Tarea 2 Unidad 1
Tarea 2 Unidad 1
Tarea 2 Unidad 1
SILEGMA: AINDO32.2223
GRUPO: 407
CARRERA: INFORMÁTICA
CONTENIDO:
C. CALCULO DE FUNCIONES
SUMAS
RESTAS
MULTIPLICACIÓN
DIVISIÓN
POTENCIACIÓN
COMPOSICIÓN DE FUNCIONES
FUNCIONES INVERSAS
- GRÁFICACION
D. MODELACIÓN DE FUNCIONES
DETERMINACIÓN
RESULTADOS O SOLUCIÓN
La suma de las funciones puede escribirse como f(x) + g(x) o (f + g)(x). Observa lo que
sucede cuando se suman estas dos funciones.
Digamos que trabajas con las siguientes dos funciones.
f(x)=9×-5
g(x)=4x+1
La suma de las funciones puede escribirse como f(x) + g(x) o (f + g)(x). Observa lo
que sucede cuando se suman estas dos funciones.
FUNCIÓN POTENCIA
COMPOSICIÓN DE FUNCIONES
Para hallar la función compuesta f seguida de g tenemos que sustituir la expresión de f(x)
donde haya una x en la expresión de g (x):
En este caso, el dominio de las dos funciones son todos los números reales, por lo que el
dominio de la función compuesta también serán todos los números reales.
Solución: Tenemos,
FUNCIONES INVERSAS
Si , entonces
El dominio de es el recorrido de .
El recorrido de es el dominio de .
de una función: .
La inversa de la función es .
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
función es uno a uno si y solo si ninguna recta horizontal corta a su gráfica más
de una vez
GRAFICACION DE FUNCIONES
GRAFICA LA FUNCIÓN: .
D. MODELACIÓN DE FUNCIONES
Son utilizados para analizar la relación entre dos o más variables. Pueden ser utilizados
para entender fenómenos naturales, sociales, físicos, etc. Dependiendo del objetivo
buscado y del diseño del mismo modelo pueden servir para predecir el valor de las
variables en el futuro, hacer hipótesis, evaluar los efectos de una determinada política o
actividad, entre otros objetivos.
EJERCICIOS RESUELTOS
Función inversa:
https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/calculo/funciones/funcion-
inversa.html
Funciones uno a uno:
https://www.mat.uson.mx/~jldiaz/WFunciones/Funciones_uno_a_uno.htm