Plan de Area C. Naturales 2022

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 154

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL MUNICIPIO DE

EL BAGRE – ANTIOQUIA CORREGIMIENTO DE PUERTO LOPEZ.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PUERTO LOPEZ


NIT: 811023259-1 DANE: 205250001739

Institución Educativa de carácter oficial creada mediante Resolución departamental


número 2026 del 10 de Marzo de 2003 y Resolución departamental número 04715 del
14 de Marzo de 2008. Ofrece educación formal en los niveles de Preescolar
(transición), Básica Primaria, Básica Secundaria y media en jornada diurna; y
educación de adultos, CLEI I, II, III, IV, V, y VI en jornada diurna (sabatina).

PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES

DOCENTES RESPONSABLES:

LEDIS CAMPO PAJARO


GABRIEL ARCEDILIO MORENO MURILLO.
JOHN FERNANDO MANCHEGO MONTIEL
NOLFA SELENIA RENGIFO COSSIO
MERY YESSENIA MOSQUERA MOSQUERA

RECTORA: NANCY ROSIO GARCIA COSSIO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PUERTO LOPEZ

EL BAGRE- ANTIOQUIA
2021
TABLA DE CONTENIDO

Contenido
1 INTRODUCCIÓN 6
2 DIAGNÓSTICO DEL ÁREA 7
3 MATRIZ DOFA 8
4 8
5 JUSTIFICACION 9
6 REFERENTES CONCEPTUALES 10
6.1 Referente filosófico y epistemológico: 10
6.2 Ciencia, Tecnología y Practicidad. 11
6.3 Naturaleza de la Ciencia. 11
6.4 Contexto Escolar. 11
6.5 La Formación de Valores en la Escuela. 12
6.6 La Escuela y la Dimensión Ambiental. 12
7 LOS LINEAMIENTOS 13
8 SABER Y SABER HACER PARA SER COMPETENTES 13
8.1 En el proceso de formación científica básica 14
8.2 Construcción y manejo de conocimientos: 14
8.3 Capacidad investigativa: 14
9 CURVA DEL PENSAMIENTO PROCEOS DE PENSAMIENTO 15
10 OBJETO DE ENSEÑANZA 15
11 ESTRUCTURA CURRICULAR DEL ÁREA 16
Competencias Generales y específicas del área 16
12 Enfoque integral del área 16
13 OBJETO DE CONOCIMIENTO 17
13.1 OBJETO DE APRENDIZAJE 17
13.2 Componentes del área 17
14 DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA) 19
14.1 Logros mínimos del Nivel preescolar: 19
14.2 DBA: Grado Primero. 20
14.3 DBA: Grado Segundo 20
14.4 DBA: Grado Tercero 21
14.5 DBA Grado Cuarto: 21
14.6 DBA Grado Quinto 22
14.7 DBA Grado Sexto 22
14.8 DBA Grado Séptimo 22
14.9 DBA Grado Octavo 23
14.10 DBA Grado Noveno 23
14.11 DBA Grado Décimo 23
14.12 DBA Grado Once 24
15 REFERENTES LEGALES 25
15.1 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 25
15.2 LEY GENERAL EDUCACIÓN 25
15.3 DECRETOS REGLAMENTARIOS Y OTROS 26
16 1OBJETIVOS POR NIVELES 27
16.1 Objetivos específicos de la educación básica en el ciclo primaria. 27
16.2 Objetivos específicos de la educación básica en el ciclo secundaria. 27
16.3 Objetivos específicos de la educación media académica. 27
17 OBJETIVOS POR GRADO 28
17.1 GRADOS DE PRIMERO A TERCERO 28
17.2 GRADOS DE CUARTO A QUINTO 28
17.3 GRADO DE SEXTO A SÉPTIMO 28
17.4 GRADO OCTAVO Y NOVENO 29
17.5 GRADO DECIMO Y ONCE 29
18 METODOLOGIA 30
19 DISTRIBUCION DEL TIEMPO 31
20 MALLAS CURRICULARES 2021 33
20.1 GRADO PRIMERO 33
20.2 GRADO SEGUNDO 38
20.3 GRADO TERCERO 43
20.4 GRADO CUARTO 49
Registro observaciones datos y resultados de manera organizada y rigorosa en forma escrita, utilizando esquemas
gráficos y tablas a través de experimentos. 55
20.5 GRADO QUINTO 58
20.6 GRADO SEXTO 69
20.7 GRADO SÉPTIMO 78
20.8 GRADO OCTAVO. 85
20.9 GRADO NOVENO 92
20.10 GRADO DECIMO 101
20.11 GRADO ONCE 110
21 FÍSICA 117
21.1 Grado decimo 117
21.2 ONCE 124
22 RECURSOS 131
22.1 RECURSOS HUMANOS 131
22.1.1 TÉCNICOS 131
22.1.2 LOGÍSTICOS: 131
23 CRITERIOS DE EVALUACION 132
23.1 EVALUACIÓN SEGÚN SIE 132
24 CRITERIOS Y TIPOS DE EVALUACION 132
24.1 Criterios de evaluación 133
24.1.1 LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 133
24.1.2 INTEGRAL: 133
24.1.3 CONTINUA: 133
24.1.4 SISTEMÁTICA: 133
24.1.5 FLEXIBLE; 133
24.1.6 INTERPRETATIVA: 133
24.1.7 PARTICIPATIVA: 134
24.1.8 FORMATIVA: 134
24.1.9 PERMANENTE: 134
24.1.10 OBJETIVA: 134
24.1.11 DEMOCRÁTICA Y NO AUTOCRÁTICA: 134
24.1.12 ACUMULATIVA: 134
24.1.13 CONSECUENTE: 134
24.1.14 CUALITATIVA: 134
25 Criterios de promoción 134
26 Criterios de no promoción 135
27 Casos especiales de promoción 135
27.1 PARAGRAFO UNO. 136
27.2 PARAGRAFO DOS. 136
27.3 PARAGRAFO TRES. 136
28 ARTICULO TRES. LA PROMOCION ANTICIPADA 136
28.1 PROCEDIMIENTO 136
29 Escala valorativa 137
29.1 Desempeño superior (4.6 a 5.0) 137
29.1.1 Criterios de Evaluación: 137
29.2 Desempeño alto (4.0 a 4.5) 138
29.2.1 Criterios de Evaluación: 138
29.3 Desempeño básico (3.0 a 3.9) 138
29.3.1 Criterios de Evaluación: 138
29.4 Desempeño bajo (1.0 a 2.9) 139
29.4.1 Criterios de Evaluación: 139
30 Referencias Bibliográficas 140
1 INTRODUCCIÓN

“Si la escuela es autónoma para elaborar y llevar acabo participativamente su propio


proyecto educativo institucional (PEI), entonces el currículo debe responder a los
problemas, intereses, necesidades y aspiraciones del estudiante y la comunidad y a la
política educativa nacional”.

Las Ciencias Naturales al igual que todas las áreas, está llamada a orientar al estudiante en
pro de una formación integral. Las realizaciones de construcción donde él y su comunidad
forman para su entorno procesos de pensamientos y acción para darle soluciones a las
dificultades.

El estudiante debe aumentar sus esfuerzos para que la creatividad encuentre caminos claros
y oriente sus energías hacia cosas más positivas; la investigación, la cientificidad, la
observación, la experimentación y la comunicación deben hacer parte de su formación, y
son las Ciencias Naturales las que aportan estos pasos del método científico.

Lo común y cotidiano, lo simple y lo complejo, la relación con la sociedad, el ambiente. La


cultura, aportarán al estudiante un grado cada vez mayor a su conocimiento y así mejorar su
calidad de vida. Será un líder de la comunidad educativa, ejerciendo su autonomía,
realizando intercambios de experiencias con trabajos en forma de proyectos para una mejor
formación.

Será el estudiante el que exponga la relación de impactos de la ciencia, la tecnología, la


naturaleza y la sociedad.

Es urgente que el área de Ciencias forme un estudiante autónomo, investigador, consultor,


que marque la diferencia, siendo una persona íntegra con muchos valores éticos, de
responsabilidad, capaz de solucionar mediante sus propios saberes problemáticas actuales.
Será un vocero de la realidad del País, del ambiente, un defensor de los recursos naturales,
un constructor diario de saberes, un ejemplo para los otros en sus hábitos, costumbres y
valores.

La educación pretende además, un sentido crítico, reflexivo, analítico que fortalezca el


avance científico y tecnológico nacional, orientado al mejoramiento cultural de la
población, a la participación y búsqueda de alternativas de solución de las dificultades y al
progreso social y económico de nuestro País.

2
2 DIAGNÓSTICO DEL ÁREA

Formar en ciencias naturales significa contribuir en la consolidación de ciudadanos y


ciudadanas capaces de asombrarse, observar y analizar lo que acontece a su alrededor y
en su propio ser. Los estudiantes de la Institución Educativa Rural Puerto López en su
gran mayoría muestran una postura pasiva hacia el conocimiento en general,
evidenciándose en las pruebas internas y externas que en los últimos cuatro años vienen
reflejando resultados con desempeño bajo, dejando entre ver las deficiencias en los
conocimientos del área y que no les permite buscar explicaciones de los diferentes
fenómenos naturales y hacer uso ético del conocimiento científico, esta actitud pasiva
hace que los estudiantes solo se conformen con los conocimientos impartidos por los
docentes y cuando se les exige y se les pide producir más de lo que se les da, por lo
general se presentan situaciones conflictivas con los docentes.
Para mejorar esta situación se requiere motivar a los estudiantes frecuentemente en cuanto
al ser, que rompan paradigma de ser conformista ante los conocimientos que se les
imparten y que tenga el estudio como una opción de vida, para ello se debe mejorar su
competencia interpretativa de tal forma que comprendan que en los procesos de las
ciencias naturales se dividen en biológicos, químicos y físicos, y que estos procesos no se
dan de manera aislada, por ejemplo, para estudiar la visión es necesario entender como
interactúa la luz con las células del ojo y como esta interacción conllevan a una reacciones
químicas que generan impulsos nerviosos que van al cerebro y de esta manera se genera la
visión.
Por lo anterior expuesto los docentes del área de ciencias naturales deben procurar
despertar el interés de sus estudiantes, buscando estrategias que despierten su curiosidad
para comprenderse ellos mismo y mundo que los rodea.
3 MATRIZ DOFA

4
POSITIVOS NEGATIVOS
INTERNOS FORTALEZAS DEBILIDADES
(factores de la institución )
● Idoneidad de los ● Escases de libros de
docentes en el área de ciencias naturales.
ciencias naturales,
● No poseer aula del
Química y física.
laboratorio.
● Mini laboratorio.
● Apatía de los
● Material didáctico. estudiantes por el
área.
● Capacitación con pta.

● Conformación de los
CDA.
EXTERNOS OPORTUNIDADES AMENAZAS
(factores del ambiente)
● Contexto adecuado ● Bajo resultados en las
para realizar prácticas pruebas externas.
educativas.
● Poco apoyo por parte
● Técnica brindada por de entes municipales,
el SENA.(MANEJO departamentales y
AMBIENTAL) nacionales con el área.
5 JUSTIFICACION

En el conocimiento del ser humano, las Ciencias Naturales ocupa un lugar muy importante, y
su enseñanza, propicia la formación integral del educando, su visión y pensamiento global.

En la Institución Educativa Rural Puerto López, se ha implementado un plan de área de


Ciencias Naturales y Educación Ambiental, ajustado a los estándares curriculares y a las
exigencias del ICFES, donde se verifica y se definen claramente los criterios, competencias,
contenidos y metodologías que permiten hacer de la Biología, de la física, de la química y de
la tecnológica, una experiencia dinámica y motivante en la formación integral de los
estudiantes de ésta institución.

Las competencias en Ciencias Naturales son indispensables en la formación integral de un


estudiante que egresa de la educación media, puesto que hacen parte de las exigencias que
la cultura actual hace a quienes se desenvuelven en ella.

Por esta razón en cada una de las disciplinas que conforman el área se evalúan las
competencias: Uso comprensivo del conocimiento científico, Explicación de fenómenos e
Indagación; las cuales son necesarias para incentivar la creatividad, la investigación y la
convivencia social en los miembros de la comunidad educativa y para quienes pretenden
continuar sus estudios superiores.

Se espera con este plan de estudio brindar al docente de Ciencias Naturales y a la


comunidad educativa una herramienta metodológica que permita crear en el estudiante
habilidades especiales para sobrevivir y desempeñarse competentemente en situaciones
cada vez más complejas para enfrentar problemas, tomar decisiones, adquirir
conocimientos, para mejorar su calidad de vida y hacer efectivo los deberes y derechos
consagrados en la Constitución colombiana y fines de la Educación. Además de contribuir
en el mejoramiento del rendimiento académico y lograr buenos puntajes en las pruebas
internas y externas (SABER 3°, 5°, 7°, 9° y 11°) de los estudiantes de la Institución
Educativa Rural Puerto López.
6 REFERENTES CONCEPTUALES
De acuerdo con los Lineamientos y estándares básicos de competencias Se unificó para el
municipio
6.1 Referente filosófico y epistemológico:
El termino ciencia es un término esquivo tal como afirma Mason “…si quisiéramos definir lo
que la ciencia ha sido…, hallaríamos difícil formular una definición válida para todos los
tiempos”. En el siglo XIX se entendía la ciencia como la observación directa de los hechos,
entendidos estos como fenómenos sujetos a las leyes naturales invariables. El científico, entonces
debía descubrir las leyes de la naturaleza, demostrarlas y verificarlas por medio de experimentos
y procedimientos repetibles. Así, se creía que las grandes verdades de la ciencia ya estaban
siendo descubiertas y en muy poco tiempo se completarían.

A principio del siglo XX, esta concepción de ciencia empezó a revaluarse al poner el acento en
quien explora la realidad y vislumbrar que lo que hace ese hombre o mujer cuando indaga el
mundo es asignar significado a su experiencia y construir modelos que buscan explicar
fragmentos de la realidad a partir de una interacción permanente con el objeto que se está
estudiando. Así se llega a considerar que la verdad no está dada, que está en permanente
construcción y resignificaciòn: los paradigmas, las teorías y los métodos de comprensión de la
realidad (natural o social) son aproximaciones que corresponden a determinados momentos
históricos –culturales que se transforman con el desarrollo mismo de las sociedades.

En la actualidad más que hablar de la ciencia en singular, se habla de disciplinas científicas,


consideradas como cuerpos de conocimientos que se desarrollan en el marco de teorías que
dirigen la investigación. De esta manera la psicología, la física, la biología, la geografía, la
historia, entre otros, intentan no solo hacer descripciones de sucesos de la realidad o presidir
acontecimientos bajo ciertas condiciones, sino y fundamentalmente, comprender lo que ocurre en
el mundo, la compleja trama de relaciones que existe entre diversos elementos, la interrelación
entre los hechos, las razones que se ocultan tras los eventos.

Según Thomas Kuhn, se puede entender la llamada “Verdad científica” como un conjunto de
paradigmas provisionales, susceptibles de ser evaluados y reemplazados por nuevos paradigmas.
Ya no se habla entonces de las leyes universales, sino de hipótesis útiles para incrementar el
conocimiento. O, en palabras de Carr “…los científicos (…) abrigan la esperanza más modesta
de avanzar progresivamente de una hipótesis parcial a la siguiente, aislando sus hechos al
pasarlos por el tamiz de sus interpretaciones, y verificando estas con los hechos”.

En efecto la actividad científica estas dada principalmente por un proceso continuo de


formulaciones de hipótesis y diseños de trayectorias investigativas para su constatación cuyo
principal propósito es la búsqueda rigurosa de explicaciones y comprensiones alternativas a las
dadas hasta el momento, que los conduzcan a un conocimiento más sólido, más complejo, más
profundo de aquello que está siendo objeto de estudio. Hacer ciencia, hoy en día es una actitud
con metodologías no sujetas a reglas fijas ni ordenadas, ni universales, sino a procesos de
indagación más flexibles y reflexivos que realizan hombres y mujeres inmersos en realidades
sociales, económicas y políticas muy variadas y en las que se mueven intereses de diferente
índole.

El mundo de la vida: el punto de partida y de llegada.


El sentido del área de ciencias naturales y educación ambiental es precisamente el de
ofrecerle a los estudiantes colombianos la posibilidad de conocer los procesos físicos, químicos y
biológicos y su relación con los procesos culturales, en especial aquellos que tienen la capacidad
de afectar el carácter armónico del ambiente. Este conocimiento debe darse en el estudiante en
forma tal que pueda entender los procesos evolutivos que hicieron posible que hoy existamos
como especie cultural y de apropiarse de ese acervo de conocimientos que le permiten ejercer un
control sobre su entorno, siempre acompañado por una actitud de humildad que le haga ser
consciente siempre de sus grandes limitaciones y de los peligros que un ejercicio irresponsable
de este poder sobre la naturaleza puede tener.

6.2 Ciencia, Tecnología y Practicidad.

La diferencia entre ciencia y tecnología se encuentra en las perspectivas de aplicación de los


conocimientos a la solución de problemas prácticos.

6.3 Naturaleza de la Ciencia.


La ciencia es ante todo un sistema inacabado en permanente construcción y destrucción: se
construyen nuevas teorías en detrimento de las anteriores que no pueden competir en poder
explicativo. Con las nuevas teorías nacen nuevos conceptos y surgen nuevas realidades y las
viejas entran a hacer parte del mundo de las “antiguas creencias” que, en ocasiones, se conciben
como fantasías pueriles.

6.4 Contexto Escolar.

”Entre las misiones de la escuela está la de construir, vivificar y consolidar valores y en general
la cultura. La escuela aprovecha el conocimiento común y las experiencias previas de los
alumnos para que éstos en un proceso de transformación vayan construyendo conocimiento
científico. Por tanto, la escuela da acceso a los diferentes saberes para socializarlos y ponerlos al
servicio de la comunidad.

Puesto que el conocimiento científico nos permite reconocer la unidad, la diversidad y la


interdependencia del mundo natural y social, tal como se afirma en el documento Sciencie for all
Americans ( Ciencia para todos los americanos) de la asociación norteamericana para el
desarrollo de la ciencia, una adecuada formación en ciencia fomenta el respeto por la condición
humana y la naturaleza que se traduce en una capacidad para tomar decisiones en todos los
ámbitos de la vida, teniendo presente sus implicaciones en cada uno de los seres que habitamos
el planeta.

De igual manera, comprender quienes somos, cómo nos hemos constituido en seres humanos,
qué caminos hemos recorrido, que nos caracteriza, que sentido le damos a nuestra presencia en la
tierra, cómo nos organizamos socialmente, que concepciones ideológicas nos orientan, cual es
nuestro papel en el desarrollo del mundo futuro, elementos que nos proporciona el conocimiento
científico, permite a los seres humanos ubicarnos en un momento histórico determinado y en un
contexto cultural, político e ideológico, todo lo cual orienta nuestras acciones.

Por ello , una de las metas de la formación en ciencias es educar personas que se saben parte de
un todo y que conocen su complejidad como seres humanos, que son responsables de sus
actuaciones que asumen posturas críticas y reflexivas ante aquello que se da por establecido, que
identifica las consecuencias fundamentales de las decisiones locales y nacionales, que
sustentan y debaten sus planteamientos teniendo en cuenta los aportes del conocimiento ciento,
que escuchan los argumentos de otros y revisan los propios a la luz de ellos, que trabajan con sus
pares para buscar soluciones a situaciones problemáticas. En suma hombres y mujeres que
cuenten con las herramientas para ejercer el pleno ejercicio de ciudadanía y así aportar a la
consolidación de una sociedad democrática e inclusiva.

6.5 La Formación de Valores en la Escuela.

La escuela debe tomar como insumo las relaciones que se dan entre ciencia, tecnología,
sociedad, cultura y medio ambiente, con el fin de reflexionar no sólo sobre sus avances y uso,
sino también sobre la formación y desarrollo de mentes creativas y sensibles a los problemas, lo
cual incide en la calidad de vida del hombre y en el equilibrio natural del medio ambiente.

6.6 La Escuela y la Dimensión Ambiental.

La escuela en cuanto sistema social y democrático, debe educar para que los individuos y las
colectividades comprendan la naturaleza compleja del ambiente, resultante de la interacción de
sus aspectos biológicos, físicos, químicos, sociales, económicos y culturales; construyan valores
y actitudes positivas para el mejoramiento de las interacciones hombre-sociedad naturaleza, para
un manejo adecuado de los recursos naturales y para que desarrollen las competencias básicas
para resolver problemas ambientales.

Es una concepción compartida por educadores y en general por las diferentes culturas que hay en
nuestra institución ya que la dinámica del mundo contemporáneo exige a cualquier persona que
viva y conviva en el tener una formación básica en Ciencias Naturales.

Por medio de ésta se busca que tanto educadores, estudiantes y comunidad en general tengan
acceso a los conocimientos centrales de la ciencia, de tal forma que esto les permita entender y
relacionar elementos de su cotidianidad y, por ende desenvolverse de una manera más
significativa en ella.

Los avances científicos de la ciencia han permitido la transformación de las sociedades y está a
la vez conlleva al desarrollo y formación integral de las personas.

Con esto se busca enfocar los lineamientos curriculares para el área de las Ciencias y Educación
Ambiental donde los estudiantes de nuestra institución tengan la oportunidad de conocer
procesos Físicos, Químicos y Biológicos que se relacionen con los procesos culturales.

Las ideas ya mencionadas nos permiten destacar dos aspectos importantes de las ciencias
naturales en el proceso de formación integral de las personas:

● Primero: Más allá de su función la preparación para la educación superior, las Ciencias
Naturales tiene un sentido primordial en el desarrollo integral de los individuos; debe
ofrecer herramientas que les permita usar lo que saben de Ciencias para comprender e
interactuar en el mundo donde viven.
● Segundo: Debe propiciar que los estudiantes se integren al mundo de la Ciencia por
gusto, curiosidad o placer y, por lo tanto uno de sus propósitos debe ser ofrecer formación
básica para quienes desean dedicarse a la Ciencia.

Se puede dar como finalidad de la educación formal, que los estudiantes deben contar con una
formación básica de Ciencias Naturales, lo cual pretende que han comprendido algunas de las
ideas y procedimientos centrales de la Biología, la Física, la Química, la Ecología y la
Investigación, que a partir de los saberes previos construyan sus propios modelos de la
naturaleza y aprendan a interrogarlos, cuestionarlos, constatarlos y modificarlos para que den
explicación a su diario vivir y puedan tomar decisiones argumentativas sobre problemas de su
entorno y llevarlos a la práctica en diferentes situaciones individuales y sociales.

7 LOS LINEAMIENTOS

Los lineamientos curriculares para el área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental, con el
propósito de enseñar aspectos fundamentales y que permiten ampliar la comprensión del área en
la formación integral de las personas, establecer su relación con los logros e indicadores de
logros para los diferentes niveles de educación formal.

Con esto se pretende ofrecer orientaciones conceptuales, pedagógicas y didácticas para el diseño
y desarrollo curricular en el área, desde el preescolar hasta la educación Media y Superior, de
acuerdo con las políticas de descentralización pedagógica y curricular a nivel regional, local e
Institucional. Con los lineamientos se pretende orientar sobre los currículos, sobre la función de
las áreas y sobre nuevos enfoques para comprenderlas y enseñarlas.

Estos buscan fomentar el estudio de la fundamentación pedagógica, el intercambio de


experiencias en el contexto de los proyectos Educativos Institucionales.

Los mejores lineamientos serán aquellos que propicien la creatividad, el trabajo solidario, el
incremento de la autonomía, la innovación y la mejor formación de los educandos.

8 SABER Y SABER HACER PARA SER COMPETENTES

Los estándares pretenden que las generaciones que estamos formando no se limiten a acumular
conocimientos, sino que aprendan lo que es pertinente para su vida y puedan aplicarlo para
solucionar problemas nuevos en situaciones cotidianas. Se trata de ser competente no de
competir.
Logros e indicadores de logros curriculares para el área de Ciencias naturales y educación
ambiental

Grandes logros educativos en ciencias naturales y educación ambiental


Hemos articulado los fines y objetivos en torno a tres procesos formativos fundamentales: la
formación científica básica, la formación para el trabajo y la formación ética. Estos procesos
educativos deben entenderse como las rutas o caminos a seguir en búsqueda de un horizonte (el
desarrollo del pensamiento científico). En esta búsqueda se van obteniendo unos logros
(conocimientos, saberes, competencias, valores, actitudes, intereses, motivaciones,
comportamientos, desempeños...) los cuales deben ser explicitados como lo socialmente
deseable. En nuestro caso, explicitamos los grandes logros educativos, los cuales se desglosan
por niveles según los bloques de grado:

8.1 En el proceso de formación científica básica

Deben alcanzarse los dos grandes logros que vamos a enunciar (por comodidad) de la siguiente
manera:

8.2 Construcción y manejo de conocimientos:

Sabremos que el estudiante habrá alcanzado la construcción y el manejo de conocimientos que


socialmente se espera de él o ella, cuando es capaz de describir y/o explicar los fenómenos
relacionados con los temas fundamentales que la institución educativa haya señalado como
deseable dentro de su currículo institucional en el área. Para las descripciones y las explicaciones
el estudiante debe utilizar conceptos claros y argumentaciones lógicas en el contexto de una
teoría científica holística (cf. quinta etapa, tercer período del proceso de formación del
pensamiento científico). Los argumentos están sustentados en la comprensión científica de los
mismos y no en su simple memorización.

8.3 Capacidad investigativa:

Sabremos que el estudiante ha desarrollado su capacidad investigativa cuando es capaz de


plantear preguntas y transformarlas en problemas científicos; y además, de asombrarse y
obviamente de aventurar e imaginar respuestas mediante hipótesis sustentadas, diseñar y montar
experimentos, realizar control experimental, confirmar sus teorías, falsearlas, construir otras
nuevas o modificar las que ya posee y confrontarlas con las teorías científicas actuales. Implica
también el expresarse coherentemente en un buen castellano haciendo uso de herramientas
comunicativas de orden científico.
9 CURVA DEL PENSAMIENTO PROCEOS DE PENSAMIENTO

11º Argumentación

10º Conceptualización

9º Formulación
de Hipótesis

8º Capacidad de pregunta

7º Experimentación

6º Análisis

5º Interpretación

4º Relación

3º Clasificación

2º Comparación

1º Descripción

0º Observación

10 OBJETO DE ENSEÑANZA

⮚ Desarrollar en el estudiante un pensamiento científico el cual le permita contar con una teoría
integral del mundo natural dentro del contexto de un proceso de desarrollo humano integral,
equitativo y sostenible que le proporcione una concepción de sí mismo y de sus relaciones
con la sociedad y la naturaleza armónica con la preservación de la vida en el planeta.
11 ESTRUCTURA CURRICULAR DEL ÁREA

Competencias Generales y específicas del área

COMPETENCIAS EN CIENCIAS NATURALES


(Química, Física y Biología)

✔ Capacidad para comprender y usar conceptos, teorías y


1. Uso comprensivo del modelos de las ciencias en la solución de problemas
conocimiento científico
✔ Establecimiento de relaciones entre conceptos y
conocimientos adquiridos sobre fenómenos que se observan
con frecuencia

✔ Capacidad para construir explicaciones y comprender


2. Explicación de fenómenos
argumentos y modelos que den razón de fenómenos

✔ Establecimiento de la validez o coherencia de una


afirmación o un argumento

✔ Capacidad para plantear preguntas y procedimientos


3. Indagación
adecuados para buscar, seleccionar, organizar e interpretar
información relevante para dar respuesta a esas preguntas

12 Enfoque integral del área

Ejes articuladores de las ideas científicas de las ciencias naturales y educación ambiental para
cada nivel de educación.

