloepper&atitle=Induced systemic resistance and promotion of
BL

plant growth by Bacillus


BI

spp.&title=Phytopathology&volume=94&issue=11&date=2004&spage=
1259&issn=0031-949X

34. López Á, Castellanos M, Pitre L. Caracterización bacteriana de la


rizósfera del suelo asociado al manglar del delta del Río Ranchería,

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia
2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

Riohacha, La Guajira. Suelos Ecuatoriales [Internet]. 2009;39(1):40–4.


Available from:
https://sites.google.com/site/suelosecuatoriales/descarga-de-
articulos/volumen-39-1

AS
35. Leiva E, Osorio M, Ramírez R. Microorganismos asociados a la rizósfera
de C cacao (Theobroma cacao L.) en condiciones de Bosque húmedo

IC
Premontano (Bh-PM). Suelos Ecuatoriales. 2013;43(1):35–45.

G
LO
36. At K, Karthikeyan S, Thanga S. Occurrence and microbial degradation of

O
fipronil residues in tropical highland rhizosphere soils of Kerala, India.

BI
Soil Sediment Contam An Int J [Internet]. 2019 May 19;28(4):360–79.
Available from:
AS
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/15320383.2019.15783
CI

36
EN

37. Berg G, Eberl L, Hartmann A. The rhizosphere as a reservoir for


CI

opportunistic human pathogenic bacteria. Environ Microbiol [Internet].


DE

2005 Nov;7(11):1673–85. Available from:


http://doi.wiley.com/10.1111/j.1462-2920.2005.00891.x
CA

38. Asmat Ortega CD, Mialhe Mattonier EL. Inducción de resistencia


TE

sistémica en plántulas de Arabidopsis thaliana mediada por


IO

rizobacterias aisladas de suelos áridos [Internet]. Universidad Nacional


de Tumbes; 2020. Available from:
BL

http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1694
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia
2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

ANEXOS

AS
IC
G
LO
O
BI
AS
CI
EN
CI
DE

Anexo 1. Mapa de la zona de procedencia de las muestras de suelo rizosférico de


Virú, La Libertad (S 08°24’18”, W 78°51’18”) provistas por el Laboratorio de
Fisiología Vegetal de la Universidad Nacional de Trujillo. El mapa fue realizado en el
CA

Software QGIS versión 3.10.2. DC Desierto costero, Urb Zona urbana, Agri Zona
agrícola, EM Estación de Muestreo. Imagen tomada de Asmat, C. y Mialhe, E.; 2020
TE

(38)
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia
2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

AS
IC
G
LO
O
BI
AS
CI
EN
CI
DE
CA

Anexo 2. Parámetros fisicoquímicos de las muestras de suelo provistas por el Laboratorio de Fisiología Vegetal de la Universidad
Nacional de Trujillo para el aislamiento de aislados bacterianos. Imagen tomada de Cruz Valderrama, B. y Chaman Medina, M; 2019
TE

(29).
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia
2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

AS
IC
G
LO
O
BI
AS
CI
EN
CI
DE
CA

Anexo 3. Electroforesis en gel de agarosa 1% teñido con SYBR Safe de cada muestra
TE

de ADN genómico de los aislados. El ADN del fago λ (50 ng) fue utilizado como
estándar. 1. Ca1. 2. Ca2. 3. Ca3. 4. Ca4. 5. Ca5. 6. Ca6. 7. Ca7. 8. Ca8. 9. Ca9. 10.
IO

Ca10. 11. Ca11. 12. Ca12. C-. Control negativo.


BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia
2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

AS
IC
G
LO
O
BI
AS
CI

Anexo 4. Electroforesis en gel de agarosa 1% teñido con SYBR Safe del producto de
EN

amplificación por PCR del gen de ADNr 16s de cada aislado. Cada producto
amplificado provino de muestras de ADN genómico puras o diluidas en
CI

determinadas proporciones (v/v). M. Marcador de peso molecular de 1Kb (250-


10000 bp GeneRuler Thermo Scientific™). 1. Producto amplificado de ADN de Ca1
DE

diluido en 1:30. 2. Ca2 diluido 1:5. 3. Ca2 diluido en 1:10. 4. Ca2 diluido en 1:20. 5.
Ca3 diluido en 1:25. 6. Ca4. 7. Ca4 diluido en 1:5. 8. Ca5. 9. Ca5 diluido en 1:5. 10.
Ca6 diluido en 1:10. 11. Ca7 diluido en 1:10. 12. Ca8 diluido en 1:30. 13. Ca9. 14.
CA

Ca10 diluido en 1:5. 15. Ca10 diluido en 1:10. 16. Ca11 diluido en 1:10. 17. Ca11
diluido en 1:50. 18. Ca12 diluido 1:5. 19. Ca12 diluido 1:10. 20. Ca1. 21. Ca2. 22. Ca3.
TE

23. Ca6. 24. Ca10. 25. Ca8. 26. Ca9. 27. Ca7. 28. Ca8. 29. Ca9 diluido en 1:10. 30.
Ca11. 31. Ca11 diluido en 1:5. 32. Ca12. C-. Control negativo de PCR. CE. Control
IO

negativo de extracción de ADN.


BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia
2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

AS
IC
G
LO
O
BI
AS
CI
EN
CI
DE
CA

Anexo 5. Electroforesis en gel de agarosa 1% teñido con SYBR Safe de la purificación


de productos amplificados previa a secuenciamiento de tipo Sanger. Cada producto
purificado provino de muestras amplificadas del gen de ADNr 16s puras o diluidas
TE

en determinadas proporciones (v/v). λ. ADN del fago lambda utilizado como


estándar (50 ng). M. Marcador de peso molecular de 1Kb (250-10000 bp GeneRuler
IO

Thermo Scientific™). 1. Ca1. 2. Ca1 diluido 1:5. 3. Ca2. 4. Ca2 diluido en 1:5. 5. Ca3.
6. Ca3 diluido en 1:5. 7. Ca3 diluido en 1:10. 8. Ca4. 9. Ca4 diluido en 1:5. 10. Ca4
BL

diluido en 1:10. 11. Ca5. 12. Ca5 diluido en 1:5. 13. Ca5 diluido en 1:10. 14. Ca6. 15.
Ca6 diluido en 1:5. 16. Ca7. 17. Ca7 diluido en 1:10. 18. Ca7 diluido 1:30. 19. Ca8. 20.
BI

Ca8 diluido 1:10. 21. Ca9. 22. Ca9 diluido en 1:5. 23. Ca9 diluido en 1:10. 24. Ca9
diluido en 1:30. 25. Ca10. 26. Ca10 diluido en 1:5. 27. Ca10 diluido en 1:10. 28. Ca10
diluido en 1:30. 29. Ca10 diluido en 1:50. 30. Ca11. 31. Ca11 diluido en 1:5. 32. Ca11
diluido en 1:10. 33. Ca11 diluido en 1:30. 34. Ca12. 35. Ca12 diluido en 1:5. 36. Ca12
diluido en 1:10. 37. Ca12 diluido en 1:30. C-. Control negativo.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia
2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

Anexo 6. Tamaño de secuencia de ADNr 16s de cada aislado bacteriano evaluado y


porcentaje de similitud con la accesión de GenBank más emparentada.

Aislado Tamaño de % de similitud con Código de accesión de


bacteriano secuencia accesión más GenBank más
ADNr 16s emparentada emparentada

AS
Ca1 627 pb 100 AB184167

IC
Ca2 833 pb 99.76 AY953148

G
Ca3 893 pb 99.89 ASJC01000029

LO
Ca4 665 pb 100 CP002905

O
BI
Ca5 667 pb 99.85 AY953148

Ca6 906 pb
AS
100 AB009933.1

Ca7 730 pb 99.73 MRZO01000018


CI
EN

Ca 8 831 pb 100 AJ276351.1

Ca 9 800 pb 95.89 D16268.1


CI

Ca10 657 pb 96.26 D16268.1


DE

Ca11 986 pb 100 JJMH01000057


CA

Ca 12 985 pb 97.15 AJ726210.1


TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia
2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

Anexo R.R N°384-2018/UNT

RECTORADO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
DECLARACIÓN JURADA

AS
Los autores suscritos en el presente documento DECLARAMOS BAJO JURAMENTO que somos
los responsables legales de la calidad y originalidad del contenido del Proyecto de Investigación

IC
Científica, así como, del Informe de Investigación Científica Realizado.

