LENG1B U1 EV A v2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Forma A 1° básico

Evaluación Unidad 1

Nombre: _______________________________________________

Curso: 1° _______ Fecha: ____________________________

Escucha el siguiente cuento y luego responde las


preguntas 1 a 8.

Las aventuras de Timoteo


Carlos Gesualdi

Hola, soy Tomás, te quiero contar la historia de


Timoteo. Él vive en el jardín de mi casa. No es
exactamente mi amigo, pero lo conozco muy
bien. Me gusta llevarle lechuga fresca y cuidar
que nadie lo moleste, porque a los caracoles
no les gusta que los molesten.

Aunque no lo creas es mi mascota. Igual que a


otros niños les gustan los perros o los gatos,
los conejos o los hámsters, a mí me gusta mi
caracol. Y no pienses que es aburrido tener un
caracol, ya que él vive fantásticas aventuras en
mi jardín.

Por ejemplo, tiene que escapar de los gatos. Por eso se mete dentro
de su concha cuando ve que alguno se acerca. Pero no es nada fácil,
tiene que hacerlo muy rápido, porque que los gatos son muy, pero
muy silenciosos.

Como ves la vida de mi mascota está llena de aventuras. Todos los


días debe atravesar el jardín de mi casa para llegar a la fuente. Y para
él, el pequeño jardín es enorme. Es como si nosotros tuviéramos que

Lenguaje y Comunicación
caminar muchísimos kilómetros. Pero mi caracol es incansable y
siempre llega.

Aún hay más, Timoteo tiene que subir a la fuente ¡y beber sin caerse
dentro! Y eso que es muy alta y tiene el borde resbaladizo, él es muy
fuerte y nunca se cae.

Ya ves que la vida de mi caracol no es nada aburrida. Es una vida


interesante, llena de peligros y de emoción.

Encierra la alternativa correcta.

1. ¿Cómo se llama el caracol?


A. Mateo.
B. Tomás.
C. Timoteo.

2. ¿Dónde vive el caracol?

A. En un jardín.

B. En una casa.

C. En unas piedras.

Lenguaje y Comunicación
3. ¿Qué le gusta al niño llevarle al caracol?

A. Semillas.

B. Lechuga.

C. Flores.

4. ¿En qué momento el caracol se mete dentro de su concha?

A. Cuando se acerca un gato.

B. Cuando se acerca un perro.

C. Cuando se acerca un conejo.

Lenguaje y Comunicación
5. ¿Cómo se oculta el caracol de los demás animales?

A. Lentamente.

B. Rápidamente.

C. Tranquilamente.

6. ¿Qué significa que el caracol es incansable cuando atraviesa el


jardín para llegar a la fuente?

A. Que come en el camino.

B. Que duerme en el camino.

C. Que camina sin descansar.

Lenguaje y Comunicación
7. ¿Cómo es la fuente en la cual bebe el caracol?

A. Fea.

B.
Pequeña.

C. Peligrosa.

8. ¿Cómo es la vida de la mascota del niño?

A. Triste.

B. Aburrida.

C.
Emocionante.

Lenguaje y Comunicación
9. ¿Cuál es la vocal final de estas imágenes?

A. Vocal e.
B. Vocal a.
C. Vocal o.

10. ¿Cuál es el orden de las vocales al leer la imagen?

A. E O A
B. E O U
C. E U O

11. ¿Qué imagen comienza con la letra S?

A.

B.

C.

12. ¿Qué imagen tiene la letra M en su nombre?

Lenguaje y Comunicación
A.

B.

C.

13. ¿Qué sílabas faltan en las siguientes palabras?

A. pe - li
B. pa - la
C. le - pe

14. ¿Cuál es el nombre de la imagen?

A. momia.
B. muela.
C. mimo.

15. ¿Qué oración describe la imagen?


Lenguaje y Comunicación
A. La mesa y la lupa.
B. La mesa y el palo.
C. La mesa y la paloma.

16. ¿Qué imagen comienza con la sílaba nu?

A.

B.

C. 6
17. ¿Qué imagen termina con la sílaba ta?

A.

B.

C.

18. ¿Qué palabra se puede formar con las siguientes sílabas?

Lenguaje y Comunicación
mi co da

A. moneda.
B. camino.
C. comida.

19. ¿Cuáles son los nombres de las siguientes imágenes?

A. canasto – cola – copa.


B. casa – cuncuna – columpio.
C. canasto – cuncuna – columpio.

20. ¿Qué oración describe la imagen?

A. Tomás salta alto.


B. Tomás se asoma.
C. Tomás pasea solo.

Lenguaje y Comunicación

También podría gustarte