Ejes Básica primaria Básica Secundaria Educación media


articuladores
nivel exploratorio Nivel diferencial Nivel disciplinar.

Componente de ¿Cómo son los seres Organización y La Biología como


Biología que nos rodean? diversidad de los ciencia:
sistemas biológicos.
Estructura y función. Microbiología,
Relaciones y Niveles de organización Bioquímica y
adaptación. biológica: celular, diversidad.
organísmico y
ecosistémico.

¿Cómo son las cosas Cambios y conservación La Química como


Componente que nos rodean? en los materiales cuando ciencia:
Químico interactúan.
Características Fisicoquímica y
macroscópicas y ¿Dónde se ubica lo Química analítica de
cambios. microscópico? elementos, compuestos
Características y mezclas.
macroscópicas.
Estructura interna.
Materiales en interacción.

¿Cómo se mueven, Relaciones y La Física como


Componente cómo se ven, cómo transformaciones físicas: ciencia:
Físico se oyen las cosas a
mí alrededor? Relaciones fuerza- Mecánica de partículas
movimiento, tiempo- Fenómenos
Situaciones en el espacio, interacción- ondulatorios
espacio y el tiempo; conservación. Termodinámica
fuerza como Electromagnetismo.
Interacción.

13 OBJETO DE CONOCIMIENTO

⮚ La problematización desde los Componentes de Biología, Química y Física

13.1 OBJETO DE APRENDIZAJE

Pensamiento:

✔ Científico

✔ Investigativo

✔ Bioética.
13.2 Componentes del área

COMPONENTES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

COMPONENTES COMPONENTES COMPONENTES


BIOLOGÍCO QUÍMICO FÍSICO

1. Referente 1. Aspectos analíticos de 1. Mecánica clásica


Celular sustancias
✔ Análisis cualitativo de las ✔ ¿Respecto a quién o qué se
✔ Unidad estructural y sustancias (determinación mueve un cuerpo? ¿Por qué
funcional de todos los de los componentes de cambia su movimiento? ¿El
seres vivos, la más una sustancia y de las movimiento es una
sencilla que puede vivir características que característica intrínseca de los
con independencia permiten diferenciarla de cuerpos?
otras)
✔ Funciones coordinadas ✔ Carácter direccional de
de las células ✔ Análisis cuantitativo de algunas de las magnitudes
constitutivas de un las sustancias físicas involucradas en el
organismo (determinación de la análisis del movimiento de un
cantidad en la que se cuerpo (posición, velocidad,
encuentran los cantidad de movimiento y
componentes que fuerza)
conforman una sustancia)

2. Referente Organísmico 2. Aspectos 2. Termodinámica


fisicoquímicos de
✔ Comprensión y el uso de
sustancias
nociones y conceptos ✔
relacionados con la ✔ Composición, estructura y
✔ Relaciones entre energía
composición y el características de las
funcionamiento de los sustancias desde la teoría interna, temperatura, volumen,
organismos atómico-molecular (iones, presión y número de partículas
átomos y moléculas y de un sistema
✔ Niveles de organización
cómo se relacionan con
interna, su clasificación, sus estructuras químicas)
sus controles internos
(homeóstasis) y la ✔ Composición, estructura y
reproducción como características de las
mecanismo para sustancias desde la
mantener la especie termodinámica
(condiciones
✔ Conocimiento de la
termodinámicas en las
herencia biológica, las que hay más probabilidad
adaptaciones y la de que el material cambie
evolución de la a nivel físico o
diversidad de formas fisicoquímico)
vivientes
3. Referente 3. Aspectos analíticos de 3.Eventos ondulatorios
Ecosistémico mezclas
✔ Análisis de la “ecuación de
✔ especies Tomado de: ✔ Técnicas para el onda”
Organización de grupos reconocimiento o
✔ Interacciones onda-partícula y
de especies, las separación de mezclas y
relaciones con otros mediciones en general onda-onda
organismos, intercambio
✔ Consideraciones teóricas 4. Eventos
que establecen entre
ellos, con su ecosistema en que se fundamentan electromagnéticos
y con el ambiente en ✔ Caracterización de la carga
general 4. Aspectos fisicoquímicos
de mezclas eléctrica de un sistema (su
✔ Conservación y naturaleza, su ilustración
✔ Interpretaciones sobre gráfica, entre otros)
transformación de los
ecosistemas cómo es la constitución ✔ Análisis básico de las
de las entidades
✔ Ecosistemas del mundo químicas (átomos, iones características atractivas y
y procesos de o moléculas) que repulsivas de fuerzas
intercambio de energía conforman el material y eléctricas y magnéticas y los
cómo interactúan de procesos mediante los cuales
✔ Concepto de evolución, es posible cargar
acuerdo con su
sus causas y constitución. eléctricamente un sistema
consecuencias en el ✔ Noción de campo, potencial
ecosistema ✔ Condiciones en que los
materiales pueden eléctrico y de las condiciones
conformar una mezcla necesarias para generar una
(relaciones de presión, corriente eléctrica (nociones
volumen, temperatura y de conductividad y
número de partículas) resistividad eléctrica), así
como las condiciones
necesarias para que un cuerpo
interactúe en un campo
magnético

14 DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)

Los DBA, en su conjunto, explicitan los aprendizajes estructurarte para un grado y un área
particular. Se entienden los aprendizajes como la conjunción de unos conocimientos, habilidades
y actitudes que otorgan un contexto cultural e histórico a quien aprende. Son estructurarte en
tanto expresan las unidades básicas y fundamentales sobre las cuales se puede edificar el
desarrollo futuro del individuo.
Los DBA se organizan guardando coherencia con los Lineamientos Curriculares y los
Estándares Básicos de Competencias (EBC). Su importancia radica en que plantean elementos
para construir rutas de enseñanza que promueven la consecución de aprendizajes año a año para
que, como resultado de un proceso, los estudiantes alcancen los EBC propuestos por cada grupo
de grados.

14.1 Logros mínimos del Nivel preescolar:

Reconoce las partes de su cuerpo y las funciones fundamentales de cada una.

Relaciona su corporalidad con la del otro y lo acepta en sus semejanzas y diferencias.

Controla a voluntad los movimientos de su cuerpo y de las partes del mismo y realiza actividades
que implican coordinación motriz fina y gruesa.

Muestra armonía corporal en la ejecución de las formas básicas de movimiento y tareas motrices
y las refleja en su participación dinámica en las actividades de grupo.

Se orienta en el espacio y ubica diferentes objetos relacionándolos entre sí y consigo mismo.


Aplica esa orientación a situaciones de la vida diaria.

Expresa y representa corporalmente emociones, situaciones escolares y experiencias de su


entorno.

Participa, se integra y coopera en actividades lúdicas en forma creativa, de acuerdo con su edad.

Tiene hábitos adecuados de aseo, orden, presentación personal y alimentación.

14.2 DBA: Grado Primero.

- Comprende que los sentidos le permiten percibir algunas características de los objetos que
nos rodean (temperatura, sabor, sonidos, olor, color, texturas y formas).

- Comprende que existe una gran variedad de materiales y que éstos se utilizan para distintos
fines, según sus características (longitud, dureza, flexibilidad, permeabilidad al agua,
solubilidad, ductilidad, maleabilidad, color, sabor, textura).

- Comprende que los seres vivos (plantas y animales) tienen características comunes (se
alimentan, respiran, tienen un ciclo de vida, responden al entorno) y los diferencia de los
objetos inertes.

- Comprende que su cuerpo experimenta constantes cambios a lo largo del tiempo y reconoce a
partir de su comparación que tiene características similares y diferentes a las de sus padres y
compañeros.
14.3 DBA: Grado Segundo

- Comprende que una acción mecánica (fuerza) puede producir


distintas deformaciones en un objeto, y que este resiste a las fuerzas de diferente modo, de
acuerdo con el material del que está hecho.

- Comprende que las sustancias pueden encontrarse en distintos


estados (sólido, líquido y gaseoso).

- Comprende la relación entre las características físicas de


plantas y animales con los ambientes en donde viven, teniendo en cuenta sus necesidades básicas
(luz, agua, aire, suelo, nutrientes, desplazamiento y protección).

- Explica los procesos de cambios físicos que ocurren en el


ciclo de vida de plantas y animales de su entorno, en un período de tiempo determinado.

14.4 DBA: Grado Tercero

- Comprende la forma en que se propaga la luz a través de


diferentes materiales (opacos, transparentes como el aire, translúcidos como el papel y
reflectivos como el espejo).

- Comprende la forma en que se produce la sombra y la


relación de su tamaño con las distancias entre la fuente de luz, el objeto interpuesto y el lugar
donde se produce la sombra.

- Comprende la naturaleza (fenómeno de la vibración) y las


características del sonido (altura, timbre, intensidad) y que este se propaga en distintos medios
(sólidos, líquidos, gaseosos).

- Comprende la influencia de la variación de la temperatura en


los cambios de estado de la materia, considerando como ejemplo el caso del agua.

- Explica la influencia de los factores abióticos (luz,


temperatura, suelo y aire) en el desarrollo de los factores bióticos (fauna y flora) de un
ecosistema.

- Comprende las relaciones de los seres vivos con otros


organismos de su entorno (intra e interespecíficas) y las explica como esenciales para su
supervivencia en un ambiente determinado.

14.5 DBA Grado Cuarto:

- Comprende que la magnitud y la dirección en que se aplica


una fuerza puede producir cambios en la forma como se mueve un objeto (dirección y rapidez).
- Comprende los efectos y las ventajas de utilizar máquinas
simples en diferentes tareas que requieren la aplicación de una fuerza.

- Comprende que el fenómeno del día y la noche se debe a que


la Tierra rota sobre su eje y en consecuencia el sol sólo ilumina la mitad de su superficie.

- Comprende que las fases de la Luna se deben a la posición


relativa del Sol, la Luna y la Tierra a lo largo del mes.

- Comprende que existen distintos tipos de mezclas


(homogéneas y heterogéneas) que de acuerdo con los materiales que las componen pueden
separarse mediante diferentes técnicas (filtración, tamizado, decantación, evaporación).

- Comprende que los organismos cumplen distintas funciones


en cada uno de los niveles tróficos y que las relaciones entre ellos pueden representarse en
cadenas y redes alimenticias.

- Comprende que existen distintos tipos de ecosistemas


(terrestres y acuáticos) y que sus características físicas (temperatura, humedad, tipos de suelo,
altitud) permiten que habiten en ellos diferentes seres vivos.

14.6 DBA Grado Quinto

- Comprende que un circuito eléctrico básico está formado por


un generador o fuente (pila), conductores (cables) y uno o más dispositivos (bombillos, motores,
timbres), que deben estar conectados apropiadamente (por sus dos polos) para que funcionen y
produzcan diferentes efectos.

- Comprende que algunos materiales son buenos conductores


de la corriente eléctrica y otros no (denominados aislantes) y que el paso de la corriente siempre
genera calor.

- Comprende que los sistemas del cuerpo humano están


formados por órganos, tejidos y células y que la estructura de cada tipo de célula está relacionada
con la función del tejido que forman.

- Comprende que en los seres humanos (y en muchos otros


animales) la nutrición involucra el funcionamiento integrado de un conjunto de sistemas de
órganos: digestivo, respiratorio y circulatorio.

14.7 DBA Grado Sexto

- Comprende cómo los cuerpos pueden ser cargados


eléctricamente asociando esta carga a efectos de atracción y repulsión.

- Comprende que la temperatura (T) y la presión (P) influyen


en algunas propiedades fisicoquímicas (solubilidad, viscosidad, densidad, puntos de ebullición y
fusión) de las sustancias, y que estas pueden ser aprovechadas en las técnicas de
separación de mezclas.

- Comprende la clasificación de los materiales a partir de


grupos de sustancias (elementos y compuestos) y mezclas (homogéneas y heterogéneas).

- Comprende algunas de las funciones básicas de la célula


(transporte de membrana, obtención de energía y división celular) a partir del análisis de su
estructura.

- Comprende la clasificación de los organismos en grupos


taxonómicos, de acuerdo con el tipo de células que poseen y reconoce la diversidad de especies
que constituyen nuestro planeta y las relaciones de parentesco entre ellas.

14.8 DBA Grado Séptimo

- Comprende las formas y las transformaciones de energía en


un sistema mecánico y la manera como, en los casos reales, la energía se disipa en el medio
(calor, sonido).

- Explica cómo las sustancias se forman a partir de la


interacción de los elementos y que estos se encuentran agrupados en un sistema periódico.

- Comprende que en las cadenas y redes tróficas existen flujos


de materia y energía, y los relaciona con procesos de nutrición, fotosíntesis y respiración celular.

- Comprende la relación entre los ciclos del carbono, el


nitrógeno y del agua, explicando su importancia en el mantenimiento de los ecosistemas.

14.9 DBA Grado Octavo

- Comprende el funcionamiento de máquinas térmicas (motores


de combustión, refrigeración) por medio de las leyes de la termodinámica (primera y segunda
ley).

- Comprende que en una reacción química se recombinan los


átomos de las moléculas de los reactivos para generar productos nuevos, y que dichos productos
se forman a partir de fuerzas intermoleculares (enlaces iónicos y covalentes).

- Comprende que el comportamiento de un gas ideal está


determinado por las relaciones entre Temperatura (T), Presión (P), Volumen (V) y Cantidad de
sustancia (n).

- Analiza relaciones entre sistemas de órganos (excretor,


inmune, nervioso, endocrino, óseo y muscular) con los procesos de regulación de las funciones
en los seres vivos.
- Analiza la reproducción (asexual, sexual) de distintos grupos
de seres vivos y su importancia para la preservación de la vida en el planeta.

14.10 DBA Grado Noveno

- Comprende que el movimiento de un cuerpo, en un marco de


referencia inercial dado, se puede describir con gráficos y predecir por medio de expresiones
matemáticas.

- Comprende que la acidez y la basicidad son propiedades


químicas de algunas sustancias y las relaciona con su importancia biológica y su uso cotidiano e
industrial.

- Analiza las relaciones cuantitativas entre solutos y solventes,


así como los factores que afectan la formación de soluciones.

- Comprende la forma en que los principios genéticos


mendelianos y post-mendelianos explican la herencia y el mejoramiento de las especies
existentes.

- Explica la forma como se expresa la información genética


contenida en el –ADN–, relacionando su expresión con los fenotipos de los organismos y
reconoce su capacidad de modificación a lo largo del tiempo (por mutaciones y otros cambios),
como un factor determinante en la generación de diversidad del planeta y en la evolución de las
especies.

- Analiza teorías científicas sobre el origen de las especies


(selección natural y ancestro común) como modelos científicos que sustentan sus explicaciones
desde diferentes evidencias y argumentaciones.
14.11 DBA Grado Décimo

- Comprende, que el reposo o el movimiento rectilíneo


uniforme, se presentan cuando las fuerzas aplicadas sobre el sistema se anulan entre ellas, y que
en presencia de fuerzas resultantes no nulas se producen cambios de velocidad.

- Comprende la conservación de la energía mecánica como un


principio que permite cuantificar y explicar diferentes fenómenos mecánicos: choques entre
cuerpos, movimiento pendular, caída libre, deformación de un sistema masa-resorte.

- Comprende que los diferentes mecanismos de reacción


química (oxido-reducción, descomposición, neutralización y precipitación) posibilitan la
formación de compuestos inorgánicos.

- Comprende que la biotecnología conlleva el uso y


manipulación de la información genética a través de distintas técnicas (fertilización asistida,
clonación reproductiva y terapéutica, modificación genética, terapias génicas), y que tiene
implicaciones sociales, bioéticas y ambientales.
14.12 DBA Grado Once

- Comprende la naturaleza de la propagación del sonido y de la luz como fenómenos


ondulatorios (ondas mecánicas y electromagnéticas, respectivamente).

- Comprende que la interacción de las cargas en reposo genera fuerzas eléctricas y que
cuando las cargas están en movimiento genera fuerzas magnéticas.

- Comprende las relaciones entre corriente y voltaje en circuitos resistivos sencillos en


serie, en paralelo y mixtos.

- Comprende que los diferentes mecanismos de reacción química (oxido-reducción,


homólisis, heterólisis y pericíclicas) posibilitan la formación de distintos tipos de
compuestos orgánicos.

- Analiza cuestiones ambientales actuales, como el calentamiento global, contaminación,


tala de bosques y minería, desde una visión sistémica (económica, social, ambiental y
cultural).

15 REFERENTES LEGALES

Colombia en los últimos años desde el comienzo de la década pasada, ha revolucionado el


sistema educativo, teniendo en cuenta la constitución nacional para garantizarle a todos los niños
(as) y jóvenes el derecho de recibir una educación de calidad, que permita vivir e interactuar en
la sociedad en igualdad de condiciones, y continuar aprendiendo durante toda la vida.

15.1 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA

Artículo 67, literales 1, 2, 5, 7, 9. en estos se plantean entre otros aspectos el desarrollo de la


personalidad como un proceso de formación integral; el respeto por la vida; la adquisición y
generación de conocimientos científicos y técnicos; el acceso al conocimiento, la ciencia y la
técnica y demás valores de la cultura; el fomento de la investigación; el desarrollo de la
capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional;
la adquisición de una conciencia para la conservación de los recursos y el patrimonio
natural y cultural de la nación.

Artículo 68: en éste, el estado garantiza las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y
cátedra para los ciudadanos.

Artículo 79: Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará
la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es deber del Estado
proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia
ecológica, y fomentar la educación para el logro de esos fines.

Artículo 80: El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para
garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución... Además, deberá
prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la
reparación de los daños causados, así mismo, cooperará con otras naciones en la protección de
los ecosistemas situados en las zonas fronterizas.

15.2 LEY GENERAL EDUCACIÓN

Es importante tener en cuenta la ley 115 de 1994 en lo que se refiere a los fines de la educación,
se fundamentan en la idea de que la educación es un proceso que debe estar concentrado en el
alumno. De igual manera en la Constitución Política de Colombia en sus artículos 8, 58, 67, 79,
80, 82, 360 y otros; y los decretos 1419 de 1978, el 3011 de 1997, el 1743 de 1994 donde se fijan
los criterios para la promoción de la Educación Ambiental formal y no formal y los estándares
curriculares del Ministerio de Educación Nacional y la ley 715 del año 2001 donde se establecen
las tareas obligatorias y fundamentales del conocimiento, y dejando espacios a las instituciones
educativas para que a través de acciones pedagógicas se incluyan asignaturas optativas,
pertinentes y necesarias donde se desarrolle la acción escolar soportadas y constituidas en el
Proyecto Educativo Institucional (PEI).

Además de los parámetros trazados en la Ley General de Ecuación Ley 115 de 1994, es
conveniente hacer los ajustes en las demás normas tales como decretos, resoluciones y circulares
por el Ministerio de Educación en lo que respecta a los logros, las competencias, la autonomía
escolar y estándares curriculares los cuales deben ser constituidos con base a lo que el estudiante
debe hacer con el propósito de verificar los procesos de evaluación interna y externa consistentes
en las evaluaciones educativas.

Los estándares curriculares buscan contar con un punto referencial común, donde en términos
generales se le asigne el dominio de conceptos y competencias básicas al estudiante y pueda
vivir en sociedad y participar en igualdad de condiciones.

Por tal razón los docentes del área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental gozando de la
autonomía a través del marco del PEI ha realizado éste plan de área teniendo en cuenta los
enfoques pedagógicos, así como para seleccionar las temáticas que mejor se adecuen a las
exigencias y expectativas de los distintos contextos en que se desarrollan su acción.

15.3 DECRETOS REGLAMENTARIOS Y OTROS


Constituyen también el soporte legal de ésta área, el decreto reglamentario 1860 de la
ley general de educación, los lineamientos curriculares para el área de Ciencias Naturales y
educación ambiental en los cuales se establecen los objetivos específicosa alcanzar con los niños
y jóvenes y los estándares curriculares como guías o referencias para desarrollar en los niños
competencias científicas y laborales necesarias para asumir el mundo contemporáneo.

En la dimensión ambiental se deben tener como referentes para el área la ley 93 de 1994 O ley de
ambiente, en ella se encuentran disposiciones especiales Del Ministerio Del Ambiente en lo que
respecta a los procesos educativos y su relación con la formación de los ciudadanos para el
cuidado y la protección del ambiente, igualmente apoyan la formación ambiental los tratados y
convenios internacionales como el de Ginebra de 1958(Protección de la plataforma continental),
el convenio de París de 1972(protección de la diversidad), el protocolo de Río de Janeiro sobre
protección de la diversidad y el protocolo de Kioto sobre cambio climático y reducción de
emisiones de gases.

16 1OBJETIVOS POR NIVELES

16.1 Objetivos específicos de la educación básica en el ciclo primaria.

a) El desarrollo de la capacidad para apreciar y utilizar la lengua como medio de


expresión estética.

b) La comprensión básica del medio físico, social y cultural en el nivel local, nacional y
universal, de acuerdo con el desarrollo intelectual correspondiente a la edad.

c) La asimilación de conceptos científicos en las áreas de conocimiento que sean objeto


de estudio, de acuerdo con el desarrollo intelectual y la edad.
d) La valoración de la higiene y la salud del propio cuerpo y la formación para
la protección de la naturaleza y el ambiente.

e) La formación para la participación y organización infantil y la utilización


adecuada del tiempo libre.

f) El desarrollo de valores civiles, éticos y morales, de organización social y de


convivencia humana.

g) La adquisición de habilidades para desempeñarse con autonomía en la


sociedad
(Ley general de educación Art 20)

16.2 Objetivos específicos de la educación básica en el ciclo secundaria.

a) El avance en el conocimiento científico de los fenómenos físicos, químicos y biológicos,


mediante la comprensión de las leyes, el planteamiento de problemas y la observación
experimental.

b) El desarrollo de actitudes favorables al conocimiento, valoración y conservación de la


naturaleza y el ambiente.

c) La comprensión de la dimensión práctica de los conocimientos teóricos, así como la


dimensión teórica del conocimiento práctico y la capacidad para utilizarla en la solución
de problemas.

d) La iniciación en los campos más avanzados de la tecnología moderna y el


entrenamiento en disciplinas, procesos y técnicas que le permitan el ejercicio de una
función socialmente útil.

e) La valoración de la salud y de los hábitos relacionados con ella.

f) La utilización con sentido crítico de los distintos contenidos y formas de


información y la búsqueda de nuevos conocimientos con su propio esfuerzo.

(Ley general de educación Art 22)

16.3 Objetivos específicos de la educación media académica.

a) La profundización en un campo del conocimiento o en una actividad específica de


acuerdo con los intereses y capacidades del educando.
La profundización en conocimientos
avanzados de las ciencias naturales.

b) La incorporación de la investigación al proceso cognoscitivo, tanto de laboratorio


como de la realidad nacional, en sus aspectos natural, económico, político y social.

c) El desarrollo de la capacidad para profundizar en un campo del conocimiento de acuerdo


con las potencialidades e intereses.

d) La vinculación a programas de desarrollo y organización social y comunitaria,


orientados a dar solución a los problemas sociales de su entorno.

17 OBJETIVOS POR GRADO

17.1 GRADOS DE PRIMERO A TERCERO

● Identifico un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se
relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos.

● Reconocer en el entorno fenómenos físicos que me afectan y desarrollo habilidades para


aproximarme a ellos.

● Valorar la utilidad de algunos objetos y técnicas desarrollados por el ser humano y


reconozco que somos agentes de cambio en el entorno y en la sociedad.

17.2 GRADOS DE CUARTO A QUINTO

● Identificar estructuras de los seres vivos que les permiten desarrollarse en un entorno y
que puedo utilizar como criterios de clasificación.

● Identificar características de la materia, fenómenos físicos y manifestaciones de la


energía en el entorno.

● Identificar transformaciones en mi entorno a partir de la aplicación de algunos principios


físicos, químicos y biológicos que permiten el desarrollo de tecnologías.

30
17.3 GRADO DE SEXTO A SÉPTIMO

● Identificar condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas.

● Establecer relaciones entre las características macroscópicas y microscópicas de la


materia y las propiedades físicas y químicas de las sustancias que la constituyen.

● Evaluar el potencial de los recursos naturales, la forma como se han utilizado en


desarrollos tecnológicos y las consecuencias de la acción del ser humano sobre ellos.

17.4 GRADO OCTAVO Y NOVENO

● Explicar la variabilidad en las poblaciones y la diversidad biológica como consecuencia


de estrategias de reproducción, cambios genéticos y selección natural.

● Explicar condiciones de cambio y conservación en diversos sistemas teniendo en cuenta


transferencia y transporte de energía y su interacción con la materia.

● Identificar aplicaciones de algunos conocimientos sobre la herencia y la reproducción al


mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones.

● Identificar aplicaciones comerciales e industriales del transporte de energía y de las


interacciones de la materia.

17.5 GRADO DECIMO Y ONCE

● Explicar la diversidad biológica como consecuencia de cambios ambientales, genéticos y


de relaciones dinámicas dentro de los ecosistemas.

● Relacionar la estructura de las moléculas orgánicas e inorgánicas con sus propiedades


físicas y químicas y su capacidad de cambio químico.

31
● Explicar las fuerzas entre objetos
como interacciones debidas a la carga eléctrica y a la masa.

● Utilizar modelos biológicos, físicos y químicos para explicar la transformación y


conservación de la energía.

● Identificar aplicaciones de diferentes modelos biológicos, químicos y físicos en procesos


industriales y en el desarrollo tecnológico; analizo críticamente las implicaciones de sus
usos.

