Desarrollo Del Niño
Desarrollo Del Niño
Desarrollo Del Niño
Índice....................................................................... 2
Introducción................................................................. 3
Conclusiones y aprendizaje.................................................. 12
ANEXOS...................................................................... 14
Bibliografía................................................................ 15
2
Introducción
El desarrollo infantil es un proceso fascinante y complejo que abarca desde el
nacimiento hasta la adolescencia, marcando el camino hacia la adultez. Es un
período crucial en el que los niños experimentan un crecimiento físico, cognitivo,
emocional y social significativo, moldeando su identidad y habilidades para
interactuar con el mundo que les rodea.
En este libro, exploraremos los aportes de algunos de los teóricos más influyentes
en el campo del desarrollo infantil. Desde Jean Piaget, quien revolucionó nuestra
comprensión del pensamiento infantil, hasta Lev Vygotsky, cuya teoría
sociocultural resalta la importancia del entorno social en el desarrollo del
niño, y Erik Erikson, cuyas etapas psicosociales delinean los principales desafíos
a lo largo de la vida temprana. También examinaremos otras perspectivas relevantes
que ofrecen una visión más completa del complejo proceso del desarrollo infantil.
3
CAPITULO 1
AUTORES Y SUS PRINCIPALES TEORÍAS
Jean Piaget
Principales ideas de Piaget sobre el desarrollo cognitivo: Piaget propuso una teoría
del desarrollo cognitivo que describe cómo los niños construyen su comprensión del
mundo a través de la interacción activa con su entorno. Según Piaget, este proceso de
construcción del conocimiento ocurre a través de la asimilación, donde los niños
incorporan nueva información en sus esquemas existentes, y la acomodación, donde
ajustan sus esquemas para adaptarse a la nueva información.
4
Piaget identificó cuatro etapas principales en el desarrollo cognitivo:
1. Etapa Sensoriomotriz (0-2 años): Durante esta etapa, los niños exploran el mundo
a través de los sentidos y las acciones físicas. Aprenden sobre la permanencia
del objeto y desarrollan la noción de causa y efecto.
2. Etapa Preoperacional (2-7 años): En esta etapa, los niños comienzan a utilizar
el lenguaje y el juego simbólico para representar objetos y eventos. Sin
embargo, su pensamiento todavía es egocéntrico y carece de conservación y
reversibilidad.
3. Etapa de las Operaciones Concretas (7-11 años): Durante esta etapa, los niños
adquieren la capacidad de realizar operaciones mentales sobre objetos concretos
y comprenden principios como la conservación y la reversibilidad.
4. Etapa de las Operaciones Formales (11 años en adelante): En esta etapa, los
adolescentes desarrollan la capacidad de pensar de manera abstracta y lógica,
así como de razonar sobre hipótesis y posibilidades.
5
En la etapa de las operaciones
concretas, un niño puede comprender
que el agua en un vaso alto y
delgado sigue siendo la misma
cantidad de agua que en un vaso
ancho y corto.
Lev Vygotsky
7
Erik Erikson
Etapas del Desarrollo Psicosocial de Erikson: Erikson propuso ocho etapas del
desarrollo psicosocial, cada una caracterizada por un conflicto central que el
individuo debe enfrentar y resolver para avanzar saludablemente en su desarrollo. Estas
etapas abarcan desde la infancia hasta la edad adulta y abordan diferentes aspectos del
crecimiento emocional y social. Aquí están las etapas:
1. Confianza vs. Desconfianza (0-1 año): Durante el primer año de vida, los bebés
dependen completamente de sus cuidadores para satisfacer sus necesidades
básicas. El conflicto central es entre desarrollar un sentido de confianza en el
mundo y en los demás o sentir desconfianza y ansiedad.
2. Autonomía vs. Vergüenza y Duda (1-3 años): Los niños pequeños comienzan a
explorar su independencia y a hacer elecciones por sí mismos. El conflicto surge
entre desarrollar un sentido de autonomía y control sobre sus acciones o sentir
vergüenza y duda sobre sus capacidades.
3. Iniciativa vs. Culpa (3-6 años): Durante la etapa preescolar, los niños se
sienten motivados para iniciar nuevas actividades y explorar el mundo. El
8
conflicto radica en equilibrar la iniciativa para hacer cosas nuevas con la
culpabilidad por acciones percibidas como malas o incorrectas.
4. Laboriosidad vs. Inferioridad (6-12 años): Durante la infancia media, los niños
buscan desarrollar habilidades y competencias en actividades académicas,
deportivas y sociales. El conflicto surge cuando enfrentan el riesgo de sentirse
incompetentes o inferiores en comparación con sus pares.
Ejemplos de cómo los conflictos y las resoluciones en cada etapa pueden influir en el
desarrollo infantil:
Albert Bandura (1925-2021): Bandura es conocido por su teoría del aprendizaje social,
que destaca la importancia del modelado y la observación en el desarrollo humano.
Propuso el concepto de la triada cognitiva, que incluye la interacción entre el
ambiente, el comportamiento y los procesos cognitivos. Bandura también introdujo el
1
0
concepto de autoeficacia, que se refiere a la creencia de una persona en su capacidad
para tener éxito en una tarea específica. A diferencia de Piaget, Vygotsky y Erikson,
Bandura pone un énfasis particular en el papel activo del individuo en su propio
desarrollo y aprendizaje.
1
1
Conclusiones y
aprendizaje
1. La comprensión del desarrollo infantil es multifacética: A través del estudio de
diferentes teorías del desarrollo infantil, desde las perspectivas cognitivas y
sociales hasta las psicosociales y conductuales, podemos apreciar la complejidad
y la riqueza del proceso de crecimiento y maduración de los niños. Ninguna
teoría por sí sola puede capturar completamente la variedad de experiencias y
factores que influyen en el desarrollo infantil, por lo que es crucial
considerar múltiples perspectivas para obtener una comprensión más completa.
APORTES:
Recapitulación de los aportes de los teóricos del desarrollo infantil:
Erik Erikson: Propuso una teoría del desarrollo psicosocial que enfatiza los
conflictos y desafíos que enfrentan las personas en diferentes etapas de la
1
2
vida. Su enfoque ha sido fundamental para comprender cómo los individuos
desarrollan una identidad y un sentido de sí mismos a lo largo del tiempo.
1
3
ANEXOS
Antecedentes del desarrollo infantil
como un período de preparación para la edad adulta, con poca atención prestada a las
necesidades específicas de los niños. Sin embargo, a medida que la psicología y la medicina
avanzaron en el siglo XIX y principios del siglo XX, surgieron nuevas perspectivas que
Uno de los antecedentes más significativos del estudio del desarrollo infantil fue el trabajo
primer laboratorio de psicología infantil en la Universidad Johns Hopkins a fines del siglo
XIX.
1
4
Bibliografía
1
5
1
6