G
Título: Identificación molecular de bacterias con potencial capacidad promotora de crecimiento
vegetal aisladas de la rizósfera de Capsicum annuum cv. Piquillo

LO
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA INFOME FINAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

O
PROYECTO DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ( ) TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (PREGRADO) ( )

BI
(PREGRADO) TESIS DE PREGRADO (X)

PROYECTO DE TESIS DE PREGRADO ( ) TESIS DE MAESTRÍA ( )


AS
PROYECTO DE TESIS DE MAESTRÍA ( ) TESIS DE DOCTORADO ( )
CI

PROYECTO DE TESIS DE DOCTORADO ( )


EN

Equipo investigador integrado por:

N° APELLIDOS Y NOMBRES FACULTAD DEP. CATEGORÍA CÓDIGO AUTOR


ACADÉMICO DOCENTE DOCENTE COAUTOR
CI

ASESOR ASESOR ASESOR


NÚMERO DE
DE

MATRÍCULA
ESTUDIANTE
1 Asmat Ortega, Cristian Ciencias Ciencias - 1030400111 Autor
Daniel Biológicas Biológicas
CA

2 Chaman Medina, Ciencias Ciencias Principal 2684 Asesora


Mercedes Elizabeth Biológicas Biológicas
TE

Trujillo, 19 de setiembre de 2020


IO
BL

…………………………………………… DNI 71433953


BI

FIRMA

…………………………………………… DNI 17912678

FIRMA

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia
2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas de Informática y Comunicación - Universidad Nacional de Trujillo

Anexo R.R N°384-2018/UNT

RECTORADO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
CARTA DE AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN DE TRABAJO
DE INVESTIGACIÓN EN REPOSITORIO DIGITAL RENATI-SUNEDU

AS
Trujillo, 19 de setiembre de 2020

IC
Los autores suscritos del INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

G
TITULADO: Identificación molecular de bacterias con potencial capacidad promotora de

LO
crecimiento vegetal aisladas de la rizósfera de Capsicum annuum cv. Piquillo

AUTORIZAMOS SU PUBLICACIÓN EN EL REPOSITORIO DIGITAL INSTITUCIONAL, REPOSITORIO

O
RENATI-SUNEDU, ALICIA-CONCYTEC, CON EL SIGUIENTE TIPO DE ACCESSO:

BI
A. Acceso abierto ( X )
B. Accesso restringido ( )
AS
C. No autorizo su publicación ( )
CI

Si eligió la opción restringido o NO autoriza su publicación sírvase a justificar


_____________________________________________________________________________
EN

_____________________________________________________________________________
CI

ESTUDIANTE DE PREGRADO: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ( ) TESIS (X)

ESTUDIANTE DE POSTGRADO: TESIS DE MAESTRÍA ( ) TESIS DE DOCTORADO ( )


DE

DOCENTE: INFORME DE INVESTIGACIÓN ( ) OTROS ( )

Equipo investigador integrado por:


CA

N° APELLIDOS Y NOMBRES FACULTAD DEP. CATEGORÍA CÓDIGO AUTOR


ACADÉMICO DOCENTE DOCENTE COAUTOR
TE

ASESOR ASESOR ASESOR


NÚMERO DE
MATRÍCULA
IO

ESTUDIANTE
1 Asmat Ortega, Cristian Ciencias Ciencias - 1030400111 Autor
BL

Daniel Biológicas Biológicas


2 Chaman Medina, Ciencias Ciencias Principal 2684 Asesora
Mercedes Elizabeth Biológicas Biológicas
BI

…………………………………………… DNI 71433953


FIRMA
…………………………………………… DNI 17912678
FIRMA

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia
2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-ns-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.

También podría gustarte