18 METODOLOGIA

La comprensión de las ciencias naturales debe llevar al estudiante a interactuar con ella en la vida
real haciendo aportes a la construcción y el mejoramiento de su entorno mediante el
conocimiento de los objetos de su estudio : los sistemas biológicos desde sus características
homeostáticas y adaptables en las perspectivas de estado, interacción y dinámica; los sistemas
físicos, es decir da cuenta del estado, las interacciones y la dinámica en el espacio – tiempo de
entidades que pueden ser partículas, ondas o cuantos de energía en interacción; estado,
interacciones y dinámica que se expresa y caracteriza en términos de la mecánica clásica, la
termodinámica, el electromagnetismo, la mecánica cuántica y la relatividad, dependiendo de la
situación que se aborde y del interés de quien la aborda; los sistemas materiales y las sustancias
que lo componen, sus propiedades y los procesos en los que ellas cambian al interactuar en el
universo; la interrelación que existe entre los organismos vivos con el medio; es decir, consigo
mismo (bióticos) y con el entorno físico (abiótico).

Los contenidos se organizan sobre los entornos o ejes curriculares de pensamiento y acción: los
procesos físicos, vivos y las relaciones Ciencia, Tecnología y sociedad. Cada uno de estos, está
constituido por núcleos temáticos que integran los conocimientos conceptuales, procedimentales
y Actitudinales, con sus respectivas competencias con los cuales se pretende lograr los objetivos
planteados, ellos obedecen a la lógica de la ciencia y están en función de la utilidad de los
conocimientos y de la alfabetización científica

El entorno físico agrupa las ciencias físicas y químicas, se incorporan contenidos que provienen
del campo de la química y de la física, por medio de los cuales se presenta una visión de la
estructura, de los cambios de la materia y energía dirigidos hacia los procesos químicos y físicos
de la vida.

32
El entorno vivo incluye contenidos que
se dirigen a la comprensión de las actividades y procesos de los seres vivos, su sorprendente
diversidad, desde las microscópicas bacterias, el ser humano y los ecosistemas. Se hace énfasis
en la salud humana como necesidad individual y social; finalmente este bloque cubre a la
ecología como la “vida y su interacción” entre seres bióticos y factores abióticos.

Los contenidos procedimentales son secuencias o acciones dirigidas que conducen a los
estudiantes a la consecución de una meta, en los Actitudinales, los estudiantes utilizan estrategias
metodológicas para adquirir capacidades que fomente su pensamiento reflexivo crítico aplicable
a su vida cotidiana, capacidades que les permite desarrollar actitudes traducidos en valores frente
al aprendizaje de las ciencias de la naturaleza: el trabajo cooperativo, la curiosidad, el espíritu de
indagación, el rigor y la precisión así como la defensa del medio natural y social.

El entorno de Ciencia, Tecnología y Sociedad agrupa los conocimientos que se construirán, las
bases del desarrollo intelectual con sus destrezas y habilidades, con grados sucesivos de
profundización conceptual, procedimental y actitudinal; Así el estudiante progresará
intelectualmente, es decir, respecto del manejo de procesos mentales, para poder acceder con
éxitos situaciones progresivamente más complejas, de la realidad natural, geográfica, cultural,
social y económica.

Para lograr estos cometidos en el aprendizaje de las ciencias, los estudiantes deben desarrollar
ciertas capacidades entre las que se encuentran aquellas relacionadas a la comprensión de
situaciones de causa-efecto que no siempre es fácil de enseñar ya que no se trata de algo que
puede ser transmitido por el docente a los estudiantes. Estos tienen que hacer la mayor parte del
trabajo apoyados indudablemente por el docente, al desarrollar destrezas que se presentan como
un conjunto de saberes que acercan al estudiante al “pensar-hacer” y al “saber-hacer” en contexto
de las ciencias.

Como Estrategias metodológicas se realizarán talleres interactivos pedagógicos como un


reencuentro con el conocimiento para diversificar la labor en el aula, no como un medio para
evadir responsabilidades.

Estos talleres deben ser organizados, dinámicos y productivos. Otras de las estrategias son las
exposiciones, los debates, desarrollo de cuestionarios entre otros, como herramienta de
afianzamiento y una preconcepción de la temática a tratar.

Otra estrategia para avanzar en el proceso de enseñanza aprendizaje es la utilización de


herramientas digitales, tales como simuladores, videos e imágenes que ayudan a que los
estudiantes despierten un interés por el área y así alcanzar un aprendizaje significativo.

Si ponemos en práctica estas actividades en cada uno de los grados, el docente logra conocer el
entorno que los rodea, desarrolla su capacidad de observación, la memoria afectiva y potencia su
imaginación y su creatividad para un buen desenvolvimiento en la sociedad en la que interactúa.

33
Para desarrollar y adquirir los conceptos
básicos de las ciencias naturales; se tendrá en cuenta en todo el proceso de enseñanza y
aprendizaje el método científico, como base para la aplicación de las competencias científicas.

19 DISTRIBUCION DEL TIEMPO

ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL


Grados Intensidad Grupos Maestro responsable
horaria semanal
4 horas 1 John Manchego-
4 horas 2 Carlos Perea
Primero 4 horas 3 Beatriz Córdoba
4 horas 4 Yojanys Vanegas
4 horas 5 Yury Cordoba
4 horas 1 Miguel Guevara
4 horas 2 Yesmaira Gil
Segundo 4 horas 3 Maria Murillo
4 horas 4 Luz Mary Uparela
4 horas 5 Lina Giseeth
4 horas 1 Martha Ocampo
4 horas 2 Nolfa Rengifo
Tercero 4 horas 3 Luz Emerita Aguilar
4 horas 4 Luis Emilio Sanchez
4 horas 5 Mauricio Montoya
4 horas 1-2 Gabriel Moreno
Cuarto 4 horas 3-4 Edwin Santana

Quinto 4 horas 1-2-3-4 Gabriel Moreno


4 horas 1-2-3-4 Mery Yessenia Mosquera
Sexto 4 horas 5 John Manchego

4 horas 1 John Manchego-–


Séptimo 4 horas 2 . Yojanys Vanegas
4 horas 3 -4 Mary sol Barrios

Octavo 4 horas 1-2-3-4 Ledis campo pájaro


Noveno 4 horas 1-2-3 Ledis campo pájaro
Decimo 3 horas 1-2 Mery yessenia mosquera
Undécim 3 horas 1-2 Mery yessenia mosquera
o

34
35
20 MALLAS CURRICULARES 2021

20.1 GRADO PRIMERO

GRAD UNIDAD 1 PERÍODO : PRIMER PERIODO


O
PRIME
RO
ESTRUCTURA COMPETENCIAS ESTRATEGIAS
CONCEPTUAL
EJE ESTANDA PREGUNT ÁMBITO (DBA) COGNITI PROCEDIME ACTITUDI DE DE
GENE R A S VAS (Pilar NTALES NALES ENSEÑANZ EVALUACIÓ
RADO PROBLEM CONCEP educativo (Pilar (Pilar A N
R ATIZADOR TUALES del saber) educativo del educativo APRENDIZ
A hacer) del ser y el AJE
(Hilo convivir)
Conductor)
Describo mi - Conozco - Comprende Explico de
Explico de ● Uso
cuerpo y el ¿Cómo mi cuerpo. que los sentidos manera Valoro mi
de mis influye la - Órganos sencilla los manera sencilla cuerpo de imágenes. ● Respon
le permiten sabilidad.
COMP compañeros alimentación de los cambios los cambios que practicando ● Pronu
percibir algunas
ONEN y y la buena sentidos. que presenta mi normas de ● Evalua
características cuerpo a medida nciaciones
TE compañeras higiene en el - La presenta mi higiene
de los objetos ciones
BI . cuidado y alimentaci cuerpo a que este va adecuadas ● Sopas
OLOG desarrollo ón. que nos rodean medida que creciendo. Práctica ● Particip
de letras
ICO - Establezco del cuerpo - Origen (temperatura, este va normas de acion

36
ECOL relaciones humano. de los sabor, sonidos, creciendo. higiene
● Recor ● Exposi
OGIC entre las alimentos. olor, color, adecuadas
O funciones - Los para el tado. ciones y
texturas y
de los cinco sistemas cuidado del sustentaciones
formas). ● Fotoc
(ENT sentidos. del cuerpo cuerpo. ● Portafo
opias.
ORNO humano Reconozco
-Comprende que Videos|. lio
VIVO) Observo y la
describo su cuerpo importancia ● Lectu ● Trabajo
cambios en experimenta del cuidado
constantes ras dirigidas en equipo
mi de los y
desarrollo y cambios a lo sentidos y ● Creativ
largo del tiempo comprensiva
en el de los idad
otros seres y reconoce a relaciono ● Apare
vivos. partir de su con ● Autoev
amiento.
comparación acciones de Crucigramas. aluacion
que tiene mi entorno .
características
similares y
diferentes a las
de sus padres y
compañeros

GRAD UNIDAD 2 PERÍODO : SEGUNDO PERIODO


O
PRIME
RO

37
ESTRUCTURA CONCEPTUAL COMPETENCIAS ESTRATEGIAS
EJE ESTAND PREGUNTA ÁMBITOS (DBA) COGNITI PROCEDIME ACTITUDI DE DE
GENER AR PROBLEMA CONCEPT VAS (Pilar NTALES NALES ENSEÑANZ EVALUACIÓ
ADOR TIZADORA UALES educativo (Pilar (Pilar A N
(Hilo del saber) educativo del educativo APRENDIZ
Conductor) hacer) del ser y el AJE
convivir)
COMP -Identifico ¿Qué - Los seres -Comprende -Comparto Registro mis Escucho
● Uso ● Respon
ONENT y describo importancia vivos. que los seres conocimient observaciones activamente
E la flora, la tienen los seres -Reino de vivos (plantas os sobre la en forma a mis de imágenes. sabilidad.
BIO fauna, el vivos y su los y animales) importancia organizada y compañeros ● Pronu ● Evalua
LOGIC agua y el interacción con animales. tienen de los seres rigurosa (sin y
nciaciones ciones
O- suelo de los diferentes - Reino de característica vivos en el alteraciones), compañeras
ECOLO mi seres de los las plantas. s comunes (se entorno. utilizando y reconozco ● Sopas ● Particip
GICO entorno. reinos?. - Reino de alimentan, dibujos y puntos de de letras ación
Explico los hongos. respiran, palabras vista
(ENTO adaptacion tienen un relacionadas con diferentes. ● Recor ● Exposi
RNO es de los ciclo de vida, mi cuerpo y los • Valoro y tado. ciones y
VIVO) seres responden al cambios que se utilizo el sustentaciones
vivos al entorno) y los presentan al conocimient ● Fotoc
ambiente. diferencia de crecer. o de opias. ● Portafo
- los objetos diversas Videos|. lio
Reconozc inertes. personas de ● Lectu ● Trabajo
o la mi entorno.
importanci • Cumplo ras dirigidas en equipo
a de mi función y
● Creativ
animales, y respeto la comprensiva
idad
plantas, de ● Apare
agua y Otras ● Auto
amiento.
suelo de personas en
Crucigramas. evaluación
mi entorno el trabajo en
y grupo.
propongo

38
estrategias
para
cuidarlos

GRAD UNIDAD 3 PERÍODO : TERCER PERIODO


O
PRIME
RO
ESTRUCTURA CONCEPTUAL COMPETENCIAS ESTRATEGIAS
EJE ESTAND PREGUNTA ÁMBITOS (DBA) COGNITI PROCEDIME ACTITUDI DE DE
GENER AR PROBLEMA CONCEPT VAS (Pilar NTALES NALES ENSEÑANZ EVALUACIÓ
ADOR TIZADORA UALES educativo (Pilar (Pilar A N
(Hilo del saber) educativo del educativo APRENDIZ
Conductor) hacer) del ser y el AJE
convivir)
COMP Reconozc ¿Cómo -Los -Comprende Comparto Indago, hago Capacidad
● Uso ● Respon
ONENT o la influyen los ecosistemas que existe conocimient preguntas y para
E importanci componentes . os sobre los comparto comunicar de sabilidad.
una gran
QUIMI a de bióticos y - Clima. diferentes aportes sobre los sobre la imágenes.
variedad de ● Evalua
CO- animales, abióticos en el -Recursos conocimient seres que variedad de ● Pronu
materiales y ciones
plantas, ecosistema? naturales. os conforman seres que se
que éstos se nciacione
(ENTO agua y - Estados de adquiridos nuestros encuentran ● Particip
utilizan para s
RNO suelo de la materia del tema de ecosistemas y en mi acion
FISICO mi entorno distintos los como se entorno, ● Sopas
) y fines, según ecosistemas relacionan con reconociend ● Exposi
de letras
propongo sus y los el ser humano y o que todo ciones y
estrategias componente los múltiples lo que ● Recor sustentacio
característica
para s que lo beneficios que existe a mi tado. nes
cuidarlos. s (longitud, conforman se adquieren de alrededor
dureza, ellos está ● Fotoc ● Portafo
Respeto y flexibilidad, formado por opias. lio
cuido los permeabilida materia Videos|.
● Trabajo
seres d al agua,

39
vivos y los solubilidad, en equipo
● Lectu
objetos de ductilidad,
ras ● Creativ
mi maleabilidad,
entorno. dirigidas idad
color, sabor, y
textura). ● Autoev
Asocio el comprens
-Comprende iva aluacion
clima con
la forma que los seres
● Apare
de vida de vivos (plantas
y animales) amiento.
diferentes
tienen Crucigramas
comunida
des. característica
s comunes (se
alimentan,
respiran,
tienen un
ciclo de vida,
responden al
entorno) y los
diferencia de
los objetos
inertes

GRAD UNIDAD 4 PERÍODO : CUARTO PERIODO


O
PRIME
RO
ESTRUCTURA CONCEPTUAL COMPETENCIAS ESTRATEGIAS
EJE ESTAND PREGUNTA ÁMBITOS (DBA) COGNITI PROCEDIME ACTITUDI DE DE
GENER AR PROBLEMA CONCEPT VAS (Pilar NTALES NALES ENSEÑANZ EVALUACIÓ

40
ADOR TIZADORA UALES educativo (Pilar (Pilar A N
(Hilo del saber) educativo del educativo APRENDIZ
Conductor) hacer) del ser y el AJE
convivir)
INVES Identifico ¿Qué - Fuentes de Comprende Comprendo Capacidad para Comparto y
● Uso ● Respon
TIGACI y comparo beneficios energía. que existe y comunico plantear comunico
fuentes de prestan las una gran sobre las preguntas, e de sabilidad.
ON diferentes
luz, calor fuentes de - Luz y variedad de diferentes interpretar imágenes.
puntos de ● Evalua
(ENTO y sonido y energía al ser movimiento materiales y fuentes de situaciones y dar
vista sobre ● Pronu ciones
RNO su efecto humano? . que éstos se energía que respuestas a esas
las nciacione
sobre utilizan para encontramo preguntas. ● Particip
diferentes s
CIENCI diferentes - distintos s en nuestro acion
A seres Movimiento fines, según entorno y fuentes de ● Sopas
TECNO vivos. sus los energía que ● Exposi
y fuerza. de letras
LOGIA característica beneficios nos provee ciones y
Identifico ● Recor
Y - El sistema s (longitud, que estas
el entorno sustentacio
SOCIE diferentes solar.
dureza, nos brindan tado. nes
estados flexibilidad, para
DAD) ● Fotoc ● Portafo
físicos de permeabilida beneficio
la materia d al agua, del ser opias. lio
(el agua, solubilidad, humano. Videos|.
● Trabajo
por ductilidad, ● Lectu
ejemplo) y maleabilidad, en equipo
verifico color, sabor, ras
● Creativ
causas textura). dirigidas
y idad
para
cambios comprens ● Autoev
de estado. iva
aluacion
● Apare
Identifico
amiento.
y comparo
Crucigramas
fuentes de
luz, calor

41
y sonido y
su efecto
sobre
diferentes
seres
vivos.

Identifico
tipos de
movimient
o en seres
vivos y
objetos, y
las fuerzas
que los
producen.

42
20.2 GRADO SEGUNDO

GRAD UNIDAD 1 PERÍODO : PRIMER PERIODO


O
SEGUN
DO
ESTRUCTURA CONCEPTUAL COMPETENCIAS ESTRATEGIAS
EJE ESTAND PREGUNTA ÁMBITOS (DBA) COGNITI PROCEDIME ACTITUDI DE DE
GENER AR PROBLEMA CONCEPT VAS (Pilar NTALES NALES ENSEÑANZ EVALUACIÓ
ADOR TIZADORA UALES educativo (Pilar (Pilar A N
(Hilo del saber) educativo del educativo APRENDIZ
Conductor) hacer) del ser y el AJE
convivir)
COMP Establezc ¿Qué - Mi cuerpo. Comprende Argumento Registro mis Me expreso
● Uso ● Respon
ONENT o importancia que los sobre la observaciones de manera
E relaciones - Mi cuerpo sentidos importancia en forma libre de sabilidad.
tienen los le y
BIO entre las y mis del cuidado organizada y imágenes.
sentidos y las permiten respetuosa ● Evalua
LOGIC funciones extremidade del cuerpo, rigurosa (sin ● Pronu
extremidades percibir utilizando ciones
O- de los s. los cambios alteraciones),
para el algunas las nciacione
ECOLO cinco que este utilizando ● Particip
desarrollo del característica s
GICO sentidos. - Los sufre en el dibujos y diferentes acion
• Describo cuerpo sentidos (El s de los proceso de palabras partes de mi ● Sopas
(ENTO mi cuerpo humano? sentido del objetos que crecimiento relacionadas con cuerpo. ● Exposi
de letras
RNO y el de mis gusto, el nos rodean . mi cuerpo y los ciones y
VIVO) compañer ¿Cómo se sentido del Explico la cambios que se Utilizo los ● Recor sustentacio

43
os y clasifican las olfato, el (temperatura, importancia presentan al sentidos tado. nes
compañera plantas y que sentido del sabor, de los crecer para ● Fotoc ● Portafo
s. función oído sonidos, olor, sentidos en identificar
. Observo el opias. lio
cumple cada color, cambios Videos|.
y describo -Los seres desarrollo ● Trabajo
cambios parte para su vivos y su texturas y del cuerpo externos de
● Lectu en equipo
en mi crecimiento? ambiente. formas). humano. mi entorno.
ras
desarrollo ● Creativ
Comprende Cuido y dirigidas
y en el de -Las plantas idad
valoro las y
otros seres y sus que su cuerpo
plantas de comprens ● Autoev
vivos. característic experimenta iva
• Describo as. constantes mi entorno, aluacion
característi explicando ● Apare
cambios a lo
cas de -Partes de la la amiento.
seres planta. largo del
importancia Crucigramas
vivos y tiempo y
objetos - reconoce a que tiene
inertes, Clasificació partir de su para el
establezco n de las comparación hombre.
semejanza plantas. que tiene
s y
característica
diferencias
entre ellos s similares y
y los diferentes a
clasifico. las de sus
• padres y
Propongo compañeros
y verifico
necesidade
s de los
seres
vivos.
• Observo

44
y describo
cambios
en mi
desarrollo
y en el de
otros seres
vivos.

GRAD UNIDAD 2 PERÍODO : SEGUNDO PERIODO


O
SEGUN
DO
ESTRUCTURA CONCEPTUAL COMPETENCIAS ESTRATEGIAS
EJE ESTAND PREGUNTA ÁMBITOS (DBA) COGNITI PROCEDIME ACTITUDI DE DE
GENER AR PROBLEMA CONCEPT VAS (Pilar NTALES NALES ENSEÑANZ EVALUACIÓ
ADOR TIZADORA UALES educativo (Pilar (Pilar A N
(Hilo del saber) educativo del educativo APRENDIZ
Conductor) hacer) del ser y el AJE
convivir)
COMP Describo ¿Cómo - El sistema Comprende Comprendo Argumento Escucho
● Uso ● Respon
ONENT característi influyen los óseo del que los seres la función sobre la activamente
E cas de de sabilidad.
diferentes cuerpo vivos (plantas de los importancia de a mis
BIO seres compañeros imágenes.
sistemas del humano. y animales) diferentes cómo funciona ● Evalua
LOGIC vivos y y ● Pronu
cuerpo tienen sistemas del cada uno de los compañeras ciones
O- objetos -Huesos
humano para el característica cuerpo sistemas del y reconozco nciacione
ECOLO inertes, ● Particip
buen principales s comunes (se humano. cuerpo humano, puntos de s
GICO establezco acion
semejanza desarrollo del del cuerpo. alimentan, identifico y vista ● Sopas
(ENTO sy mismo?. respiran, Argumenta describo las diferentes. ● Exposi
- El sistema de letras
RNO diferencias tienen un sobre las partes más • Valoro y ciones y

45
VIVO entre ellos ¿Por qué es muscular. ciclo de vida, enfermedad importantes. utilizo el sustentacio
● Recor
y los importante responden al es del conocimient nes
tado.
clasifico. clasificar los - El sistema entorno) y los sistema Explico que o de
● Portafo
• digestivo. elementos diversas ● Fotoc
animales diferencia de respiratorio conforman la personas de lio
Propongo
- El sistema los objetos encontradas fauna y la flora mi entorno. opias.
y verifico ● Trabajo
inertes. en el medio. de mi entorno. Videos|.
necesidade respiratorio. • Cumplo
en equipo
s de los mi función ● Lectu
seres - Explica los Argumenta y respeto la ● Creativ
sobre la ras
vivos. Enfermedad procesos de de
clasificació dirigidas idad
• Observo es del cambios Otras
n de los y
y describo físicos que personas en ● Autoev
sistema seres vivo comprens
cambios ocurren en el el trabajo en aluacion
respiratorio. iva
en mi ciclo de vida grupo.
desarrollo de plantas y ● Apare
- Los
y en el de animales de amiento.
animales y su entorno, en
otros seres Crucigramas
vivos. sus un período de
• Identifi característic tiempo
co y as. determinado.
describo la
fl ora, la -
fauna, el Clasificació
agua y el n de los
suelo de animales.
mi
entorno. - La flora, la
fauna,

GRAD UNIDAD 3 PERÍODO : TERCER PERIODO


O
SEGUN
DO

46
ESTRUCTURA CONCEPTUAL COMPETENCIAS ESTRATEGIAS
EJE ESTAND PREGUNTA ÁMBITOS (DBA) COGNITI PROCEDIME ACTITUDI DE DE
GENER AR PROBLEMA CONCEPT VAS (Pilar NTALES NALES ENSEÑANZ EVALUACIÓ
ADOR TIZADORA UALES educativo (Pilar (Pilar A N
(Hilo del saber) educativo del educativo APRENDIZ
Conductor) hacer) del ser y el AJE
convivir)
COMP • ¿Qué - La Comprende Aprendo y Observo mi Valoro y
● Uso ● Respon
ONENT Propongo importancia materia, sus que existe socializo entorno, realizo utilizo el
y verifico tiene la de sabilidad.
E propiedades una gran sobre la registros de las conocimient
diversas materia, los características y o de imágenes.
QUIMI y sus variedad de materia, sus ● Evalua
formas de cambios de propiedades que diversas ● Pronu
CO- cambios. materiales y componente presentan ciones
medir estados y las los personas de
que éstos se s las objetos y las mi entorno. nciacione
sólidos y mezclas en el ● Particip
- utilizan para característic sustancias s
líquidos. desarrollo de Cumplo mi acion
• los cuerpos y Característi distintos as. encontradas en función y ● Sopas
(ENTO cas
Establezco las sustancias fines, según mi entorno. respeto la ● Exposi
RNO de letras
relaciones del entorno?. sus Explico el de otras ciones y
FISICO entre De la proceso de personas en ● Recor
característica sustentacio
) magnitude materia. los cambio el trabajo en tado. nes
sy s (longitud, grupo
- Los dureza, de estado de ● Fotoc ● Portafo
unidades
estados de flexibilidad, algunas opias. lio
de medida
apropiadas la materia. permeabilida sustancias Videos|.
del entorno. ● Trabajo
. d al agua, ● Lectu
• - Cambios en equipo
solubilidad, Explica a ras
Identifico de la ● Creativ
ductilidad, partir de dirigidas
diferentes materia.
maleabilidad, objetos y idad
estados
físicos de - Las color, sabor, encontrados comprens ● Autoev
la materia textura). las iva
mezclas aluacion
(el agua, diferentes
● Apare
por - El ciclo mezclas que
Comprende amiento.

47
ejemplo) y del agua. que los seres se pueden Crucigramas
verifico vivos (plantas realizar y
causas y animales) encontrar
para tienen en el
cambios característica entorno
de estado. s comunes (se
alimentan,
respiran,
tienen un
ciclo de vida,
responden al
entorno) y los
diferencia de
los objetos
inertes.

