PORTAFOLIOOO
PORTAFOLIOOO
PORTAFOLIOOO
DOCENTE
MISIÓN
Con la colaboración del Personal Docente, Administrativo, Alumnado, Padres de familia y
organismos de la comunidad pretendemos brindar una
educación de calidad para que los alumnos desarrollen competencias
intelectuales para la comprensión de la lectura, la selección y uso de la
información, la expresión oral y escrita, la adquisición del razonamiento
matemático para aplicarlo en la solución de problemas cotidianos, así como
también, inculcar conocimientos científicos básicos y valores fundamentales para
comprender el medio social y natural, preservar la salud y medio
ambiente, mejorar la convivencia social, y disfrutar las artes y el ejercicio físico
preparándose en la vida productiva del país y ser un bastón importante de desarrollo
integral.
VISIÓN
Somos un centro educativo comprometido en la formación de mejores seres humanos que
brinda un servicio de calidad para lograr el perfil de egresos de los alumnos, poniendo
énfasis en la formación de valores, la toma de
decisiones, la autorregulación, y cultura de la NO VIOLENCIA, así como en las
habilidades comunicativas y en el trabajo en equipo.
Nuestro Centro Educativo, pretende al termino de (5) años ser uno de los mejores del
municipio de Choloma, teniendo instalaciones físicas más
adecuadas pedagógicamente, con un ambiente agradable para la educación gestionando una
biblioteca, sala de computación, talleres.
¿Qué es enseñar?
La enseñanza es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de cuatro
elementos, uno o varios profesores, docentes o facilitadores, uno o varios discentes, el objeto
de conocimiento y el entorno educativo que pone en contacto a profesores y alumnos.
La enseñanza es el proceso de transmisión de una serie de conocimientos, técnicas, normas
y/o habilidades, basado en diversos métodos, realizados a través de una serie de instrucciones
y con el apoyo de una serie de materiales.
El docente transmite sus conocimientos al o a los alumnos a través de diversos medios,
técnicas y herramientas de apoyo; siendo el, la fuente de conocimiento, y el alumno un
simple receptor ilimitado del mismo.
Ante todo, la enseñanza atañe al sentido auditivo y la finalidad de la educación, el carácter
y la jerarquía de los temas se relacionan con la pregunta
¿Qué es enseñar?
La estructura y secuenciación de los contenidos son abordados al resolver el interrogante
sobre
¿Cuándo enseñar?
Al tiempo que el problema metodológico vinculado con la relación y el papel del maestro,
el/la estudiante y el saber nos conduce a la pregunta.
Responsabilidad de enseñanza
El carácter y la finalidad de los medios, las ayudas y los recursos didácticos, provienen de
resolver la interrogante.
Analizando de manera crítica y cognitiva la importancia de poder enseñar a mis alumnos de una forma
especial y penetrante para la vida personal de cada uno, me da la obligación de crear un “perfil
personal” donde tengo que sacar la mejor parte profesional de mis conocimientos para influir al
crecimiento vocacional como docente.
Por lo mismo, creo planes y estrategias de enseñanza y aprendizaje tanto para mis alumnos, como
para mi mismo que incluyan actividades motivadoras, significativas y colaborativas, promoviendo los
aprendizajes que se pretenden y contribuir al desarrollo personal y social.
También tratando de encaminar al estudiante al aprendizaje autónomo, aprovechando con ventaja los
múltiples recursos y las aportaciones didácticas que se puedan proporcionar al momento de enseñar
y aprender.
Y conociendo de manera más completa a mis alumnos, tratar de despertar el interés de los estudiantes
hacia los objetivos y contenidos de cada asignatura estableciendo un buen clima relacional y afectivo,
que proporcione niveles elevados de confianza y seguridad.
Estrategias de aprendizaje
Modelo Pedagógico Tradicional: este modelo enfatiza la formación del carácter de los
estudiantes para moldear, a través de la voluntad, la virtud y el rigor de la disciplina, el
ideal humanista y ético que recoge la tradición metafísica, religioso medieval. En este
modelo, el método y el contenido en cierta forma se confunden en la imitación y emulación
del buen ejemplo, del ideal propuesto como patrón y cuya encarnación más próxima se
manifiesta en el maestro.
Modelo Pedagógico Romántico: en este modelo Pedagógico sostiene que el contenido
más importante del desarrollo del niño es lo que procede del interior y, por consiguiente,
del centro, el eje de la educación en el interior del niño. El ambiente Pedagógico debe ser
muy flexible para que el niño despliegue su interioridad, sus cualidades y sus habilidades
naturales en maduración y se proteja de lo inhibidor y nada auténtico que proviene del
exterior cuando se le inculcan o transmiten conocimientos que pueden violar su
autenticidad. El desarrollo natural del niño se convierte en la meta y a la vez en el método
de la educación.
El maestro debe liberarse el mismo, de los fetiches del alfabeto, de las tablas de multiplicar
y de las disciplinas y ser solo un auxiliar o un amigo de la expresión libre, original y
espontánea de los niños.
Modelo Pedagógico Conductista: este modelo se desarrolló paralelamente con la creciente
racionalización y plantación económica de los recursos en las fases superior del
capitalismo, bajo la mira del moldeamiento meticuloso de la conducta “productiva” de los
individuos. El método es básicamente el de la fijación y control de los objetivos
institucionales formulados con fijación y reforzados minuciosamente. Adquirir
conocimientos, códigos impersonales, destrezas y competencias bajo las formas de
conductas observables, es equivalente al desarrollo intelectual de los niños. Se trata de una
transmisión parcelada de saberes técnicos mediante un adiestramiento experimental que
utiliza la tecnología educativa.
Modelo Pedagógico Cognitiva (Constructivista): esta perspectiva se pueden diferenciar
al menos cuatro corrientes:
4.4Pepuesta del modelo curricular : partiendo de todos los estudios relacionados con
proyecto de centro, este nos demostró la necesidad de introducir para el mejoramiento de
las competencias educativas en el proceso enseñanza-aprendizaje. Lo que generará:
En el Educando:
Educativo:
Código del centro: 050200075B11
Municipio: Choloma
Departamento Cortes
DATOS DEL DOCENTE:
N° de Identidad: 0502-2003-03298
N° telefónico 9703-6590
Jornada Matutina
Año 2023
Calendario
académico
Rubricas
Plan de
clases
ANEXOS
Docente: Ruth Abigail Funes Pineda
F O D A
Capacidad de Apoyo Soy Errores
trabajar en familiar. autoexigente. al
equipo. decidir.
Aprender Impaciente.
Perseverante. algo Priorizar
nuevo mal.
cada día.
Respetuosa.
Inteligencia
emocional.
Inventario.
Año: 2023
Docente: Ruth Abigail Funes Pineda
Grado y sección: Primero, segundo y tercero. “U”
Pupitres
Mesas
Sillas
Ventiladores
Escritorio
Silla del escritorio
Pizarra
CENTRO EDUCATIVO JUAN RAMÓN NOLASCO.
Código: 050200075B11
SECRETARIA
DIRECCIÓN
DEPARTAMENTA
L DE EDUCACION
DE CORTÉS
DIRECCIÓN
DISTRITAL DE
EDUCACIÓN
DIRECCIÓN
DEL C.E. JUAN
RAMÓN
NOLASCO
SUB
DIRECCIÓN
DOCENTES
Metodología
de enseñanza