GRAD UNIDAD 4 PERÍODO : CUARTO PERIODO


O
SEGUN
DO
ESTRUCTURA CONCEPTUAL COMPETENCIAS ESTRATEGIAS
EJE ESTAND PREGUNTA ÁMBITOS (DBA) COGNITI PROCEDIME ACTITUDI DE DE
GENER AR PROBLEMA CONCEPT VAS (Pilar NTALES NALES ENSEÑANZ EVALUACIÓ
ADOR TIZADORA UALES educativo (Pilar (Pilar A N
(Hilo del saber) educativo del educativo APRENDIZ
Conductor) hacer) del ser y el AJE
convivir)

48
INVES Identifico ¿Qué - Fuentes de
Comprende Analizo la Formulo Participó
● Uso ● Respon
TIGACI y comparo beneficios energía. que una utilidad de preguntas sobre activamente
fuentes de prestan las acción algunos objetos, en de sabilidad.
ON
luz, calor fuentes de - Luz y mecánica aparatos organismos y campañas imágenes.
● Evalua
(ENTO y sonido y energía al ser movimiento (fuerza) eléctricos a fenómenos de fomentando ● Pronu ciones
RNO su efecto humano? . puede mí mi entorno y el ahorro de
nciacione
sobre producir alrededor. exploro posibles energía en ● Particip
s
CIENCI diferentes - distintas • Identifico respuestas. mi entorno acion
A seres Movimiento deformacione aparatos ● Sopas
TECNO vivos. s en un que ● Exposi
y fuerza. de letras
LOGIA objeto, y que utilizamos ciones y
Y este resiste a hoy y que ● Recor sustentacio
SOCIE las fuerzas de no se tado. nes
DAD) diferente utilizaban
modo, de en épocas ● Fotoc ● Portafo
acuerdo con pasadas. opias. lio
el material Videos|.
● Trabajo
del que está ● Lectu
hecho. en equipo
-Explica los ras
● Creativ
procesos de dirigidas
y idad
cambios
físicos que comprens ● Autoev
ocurren en el iva
aluacion
ciclo de vida ● Apare
de plantas y
amiento.
animales de
Crucigramas
su entorno, en
un período de
tiempo
determinado

49
20.3 GRADO TERCERO

GRAD UNIDAD 1 PERÍODO : PRIMER PERIODO


O
TERCE
RO
ESTRUCTURA CONCEPTUAL COMPETENCIAS ESTRATEGIAS
EJE ESTAND PREGUNTA ÁMBITOS (DBA) COGNITI PROCEDIME ACTITUDI DE DE
GENER AR PROBLEMA CONCEPT VAS (Pilar NTALES NALES ENSEÑANZ EVALUACIÓ
ADOR TIZADORA UALES educativo (Pilar (Pilar A N
(Hilo del saber) educativo del educativo APRENDIZ
Conductor) hacer) del ser y el AJE
convivir)
COMP Describo ¿Cómo se -Los seres Comprende la Participó Reconozco a Participó
● Uso ● Respon
ONENT característi relacionan los vivos relación de activamente partir de la activamente
E cas de seres vivos y el - los seres de las observación las de las de sabilidad.
BIO seres Lugar donde Agrupemos vivos con actividades actividades imágenes.
características ● Evalua
LOGIC vivos y Viven? los seres otros programada programada ● Pronu
de los seres s, ciones
O objetos vivos en organismos s,
nciacione
inertes, reinos: de su entorno propiciando vivos y no propiciando ● Particip
s
(ENTO establezco (mónera, (intra e un ambiente vivos, un ambiente acion
RNO semejanza protistas, interespecific cordial. manifestando cordial. ● Sopas
VIVO) sy animal, as) y las Comprende respeto y ● Exposi
de letras
diferencias vegetal, explica como r la cuidado. ciones y
entre ellos hongos). esenciales importancia ● Recor sustentacio
y los para su de algunos tado. nes

50
clasifico. - supervivencia valores
● Fotoc ● Portafo
Describo y Clasifiquem en un básicos para
verifico os las ambiente la opias. lio
ciclos de plantas determinado convivencia Videos|.
● Trabajo
vida de los según el como la ● Lectu en equipo
seres lugar donde solidaridad,
ras
vivos. habitan. el respeto ● Creativ
dirigidas
Observo y por sí idad
y
describo -Los mismo y
comprens ● Autoev
cambios animales se por el otro y
iva
en mi han lo pone en aluacion
desarrollo adaptado a práctica en ● Apare
y en el de diferentes su contexto amiento.
otros seres medios. cercano. Crucigramas
vivos.
-
Clasifiquem
os los
animales
según su
forma de
alimentarse.

GRAD UNIDAD 2 PERÍODO : SEGUNDO PERIODO


O
TERCE
RO
ESTRUCTURA CONCEPTUAL COMPETENCIAS ESTRATEGIAS
EJE ESTAND PREGUNTA ÁMBITOS (DBA) COGNITI PROCEDIME ACTITUDI DE DE
GENER AR PROBLEMA CONCEPT VAS (Pilar NTALES NALES ENSEÑANZ EVALUACIÓ
ADOR TIZADORA UALES educativo (Pilar (Pilar A N

51
(Hilo del saber) educativo del educativo APRENDIZ
Conductor) hacer) del ser y el AJE
convivir)
COMP Describo y ¿Cómo La materia Comprende la Comprendo Experimento a Propongo
● Uso ● Respon
ONENT clasifico cambian las influencia de y explico la través de los acciones
objetos sustancias - la variación importancia estados de la que de sabilidad.
E
según cuando Propiedades de la de conocer materia, los conlleven a imágenes.
QUIMI ● Evalua
característi intervienen el de la temperatura el volumen hábitos de vida mejorar la ● Pronu
CO ciones
cas que movimiento y materia en los y el peso de saludable, según contaminaci
nciacione
percibo las fuerzas? cambios de algunos las situaciones ón ● Particip
(ENTO (peso, s
con los estado de la cuerpos y cercanas a mi ambiental acion
RNO volumen,
cinco materia. algunas entorno. por ● Sopas
FISICO masa y ● Exposi
sentidos. Considerando sustancias químicos. de letras
)
-Identifico densidad). como de la vida ciones y
diferentes ejemplo el cotidiana. ● Recor sustentacio
estados -Estados de caso del agua. tado. nes
físicos de la materia
la materia ● Fotoc ● Portafo
(el agua, opias. lio
por Videos|.
● Trabajo
ejemplo) y ● Lectu
verifico en equipo
causas ras
● Creativ
para dirigidas
y idad
cambios
de estado. comprens ● Autoev
- iva
aluacion
Establezco ● Apare
relaciones
amiento.
entre
Crucigramas
magnitude
sy
unidades

52
de medida
apropiadas
.
-
Propongo
y verifico
diversas
formas de
medir
sólidos y
líquidos.

GRAD UNIDAD 2 PERÍODO : SEGUNDO PERIODO


O
TERCE
RO
ESTRUCTURA CONCEPTUAL COMPETENCIAS ESTRATEGIAS
EJE ESTAND PREGUNTA ÁMBITOS (DBA) COGNITI PROCEDIME ACTITUDI DE DE
GENER AR PROBLEMA CONCEPT VAS (Pilar NTALES NALES ENSEÑANZ EVALUACIÓ
ADOR TIZADORA UALES educativo (Pilar (Pilar A N
(Hilo del saber) educativo del educativo APRENDIZ
Conductor) hacer) del ser y el AJE
convivir)
COMP • Describo ¿Qué recursos -Qué es un Explica la Capacidad Comunico de Propongo
● Uso ● Respon
ONENT característi usa el ser ecosistema influencia de para diferentes alternativa
cas de humano, en los factores argumentar maneras el para cuidar de sabilidad.
E
seres que los usa y -Cómo está abióticos sobre la proceso de mi entorno imágenes.
● Evalua
ECOSIS vivos y qué cambios conformado (luz, importancia indagación y evitar ● Pronu ciones
TEMIC objetos genera en el el temperatura, de los sobre las peligro que
nciacione
inertes, ambiente con suelo y aire) diferentes diferentes lo ● Particip
O ecosistema s
establezco su uso? en el ecosistemas problemáticas contaminen. acion
(ECOSI semejanza - desarrollo de encontrados ambientales ● Sopas

53
STEMA s y Component los factores en l región. ocurridas en el de letras
● Exposi
) diferencias es abióticos bióticos entorno,
● Recor ciones y
entre ellos del (fauna y propongo
y los flora) de un alternativas de tado. sustentacio
ecosistema nes
clasifico. ecosistema. solución a estas. ● Fotoc
• -El agua, el ● Portafo
opias.
Propongo
suelo el Videos|. lio
y verifico
necesidade clima ● Lectu ● Trabajo
s de los ras en equipo
seres dirigidas
vivos. ● Creativ
y
• Observo comprens idad
y describo iva
cambios ● Autoev
en mi ● Apare aluacion
desarrollo amiento.
y en el de Crucigramas
otros seres
vivos.
• Describo
y verifico
ciclos de
vida de
seres
vivos.

GRAD UNIDAD 3 PERÍODO : TERCER PERIODO


O
TERCE

54
RO
ESTRUCTURA CONCEPTUAL COMPETENCIAS ESTRATEGIAS
EJE ESTAND PREGUNTA ÁMBITOS (DBA) COGNITI PROCEDIME ACTITUDI DE DE
GENER AR PROBLEMA CONCEPT VAS (Pilar NTALES NALES ENSEÑANZ EVALUACIÓ
ADOR TIZADORA UALES educativo (Pilar (Pilar A N
(Hilo del saber) educativo del educativo APRENDIZ
Conductor) hacer) del ser y el AJE
convivir)
COMP Describo y ¿Cuáles son Cadena Comprende Soy capaz Formulo Cumplo mi
● Uso ● Respon
ONENT verifico las funciones alimenticia. las relaciones de preguntas sobre función
E ciclos de Los de los seres argumentar objetos, cuando de sabilidad.
vitales en el
BIO vida de animales vivos con sobre la organismos y trabajo en imágenes.
ser humano? ● Evalua
LOGIC seres según su otros relación que fenómenos de grupo, ● Pronu ciones
O vivos. alimentació organismos tienen los mi entorno y respeto la
nciacione
- Observo n. de su entorno seres en un Exploro posibles funciones ● Particip
s
(ENTO y describo Los (intra e ambiente respuestas. del otro y acion
RNO cambios alimentos. interespecific determinad contribuyo ● Sopas
VIVO) en mi El sistema as) y las o y la a lograr ● Exposi
de letras
desarrollo digestivo explica como importancia productos ciones y
y en el de esenciales de los comunes. ● Recor sustentacio
otros seres para su alimentos tado. nes
vivos. supervivencia para la
- en un supervivenc ● Fotoc ● Portafo
Propongo ambiente ia. opias. lio
y verifico determinado. Videos|.
● Trabajo
necesidade ● Lectu
s de los en equipo
seres ras
● Creativ
vivos. dirigidas
y idad
comprens ● Autoev
iva
aluacion
● Apare

55
amiento.
Crucigramas

GRAD UNIDAD 3 PERÍODO : TERCER PERIODO


O
TERCE
RO
ESTRUCTURA CONCEPTUAL COMPETENCIAS ESTRATEGIAS
EJE ESTAND PREGUNTA ÁMBITOS (DBA) COGNITI PROCEDIME ACTITUDI DE DE
GENER AR PROBLEMA CONCEPT VAS (Pilar NTALES NALES ENSEÑANZ EVALUACIÓ
ADOR TIZADORA UALES educativo (Pilar (Pilar A N
(Hilo del saber) educativo del educativo APRENDIZ
Conductor) hacer) del ser y el AJE
convivir)
COMP Establezco ¿Cómo está Sistema Comprende Soy capaz Consulto sobre Cuido,
● Uso ● Respon
ONENT relaciones formado cada respiratorio las relaciones de los cambio del respeto y
E entre las argumentar cuerpo humano exijo de sabilidad.
parte del de los seres
BIO funciones -Sistema sobre registro datos imágenes.
cuerpo vivos con respeto por ● Evalua
LOGIC de los circulatorio consultas y en un mapa ● Pronu
humano? otros mi cuerpo y ciones
O cinco lecturas conceptual
organismos el de las nciacione
sentidos. -Células de relacionada como ● Particip
de su entorno s con el construcción del demás s
(ENTO • Describo la sangre acion
RNO mi cuerpo (intra e cuerpo conocimiento. personas ● Sopas
VIVO) y el de mis - Sistema interespecific humano y Busco ● Exposi
de letras
compañer muscular as) y las sus información en ciones y
os y funciones. diversas fuentes ● Recor sustentacio
explica como
compañera (libros, Internet, Cumplo mi tado. nes
s. esenciales experiencias función
para su propias cuando ● Fotoc ● Portafo
supervivencia y de otros...) y trabajo en opias. lio
en un doy el crédito grupo, Videos|.
respeto la ● Trabajo
ambiente correspondiente

56
determinado. funciones en equipo
● Lectu
del otro y
ras ● Creativ
contribuyo
a lograr dirigidas idad
productos y
● Autoev
comunes comprens
iva aluacion
● Apare
amiento.
Crucigramas

GRAD UNIDAD 4 PERÍODO : CUARTO PERIODO


O
TERCE
RO
ESTRUCTURA CONCEPTUAL COMPETENCIAS ESTRATEGIAS
EJE ESTAND PREGUNTA ÁMBITOS (DBA) COGNITI PROCEDIME ACTITUDI DE DE
GENER AR PROBLEMA CONCEPT VAS (Pilar NTALES NALES ENSEÑANZ EVALUACIÓ
ADOR TIZADORA UALES educativo (Pilar (Pilar A N
(Hilo del saber) educativo del educativo APRENDIZ
Conductor) hacer) del ser y el AJE
convivir)
COMP • ¿Cómo se La luz y el Comprende la Capacidad Realizo Propongo
● Uso ● Respon
ONENT Identifico transforman sonido. forma en que para experimentos acciones
y comparo las sustancias de sabilidad.
E se propaga la argumentar sencillos donde que me
fuentes de por efectos del Las fuerzas sobre las le permita imágenes.
QUIMI luz a través permitan ● Evalua
luz, calor medio? producen transformac realizar sus ● Pronu
CO de diferentes iones ahorrar ciones
y sonido y movimiento propias
materiales nciacione
su efecto producidas conjeturas sobre energía. ● Particip
(ENTO s (opacos, s
sobre por agentes los cambios y ación
RNO
FISICO
diferentes El transparentes externos del transformacione Reconozco ● Sopas
seres como el aire, ambiente. s producidas por que el
de letras
● Exposi
) movimiento movimiento

57
vivos. de algunos translucidos el calor y es la base ciones y
● Recor
• seres y como el papel agentes fundamental sustentacio
Identifico químicos del en el tado. nes
objetos. y reflectivos
situacione entorno desarrollo ● Fotoc
como el ● Portafo
s en las de los seres
espejo). opias. lio
que ocurre vivos.
Videos|.
transferen ● Trabajo
cia de DBA #2 ● Lectu
en equipo
energía Comprende la ras
térmica y forma en que dirigidas ● Creativ
realizo se produce la y idad
experienci comprens
sombra y la ● Autoev
as para iva
verificar el relación de su
aluación
fenómeno. tamaño con ● Apare
• Clasifico las distancias amiento.
luces entre la Crucigramas
según fuente de luz,
color, el objeto
intensidad
interpuesto y
y fuente.
el lugar
donde se
produce la
sombra.

20.4 GRADO CUARTO

58
GRAD UNIDAD 1 PERÍODO : PRIMER PERIODO
O
CUART
O
ESTRUCTURA CONCEPTUAL COMPETENCIAS ESTRATEGIAS
EJE ESTAND PREGUNTA ÁMBITOS (DBA) COGNITI PROCEDIME ACTITUDI DE DE
GENER AR PROBLEMA CONCEPT VAS (Pilar NTALES NALES ENSEÑANZ EVALUACIÓ
ADOR TIZADORA UALES educativo (Pilar (Pilar A N
(Hilo del saber) educativo del educativo APRENDIZ
Conductor) hacer) del ser y el AJE
convivir)
COMP Explico la ¿Por qué la La célula y Comprende Capacidad Consulto sobre Propongo
● Uso ● Respon
ONENT importanci célula es la Sus partes. que los para las semejanzas y alternativas
E a de la unidad organismos explicar el diferencias de la para de sabilidad.
BIO célula estructural y cumplen funcionami célula, explico mantener el imágenes.
Orgánulos ● Evalua
LOGIC como funcional de distintas ento de la las relaciones cuidado de ● Pronu
celulares y ciones
O unidad los seres funciones en célula como con los seres las
sus nciacione
básica de vivos? cada uno de unidad y vivos. diferentes ● Particip
funciones. s
(ENTO los seres los niveles principio de funciones ación
RNO vivos. tróficos y que la vida. del cuerpo ● Sopas
Seres ● Exposi
VIVO) • las relaciones humano. de letras
unicelulares
Identifico entre ellos ciones y
y ● Recor
los niveles pueden sustentacio
multicelular
de representarse tado. nes
es
organizaci en cadenas y
ón celular redes ● Fotoc ● Portafo
de los alimenticias. opias. lio
seres Videos|.
● Trabajo
vivos. ● Lectu
• en equipo
Identifico ras
● Creativ
en mi dirigidas
y idad
entorno

59
objetos comprens
● Autoev
que iva
cumplen aluación
● Apare
funciones
similares a amiento.
las de mis Crucigramas
órganos •
Verifico la
posibilida
d de
mezclar
diversos
líquidos,
sólidos y
gases. y
sustento la
comparaci
ón.

GRAD UNIDAD 1 PERÍODO : PRIMER PERIODO


O
CUART
O
ESTRUCTURA CONCEPTUAL COMPETENCIAS ESTRATEGIAS
EJE ESTAND PREGUNTA ÁMBITOS (DBA) COGNITI PROCEDIME ACTITUDI DE DE
GENER AR PROBLEMA CONCEPT VAS (Pilar NTALES NALES ENSEÑANZ EVALUACIÓ
ADOR TIZADORA UALES educativo (Pilar (Pilar A N
(Hilo del saber) educativo del educativo APRENDIZ
Conductor) hacer) del ser y el AJE
convivir)

60
COMP • Explico ¿Cómo ha Célula Comprende Posee la Analiza los Demuestro
● Uso ● Respon
ONENT la cambiado la animal y que los capacidad resultados de mediante
E importanci materia a célula organismos de explicar una consulta y modelos de sabilidad.
BIO a de la partir de los vegetal. cumplen y los relaciona con que los imágenes.
● Evalua
LOGIC célula procesos - Niveles de distintas argumentar experiencias de problemas ● Pronu ciones
O como biológicos y organizació funciones en sobre la la vida diaria. ambientales
nciacione
unidad sus n interna de cada uno de estructura y afectan las ● Particip
s
(ENTO básica de aplicaciones los seres los niveles organizació funciones ación
RNO los seres dentro del vivos. tróficos y que n y vitales de ● Sopas
VIVO) vivos. ambiente? - las relaciones nutrición de los seres ● Exposi
de letras
• Clasificació entre ellos los seres vivos. ciones y
Identifico n de los pueden vivos. Aprendo a ● Recor sustentacio
los niveles seres vivos. representarse compartir tado. nes
de - Nutrición en cadenas y de manera
organizaci en los seres redes cooperativa, ● Fotoc ● Portafo
ón celular vivos. alimenticias. dando opias. lio
de los aportes que Videos|.
● Trabajo
seres permitan ● Lectu
vivos. mejorar las en equipo
• problemátic ras
● Creativ
Identifico as de mi dirigidas
y idad
en mi entorno
entorno comprens ● Autoev
objetos iva
aluación
que ● Apare
cumplen
amiento.
funciones
Crucigramas
similares a
las de mis
órganos y
sustento la
comparaci
ón.

61
GRAD UNIDAD 2 PERÍODO : SEGUNDO PERIODO
O
CUART
O
ESTRUCTURA CONCEPTUAL COMPETENCIAS ESTRATEGIAS
EJE ESTAND PREGUNT ÁMBITOS (DBA) COGNITI PROCEDIME ACTITUDI DE DE
GENER AR A CONCEPT VAS (Pilar NTALES NALES ENSEÑANZ EVALUACIÓ
ADOR PROBLEM UALES educativo (Pilar (Pilar A N
ATIZADOR del saber) educativo del educativo APRENDIZ
A hacer) del ser y el AJE
(Hilo convivir)
Conductor)
COMP Analizo el ¿Qué El medio Comprende Explico Formulo Propongo
● Uso ● Respon
ONENT ecosistema recursos usa ambiente y que los cómo se preguntas a alternativa
E que me el ser sus organismos relacionan partir de para cuidar de sabilidad.
ECOSIS rodea y lo humano, en componentes. cumplen los seres observaciones mi entorno imágenes.
● Evalua
TEMIC comparo que los usa y distintas vivos en los directas del y evitar ● Pronu
O con otros. qué cambios - Niveles de funciones en ecosistemas entorno, peligros que ciones
nciacione
(ECOSI • genera en el organización cada uno de infiero registrando lo ● Particip
s
STEMA Identifico ambiente con externa de los los niveles sobre las datos sobre amenazan. ación
adaptacion su uso? seres vivos. tróficos y que relaciones como la ● Sopas
es de los las relaciones que se estructuración ● Exposi
de letras
seres entre ellos presentan de los niveles de ciones y
vivos, pueden entre los la organización ● Recor sustentacio
Teniendo representarse seres de un interna y externa tado. nes
en cuenta en cadenas y ecosistema. de los seres
las redes vivos. ● Fotoc ● Portafo
característi alimenticias. opias. lio
cas de los Videos|.
● Trabajo
ecosistema ● Lectu
s en que en equipo
viven. ras
● Creativ
dirigidas
62
y idad
comprens
● Autoev
iva
aluación
● Apare
amiento.
Crucigramas

GRAD UNIDAD 2 PERÍODO : SEGUNDO PERIODO


O
CUART
O
ESTRUCTURA CONCEPTUAL COMPETENCIAS ESTRATEGIAS
EJE ESTAND PREGUNT ÁMBITOS (DBA) COGNITI PROCEDIME ACTITUDI DE DE
GENER AR A CONCEPT VAS (Pilar NTALES NALES ENSEÑANZ EVALUACIÓ
ADOR PROBLEM UALES educativo (Pilar (Pilar A N
ATIZADOR del saber) educativo del educativo APRENDIZ
A hacer) del ser y el AJE
(Hilo convivir)
Conductor)
COMP • Analizo ¿Cómo ha - El Comprende Capacidad Formulo Cuido
● Uso ● Respon
ONENT el influido los ecosistema. que los para inferir preguntas a protejo y
E ecosistema procesos -Clases de organismos sobre la partir de una conservo de sabilidad.
ECOSIS que me biológicos y ecosistemas. cumplen importancia observación o los imágenes.
● Evalua
TEMIC rodea y lo cuáles son -Relaciones distintas de las experiencia y diferentes ● Pronu ciones
O comparo sus de los seres funciones en relaciones escojo algunas ecosistemas
nciacione
(ECOSI con otros. implicaciones vivos en los cada uno de de los de ellas para del entorno, ● Particip
s
STEMA • Identifi en el ecosistemas. los niveles diferentes buscar posibles con el ación
co ambiente? - Cadena y tróficos y que seres en el respuestas. objetivo de ● Sopas
adaptacion pirámide las relaciones ecosistema. • Propongo preservar la ● Exposi
de letras
es de los alimentaria. entre ellos explicaciones vida en el ciones y
seres -Circulación pueden provisionales medio ● Recor sustentacio

63
vivos, de energía en representarse para responder ambiente. tado. nes
teniendo los en cadenas y mis preguntas.
● Fotoc ● Portafo
en cuenta ecosistemas. redes • Identifi co
las alimenticias. condiciones que opias. lio
característi influyen en los Videos|.
● Trabajo
cas de los resultados de ● Lectu en equipo
ecosistema una experiencia
ras
s en que y que pueden ● Creativ
dirigidas
viven. permanecer idad
y
• Explico constantes o
comprens ● Autoev
la cambiar
iva
dinámica (variables). aluación
de un ● Apare
ecosistema amiento.
, teniendo Crucigramas
en cuenta
las
necesidade
s de
energía y
nutrientes
de los
seres
vivos
(cadena
alimentari
a).

Identifico
fenómenos
de
camuflaje
en el

64
entorno y
los
relaciono
con las
necesidade
s de los
seres
vivos.

GRAD UNIDAD 3 PERÍODO : TERCER PERIODO


O
CUART
O
ESTRUCTURA CONCEPTUAL COMPETENCIAS ESTRATEGIAS
EJE ESTAND PREGUNT ÁMBITOS (DBA) COGNITI PROCEDIME ACTITUDI DE DE
GENER AR A CONCEPT VAS (Pilar NTALES NALES ENSEÑANZ EVALUACIÓ
ADOR PROBLEM UALES educativo (Pilar (Pilar A N
ATIZADOR del saber) educativo del educativo APRENDIZ
A hacer) del ser y el AJE
(Hilo convivir)
Conductor)
COMP Establezco ¿Por qué es Los Comprende Escucho Busco Cumplo mi
● Uso ● Respon
ONENT relaciones importante alimentos. que los activamente información en función
E entre reconocer y - Los organismos a mis diversas fuentes cuando de sabilidad.
BIO microorga diferencias alimentos se cumplen compañeros (libros, Internet, trabajo imágenes.
● Evalua
LOGIC nismos y los diferentes transforman distintas y experiencias y en grupo, ● Pronu ciones
O salud. sistemas y en nutrientes funciones en compañeras experimentos respeto las
nciacione
• órganos del (sistema cada uno de , reconozco propios y de funciones ● Particip

65
(ENTO Reconozc ser humano? digestivo). los niveles Puntos de otros…) y doy de otros y s ación
RNO o los -Sistema tróficos y que vista el crédito contribuyo
● Sopas ● Exposi
VIVO) efectos circulatorio las relaciones diferentes y
correspondiente. a lograr
nocivos del ser entre ellos los comparo
• Establezco productos de letras ciones y
del exceso humano. pueden con los
relaciones entre comunes. sustentacio
● Recor
en el -Sistema representarse míos. la información y • Identifi co nes
tado.
consumo respiratorio. en cadenas y los datos y acepto ● Portafo
de cafeína, -Sistema redes recopilados. diferencias ● Fotoc
lio
tabaco, excretor del alimenticias. • Selecciono la en las opias.
drogas y ser humano. información que formas de Videos|. ● Trabajo
licores. - Sistema me permite vida y de en equipo
• óseo responder a mis pensar. ● Lectu
Establezco muscular. preguntas y ras ● Creativ
relaciones - Sistema determino si es dirigidas idad
entre nervioso suficiente. y
deporte y • Saco ● Autoev
comprens
salud conclusiones de iva aluación
física y mis
mental. experimentos, ● Apare
aunque no amiento.
obtenga los Crucigramas
resultados
esperados
GRAD UNIDAD 4 PERÍODO : CUARTO PERIODO
O
CUART
O
ESTRUCTURA CONCEPTUAL COMPETENCIAS ESTRATEGIAS
EJE ESTAND PREGUNT ÁMBITOS (DBA) COGNITI PROCEDIME ACTITUDI DE DE
GENER AR A CONCEPT VAS (Pilar NTALES NALES ENSEÑANZ EVALUACIÓ
ADOR PROBLEM UALES educativo (Pilar (Pilar A N
ATIZADOR del saber) educativo del educativo APRENDIZ
A hacer) del ser y el AJE

66
(Hilo convivir)
Conductor)
COMP • Describo ¿Cómo ha Estados de la Comprende Escucho Registro Cumplo mi
● Uso ● Respon
ONENT y verifico cambiado la materia. que existen activamente observaciones función
E el efecto materia a - distintos tipos a mis datos y cuando de sabilidad.
QUIMI de la partir de los Clasificación de mezclas compañeros resultados de trabajo imágenes.
● Evalua
CO transferen procesos de la materia. (homogéneas y manera En grupo, ● Pronu ciones
(ENTO cia de químicos y - las mezclas y compañeras organizada y respeto las
nciacione
RNO energía cuáles son y sus clases. heterogéneas) , reconozco rigorosa en funciones ● Particip
s
FISICO térmica en sus -Métodos de que de Puntos de forma escrita, de otros y ación
) los implicaciones separación de acuerdo con vista utilizando contribuyo ● Sopas
cambios dentro del mezclas. los materiales diferentes y esquemas a lograr ● Exposi
de letras
de estado ambiente?. que las los comparo gráficos y tablas productos ciones y
de algunas componen con los a través de comunes. ● Recor sustentacio
sustancias. pueden míos experimentos. tado. nes
• Verifico separarse
la mediante ● Fotoc ● Portafo
posibilida diferentes opias. lio
d de técnicas Videos|.
● Trabajo
mezclar (filtración, ● Lectu
diversos tamizado, en equipo
líquidos, decantación, ras
● Creativ
sólidos y evaporación). dirigidas
y idad
gases.
• comprens ● Autoev
Propongo iva
aluación
y verifico ● Apare
diferentes
amiento.
métodos
Crucigramas
de
separación
de
mezclas.

67

Establezco
relaciones
entre
objetos
que tienen
masas
iguales y
volúmenes
diferentes
o
viceversa
y su
posibilida
d de flotar.
. Verifico
que la
cocción de
alimentos
genera
cambios
físicos y
químicos

GRAD UNIDAD 4 PERÍODO : CUARTO PERIODO


O
CUART
O
ESTRUCTURA CONCEPTUAL COMPETENCIAS ESTRATEGIAS
EJE ESTAND PREGUNT ÁMBITOS (DBA) COGNITI PROCEDIME ACTITUDI DE DE
GENER AR A CONCEPT VAS (Pilar NTALES NALES ENSEÑANZ EVALUACIÓ
ADOR PROBLEM UALES educativo (Pilar (Pilar A N
ATIZADOR del saber) educativo del educativo APRENDIZ

68
A hacer) del ser y el AJE
(Hilo convivir)
Conductor)
COMP Comparo ¿Cómo ha -Luz Comprende Cumplo mi Comunico, Propongo
● Uso ● Respon
ONENT movimient influido los -El sonido. que la función oralmente y por alternativa
E os y procesos - El magnitud y la cuando escrito, el para cuidar de sabilidad.
QUIMI desplazam físicos y movimiento. dirección en trabajo en proceso de mi entorno imágenes.
● Evalua
CO ientos de cuáles son - Fuerza. que se aplica grupo, indagación y los y evitar ● Pronu ciones
(ENTO seres sus -Las palancas una fuerza respeto la resultados que peligro que
nciacione
RNO vivos y implicaciones y sus usos. puede funciones obtengo. lo ● Particip
s
FISICO objetos. en el producir del otro y amenazan ación
) • ambiente? cambios en la contribuyo ● Sopas
Relaciono forma como a lograr ● Exposi
de letras
el estado se mueve un productos ciones y
de reposo objeto comunes. ● Recor sustentacio
o (dirección y tado. nes
movimient rapidez).
o de un ● Fotoc ● Portafo
objeto con Comprende opias. lio
las fuerzas los efectos y Videos|.
● Trabajo
aplicadas las ventajas ● Lectu
sobre éste. de utilizar en equipo
• Describo máquinas ras
● Creativ
fuerzas y simples en dirigidas
y idad
torques en diferentes
máquinas tareas que comprens ● Autoev
simples. requieren la iva
aluación
aplicación de ● Apare
una fuerza.
amiento.
Crucigramas

69
20.5 GRADO QUINTO

70
GRAD UNIDAD 1 PERÍODO : PRIMER PERIODO
O
QUINT
O
ESTRUCTURA CONCEPTUAL COMPETENCIAS ESTRATEGIAS
EJE ESTAND PREGUNT ÁMBITOS (DBA) COGNITI PROCEDIME ACTITUDI DE DE
GENER AR A CONCEPT VAS (Pilar NTALES NALES ENSEÑANZ EVALUACIÓ
ADOR PROBLEM UALES educativo (Pilar (Pilar A N
ATIZADOR del saber) educativo del educativo APRENDIZ
A hacer) del ser y el AJE
(Hilo convivir)
Conductor)
COMPO Explico la ¿Por qué son -La Célula y Comprende Capacidad .• Registro mis Establezco
● Uso ● Respon
NENTE importanci tan su estructura que los para observaciones, relaciones
BIO a de la importantes interna. organismos argumentar datos y entre de sabilidad.
LOGIC célula las células cumplen sobre la resultados de organismos, imágenes.
● Evalua
O como para los seres - Célula distintas importancia manera microorgani ● Pronu
unidad vivos? animal y funciones en y la organizada y smos y los ciones
nciacione
(ENTOR básica de célula cada uno de estructura rigurosa efectos que ● Particip
s
NO los seres vegetal. los niveles interna de la (sin estos ación
VIVO) vivos. tróficos y que célula y las alteraciones), en presentan ● Sopas
• -Clases de las relaciones formas de forma escrita y en la salud ● Exposi
de letras
Identifico células entre ellos vida utilizando del ser ciones y
los niveles pueden existentes esquemas, humano. ● Recor sustentacio
de representarse gráficos y tado. nes
organizaci en cadenas y tablas.
ón celular redes • Busco ● Fotoc ● Portafo
de los alimenticias. información en opias. lio
seres diversas fuentes Videos|.
● Trabajo
vivos. (libros, Internet, ● Lectu
• experiencia en equipo
Identifico ras
● Creativ
dirigidas
71
en mi y idad
entorno comprens
● Autoev
objetos iva
que aluación
● Apare
cumplen
funciones amiento.
similares a Crucigramas
las de mis
órganos •
Verifico la
posibilida
d de
mezclar
diversos
líquidos,
sólidos y
gases. y
sustento la
comparaci
ón.

GRAD UNIDAD 1 PERÍODO : PRIMER PERIODO


O
QUINT
O
ESTRUCTURA CONCEPTUAL COMPETENCIAS ESTRATEGIAS
EJE ESTAND PREGUNT ÁMBITOS (DBA) COGNITI PROCEDIME ACTITUDI DE DE
GENER AR A CONCEPT VAS (Pilar NTALES NALES ENSEÑANZ EVALUACIÓ
ADOR PROBLEM UALES educativo (Pilar (Pilar A N
ATIZADOR del saber) educativo del educativo APRENDIZ
A hacer) del ser y el AJE

72
(Hilo convivir)
Conductor)
COMP • Analizo ¿Qué - El medio Comprende Comunico, Registro mis Propongo
● Uso ● Respon
ONENT el condiciones ambiente y que en los oralmente y observaciones, alternativa
E ecosistema determinan el sus seres por escrito, datos y para cuidar de sabilidad.
ECOSIS que me clima de una componentes. humanos (y el proceso resultados de mi entorno imágenes.
● Evalua
TEMIC rodea y lo región y -Niveles de en muchos de manera y evitar ● Pronu ciones
O comparo cómo influye organización otros indagación organizada y peligro que
nciacione
(ECOSI con otros. en el interna y animales) la y los rigurosa. lo ● Particip
s
STEMA • ecosistema? externa de los nutrición resultados amenazan. ación
) Identifico seres vivos. involucra el Que ● Sopas
adaptacion -Los funcionamien obtengo. ● Exposi
de letras
es de los ecosistemas. to integrado ciones y
seres de un ● Recor sustentacio
vivos, conjunto de tado. nes
teniendo sistemas de
en cuenta órganos: ● Fotoc ● Portafo
las digestivo, opias. lio
característi respiratorio y Videos|.
● Trabajo
cas de los circulatorio. ● Lectu
ecosistema en equipo
s en que ras
● Creativ
viven. dirigidas
y idad
• Explico
la comprens ● Autoev
dinámica iva
aluación
de un ● Apare
ecosistema
amiento.
, teniendo
Crucigramas
en cuenta
las
necesidade
s de

73
energía y
nutrientes
de los
seres
vivos
(cadena
alimentari
a).

Identifico
fenómenos
de
camuflaje
en el
entorno y
los
relaciono
con las
necesidade
s de los
seres
vivos.

GRAD UNIDAD 2 PERÍODO : SEGUNDO PERIODO


O
QUINT
O
ESTRUCTURA CONCEPTUAL COMPETENCIAS ESTRATEGIAS

74
EJE ESTAND PREGUNT ÁMBITOS (DBA) COGNITI PROCEDIME ACTITUDI DE DE
GENER AR A CONCEPT VAS (Pilar NTALES NALES ENSEÑANZ EVALUACIÓ
ADOR PROBLEM UALES educativo (Pilar (Pilar A N
ATIZADOR del saber) educativo del educativo APRENDIZ
A hacer) del ser y el AJE
(Hilo convivir)
Conductor)
COMP • Verifico ¿Cómo se La tabla Comprende Utilizo Realizo Escucho
● Uso ● Respon
ONENT la organiza la periódica y que los diversas mediciones con activamente
E posibilida materia y la sus sistemas del formas de instrumentos a mis de sabilidad.
QUIMI d de organización elementos. cuerpo expresión convencionales compañeros imágenes.
● Evalua
CO mezclar de la tabla -Las mezclas humano están (escritos, (balanza, y ● Pronu ciones
(ENTO diversos periódica, -Los formados por exposicione báscula, compañeras
nciacione
RNO líquidos, para obtener compuestos y órganos, s orales, Cronómetro, , reconozco ● Particip
s
FISICO sólidos y mezclas y las mezclas- tejidos y carteleras… termómetro...) y puntos de ación
gases. compuestos? - La células y que ) para no vista ● Sopas
• radioactivida la estructura explicar de convencionales diferentes y ● Exposi
de letras
Propongo d. de cada tipo que están (paso, cuarta, los comparo ciones y
y verifico - Laboratorio de célula está formados pie, braza, con los ● Recor sustentacio
diferentes relacionada los cuerpos vaso...). míos. tado. nes
métodos con la y sustancias • Registro mis •
de función del encontradas observaciones, Reconozco ● Fotoc ● Portafo
separación tejido que en el datos y y acepto el opias. lio
de forman entorno. resultados de escepticism Videos|.
● Trabajo
mezclas. manera o de mis ● Lectu
• organizada y compañeros en equipo
Establezco rigurosa (sin y ras
● Creativ
relaciones alteraciones), en compañeras dirigidas
y idad
entre forma escrita y ante la
objetos utilizando información comprens ● Autoev
que tienen esquemas, que iva
aluación
masas gráficos y presento. ● Apare
iguales y tablas. • Valoro y
amiento.

75
volúmenes utilizo el Crucigramas
diferentes conocimient
o o de
viceversa diferentes
y su personas de
posibilida mi entorno.
d de flotar. • Cumplo
mi función
cuando
trabajo en
grupo,
respeto las
funciones
de otros y
contribuyo
a lograr
productos
comunes.
• Identifico
y acepto
diferencias
en las
formas de
vida y de
pensar.

76
GRAD UNIDAD 3 PERÍODO : TERCER PERIODO
O
QUINT
O
ESTRUCTURA CONCEPTUAL COMPETENCIAS ESTRATEGIAS
EJE ESTAND PREGUNT ÁMBITOS (DBA) COGNITI PROCEDIME ACTITUDI DE DE
GENER AR A CONCEPT VAS (Pilar NTALES NALES ENSEÑANZ EVALUACIÓ
ADOR PROBLEM UALES educativo (Pilar (Pilar A N
ATIZADOR del saber) educativo del educativo APRENDIZ
A hacer) del ser y el AJE
(Hilo convivir)
Conductor)
COMPO Explico la ¿Cómo Información Comprende Capacidad .• Registro mis Escucho
● Uso ● Respon
NENTE importanci funcionan los genética (Los que los para observaciones, activamente
BIO a de la cromosomas cromosomas) organismos explicar el datos y a mis de sabilidad.
LOGIC célula en el cuerpo cumplen funcionami resultados de compañeros imágenes.
. ● Evalua
O como humano? distintas ento de los manera y ● Pronu ciones
unidad ¿Cuál es el funciones en cromosoma organizada y compañeras
nciacione
(ENTOR básica de proceso del Sistema cada uno de s en el rigurosa , reconozco ● Particip
digestivo. s
NO los seres sistema los niveles cuerpo (Sin puntos de ación
VIVO) vivos. digestivo y tróficos y que humano y el alteraciones), en vista ● Sopas
• circulatorio Sistema las relaciones proceso del forma escrita y diferentes y ● Exposi
de letras
Identifico en el ser circulatorio. entre ellos sistema utilizando los comparo ciones y
los niveles humano? pueden digestivo, esquemas, con los ● Recor sustentacio
de representarse circulatorio gráficos y míos. tado. nes
organizaci Sistema en cadenas y y tablas. Reconozco
ón celular respiratorio redes respiratorio. • Busco y respeto ● Fotoc ● Portafo
de los alimenticias. información en mis opias. lio
seres La diversas fuentes semejanzas Videos|.
reproducción ● Trabajo
vivos. (libros, Internet, y ● Lectu
• en el ser experiencia diferencias en equipo
humano. ras
77
Identifico con los dirigidas
● Creativ
en mi demás en y
entorno cuanto a comprens idad
objetos género, iva ● Autoev
que aspecto y
● Apare aluación
cumplen limitaciones
funciones físicas amiento.
similares a Crucigramas
las de mis
órganos •
Verifico la
posibilida
d de
mezclar
diversos
líquidos,
sólidos y
gases. y
sustento la
comparaci
ón

GRAD UNIDAD 3 PERÍODO : TERCER PERIODO


O
QUINT
O
ESTRUCTURA CONCEPTUAL COMPETENCIAS ESTRATEGIAS
EJE ESTAND PREGUNT ÁMBITOS (DBA) COGNITI PROCEDIME ACTITUDI DE DE
GENER AR A CONCEPT VAS (Pilar NTALES NALES ENSEÑANZ EVALUACIÓ
ADOR PROBLEM UALES educativo (Pilar (Pilar A N
ATIZADOR del saber) educativo del educativo APRENDIZ

78
A hacer) del ser y el AJE
(Hilo convivir)
Conductor)
COMPO Explico la ¿Cómo Información Comprende Capacidad .• Registro mis Escucho
● Uso ● Respon
NENTE importanci funcionan los genética (Los que los para observaciones, activamente
BIO a de la cromosomas organismos explicar el datos y a mis de sabilidad.
cromosomas)
LOGIC célula en el cuerpo cumplen funcionami resultados de compañeros imágenes.
. ● Evalua
O como humano? distintas ento de los manera y ● Pronu ciones
unidad ¿Cuál es el funciones en cromosoma organizada y compañeras
Sistema nciacione
(ENTOR básica de proceso del cada uno de s en el rigurosa , reconozco ● Particip
digestivo. s
NO los seres sistema los niveles cuerpo (Sin puntos de ación
VIVO) vivos. digestivo y tróficos y que humano y el alteraciones), en vista ● Sopas
• circulatorio Sistema las relaciones proceso del forma escrita y diferentes y ● Exposi
de letras
Identifico en el ser circulatorio. entre ellos sistema utilizando los comparo ciones y
los niveles humano? pueden digestivo, esquemas, con los ● Recor sustentacio
de representarse circulatorio gráficos y míos. tado. nes
organizaci Sistema en cadenas y y tablas. Reconozco
ón celular respiratorio redes respiratorio. • Busco y respeto ● Fotoc ● Portafo
de los alimenticias. información en mis opias. lio
seres La diversas fuentes semejanzas Videos|.
reproducción ● Trabajo
vivos. (libros, Internet, y ● Lectu
• en el ser experiencia diferencias en equipo
Identifico humano. con los ras
● Creativ
en mi demás en dirigidas
y idad
entorno cuanto a
objetos género, comprens ● Autoev
que aspecto y iva
aluación
cumplen limitaciones ● Apare
funciones físicas
amiento.
similares a
Crucigramas
las de mis
órganos •
Verifico la

79
posibilida
d de
mezclar
diversos
líquidos,
sólidos y
gases. y
sustento la
comparaci
ón

GRAD UNIDAD 3 PERÍODO : TERCER PERIODO


O
QUINT
O
ESTRUCTURA CONCEPTUAL COMPETENCIAS ESTRATEGIAS
EJE ESTAND PREGUNT ÁMBITOS (DBA) COGNITI PROCEDIME ACTITUDI DE DE
GENER AR A CONCEPT VAS (Pilar NTALES NALES ENSEÑANZ EVALUACIÓ
ADOR PROBLEM UALES educativo (Pilar (Pilar A N
ATIZADOR del saber) educativo del educativo APRENDIZ
A hacer) del ser y el AJE
(Hilo convivir)
Conductor)

80
COMP ¿Cuáles • Asocio el -La energía y Comprende Capacidad Registro mis Identifico y
● Uso ● Respon
ONENT son los clima y otras sus que los para observaciones, acepto
E tipos de característica aplicaciones sistemas del explicar los datos y diferencias de sabilidad.
QUIMI energía, s del entorno -L cuerpo diferentes resultados de en las imágenes.
● Evalua
CO sus con los electricidad. humano están tipos de manera formas de ● Pronu ciones
(ENTO transforma materiales de -Circuito formados por energía, la organizada y vida y de
nciacione
RNO ciones?. construcción, eléctrico. órganos, electricidad rigurosa pensar. ● Particip
s
FISICO ¿Qué es los aparatos tejidos y y sus (sin Cumplo mi ación
la eléctricos células y que aplicaciones alteraciones), en función ● Sopas
electricida más la estructura . forma escrita y cuando ● Exposi
de letras
d y como utilizados, los de cada tipo utilizando trabajo ciones y
elaborar recursos de célula está esquemas, en grupo, ● Recor sustentacio
un circuito naturales y relacionada gráficos y respeto las tado. nes
eléctrico las con la tablas. funciones
sencillo? costumbres función del • Busco de otros y ● Fotoc ● Portafo
de diferentes tejido que información en contribuyo opias. lio
comunidades. forman. diversas fuentes a lograr Videos|.
● Trabajo
• Verifico (libros, Internet, productos ● Lectu
que la experiencias y comunes. en equipo
cocción de experimentos ras
● Creativ
alimentos propios y de dirigidas
y idad
genera otros…) y doy
cambios el crédito comprens ● Autoev
físicos y correspondiente. iva
aluación
químicos. • Establezco ● Apare
• Identifi co y relaciones entre
amiento.
describo la información y
Crucigramas
aparatos que los datos
generan recopilados.
energía
luminosa,
térmica y
mecánica.

81
• Identifi co y
establezco las
aplicaciones
de los
circuitos
eléctricos en
el desarrollo
tecnológico
Clasifico y
comparo
objetos según
sus usos.
• Diferencio
objetos
naturales de
objetos
creados por
el ser
humano.
• Identifico
objetos que
emitan luz o
sonido.
• Identifi co
circuitos
eléctricos en
mi entorno.

GRAD UNIDAD 4 PERÍODO : CUARTO PERIODO


O
QUINT

82
O
ESTRUCTURA CONCEPTUAL COMPETENCIAS ESTRATEGIAS
EJE ESTAND PREGUNT ÁMBITOS (DBA) COGNITI PROCEDIME ACTITUDI DE DE
GENER AR A CONCEPT VAS (Pilar NTALES NALES ENSEÑANZ EVALUACIÓ
ADOR PROBLEM UALES educativo (Pilar (Pilar A N
ATIZADOR del saber) educativo del educativo APRENDIZ
A hacer) del ser y el AJE
(Hilo convivir)
Conductor)
COMP Formulo ¿Qué - Las drogas Comprende Capacidad Busco Aprendo a
● Uso ● Respon
ONENT preguntas cuidados y sus efectos. que los para información en trabajar en
E a partir de debe tener el - Las sistemas del argumentar diversas fuentes equipo, de sabilidad.
INVES una ser humano vacunas. cuerpo los (libros, Internet, compartiend imágenes.
● Evalua
TIGATI observació para no -Sigamos el humano están problemas experiencias y o ideas. ● Pronu ciones
VO n o perjudicar su camino de la formados por producidos experimentos Cumplo mi
nciacione
experienci salud? energía órganos, por el propios y de función ● Particip
s
a y escojo eléctrica. tejidos y ambiente. otros…) y doy cuando ación
algunas de - Cuidados células y que Explica la el crédito trabajo ● Sopas
ellas para con la la estructura importancia correspondiente. en grupo, ● Exposi
de letras
buscar electricidad. de cada tipo de las • Establezco respeto las ciones y
posibles Elaboración de célula está vacunas relaciones entre funciones ● Recor sustentacio
respuestas. de un circuito relacionada para la información y de otros y tado. nes
• eléctrico con la prevención los datos contribuyo
Propongo sencillo. función del d recopilados. a ● Fotoc ● Portafo
explicacio - Lecturas tejido que enfermedad • Selecciono la Lograr opias. lio
nes reflexivas (El forman es información que productos Videos|.
● Trabajo
provisiona hombre que me permite comunes. ● Lectu
les para se arrepintió responder a mis en equipo
responder de su Comprende preguntas y ras
● Creativ
mis invento). que en los determino si es dirigidas
y idad
preguntas. - Proyecto: seres suficiente.
• huerta humanos (y • Saco comprens ● Autoev
Identifico escolar. en muchos conclusiones de iva
aluación

83
condicione otros mis
● Apare
s que animales) la experimentos,
influyen nutrición aunque no amiento.
en los involucra el obtenga los Crucigramas
resultados funcionamien resultados
de una to integrado esperados.
experienci de un • Propongo
a y que conjunto de respuestas a mis
pueden sistemas de preguntas y las
permanece órganos: comparo con las
r digestivo, de otras
constantes respiratorio y personas.
o cambiar circulatorio. • Persisto en la
(variables) búsqueda de
. respuestas a mis
• Diseño y preguntas.
realizo • Comunico,
experimen oralmente y por
tos escrito, el
modifican proceso de
do una indagación y los
sola resultados que
variable obtengo.
para dar
respuesta
a
preguntas.
• Diseño y
realizo
experimen
tos
modifican
do una

84
sola
variable
para dar
respuesta
a
preguntas

85
20.6 GRADO SEXTO

86
GRADO UNIDAD 1 PERÍODO : PRIMER PERIODO
SEXTO DEL
UNIVERSO AL
ATOMO

ESTRUCTURA CONCEPTUAL COMPETENCIAS ESTRATEGIAS


EJE ESTANDAR PREGUNTA ÁMBITOS (DBA) COGNITIV PROCEDIMEN ACTITU DE DE
GENERAD PROBLEMA CONCEPTU AS (Pilar TALES DINALES ENSEÑA EVALUACIÓ
OR TIZADORA ALES educativo del (Pilar educativo (Pilar NZA
(Hilo saber) del hacer) educativo APRENDI
Conductor) del ser y el ZAJE
convivir)
ENTORNO Establezco ¿Cómo Interpreta Reconoce las Formulo Formula Observació Participación e
VIVO relaciones explicamos los ¿De dónde diferentes teorías sobre el explicaciones preguntas ny clase
PROCESO entre las diferentes que surge nuestro teorías origen del posibles próximas y posibles comprensi Revisión de
S características ocurren en el universo? científica universo y su al conocimiento explicacio ón de talleres
ECOSISTE macroscópica universo y en s sobre el relación con científico para dar nes sobre videos. evaluativos
MICOS. sy el sistema La materia y origen del los avances respuesta a el origen Talleres Evaluaciones
microscópica planetario? sus universo científicos del preguntas sobre del que lleven escritas tipo
s de la propiedades (Big mismo. las propiedades Universo. a analizar, ICFES y orales
materia y las Bang, macroscópicas y sintetizar, Preguntas
propiedades La estructura inflaciona Identifica y microscópicas de Comunica inferir, abiertas
físicas y atómica de la ria, acepta las la materia. observacion deducir y Observaciones
químicas de materia. multiuniv diferencias en es realizadas elaborar clase
las sustancias ersos), formas de Identifica los en diferentes conclusion
que la Adelantos que le vivir, pensar y distintos modelos registros es. Informe de
constituyen. científicos permiten solucionar explicativos de la (tablas, Observació laboratorios
sobre el reconocer preguntas. ciencia. gráficos, ny revisión
universo. cómo esquemas). comprensi
Identifico surgimos, Cumple con las Entiende las ón de
condiciones cuándo y funciones en el diferencias de os Diseña, videos.

87
de cambio y por qué. trabajo en modelos atómicos realiza y Lectura,
de equilibrio equipo y propuestos a lo registra interpretaci
en los seres respeta la largo de la actividades ón de
vivos y en los función de los historia. experimental cuadros
ecosistemas demás. es sinópticos
relacionadas y mapas..
con las
propiedades
de la
materia.

GRADO UNIDAD 2 PERÍODO : SEGUNDO PERIODO


SEXTO LA CELULA :
UNIDAD
FUNCIONAL Y
ESTRUCTURA
L DE LOS
SERES VIVOS
ESTRUCTURA CONCEPTUAL COMPETENCIAS ESTRATEGIAS
EJE ESTANDAR PREGUNTA ÁMBITOS (DBA) COGNITIV PROCEDIMEN ACTITU DE DE
GENERA PROBLEMA CONCEPT AS (Pilar TALES DINALES ENSEÑA EVALUACIÓN
DOR TIZADORA UALES educativo (Pilar educativo (Pilar NZA

88
(Hilo del saber) del hacer) educativo APREND
Conductor) del ser y IZAJE
el
convivir)
ENTORNO Identifico ¿Cómo ¿Cómo son Compren Participa en Reconoce la Argumento Observaci Participación en
VIVO condiciones diferenciar las las células? de discusiones estructura celular explicacionón y clase
PROCESO de cambio y partes de la ¿Cómo algunas sobre temas de y las funciones es basadas comprensi Revisión de
S de equilibrio célula y su entran y de las interés general básicas de sus en la ón de talleres
BIOLOGIC en los seres incidencia en salen funciones en ciencias. componentes. observació videos. evaluativos
OS vivos y en los los diferentes sustancias de básicas n de Talleres Evaluaciones
ecosistemas. procesos la célula? de la Participa en Entiende los fenómenos que lleven escritas tipo
vitales? célula discusiones diferentes y la a analizar, ICFES y orales
Establezco ¿Cómo se (transport sobre temas de mecanismos de búsqueda sintetizar, Preguntas
relaciones clasifican las e de interés general transporte de de inferir, abiertas
entre las células? membran en ciencias. sustancia en la informació deducir y Observaciones
característica a, celular. n para elaborar en clase
s Origen de las obtenció identificarconclusion
macroscópica mitocondrias n de Persiste en la condicione es. Informe de
sy y los energía y búsqueda de s de Observaci laboratorios
microscópica cloroplastos : división respuesta ante cambio y ón y revisión
s de la un celular) a preguntas equilibrio comprensi
materia y las microscopio partir del relacionadas en los seres ón de
propiedades trio análisis con la célula, vivos y videos.
físicas y de su origen y ecosistema Lectura,
químicas de ¿Cuál es la estructur estructuras. s. interpretac
las sustancias función de a. ión de
que la las Observa y cuadros
constituyen. mitocondrias Compren explica sinópticos
y los de la fenómenos y mapas...
cloroplastos? clasificac relacionad
ión de los os con

89
Los reinos de organism osmosis y
la vida os en difusión.
grupos
taxonómi
cos, de
acuerdo
con el
tipo de
células.

GRADO UNIDAD 3 PERÍODO : TERCER PERIODO


SEXTO ELEMENTOS,
COMPUESTOS
Y MEZCLAS
ESTRUCTURA CONCEPTUAL COMPETENCIAS ESTRATEGIAS
EJE ESTANDAR PREGUNTA ÁMBITOS (DBA) COGNITIV PROCEDIMEN ACTITU DE DE
GENERA PROBLEMA CONCEPT AS (Pilar TALES DINALES ENSEÑA EVALUACIÓN
DOR TIZADORA UALES educativo (Pilar educativo (Pilar NZA
(Hilo del saber) del hacer) educativo APREND
Conductor) del ser y IZAJE
el
convivir)
Establezco ¿Cómo está Composición Compren Reconoce y Diferencia Aplico las Observaci Participación en
Entorno relaciones constituida la de la materia.de la acepta los sustancias puras y diferentes ón y clase
físico entre las estructura de clasificac diferentes mezclas desde representa comprensi Revisión de
Procesos característica la materia con Métodos de ión de los puntos de situaciones ciones del ón de talleres
químicos s respecto a la separación de materiale vistas de los cotidianas conocimie videos. evaluativos
macroscópica energía? mezclas s a partir pares en los nto Talleres Evaluaciones
sy de grupos resultados de Diferencia científico que lleven escritas tipo
microscópica ¿Cómo se de las prácticas sustancias puras y identifican a analizar, ICFES y orales
s de la forman las sustancia experimentales mezclas desde do sintetizar, Preguntas

90
materia y las moléculas? s . situaciones propiedade inferir, abiertas
propiedades (element cotidianas s físicas y deducir y Observaciones
físicas y Estados de la os y Registra químicas a elaborar en clase
químicas de materia y sus compuest resultados en Reconoce y través de conclusion
las sustancias cambios. os) y forma acepta el actividade es. Informe de
que la mezclas organizada y escepticismo de s propias Observaci laboratorios
constituyen ¿Cómo (homogé sin los compañeros y del trabajo ón y revisión
ubicamos los neas y alteraciones. compañeras ante del comprensi
elementos en heterogé la información científico. ón de
la tabla neas). Registra que se presenta. videos.
periódica a resultados en Diseña y Lectura,
partir de su forma realiza interpretac
distribución organizada y actividade ión de
electrónica? sin s cuadros
alteraciones experimen sinópticos
¿Cómo se tales sobre y mapas..
manifiesta la . los
energía? métodos
Transformaci de
ones de la separación
materia y la de
energía de mezclas.
los
ecosistemas. Realiza
clasificaci
Contaminant ones de
es estado de
energéticos la materia
según su
entorno.
GRADO UNIDAD 4 PERÍODO : CUARTO PERIODO

91
SEXTO LA ENERGIA Y
SUS
TRANSFORMA
CIONES
ESTRUCTURA CONCEPTUAL COMPETENCIAS ESTRATEGIAS
EJE ESTANDAR PREGUNTA ÁMBITOS (DBA) COGNITIV PROCEDIMEN ACTITU DE DE
GENERA PROBLEMA CONCEPT AS (Pilar TALES DINALES ENSEÑA EVALUACIÓN
DOR TIZADORA UALES educativo (Pilar educativo (Pilar NZA
(Hilo del saber) del hacer) educativo APREND
Conductor) del ser y IZAJE
el
convivir)
Evaluó el Movimiento Compren Explico Clasifico Interpreto Uso de Participación en
Entorno potencial de ¿Por qué las de los de que la cómo algunas datos imágenes. clase
físico los recursos llantas de los cuerpos temperat actúan máquinas en gráficos y Revisión de
naturales, en automóviles algunas simples y estadístico Pronuncia talleres
ura (T) y
desarrollos tienen La rapidez y fuerzas compuestas s de los ciones evaluativos
tecnológicos labrados? la velocidad la presión sobre los fenómenos Evaluaciones
y las con que se (P) objetos. del Sopas de escritas tipo
consecuencia mueven los influyen Explico por movimient letras ICFES y orales
s de la acción cuerpos en qué el o la fuerza. Preguntas
del ser algunas movimiento Recortado. abiertas
humano Las fuerzas propieda es relativo Reconozco Observaciones
sobre ellos actúan sobre . las Fotocopias en clase
des
los objetos importanci . Videos|.
fisicoquí as de las Informe de
Representac micas fuerzas y Lecturas laboratorios
ión y (solubilid su estudio dirigidas y revisión
medición de ad, para la comprensi
una fuerza viscosida creación va
d, de

92
Algunas densidad, máquinas Apareamie
clases de puntos de útiles al nto.
fuerzas ebullició hombre. Crucigram
as
ny
La fuerza
neta que fusión)
actúa sobre de las
los cuerpos sustancia
s, y que
Las estas
maquinas pueden
simples
ser
Maquinas aprovech
complejas adas en
las
técnicas
de
separació
n de
mezclas.

93
20.7 GRADO SÉPTIMO

GRADO UNIDAD 1 PERÍODO : PRIMER PERIODO


SéptimoORGANIZACIÓ
N INTERNA DE
LOS SERES
VIVOS
ESTRUCTURA CONCEPTUAL COMPETENCIAS ESTRATEGIAS
EJE ESTANDAR PREGUNTA ÁMBITOS (DBA) COGNITIV PROCEDIMEN ACTITU DE DE
GENERA PROBLEMA CONCEPT AS (Pilar TALES DINALES ENSEÑA EVALUACIÓN
DOR TIZADORA UALES educativo (Pilar educativo (Pilar NZA
(Hilo del saber) del hacer) educativo APREND
Conductor) del ser y IZAJE
el
convivir)

94
BIOLÓGI Reconoce el ¿Cómo Compren Reconoce los Diseña y realiza Comprend Observaci Participación en
CO potencial de mantienen su ¡Las hijas de de que en diferentes experimentos, e y usa ón y clase
los recursos composición las células! las tejidos verificado el conceptos, comprensi Revisión de
Referente naturales, la química los Reproducció cadenas y animales a efecto al teorías y ón de talleres
ecosistémic forma como seres vivos? n en los seres redes través de sus modificar las modelos videos. evaluativos
o se han vivos. tróficas característica variables para dar de las Evaluaciones
utilizado en Tejidos existen s.. respuestas a ciencias en Talleres escritas tipo
desarrollos animales flujos de preguntas sobre la solución que lleven ICFES y orales
tecnológicos Tejidos materia y división celular. de a analizar, Preguntas
y las vegetales energía, problemas sintetizar, abiertas
consecuencia y los Establece inferir, Observaciones
s de la acción Un mundo relaciona relaciones entre deducir y en clase
del ser microscópico con conceptos y elaborar
humano Que es el procesos conocimientos conclusion Informe de
sobre ellos medio de adquiridos sobre es. laboratorios
ambiente. nutrición, fenómenos que Observaci revisión
Cuidado de fotosíntes se observan con ón y
los recursos is y frecuencia comprensi
naturales respiraci ón de
Residuos ón videos.
sólidos. celular. Lectura,
interpretac
ión de
cuadros
sinópticos
y mapas.
.

95
GRADO UNIDAD 2 PERÍODO : SEGUNDO PERIODO
SÉPTIM ESTRUCTURA
O Y FUNCION DE
LOS SERES
VIVOS.
ESTRUCTURA CONCEPTUAL COMPETENCIAS ESTRATEGIAS
EJE ESTANDAR PREGUNTA ÁMBITOS (DBA) COGNITIV PROCEDIMEN ACTITU DE DE
GENERA PROBLEMA CONCEPT AS (Pilar TALES DINALES ENSEÑA EVALUACIÓN
DOR TIZADORA UALES educativo (Pilar educativo (Pilar NZA
(Hilo del saber) del hacer) educativo APREND
Conductor) del ser y IZAJE
el
convivir)
Identifico Compren Comprende Identifico Identifica Uso de Participación en
Entorno condiciones ¿Cuál será el digestión en de que en las relaciones condiciones de y relaciona imágenes. clase
vivo de cambio y papel que animales: las estructural y cambio y de los Revisión de
BIOLOGIC de equilibrio cumple la sistema cadenas y funcional de equilibrio en los órganos Pronuncia talleres
O de los seres alimentación digestivo redes los sistemas seres vivos y en implicados ciones evaluativos
Proceso vivos y en los en nuestro Diferentes tróficas implicados los ecosistemas. en el Evaluaciones
ecológico. ecosistemas organismo? animales: existen en los proceso de Sopas de escritas tipo
diferentes flujos de procesos de Reconozco los la letras ICFES y orales
sistemas materia y la nutrición a niveles de nutrición. Recortado. Preguntas
digestivos energía, través de organización de abiertas
Respirando y los búsqueda de los seres vivos a Fotocopias Observaciones
ando relaciona la través de un . Videos|. en clase

96
Transportado con información texto.
r de oxígeno procesos que me Lecturas Informe de
en los seres de permita dirigidas y laboratorios
vivos. nutrición, tomar comprensi revisión
¿Cómo fotosíntes decisiones va
circula la is y frente a Apareamie
sangre y los respiraci hábitos de nto.
nutrientes en ón vida Crucigram
el celular saludable. as
organismo?
Procesos Identifico las
vitales de las principales
plantas interacciones
Patología de que se
los sistemas : presentan
digestivo, entre los
respiratorio y organismos
circulatorio por su
alimento

GRADO UNIDAD 3 PERÍODO : TERCER PERIODO


SÉPTIM características de
O algunos
elementos
químicos y
mezclas
ESTRUCTURA CONCEPTUAL COMPETENCIAS ESTRATEGIAS
EJE ESTANDAR PREGUNTA ÁMBITOS (DBA) COGNITIV PROCEDIMEN ACTITU DE DE
GENERA PROBLEMA CONCEPT AS (Pilar TALES DINALES ENSEÑA EVALUACIÓN

97
DOR TIZADORA UALES educativo (Pilar educativo (Pilar NZA
(Hilo del saber) del hacer) educativo APREND
Conductor) del ser y IZAJE
el
convivir)
Establezco ¿Por qué hay La materia y Construy Identifica las Describe Comunica Talleres Participación en
Entorno relaciones diversidad de el universo o propiedades resultados y sus Mesa clase
físico entre las materiales? represent físicas y conclusiones trabajos redonda Revisión de
Procesos característica La aciones o química de la acordes con la usando un Laboratori talleres
físicos s constitución modelos materia. evidencia amplio o evaluativos
macroscópica de la materia de obtenida y con rango de Evaluaciones
y explicaci las ideas lenguaje Retroalime escritas tipo
microscopias La naturaleza ón de científicas para técnico, ntaciones ICFES y orales
de la materia eléctrica de fenómen explicar sus científico Socializaci Preguntas
y materia os sobre resultados y de ones abiertas
propiedades las convencio Salida de Observaciones
físicas y Los rayos x propieda nes campo en clase
química de la des incluyendo Video
sustancia que Modelos físicas y diagramas sobre la Informe de
la constituye atómicos químicas de flujo. materia y laboratorios
de la Símbolos el átomo revisión
Propiedades materia y diversos
atómicas empleand gráficos. .
o
Los nociones
compuestos de
químicos conocimi
ento
Las mezclas común o
concepto
Método de s de las

98
separación ciencias
de mezclas
Los coloides

GRADO UNIDAD 4 PERÍODO : CUARTO PERIODO


SÉPTIM
O
ESTRUCTURA CONCEPTUAL COMPETENCIAS ESTRATEGIAS
EJE ESTANDAR PREGUNTA ÁMBITOS (DBA) COGNITIV PROCEDIMEN ACTITU DE DE
GENERA PROBLEMA CONCEPT AS (Pilar TALES DINALES ENSEÑA EVALUACIÓN
DOR TIZADORA UALES educativo (Pilar educativo (Pilar NZA
(Hilo del saber) del hacer) educativo APREND
Conductor) del ser y IZAJE
el
convivir)
Relaciones Las ondas en Compren Calculo la Reconoce las Construy
Entorno entre las ¿Por qué se la vida de las velocidad del propiedades de o una Lectura Participación en
físico característica produce el cotidiana formas y sonido, las ondas. cubeta de dirigidas clase
Procesos s eco? las utilizando Establece onda para sobre Revisión de
químicos microscópica Clases de transform unidades diferencia entre comproba cómo se talleres
s y ondas aciones métricas y de las ondas r la produce el evaluativos
macroscópica de tiempo mecánicas, cualidade sonido, la Evaluaciones
s de la Propiedades energía transversales y s de esta luz blanca escritas tipo
materia y las de las ondas en un longitudinales y los ICFES y orales
propiedades sistema colores Preguntas
físicas y Comportamie mecánico abiertas
químicas que nto de las y la construcci Observaciones
la constituye ondas manera ón de una en clase

99
Efectos como, en cubeta de Informe de
dopler los casos ondas laboratorios
reales, la revisión
energía Comproba
se disipa r
en el experimen
medio talmente
(calor, las
sonido). propiedade
s de las
ondas
Exposicio
nes sobre
el efecto
dopler.

20.8 GRADO OCTAVO.

100
GRADO UNIDAD 1 PERÍODO : PRIMER PERIODO
OCTAVO Los seres vivos y
la materia en
los ecosistemas
ESTRUCTURA CONCEPTUAL COMPETENCIAS ESTRATEGIAS
EJE ESTANDAR PREGUNTA ÁMBITOS (DBA) COGNITIV PROCEDIMEN ACTITU DE DE
GENERA PROBLEMA CONCEPT AS (Pilar TALES DINALES ENSEÑA EVALUACIÓN
DOR TIZADORA UALES educativo (Pilar educativo (Pilar NZA
(Hilo del saber) del hacer) educativo APREND
Conductor) del ser y IZAJE
el
convivir)
Explico la Equilibrio Analiza Explico la Describo la Reconozco Talleres Participación en
ENTORNO variabilidad ¿Qué cambios interno en los relacione forma como forma como los la exploratori clase
VIVO en las experimenta tu seres vivos s entre responde los seres vivos importanci os:
PROCESO poblaciones y cuerpo cuando seres vivos a captan estímulos a del sensibilida Revisión de
sistemas
S diversidad te asustas? Funciones de algunos Describo las equilibrio dy talleres
BIOLOGIC biológicas control en los de estímulos funciones que de nuestro coordinaci evaluativos
OS como seres vivos órganos realizan las cuerpo ón en los
consecuencia (excretor, Propongo diversas para su seres Evaluaciones
de estrategias Estímulos y inmune, estrategias estructuras que buen vivos; escritas tipo
de respuestas en nervioso, para la hacen parte del funcionam . ICFES y orales
reproducción, lo seres vivos endocrin conservación sistema nervioso iento -
cambios de equilibrio humano Preguntas
o, óseo y
genéticos y Estructuras en los abiertas
selección del sistema muscular ecosistemas
natural nerviosos en ) con los . Observaciones
los animales procesos en clase
de Informe de

101
Sistema regulació laboratorios
nervioso en n de las revisión
el ser funciones
humano
en los
seres
vivos.

102
GRADO UNIDAD 2 PERÍODO : SEGUNDO PERIODO
OCTAVO TRANSFORMA
. CIONES EN
LOS SERES
VIVOS A
TRAVES DEL
TIEMPO.
ESTRUCTURA CONCEPTUAL COMPETENCIAS ESTRATEGIAS
EJE ESTANDAR PREGUNTA ÁMBITOS (DBA) COGNITIV PROCEDIMEN ACTITU DE DE
GENERA PROBLEMA CONCEPT AS (Pilar TALES DINALES ENSEÑA EVALUA
DOR TIZADORA UALES educativo (Pilar educativo (Pilar NZA
(Hilo del saber) del hacer) educativo APREND
Conductor) del ser y IZAJE
el
convivir)
Explico la ¿Cuáles son Analiza Comprende Explica la Identifica Videos. Entrega d
variabilidad los procesos ¡Génesis de teorías el origen y la variabilidad en las Talleres trabajos
Entorno en las de control la vida! científica evolución de las poblaciones y aplicacion que lleven Sustentac
vivo poblaciones y interno de un Evolución de s sobre el los seres la diversidad es de a analizar, debates
Proceso diversidad organismo, sus las especies origen de vivos y su biológica como algunos sintetizar, Evaluació
ecológico. biológicas estructuras y parte I: las influencia en consecuencias de conocimie inferir, escrita y o
como funciones? pensamiento especies la estrategias de ntos sobre deducir y Revisión
consecuencia evolucionista (selecció biodiversidad reproducción, la herencia elaborar actividad
de estrategias y base de la n natural y el cambios y la conclusion Asistencia
de evolución. y desarrollo genéticos y reproducci es. Participac
reproducción, Evolución ancestro sostenible selección natural ón al Observaci Autoevalu
cambios de las común) para la mejoramie ón y Exposició
genéticos y especies como preservación nto de la comprensi
selección parte II : modelos de la vida en calidad de ón de
natural consecuencia científico el planeta. . la vida de videos.

103
s, evidencias s que las Lectura,
e impacto de sustentan poblacione interpretac
la evolución. sus s ión de
Taxonomía: explicaci cuadros
clasificando ones sinópticos
la diversidad. desde y mapas.
diferente
s
evidencia
s y
argument
aciones.

GRADO UNIDAD 3 PERÍODO :TERCER PERIODO


OCTAVO Propiedades
físicas de la
materia
ESTRUCTURA CONCEPTUAL COMPETENCIAS ESTRATEGIAS
EJE ESTANDA PREGUNTA ÁMBITOS (DBA) COGNITIV PROCEDIMEN ACTITU DE DE
GENERA R PROBLEMA CONCEPT AS (Pilar TALES DINALE ENSEÑA EVALUACIÓ
DOR TIZADORA UALES educativo (Pilar educativo S NZA N
(Hilo del saber) del hacer) (Pilar APREND
Conductor) educativo IZAJE
del ser y
el

104
convivir)
Explico ¿Cómo se Estructura deAnaliza Interpreto Describo los Elaboració talleres Participación en
ENTORNO condiciones origina el arco la materia teorías propiedades diferentes n de explorator clase
FISICO de cambio y iris? modelos científica de los modelos modelos ios acerca Revisión de
conservación ¿Por qué atómicos átomos, atómicos atómicos de la talleres
s sobre el
en diversos experimenta Algunas como peso expuestos y Identifico estructura evaluativos
sistemas una sensación propiedades origen de atómico y el reconocidos por elementos de la Evaluaciones
teniendo en de calor de los las peso la comunidad por el materia y escritas tipo
cuenta su después de átomos especies molecular científica color de la las ICFES y orales
transferencia hacer (selecció Describo llama - propiedad Preguntas
y trasporte ejercicios Materia y n natural diferentes es de la abiertas
de energía y físicos? energía y fenómenos sustancias Observaciones
su químicos en Utilizació en clase
ancestro
interrelación Escalas términos de n de
con la empleadas en común) energía química instrument Informe de
materia la medición como os de laboratorios
de la modelos medidas revisión
temperatura científico Interpretac
s que ión de
Reacciones sustentan mapas
químicas y conceptual
sus
energía es sobre
explicaci átomos
ones .
desde
diferente
s
evidencia
s y
argument

105
aciones.

GRADO UNIDAD 4 PERÍODO : CUARTO PERIODO


OCTAVO Mecánica de los
fluidos
ESTRUCTURA CONCEPTUAL COMPETENCIAS ESTRATEGIAS
EJE ESTANDAR PREGUNTA ÁMBITOS (DBA) COGNITIV PROCEDIMEN ACTITU DE DE
GENERA PROBLEMA CONCEPT AS (Pilar TALES DINALES ENSEÑA EVALUACIÓN
DOR TIZADORA UALES educativo (Pilar educativo (Pilar NZA
(Hilo del saber) del hacer) educativo APREND
Conductor) del ser y IZAJE
el
convivir)
Describo el ¿Por qué el Los estados Compren Comprender Comprender y Consultar dirigidas: Participación en
comportamie agua moja? de la materia de que el la naturaleza explica y flotar o clase
nto de los y los fluidos comporta discontinua fenómenos comprende hundirse; Revisión de
ENTORN fluidos en miento de la materia. físicos informació el vuelo de talleres
O FISICO movimiento La presión en de un gas Diseño y relacionados con n los evaluativos
QUIMICO los fluidos ideal está realizo la presión científica. aviones; Evaluaciones
determin experimentos Calculo la Maní los fluidos escritas tipo
Propiedades ado por para variación de la fiesta y el cuerpo ICFES y orales
y leyes de los las demostrar los presión interés por humano Preguntas
gases relacione principios hidrostática aprender abiertas
s entre respecto a la Diseño de Observaciones
Presión Temperat profundidad instrument en clase
atmosférica ura (T), o para
Presión medir la Informe de
Propiedad de (P), presión laboratorios
los líquidos Volumen atmosféric revisión
(V) y a

106
El agua un Cantidad
fluido vital de Análisis
sustancia de
Los fluidos y (n). situaciones
el cuerpo relacionad
humano a con la
leyes de
Principio de los gases
Pascal Realizació
n de
Principio de experimen
Arquímedes tos l.

Principio de
Bernoulli

20.9 GRADO NOVENO

107
GRADO UNIDAD 1 PERÍODO : PRIMER PERIODO
NOVENO REPRODUCCI
ÓN CELULAR
ESTRUCTURA CONCEPTUAL COMPETENCIAS ESTRATEGIAS
EJE ESTANDAR PREGUNTA ÁMBITOS (DBA) COGNITIV PROCEDIMEN ACTITU DE DE
GENERA PROBLEMA CONCEPT AS (Pilar TALES DINALES ENSEÑA EVALUACIÓN
DOR TIZADORA UALES educativo (Pilar educativo (Pilar NZA
(Hilo del saber) del hacer) educativo APREND
Conductor) del ser y IZAJE
el
convivir)
explica la ¿Qué Explica Reconocer Elaborar modelos - Uso de Participación en
ENTORNO variabilidad importancia Núcleo la forma que los de la estructura Establecer imágenes clase
VIVO en las tiene la celular como se modelos de del ADN con la relación Revisión de
PROCESO poblaciones y reproducción ADN la ciencia material del ciclo Pronuncia talleres
expresa
S la diversidad sexual en el División cambian con reciclable. menstrual ciones evaluativos
BIOLOGIC biológica mantenimiento celular la el tiempo y y la Evaluaciones
OS como de la meiosis y informaci que varios reproducci Sopas de escritas tipo
consecuencia variabilidad mitosis ón pueden ser ón humana letras ICFES y orales
de estrategias genética? Organismos genética validos Preguntas
de unicelulares contenida simultáneam Recortado. abiertas
reproducción, y en el – ente Fotocopias Observaciones
cambios pluricelulares . . Videos|. en clase
ADN–,
genéticos y Concepto de
selección la relaciona Lecturas Informe de
natural reproducción ndo su dirigidas y laboratorios
Explico Reproducció expresión comprensi revisión
condiciones n en plantas y con los va
de cambio y animales fenotipos
conservación sencillos de los Apareamie

108
en diversos Patologí organism nto.
sistemas a del os y Crucigram
teniendo en sistema reconoce as
cuenta reproduc .VAL
su
transferencia tor en el
y transporte capacida
hombre.
de energía y d de
Embarazo y
su parto modifica
interacción ción a lo
con la Plantas y largo del
materia. animales tiempo
transgénicos (por
4 Ciclos mutacion
reproductivos
en es y otros
organismos cambios),
como un
factor
determin
ante en la
generació
n de
diversida
d del
planeta y
en la
evolució
n de las
especies.

109
GRADO UNIDAD 2 PERÍODO : SEGUNDO PERIODO
NOVENO GENETICA
MENDELIANA

ESTRUCTURA CONCEPTUAL COMPETENCIAS ESTRATEGIAS


EJE ESTANDAR PREGUNTA ÁMBITOS (DBA) COGNITIV PROCEDIMEN ACTITU DE DE
GENERA PROBLEMA CONCEPT AS (Pilar TALES DINALES ENSEÑA EVALUACIÓN
DOR TIZADORA UALES educativo (Pilar educativo (Pilar NZA
(Hilo del saber) del hacer) educativo APREND
Conductor) del ser y IZAJE
el
convivir)
identifico ¿De qué La célula y la Diseña Conocer la Reconocer la Establecer Taller
aplicaciones manera el información experienc variedad de importancia del la relación exploratori Revisión de
ENTORNO de algunos estudiante genética en ias que microorganis modelo de la entre el o acerca talleres escrito
BIOLOGIC conocimiento debe asumir los seres mos doble hélice para ciclo de la tipo ICFES
puedan
O s sobre los responsabilida vivos existentes y la explicación del menstrual herencia y
mecanismos des acerca del demostra algunos de almacenamiento y la los seres Evaluación
de control de Los ácidos r cada sus más y transmisión del reproducci vivos orales y escritas
reproducción natalidad y el nucleicos una de importantes Material ón tipo ICFES
y el cuidado de los las leyes característica hereditario. humana. Lecturas
mejoramient grupos La genética y de s biológicas. dirigidas: Participación en
o de la poblacionales? la . participar el genoma clase
Mendel y
calidad de . transmisión en debates humano;
los
vida en las de caracteres sobre historia de
poblaciones resultado temas de la vida en
Gregorio s interés la tierra;
Mendel y sus numérico general en registros
estudios en s ciencias fósiles

110
genética obtenidos
. interpretac
Genotipo y ión de
fenotipo mapas
conceptual
La herencia es
en el ser
humano Elaboració
n de
Alteraciones modelo de
cromosómica la
s molécula
de ADN
El genoma
humano Solución
de
Alteraciones ejercicio
de la de cruces
información mono
genética híbridos y
di híbridos
.
GRADO UNIDAD 3 PERÍODO : TERCER PERIODO
Noveno Formación e
interacción de
sustancias
inorgánicas
ESTRUCTURA CONCEPTUAL COMPETENCIAS ESTRATEGIAS
EJE ESTANDAR PREGUNTA ÁMBITOS (DBA) COGNITIV PROCEDIMEN ACTITU DE DE
GENERA PROBLEMA CONCEPT AS (Pilar TALES DINALES ENSEÑA EVALUACIÓN
DOR TIZADORA UALES educativo (Pilar educativo (Pilar NZA

111
(Hilo del saber) del hacer) educativo APREND
Conductor) del ser y IZAJE
el
convivir)
Explico Antecedentes Analiza Elaboro Describo los Diferencio Talleres Participación en
Entorno condiciones ¿Cómo se históricos las esquemas mecanismos de las exploratori clase
químico de cambio y unen los relacionados relacione explicativos unión entre distintas os y de Revisión de
conservación átomos para con la tabla s de enlaces átomos regiones competenc talleres
en diversos formar periódica cuantitati químicos y propuestos por de la tabla ias sobre evaluativos
sistemas compuestos? vas entre distribución las diferentes periódica. las Evaluaciones
teniendo en Algunas solutos y electrónico teorías de enlace propiedade escritas tipo
cuenta propiedades solventes químico. sy ICFES y orales
transferencia de la tabla , así Diferenciar Aplico los elementos Preguntas
y transporte periódica como los las distintas concepto químicos abiertas
de energía y factores regiones de Conocer y aplicar de enlace Observaciones
su El enlace que la tabla diferentes químico en Interpretac en clase
interacción químico y la afectan la periódica y sistemas de la ión de
con la formación formació conocer nomenclatura realización mapas Informe de
materia del n de algunas química de conceptual laboratorios
compuesto solucione generalidades inorgánica experimen es acerca revisión
s. de los tos de la tabla
El enlace elementos periódica
químico y la que y el enlace
regla de pertenecen a químico
octeto cada una de
ellas Análisis e
Mecanismos interpretac
de formación ión de la
de los tabla
enlaces periódica
químicos Realizació

112
n de
Clasificación experimen
de los tos:
enlaces comprobe
químicos mos la
reactividad
de alguno
elementos
de la tabla
periódica.
GRADO UNIDAD 4 PERÍODO : CUARTO PERIODO
NOVENO Los procesos
físicos y
químicos a través
de la
experimentación
ESTRUCTURA CONCEPTUAL COMPETENCIAS ESTRATEGIAS
EJE ESTANDAR PREGUNTA ÁMBITOS (DBA) COGNITIV PROCEDIMEN ACTITU DE DE
GENERA PROBLEMA CONCEPT AS (Pilar TALES DINALES ENSEÑA EVALUACIÓN
DOR TIZADORA UALES educativo (Pilar educativo (Pilar NZA
(Hilo del saber) del hacer) educativo APREND
Conductor) del ser y IZAJE
el
convivir)
Explica como Cómo ha Identifica Comprende Comprende el Interpreta Participación en
Entorno el reciclaje cambiado la El mol como los que los ciclos concepto de mol los Mesa clase
físico de elementos materia a expresión de compone biológicos como una unidad resultados redonda Revisión de
Procesos químicos partir de los la cantidad ntes de son que expresa la de talleres
químicos provenientes procesos de materia. una indispensable cantidad de situaciones Laboratori evaluativos
de la relacionados ¡Circulando, solución s para los materia experimen o Evaluaciones
atmosfera con la química circulando, la y seres vivos. manifestada en tales sobre escritas tipo

113
intervienen y cuáles son materia va represent átomos, la Retroalime ICFES y orales
en los sus rotando! a moléculas, iones densidad ntaciones Preguntas
procesos aplicaciones? Reciclaje de cuantitati entre otros. de abiertas
naturales. nutrientes en vamente diferentes Socializaci Observaciones
el medio el grado materiales. ones en clase
ambiente de
La tierra se concentra Salida de Informe de
intoxica, ción campo laboratorios
¿Qué utilizand revisión
hacemos? o algunas .
expresion
es
matemáti
cas: % en
volumen,
% en
masa,
molarida
d (M),
molarida
d (m)

114
20.10 GRADO DECIMO

115
GRADO UNIDAD 1 PERÍODO : PRIMER PERIODO
Decimo La química y la
notación
científica
ESTRUCTURA CONCEPTUAL COMPETENCIAS ESTRATEGIAS
EJE ESTANDAR PREGUNTA ÁMBITOS (DBA) COGNITIV PROCEDIMEN ACTITU DE DE
GENERA PROBLEMA CONCEPT AS (Pilar TALES DINALES ENSEÑA EVALUACIÓN
DOR TIZADORA UALES educativo (Pilar educativo (Pilar NZA
(Hilo del saber) del hacer) educativo APREND
Conductor) del ser y IZAJE
el
convivir)
Relaciono la ¿Por qué Química en Compren Interpreto Reconozco los Explico la Lecturas Participación en
Entorno estructura de algunos la vida diaria de que la mapa aporte de evolución sobre clase
químico las moléculas procesos biotecnol conceptual conocimientos de la química y Revisión de
orgánicas e tecnológicos clasificación ogía sobre la diferentes al química a ambientes talleres
inorgánicas derivados del de la química conlleva importancia científico través del evaluativos
con sus conocimiento inorgánica el uso y de la química tiempo y Interpretac Evaluaciones
propiedades de la química manipula su ión de escritas tipo
físicas y inorgánica Historia de ción de la Elabora mapa Valora la importanci mapa ICFES y orales
químicas y su influyen en el química informaci conceptual importancia de la a para la conceptual Preguntas
capacidad de ambiente ón acerca de la química en las sociedad. : ¿Para que abiertas
cambio natural y Seguridad y genética clasificación actividades la Observaciones
químico sociocultural? material del a través de la química cotidianas Explico química? en clase
laboratorio de cambios
distintas químicos Practica de Informe de
Medidas, técnicas en la laboratorio laboratorios
magnitudes y (fertilizac cocina, la : material revisión
unidades ión industria y de
asistida, el laboratorio

116
clonación ambiente ;
reproduct elaboració
iva y n de gel
terapéuti para el
ca, cabello y
modifica plastilina
ción
genética, Solución
terapias de
génicas), ejercicios
y que sobre
tiene medidas y
implicaci magnitude
ones s
sociales,
bioéticas Exposicio
y nes sobre
ambienta la historia
les. de química
.
GRADO UNIDAD 2 PERÍODO : SEGUNDO PERIODO
DECIMO MATERIA Y
ENERGIA
ESTRUCTURA CONCEPTUAL COMPETENCIAS ESTRATEGIAS
EJE ESTANDAR PREGUNTA ÁMBITOS (DBA) COGNITIV PROCEDIMEN ACTITU DE DE
GENERA PROBLEMA CONCEPT AS (Pilar TALES DINALES ENSEÑA EVALUACIÓN
DOR TIZADORA UALES educativo (Pilar educativo (Pilar NZA
(Hilo del saber) del hacer) educativo APREND
Conductor) del ser y IZAJE
el
convivir)

117
Relaciono la Propiedades Compren Interpreto Planteo hipótesis Respeto la Interpretac Participación en
estructura de ¿Por qué los generales de de que la mapas de los individuali ión y clase
las moléculas alimentos se la materia biotecnol conceptuales experimentos dad de mis análisis de Revisión de
Entorno orgánicas e cocinan más ogía sobre la realizados sobre compañero mapa talleres
químico inorgánicas rápidamente Propiedades conlleva estructura de las propiedades sy conceptual evaluativos
con sus en la olla a comunes el uso y la materia de la materia, compañera : ¿Qué Evaluaciones
propiedades presión? entre gases manipula . cambios de s y demás evidencias escritas tipo
físicas y líquidos y ción de la estado y la ley de personas - se tienen ICFES y orales
químicas y su sólidos informaci la conservación de que la Preguntas
capacidad de ón de la materia materia abiertas
cambio Propiedades genética está Observaciones
químico de líquidos y a través formada en clase
sólidos de Selecciono la por
distintas forma de partículas? Informe de
Propiedades técnicas solución más laboratorios
diferenciador (fertilizac adecuada en la Lecturas revisión
es entre gases ión resolución de un dirigidas y
líquidos y asistida, problema
sólidos clonación Talleres
reproduct sobre las
Estructura iva y propiedade
corpuscular terapéuti s generales
de los gases ca, de la
modifica materia
Estructura ción
corpuscular genética, Consulta
de líquidos y terapias sobre
sólidos génicas), propiedade
y que s de
Soluciones y tiene líquidos y
estructura de implicaci sólidos.

118
la materia ones
sociales,
bioéticas
y
ambienta
les.

GRADO UNIDAD 3 PERÍODO : TERCER PERIODO


DECIMO Estructura
atómica, tabla
periódica y el
enlace químico
ESTRUCTURA CONCEPTUAL COMPETENCIAS ESTRATEGIAS
EJE ESTANDA PREGUNTA ÁMBITOS (DBA) COGNITIV PROCEDIME ACTITU DE DE
GENERA R PROBLEMA CONCEPT AS (Pilar NTALES DINALE ENSEÑA EVALUACIÓ
DOR TIZADORA UALES educativo (Pilar educativo S NZA N
(Hilo del saber) del hacer) (Pilar APREND
Conductor) educativo IZAJE
del ser y
el
convivir)
Relaciono la Naturaleza Establec Describo la Determino Represent Realizació
ENTORN estructura de ¿Por qué eléctrica del e la relación que experimentalme o n de Participación en
O las algunos átomo relación existe entre nte la función sal gráficame ejercicios clase
QUIMICO moléculas elementos no entre la reacción, nte los sobre Revisión de
orgánicas e forman Modelos distribuc enlace Consulto las distintos enlace talleres
inorgánicas compuestos? atómicos ión de químico y reglas tipos de químico evaluativos
con sus ¿Cómo se los configuració establecidas por enlace Evaluaciones
propiedades nombran los Configuració electrone n electrónica la IUPAC para químico Taller escritas tipo
físicas y compuestos n electrónica s en el de los nombrar los sobre ICFES y orales

119
químicas y químicos? átomo y átomos diversos Modifico nomenclat Preguntas
su capacidad Tabla el compuestos y adapto ura de abiertas
de cambio periódica comport químicos y métodos y compuest Observaciones
químico amiento compararlos con procedimi os en clase
Enlace químico los utilizados en ento ya inorgánico
químico de los la vida diaria conocidos s Informe de
elemento laboratorios
Función s, Elaboraci revisión
oxido y su explican ón de
nomenclatur do cómo mapas
a esta conceptua
distribuc les sobre
Función ión reacciones
hidróxido y determin químicas
su a la
nomenclatur formació Exposició
a n de n sobre
compues ecuacione
Función tos, s químicas
ácido y su dados en
nomenclatur ejemplos Lecturas y
a de socializaci
elemento ón:
Función sal s de la Analizado
y su Tabla r del
nomenclatur Periódic aliento; el
a a. enlace
químico
Reacciones y Utiliza como
ecuaciones formulas fuente de
químicas y energía .

120
ecuacion
Clases de es
reacciones químicas
para
represent
ar las
reaccion
es entre
compues
tos
inorgáni
cos
(óxidos,
ácidos,
hidróxid
os, sales)
y
posterior
mente
nombrarl
os con
base en
la
nomencl
atura
propuest
a por la
Unión
Internaci
onal de
Química

121
Pura y
Aplicada
(IUPAC)
.

GRADO UNIDAD 4 PERÍODO : CUARTO PERIODO


DECIMO
ESTRUCTURA CONCEPTUAL COMPETENCIAS ESTRATEGIAS
EJE ESTANDAR PREGUNTA ÁMBITOS (DBA) COGNITIV PROCEDIMEN ACTITU DE DE
GENERA PROBLEMA CONCEPT AS (Pilar TALES DINALES ENSEÑA EVALUACIÓN
DOR TIZADORA UALES educativo (Pilar educativo (Pilar NZA
(Hilo del saber) del hacer) educativo APREND
Conductor) del ser y IZAJE
el
convivir)
Relaciono la Clases de Balancea Demuestra y Determino el Identifico Lectura Participación en
estructura de ¿Cómo cálculos ecuacion aplica las reactivo límite y y plaguicida clase
ENTORNO las moléculas calculan los químicos es leyes de la cantidad demuestro s venenos Revisión de
QUIMICO orgánicas e químicos las químicas Boyle, limitante en una mediante útiles. talleres
inorgánicas cantidades de Cálculos mol dadas por charles, reacción por grafica la evaluativos
con sus las sustancias –mol el Dalton y la medio de la relaciones Realizació Evaluaciones
propiedades en una docente, de los gases relación entre que n de escritas tipo
físicas y reacción? Cálculos teniendo ideales al mol y coeficiente existen ejercicios ICFES y orales
químicas y su ¿Qué limita masa –masa en cuenta resolver en una reacción entre las sobre Preguntas
capacidad de una reacción la ley de problemas química variables cálculos abiertas
cambio química? Cálculos conserva del estado volumen químicos Observaciones
químico ¿Cómo se mol- masa. ción de la gaseoso. Plantea preguntas temperatur en la en clase
comportan los masa y la de carácter ay ecuación

122
gases? Reactivo conserva Defino científica y números balanceada Informe de
limitantes. ción de la atmosfera tecnológico de moles - . laboratorios
carga, al explicando la orientadas a revisión
Pureza de los determin importancia buscar la Taller
reactivos. ar que tiene relación de los sobre
cuantitati para el procesos reactivos
Rendimiento vamente desarrollo de naturales con las limitantes.
o eficiencia las la vida reacciones
de una relacione químicas Ejercicios
reacción. s molares sobre
entre cálculos
Teoría reactivos de pureza
cinética de y y
los gases. producto rendimient
s de una o.
Leyes de los reacción
gases y (a partir Exposició
ecuación de de sus n sobre
estado coeficien leyes de
tes). los gases,
y la
ecuación
de estado.
.
20.11 GRADO ONCE

123
GRADO UNIDAD 1 PERÍODO : PRIMER PERIODO
ONCE introducción a la
química
orgánica
ESTRUCTURA CONCEPTUAL COMPETENCIAS ESTRATEGIAS
EJE ESTANDA PREGUNTA ÁMBITOS (DBA) COGNITIV PROCEDIME ACTITU DE DE
GENERA R PROBLEMA CONCEPT AS (Pilar NTALES DINALE ENSEÑA EVALUACIÓ
DOR TIZADORA UALES educativo (Pilar educativo S NZA N
(Hilo del saber) del hacer) (Pilar APREND
Conductor) educativo IZAJE
del ser y
el
convivir)
la estructura Compren Elaboro Indago sobre la Resuelvo Taller Participación en
ENTORN de las ¿Cómo se Historia de de que ensayos importancia de ejercicios historia de clase
O moléculas realiza el la química los relacionados los compuestos de la química Revisión de
QUIMICO orgánicas análisis orgánica diferente con la orgánicos en la configurac orgánica talleres
con sus químico de Importancia s historia de la vida diaria ión Lectura evaluativos
propiedades una sustancia? de la mecanis química electrónic dirigida :o Revisión de
físicas y química mos de orgánica a y calcula tra forma textos escritos
químicas y orgánica reacción formulas alotrópica tipo ensayo y
su capacidad Análisis química Explica las químicas del cuestionarios de
de su cambio químico (oxido- característica carbono preguntas
químico cuantitativo reducció s generales Analizo Elaboraci abiertas
y cualitativo n, críticamen ón de Participación en
del elemento
Diferencia homólisi te los estructura clase
entre s, carbono efectos s de
compuestos heterólisi producido compuest
orgánicos y sy en el os
compuestos pericíclic ambiente orgánicos

124
inorgánicos as) por causa Exposicio
Elementos posibilita de las nes
que n la transform .
constituyen formació aciones
los n de químicas
compuestos distintos de muchas
orgánicos tipos de sustancias
El átomo de compues y
carbono y la tos materiales
tabla orgánico
periódica s.
Estado
natural del
carbono
Configuració
n electrónica
y concepto
de
hibridación
GRADO UNIDAD 2 PERÍODO : SEGUNDO PERIODO
ONCE Hidrocarburos
saturados
alcanos y
aromáticos
ESTRUCTURA CONCEPTUAL COMPETENCIAS ESTRATEGIAS
EJE ESTANDA PREGUNTA ÁMBITOS (DBA) COGNITIV PROCEDIME ACTITU DE DE
GENERA R PROBLEMA CONCEPT AS (Pilar NTALES DINALE ENSEÑA EVALUACIÓ
DOR TIZADORA UALES educativo (Pilar educativo S NZA N
(Hilo del saber) del hacer) (Pilar APREND
Conductor) educativo IZAJE
del ser y

125
el
convivir)
Relaciona la Cómo se Compren Realizo Represento las Realizo Realizació Talleres
ENTORN estructura de preparan los Estructura de que síntesis de reacciones cálculos n de Evaluaciones
O las hidrocarburos del doble los hidrocarburo químicas en los ejercicios escritas tipo
QUIMICO moléculas insaturados? enlace. diferente s sencillos mediante cambio sobre ICFES y orales
orgánicas s como ecuaciones químicos isomería. Preguntas
con sus Isomería mecanis metano, e Taller abiertas
propiedades mos de eteno y etino identificar sobre
físicas y Nomenclatur reacción o acetileno condicion nomenclat Informe de
químicas y a de química Valoro la es de ura de laboratorios
su capacidad alquenos y (oxido- importancia Manejo equilibrio alquenos y revisión
de su cambio alquinos. reducció de las herramientas - alquinos.
químico n, reacciones tecnológicas y
Nomenclatur homólisi químicas en equipos según Realizar
a de ciclo s, la los ejercicios
alquenos y heterólisi elaboración procedimientos sobre
ciclo sy de productos previstos nomenclat
alquinos. pericíclic para el hogar técnicamente ura de
as) ciclo
Propiedades posibilita alquenos y
físicas de n la ciclo
alquenos y formació alquinos.
alquinos. n de
distintos Exposició
Reacciones tipos de n sobre el
de alquenos compues tema
y alquinos. tos .
orgánico
Propiedades s.
físicas y

126
químicas de
ciclo
alquenos y
ciclo
alquinos.

GRADO UNIDAD 3 PERÍODO : TERCER PERIODO


ONCE Los grupos
funcionales
ESTRUCTURA CONCEPTUAL COMPETENCIAS ESTRATEGIAS
EJE ESTANDAR PREGUNTA ÁMBITOS (DBA) COGNITIV PROCEDIMEN ACTITU DE DE
GENERA PROBLEMA CONCEPT AS (Pilar TALES DINALES ENSEÑA EVALUACIÓN
DOR TIZADORA UALES educativo (Pilar educativo (Pilar NZA
(Hilo del saber) del hacer) educativo APREND
Conductor) del ser y IZAJE
el
convivir)
Relaciona la Represen Analiza y Comenta los Reconozco Lectura:
estructura de ¿Sabes la función ta las sustenta el resultados los efectos El alcohol Talleres
las moléculas importancia alcohol, reaccione comportamie obtenidos en el nocivos ¿es Evaluaciones
ENTORN orgánicas con biológica de origen y s nto de los laboratorio. del perjudicial escritas tipo
O sus alcoholes estructura químicas alcoholes, Comparte, exceso en ? ICFES y orales
QUIMICO propiedades fenoles y origen y entre fenoles y escucha el Realizació Preguntas
físicas y éteres? nomenclatura compuest éteres en diferentes consumo n de abiertas
químicas y su de los éteres os algunos opiniones y de alcohol, ejercicios
capacidad de y fenoles orgánicos procesos complementa con y los alcoholes, Informe de
su cambio Propiedades utilizand teniendo en lecturas efectos fenoles y laboratorios
químico físicas de o cuenta sus científicas que éteres revisión
alcoholes y fórmulas característica ocasiona Participación en
fenoles y s. en la Taller clase
Métodos de ecuacion sociedad sobre Revisión de

127
preparación es realiza nomenclat talleres
de alcoholes químicas nomenclatura ura de evaluativos
propiedades y la teniendo en alcoholes,
químicas de nomencla cuenta el fenoles y
los alcoholes tura número de éteres
propiedades propuesta carbonos que
químicas de por la forman el Exposició
éteres y Unión compuesto n sobre
fenoles Internaci alcoholes,
usos y onal de fenoles y
aplicaciones Química éteres
de los Pura y
alcoholes, Aplicada Obtención
fenoles y (IUPAC). de
éteres más alcoholes,
Importante fenoles y
éteres
.

GRADO UNIDAD 4 PERÍODO : CUARTO PERIODO


ONCE Los grupos
funcionales y
moléculas de
interés biológico
ESTRUCTURA CONCEPTUAL COMPETENCIAS ESTRATEGIAS
EJE ESTANDAR PREGUNTA ÁMBITOS (DBA) COGNITIV PROCEDIMEN ACTITU DE DE

128
GENERA PROBLEMA CONCEPT AS (Pilar TALES DINALES ENSEÑA EVALUACIÓN
DOR TIZADORA UALES educativo (Pilar educativo (Pilar NZA
(Hilo del saber) del hacer) educativo APREND
Conductor) del ser y IZAJE
el
convivir)
Relaciona la Estructura Represen Explica y Consulta nuevas Reconozco Lectura:
ENTORNO estructura de ¿Qué del grupo ta las argumenta estrategias para los efectos La Talleres
QUIMICO las moléculas influencia funcional reaccione las la obtención de nocivos química de Evaluaciones
orgánicas con tiene el carbonilo. s propiedades los carbohidratos. del los escritas tipo
sus consumo de químicas físicas y exceso en sabores. ICFES y orales
propiedades bebidas Nomenclatur entre químicas de Compara y el Preguntas
físicas y alcohólicas en a de compuest aldehído plantea consumo Realizació abiertas
químicas y su el aumento de aldehídos os cetonas y alternativas de cafeína, n de
capacidad de los niveles de cetonas y orgánicos carbohidratos teniendo en tabaco, ejercicios Informe de
su cambio colesterol en el carbohidratos utilizand . cuenta el análisis Drogas y sobre laboratorios
químico organismo . o de los resultados licores nomenclat revisión
humano, y fórmulas realiza obtenidos en el ura de
cuáles son las Propiedades y nomenclatura laboratorio con aldehídos
consecuencias físicas de ecuacion teniendo en respecto a la cetonas y
? aldehídos es cuenta el identificación de carbohidra
cetonas y químicas número de aldehídos cetonas tos.
carbohidratos y la carbonos que y carbohidratos.
. nomencla forman el Taller
tura compuesto sobre
Propiedades propuesta estructura
físicas de por la de los
aldehídos Unión aldehídos
cetonas y Internaci y las
carbohidratos onal de cetonas y
. Química carbohidra

129
Pura y tos.
Propiedades Aplicada
químicas de (IUPAC). Exposició
aldehídos n sobre las
cetonas y diferencias
carbohidratos entre
aldehídos
cetonas y
carbohidra
tos.

Identificac
ión de
aldehídos
cetonas y
carbohidra
tos.

21 FÍSICA
21.1 Grado decimo

130
GRADO UNIDAD 1 PERÍODO : PRIMER PERIODO
Decimo La física una
ciencia natural
ESTRUCTURA CONCEPTUAL COMPETENCIAS ESTRATEGIAS
EJE ESTANDAR PREGUNTA ÁMBITOS COGNITIV PROCEDIMEN ACTITU DE DE
GENERA PROBLEMA CONCEPT AS (Pilar TALES DINALES ENSEÑA EVALUACIÓN
DOR TIZADORA UALES educativo (Pilar educativo (Pilar NZA
(Hilo del saber) del hacer) educativo APREND
Conductor) del ser y IZAJE
el
convivir)
Identifico las Interpreto el Diferencio como Decido Taller y Participación en
Entorno diferentes ¿Cómo se han Historia y sistema se han sobre el ejercicios clase
físico dimensiones establecido los división de la internacional establecido los método sobre los Revisión de
de una principios física de medidas diferentes más útil sistemas talleres
unidad física físicos? Cantidad, principios físicos para sumar de evaluativos
unidad, Explico el y restar medidas Evaluaciones
¿Cuál es el longitud, papel de las vectores - Lecturas escritas tipo
papel de las medidas, matemáticas dirigidas ICFES y orales
matemáticas decimal, en la física Investigaci Preguntas
en las físicas? vectores, ones abiertas
movimientos, . Observaciones
referencia, en clase
relatividad,
movimiento, Informe de
velocidad y laboratorios
aceleración. revisión
Revisión de
cuadernos

131
GRADO UNIDAD 2 PERÍODO : SEGUNDO PERIODO
Decimo Relatividad del
movimiento y
sistemas de
referencia
ESTRUCTURA CONCEPTUAL COMPETENCIAS ESTRATEGIAS
EJE ESTANDAR PREGUNTA ÁMBITOS COGNITIV PROCEDIMEN ACTITU DE DE
GENERA PROBLEMA CONCEPT AS (Pilar TALES DINALES ENSEÑA EVALUACIÓN
DOR TIZADORA UALES educativo (Pilar educativo (Pilar NZA
(Hilo del saber) del hacer) educativo APREND
Conductor) del ser y IZAJE
el
convivir)
Analizó e Peso, Fuerza, Interpreto la Reconozco las Realizo Lecturas y Participación en
Entorno interpreto las Por qué se tensión, velocidad y leyes de Newton ejercicios clase
físico característica mueven los rozamiento, la posición de talleres Revisión de
s de los cuerpos? masa en el movimient dirigidos talleres
diferentes movimiento, movimiento Aplico la caída o Prácticas evaluativos
clases de ¿Se podría masa rectilíneo con libre a rectilíneo de Evaluaciones

132
movimiento jugar fútbol en constante, aceleración actividades uniforme laboratorio escritas tipo
la luna con un gravedad, constante escolares y de s ICFES y orales
balón común y centro, aula Preguntas
corriente? rectilíneo, Construyo Explicació abiertas
aceleración aparatos para n Observaciones
caída libre demostrar el magistral. en clase
aceleración equilibrio
constante, mecánico Informe de
equilibrio, laboratorios
torque revisión

133
GRADO UNIDAD 3 PERÍODO : TERCERA PERIODO
DECIMO Dinámica
ESTRUCTURA CONCEPTUAL COMPETENCIAS ESTRATEGIAS
EJE ESTANDAR PREGUNTA ÁMBITOS COGNITIV PROCEDIMEN ACTITU DE DE
GENERA PROBLEMA CONCEPT AS (Pilar TALES DINALES ENSEÑA EVALUACIÓN
DOR TIZADORA UALES educativo (Pilar educativo (Pilar NZA
(Hilo del saber) del hacer) educativo APREND
Conductor) del ser y IZAJE
el
convivir)
Identifico el Tiro Diferencio Aplico el uso de Resuelvo talleres Participación en
ENTORNO movimiento ¿Si un planeta parabólico las diferentes las poleas para problemas dirigidos clase
FISICO circular y el del sistema circular clases de realizar trabajos de plano Prácticas Revisión de
de los solar se para uniforme palancas y de fuerza inclinado de talleres
planetas que nos puede circular de sus y de laboratorio evaluativos
suceder a planetas; aplicaciones Utilizo las combinaci s Evaluaciones
nosotros? trabajo, diferentes ón de Explicació escritas tipo
dimensiones Clasifico las palancas en la vectores n magistral ICFES y orales
¿Cuándo nos maquinas, dimensiones solución de Preguntas
caemos porque palancas y las actividades Ofrezco abiertas
nos vamos a plano unidades de cotidianas aplicacion Observaciones
parar al suelo? inclinado, trabajo es del uso en clase
poleas, Construyo de las
potencia, Analizo las maquinas simples palancas Informe de
energía maquinas de utilidad cuando laboratorios
gravitacional, simples. cotidiana son revisión
elasticidad, necesarias
conservación para
de la energía mover
gravitacional, cuerpos
elasticidad pesados

134
.

GRADO UNIDAD 4 PERÍODO :CUARTO PERIODO


DECIMO Trabajo y energía
ESTRUCTURA CONCEPTUAL COMPETENCIAS ESTRATEGIAS
EJE ESTANDAR PREGUNTA ÁMBITOS COGNITIV PROCEDIMEN ACTITU DE DE
GENERA PROBLEMA CONCEPT AS (Pilar TALES DINALES ENSEÑA EVALUACIÓN
DOR TIZADORA UALES educativo (Pilar educativo (Pilar NZA
(Hilo del saber) del hacer) educativo APREND
Conductor) del ser y IZAJE
el
convivir)
Identifico las ¿Qué es calor Temperatura, Diferencio Explico los Manejo las talleres Participación en
ENTORNO diferentes y que mide el calor; las leyes de procesos diferentes dirigidos clase
FISICO fuentes de termómetro? termómetro, la isotérmicos e escalas de Prácticas Revisión de
calor y energía, termodinámi isobáticos medición de talleres
temperatura ¿Qué le sucede variables de ca de laboratorio evaluativos
a los cuerpos estados temperatur s Evaluaciones
cuando Identifico las a Explicació escritas tipo

135
cambian de Ley cero, formas para n ICFES y orales
temperatura? unidades de aumentar la magistral. Preguntas
calor, energías abiertas
calorías, cinéticas Observaciones
calorimetrías internas en clase

Dilatación Clasifico las Informe de


térmica, diferentes laboratorios
termodinámi escalas de revisión
ca, gases medición de
isotérmico temperaturas
isobático,

Proceso
adiabático

FISICA
21.2 ONCE

136
GRADO UNIDAD 1 PERÍODO : PRIMER PERIODO
ONCE Oscilaciones y
ondas
ESTRUCTURA CONCEPTUAL COMPETENCIAS ESTRATEGIAS
EJE ESTANDAR PREGUNTA ÁMBITOS COGNITIV PROCEDIMEN ACTITU DE DE
GENERA PROBLEMA CONCEPT AS (Pilar TALES DINALES ENSEÑA EVALUACIÓN
DOR TIZADORA UALES educativo (Pilar educativo (Pilar NZA
(Hilo del saber) del hacer) educativo APREND
Conductor) del ser y IZAJE
el
convivir)
Utiliza Sonido: . Identifico Uso modelos Aplico los talleres Participación en
modelos para ¿Por qué se intensidad, las leyes y geométricos en la conocimie dirigidos clase
explicar los origina las tono, timbre, principios resolución de nto de la Prácticas Revisión de
ENTORN fenómenos ondas en la energía, generales de problemas para óptica a la de talleres
O FISICO undulatorios cuerda? tiempo, área óptica investigar y medicina laboratorio evaluativos
y acústicos ¿Por qué la entender Aplico las s Evaluaciones
televisión y la Tono, Interpreto las conceptos lanzo diferentes Explicació escritas tipo
radio frecuencias diferentes hipótesis sobre la teorías de n ICFES y orales
funcionan de tonos y teorías de la teoría de luz luz, magistral. Preguntas
mediante sobre tonos luz abiertas
ondas? Observaciones
Onda en clase
mecánica,
reflexión, Informe de
eco, laboratorios
refracción, revisión
difractad

Cambio de
velocidad,
escuchar,
velocidad del
sonido

El
microondas

GRADO UNIDAD 2 PERÍODO : SEGUNDO PERIODO


ONCE Óptica
geométrica y
física
ESTRUCTURA CONCEPTUAL COMPETENCIAS ESTRATEGIAS
EJE ESTANDAR PREGUNTA ÁMBITOS COGNITIV PROCEDIMEN ACTITU DE DE
GENERA PROBLEMA CONCEPT AS (Pilar TALES DINALES ENSEÑA EVALUACIÓN
DOR TIZADORA UALES educativo (Pilar educativo (Pilar NZA
(Hilo del saber) del hacer) educativo APREND
Conductor) del ser y IZAJE
el
convivir)
Reconozco y ¿Por qué mi Describo Analiza las Formula y Observaci Participación en
diferencio imagen se Naturalez eventos variables que resuelve ón y clase
modelos para refleja en los a de la físicos intervienen en problemas comprensi Revisión de
ENTORN explicar la espejos? luz y la relacionados situaciones sobre ón de talleres
O FISICO naturaleza y óptica con físicas refracción videos. evaluativos
comportamie geométri interferencias relacionadas con de la luz. Talleres Evaluaciones
nto de la luz ca o difracción interferencia o que lleven escritas tipo
Reflexió de la luz. difracción de la Valora el a analizar, ICFES y orales
n de la luz papel de la sintetizar, Preguntas
luz ciencia en inferir, abiertas
Refracció su vida deducir y Observaciones
n de la Aplica los diaria elaborar en clase
luz conceptos conclusion
espejos estudiados en la es. Informe de
instrume resolución de laboratorios
ntos problemas Observaci revisión
ópticos ón y
introducc comprensi
ión a la ón de
óptica videos.
física Lectura,
interferen interpretac
cia y ión de
difracció cuadros
n de la sinópticos
luz y mapas.
.

GRADO UNIDAD 3 PERÍODO :TERCER PERIODO


ONCE Acústica
ESTRUCTURA CONCEPTUAL COMPETENCIAS ESTRATEGIAS
EJE ESTANDAR PREGUNTA ÁMBITOS COGNITIV PROCEDIMEN ACTITU DE DE
GENERA PROBLEMA CONCEPT AS (Pilar TALES DINALES ENSEÑA EVALUACIÓN
DOR TIZADORA UALES educativo (Pilar educativo (Pilar NZA
(Hilo del saber) del hacer) educativo APREND
Conductor) del ser y IZAJE
el
convivir)
Utiliza Explico Identifica y Resuelvo talleres Participación en
ENTORNO modelos para ¿Por qué el Naturaleza situaciones relaciona problemas dirigidos clase
FISICO explicar los sonido es una del sonido sencillas variables en relacionad Prácticas Revisión de
fenómenos onda? Velocidad mediante el fenómenos os con el de talleres
undulatorios del sonido concepto de relacionados con sonido laboratorio evaluativos
y acústicos Sistema sonido. sonido s Evaluaciones
resonante Explicació escritas tipo
Efecto dopler Participa n magistral ICFES y orales
activamente Resuelve Preguntas
en la problemas sobre abiertas
resolución de sonido Observaciones
problemas en clase

Informe de
laboratorios
revisión
GRADO UNIDAD 4 PERÍODO : CUARTO PERIODO
ONCE Electrostática y
electromagnetis
mo
ESTRUCTURA CONCEPTUAL COMPETENCIAS ESTRATEGIAS
EJE ESTANDAR PREGUNTA ÁMBITOS COGNITIV PROCEDIMEN ACTITU DE DE
GENERA PROBLEMA CONCEPT AS (Pilar TALES DINALES ENSEÑA EVALUACIÓN
DOR TIZADORA UALES educativo (Pilar educativo (Pilar NZA
(Hilo del saber) del hacer) educativo APREND
Conductor) del ser y IZAJE
el
convivir)
Explico las Los Explico Analizo y Participa Talleres Participación en
ENTORNO fuerzas entre ¿Cómo puedo materiales y situaciones caracterizo activament dirigidos clase
FISICO objetos como estudiar los su sencillas cuerpos con e en la Prácticas Revisión de
interacciones campos conductivida mediante el cargas eléctricas resolución de talleres
debidas a la magnético y d eléctrica concepto de y magnéticas de los laboratorio evaluativos
carga eléctrico desde Interacción carga problemas s Evaluaciones
eléctrica y a mi perspectiva eléctrica eléctrica. propuestas Explicació escritas tipo
la masa matemática? Corriente n ICFES y orales
eléctrica Analizo y Resuelvo magistral. Preguntas
Relación relaciono problemas abiertas
entre calor y variables relacionados con Observaciones
electricidad asociadas a la cargas eléctricas en clase
Magnetismo ley de
Relación ampere Informe de
entre laboratorios
electricidad y revisión
magnetismo
22 RECURSOS

22.1 RECURSOS HUMANOS

Contamos con un valioso equipo de directivos docentes, docentes, padres de familia, los
estudiantes de los todos los grados, funcionarios de la casa de la cultura municipal, funcionarios
del hospital, de la alcaldía y de la empresa Mineros S.A que nos colaboran en el cumplimiento de
las actividades programadas.

22.1.1 TÉCNICOS
Computadores, USB, fotocopias, libretas, lapiceros, cámara fotográfica, equipos de multimedia,
software, documentos y cartillas ICFES, entre otros.

22.1.2 LOGÍSTICOS:
Institución Educativa Rural Puerto López, Casa de la Cultura, Alcaldía municipal, Polideportivo,
Mineros S.A, Complejo Minero Ambiental y escenarios naturales entre otros.

Recurso Materiales y físicos: aula de clase, laboratorio de química y biología, video beam,
computadores, TV, insumos de laboratorio, material bibliográfico, internet., recursos
Humanos: secretaria de educación, directivos, docentes, estudiantes y padres de familia, el
ICFES, operadores externos como Instruimos, Programas de preparación (Milton Ochoa)
23 CRITERIOS DE EVALUACION

23.1 EVALUACIÓN SEGÚN SIE

Teniendo como base legal el decreto 1290 de 2009 y el SIE de la institución, en cuanto a la
evaluación y promoción de los educandos en el área de las ciencias naturales se establecen los
lineamientos generales para que los docentes los adecuen a cada situación particular de
desempeño.

La evaluación nos permite darnos cuenta de los aciertos para afianzarlos y de las dificultades
para superarlas. Nos permite, además, comprender qué se aprende, cómo se aprende y cuáles son
las mejores estrategias para lograrlo.

La evaluación para que surta los resultados esperados tiene que ser: INTEGRAL,
SISTEMÁTICA Y CONTINUA.

24 CRITERIOS Y TIPOS DE EVALUACION

 Valoración de la participación
 Capacidad de análisis crítico y reflexivo
 Trabajos oportunos
 Talleres basados en el desarrollo de competencia
 Evaluaciones escritas
 Se tendrá en cuenta la libreta de apunte.
 Comportamiento en clase
 Exposiciones.
 Mesa redonda
 Trabajo experimental
 Valoración de dominio de tema.
24.1 Criterios de evaluación

24.1.1 LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


En la Institución Educativa Rural Puerto Lopez, se definen como los estándares establecidos en
función de lo que razonablemente se puede esperar del estudiante, bajo la concepción que de la
evaluación se tiene en el colegio. La evaluación será:
24.1.2 INTEGRAL:
Donde se tienen en cuenta todos los aspectos o dimensiones del desarrollo del estudiante, los
cuales a través de todo tipo de pruebas orales o escritas, permiten evidenciar el proceso de
aprendizaje y organización del conocimiento a lo largo de un periodo académico. Se le aplicarán
las pruebas que permitan la consulta de textos, notas, solución de problemas y situaciones,
ensayos, análisis, interpretación, proposición, conclusiones.

24.1.3 CONTINUA:
Se realiza en forma permanente haciendo un seguimiento al estudiante, que permita observar el
progreso y las dificultades que se presenten en su proceso de formación. Se hará al final de cada
tema, unidad, periodo, clase o proceso.

24.1.4 SISTEMÁTICA:
Se realiza la evaluación teniendo en cuenta los principios pedagógicos y que guarde relación con
los fines, objetivos de la educación, la visión y misión del plantel, los estándares de competencias
de las diferentes áreas, los logros, indicadores de logro, lineamientos curriculares o estructura
científica de las áreas, los contenidos, métodos y otros factores asociados al proceso de
formación integral de los estudiantes.

24.1.5 FLEXIBLE;
Se tienen en cuenta los ritmos de aprendizaje del estudiante en sus distintos aspectos de interés,
capacidades, dificultades, limitaciones de tipo afectivo, familiar y nutricional, entorno social,
físicas, discapacidad de cualquier índole, estilos propios, dando un manejo diferencial y especial
según las problemáticas relevantes o diagnosticadas por profesionales.

24.1.6 INTERPRETATIVA:
Se permite que los estudiantes comprendan el significado de los procesos y los resultados que
obtienen, y junto con el profesor, hagan reflexiones sobre los alcances y las fallas para establecer
correctivos pedagógicos que le permitan avanzar en su desarrollo de manera normal.

Las evaluaciones y sus resultados serán tan claros en su intención e interpretación, que no lleven
a conflictos de interés entre alumnos contra profesores o viceversa.

24.1.7 PARTICIPATIVA:
porque es colegiada e implica responsabilidad social y se involucra en la evaluación al
estudiante, docente, padre de familia y otras instancias que aporten a realizar unos buenos
métodos en los que sean los estudiantes quienes desarrollen las clases, los trabajos en foros, mesa
redonda, trabajo en grupo, debate, seminario, exposiciones, prácticas de campo y de taller, con el
fin de que alcancen entre otras las
competencias de analizar, interpretar y proponer, con la orientación y acompañamiento del
profesor.

24.1.8 FORMATIVA:
En cuanto tiene que retroalimentar en el proceso de formación del estudiante y reforzar la
estrategia de aprender a aprender. En este sentido, deben evitar las pruebas basadas
principalmente en la memoria. La valoración deberá en todo caso, responder la libertad de
pensamiento y opinión del estudiante y apreciara positivamente su capacidad de formación un
criterio propio fundamentado y racional.
24.1.9 PERMANENTE:
Los procesos y actividades que la conforman deben estar distribuidos a lo largo de todo el
periodo académico, con el periodo académico, con la periodicidad que la estrategia pedagógica
elegida aconseje.

24.1.10 OBJETIVA:
Esto es, compuesta por procedimientos que tienden a valorar el real desempeño del estudiante.
24.1.11 DEMOCRÁTICA Y NO AUTOCRÁTICA:
Que posee diversas dinámicas como la auto-evaluación, la hetero-evaluación, la Co-evaluación,
donde se dan procesos de diálogo, comprensión y mejoramiento. Su sentido es la formación
significativa de una comunidad social pluralista, justa, divergente, progresista, donde se
comprende, se convive y se valora al sujeto, a la comunidad y al entorno, conforme a los
Principios Institucionales.
24.1.12 ACUMULATIVA:
Produce al término del periodo académico, una valoración definitiva en la que se reflejan, según
la ponderación contemplada en la programación, todos los procesos y las actividades realizadas
ordinariamente durante el periodo y año lectivo.

24.1.13 CONSECUENTE:
En cuanto responde a los objetivos, a la estrategia pedagógica y a los contenidos.

24.1.14 CUALITATIVA:
que permita mirar al ser humano como sujeto que aprende y que siente.

25 Criterios de promoción

Se define la Promoción en la Institución Educativa Rural Puerto López, como el reconocimiento


que se le hace a un estudiante porque ha cubierto adecuadamente una fase de su formación, y
demostrado que reúne las competencias necesarias para que continúe al grado siguiente, de
acuerdo con los criterios y el cumplimiento de los procedimientos señalados en el presente
Acuerdo.
Se establecen de acuerdo con el grado de
exigencia institucional con el fin de garantizar altos niveles de desempeños; en este sentido, se
crean las comisiones de evaluación y promoción para cada uno de los grados que ofrece la
institución, las cuales serán las encargadas de definir la promoción de los estudiantes según los
siguientes criterios:

Al finalizar el año escolar la comisión de evaluación y promoción de cada grado se encargará de


determinar los alumnos promovidos y los reprobados, bajo los siguientes criterios:

Será promovido al grado siguiente, el estudiante que obtenga Niveles de Desempeño Básico,
Alto o Superior, según las equivalencias institucionales, en todas las Áreas y/o Asignaturas del
Plan de Estudios.

Será promovido al grado siguiente, el estudiante que obtenga Niveles de Desempeño Bajo en una
o dos Áreas y/o Asignaturas del Plan de Estudios, siempre y cuando durante la semana inicial del
año escolar siguiente, presente y apruebe las Actividades Especiales de Recuperación, AER,
diseñadas y practicadas por los docentes de las áreas/asignaturas respectivas en ese período de
tiempo.

26 Criterios de no promoción

No será promovido al grado siguiente el estudiante que se encuentre en alguna de las siguientes
situaciones:

Estudiante que en la calificación definitiva obtenga el nivel de desempeño bajo en tres o más
áreas, según las equivalencias institucionales.

El estudiante que haya dejado de asistir al plantel el 25 % del año escolar sin excusa debidamente
justificada y aceptada por la institución, deberá repetirlo.

27 Casos especiales de promoción

El alumno que tenga un desempeño bajo en una de las asignaturas que conforman una área debe
realizar actividades de nivelación.

El estudiante que obtenga el nivel de desempeño bajo en una o más asignaturas de una misma
área y su promedio definitivo es igual o superior a al nivel básico aprueba el área y se inscribirá
con la respectiva equivalencia en la escala de desempeño.

27.1 PARAGRAFO UNO.


Las Actividades Especiales de Recuperación, AER, de las áreas reprobadas al finalizar el año
escolar, no se harán imponiendo un único trabajo escrito o realizando una prueba escrita de
contenidos o ejercicios, sino la demostración personal y directa del alumno ante el docente de
que superó tanto la parte cognitiva como
formativa en su desarrollo social, personal y académico.
27.2 PARAGRAFO DOS.
La calificación definitiva en cualquier grado y nivel de la educación en la institución, cuando el
estudiante presenta AER, será de nivel básico y su equivalencia en la Escala de Desempeño
respectivamente.
27.3 PARAGRAFO TRES.
El Grado preescolar se evalúa y promueve de conformidad con el Artículo 10 del Decreto 2247
de 1997 sobre Educación Preescolar, es decir, ningún estudiantes reprueba.

28 ARTICULO TRES. LA PROMOCION ANTICIPADA


La promoción anticipada al grado superior se hace durante el primer período académico
cumpliéndose con el criterio y procedimiento establecido en el artículo 7 del Decreto 1290 de
2009.

Durante el primer período del año escolar el Consejo Académico, previo consentimiento de los
padres de familia, recomendará ante el Consejo Directivo la promoción anticipada al grado
siguiente del estudiante que demuestre un rendimiento superior en el desarrollo cognitivo,
personal y social en el marco de las competencias básicas del grado que cursa. La decisión será
consignada en el Acta del Consejo Directivo y, si es positiva en el Registro Escolar de
Valoración.

28.1 PROCEDIMIENTO
Durante el primer período del año escolar el consejo académico, previo consentimiento o
solicitud de los padres de familia, recomendará ante el consejo directivo la promoción anticipada
al grado siguiente del estudiante que demuestre un rendimiento superior en el desarrollo
cognitivo, personal y social en el marco de las competencias básicas del grado que cursa. La
decisión será consignada en el acta del consejo directivo y, si es positiva en el registro escolar.
Para el desarrollo de este Artículo, los docentes titulares de los grados en el caso de la Básica
Primaria, y los de las respectivas áreas en la Básica Secundaria y Media, (excepto el grado 11º
que se debe cursar completo), ENTREGARÁN INFORME ESCRITO al Consejo Académico
RECOMENDANDO la promoción de grado de manera anticipada, de aquel o aquellos
estudiantes con las características descritas anteriormente.

Si el Consejo Académico encuentra mérito para atender la solicitud hecha por los profesores y/o
el director de curso, elabora un Acta para el Consejo Directivo debidamente sustentada, con el
fin de que éste produzca el Acuerdo y la rectora a partir de ahí, la Resolución Rectoral respectiva
que legalice dicha situación, previa consulta que hará éste con el representante legal y el alumno
que se promoverá en forma anticipada. Los resultados se consignarán en el Registro Escolar de
Valoración.
29 Escala valorativa

Para efectos de la Valoración de los estudiantes en cada Área/Asignatura del Plan de Estudios en
la Institución Educativa Rural Puerto López, se relacionan las dimensiones del ser humano
constitutivas del desempeño del estudiante (saber, saber hacer, ser y convivir) y se establece la
siguiente escala numérica, con su correspondiente equivalencia nacional:

De 1.0 a 2.9 Desempeño Bajo


De 3.0 a 3.9 Desempeño Básico
De 4.0 a 4.5 Desempeño Alto
De 4.6 a 5.0 Desempeño Superior

29.1 Desempeño superior (4.6 a 5.0)

Descripción: El estudiante asume un comportamiento excelente y acorde con los valores y la


filosofía propuesta por la Institución, alcanzando óptimamente los logros propuestos y
ejecutando de manera apropiada los procesos que le permitan enriquecer su aprendizaje.

29.1.1 Criterios de Evaluación:


✔ Participa activamente en el desempeño y desarrollo de las diferentes actividades en el
aula y en la institución.
✔ El trabajo en el aula es constante y enriquece al grupo.

✔ Maneja adecuadamente los conceptos aprendidos y los relaciona con experiencias


vividas, adoptando una posición crítica.
✔ Respeta y participa en las actividades planteadas, tanto por el docente como por sus
compañeros.
✔ Su comportamiento y actitud, contribuye a la dinámica de grupo.

✔ Consulta diversas fuentes de manera que enriquece las temáticas vistas en clase.

✔ Asume con responsabilidad y dedicación sus compromisos académicos.

✔ Presenta a tiempo sus trabajos, consultas, tareas y las argumenta con propiedad.

✔ No tiene fallas, y aun teniéndolas, presenta excusas justificadas sin que su proceso de
aprendizaje se vea afectado.
✔ Alcanza todos los logros propuestos sin actividades complementarias.
✔ No presenta dificultades en su
comportamiento y en el aspecto de su relación con todas las personas de la comunidad
educativa.
✔ Manifiesta sentido de pertenencia institucional.

29.2 Desempeño alto (4.0 a 4.5)

Descripción: Mantiene una actitud positiva y un comportamiento sobresaliente dentro de los


valores y la filosofía de la institución, alcanzando satisfactoriamente los logros propuestos, en su
proceso de aprendizaje.

29.2.1 Criterios de Evaluación:


✔ Maneja y argumenta los conceptos aprendidos en clase.

✔ Participa moderadamente en el desarrollo de las actividades en el aula.

✔ El trabajo en el aula es constante, aportando con discreción al grupo.

✔ Reconoce y supera sus dificultades de comportamiento.

✔ Su comportamiento favorece la dinámica de grupo.

✔ Aporta ideas que aclaran las posibles dudas que surjan durante el proceso.

✔ Emplea diferentes fuentes de información y lleva registros.

✔ Presenta a tiempo sus trabajos, consultas, tareas.

✔ Alcanza todos los desempeños propuestos, pero con algunas actividades


complementarias.
✔ Tiene faltas de asistencia justificadas.

✔ Manifiesta sentido de pertenencia con la institución

29.3 Desempeño básico (3.0 a 3.9)

Descripción: Presenta una actitud y comportamiento aceptable con los valores y la filosofía del
colegio, cumpliendo los requerimientos mínimos para alcanzar los desempeños necesarios en el
área.
29.3.1 Criterios de Evaluación:
✔ Participa eventualmente en clases.

✔ Su trabajo en el aula es inconstante.

✔ Relaciona los conceptos aprendidos con experiencias de su vida, pero necesita de


colaboración para hacerlo.
✔ Es inconstante en la presentación de sus trabajos, consultas y tareas; las argumenta con
dificultad.
✔ Le cuesta aportar ideas que aclaren los conceptos vistos.

✔ Su comportamiento académico y formativo es inconstante.

✔ Presenta dificultades de comportamiento.

✔ Alcanza los desempeños mínimos con actividades complementarias dentro del período
académico.
✔ Presenta faltas de asistencia, justificadas e injustificadas.

✔ Desarrolla un mínimo de actividades curriculares requeridas.

✔ Manifiesta un sentido de pertenencia a la institución.

29.4 Desempeño bajo (1.0 a 2.9)

Descripción: Presenta actitud insuficiente y de desinterés ante los valores, la filosofía de la


Institución y ante los requerimientos mínimos para alcanzar los desempeños básicos necesarios
en el área.
29.4.1 Criterios de Evaluación:
✔ El ritmo de trabajo es inconstante, lo que dificulta progreso en su desempeño académico.

✔ Manifiesta poco interés por aclarar las dudas sobre las temáticas trabajadas.

✔ Registra eventualmente sus consultas y el desarrollo de las temáticas.

✔ Necesita ayuda constante para profundizar conceptos.

✔ Presenta deficiencias en la elaboración argumentativa y en la producción escrita.

✔ Evidencia desinterés frente a sus compromisos académicos.

✔ Afecta con su comportamiento la dinámica del grupo.


✔ No alcanza los desempeños
mínimos y requiere actividades de refuerzo y superación, sin embargo, después de
realizadas las actividades de recuperación no logra alcanzar los logros previstos.
✔ Presenta faltas de asistencia injustificadas.

30 Referencias Bibliográficas

Constitución Política de Colombia. Capítulo III de los derechos colectivos y del ambiente. Art
79, 80. Bogotá: Autor

Enciclopedia Wikipedia. Departamento de Antioquia.[Online]. Disponible:


es.wikipedia.org/wiki/Antioquia

Instituto Colombiano de normas Técnicas y Certificación. (2008). Compendio, tesis y otros


trabajos de grado. Sexta Actualización. Bogotá: ICONTEC.

Montenegro Aldana, Ignacio. Evaluemos Competencias. Composición, Magisterio Librería.


Bogotá D.C

Ley General de Educación. Editor jurídico A.C.B. Barranquilla, Colombia.1995.


Ministerio del medio ambiente y educación nacional,(julio de 1992)política nacional de
educación ambiental, SINA. Bogotá.

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Lineamientos curriculares. Santafé de Bogotá.


D.C. Autor. Julio de 1998.

Monografía de El Bagre. Ordenamiento territorial. El Bagre: Autor

PEI. Institución Educativa Rural Puerto López.

Malla curricular de Ciencias Naturales.[Online]. Disponible en: http://www.buenastareas.com


SIE. Institución Educativa Rural Puerto López

6
154

También podría gustarte