Guía de Autoaprendizaje N°02. Jhazmin Ponce Paredes
Guía de Autoaprendizaje N°02. Jhazmin Ponce Paredes
Guía de Autoaprendizaje N°02. Jhazmin Ponce Paredes
PRESENTACIÓN DE ACTIVIDADES
1. TÍTULO DEL TEMA: El juego simbólico como medio pedagógico en educación inicial.
• APELLIDOS Y NOMBRES: Ponce Paredes Jhazmin
• ÁREA: Didáctica Aplicada al área de Personal Social
• ESPECIALIDAD: Educación Inicial
• SEMESTRE: I - Ciclo V
• FECHA: 25/05/2020
El juego es la manera en que los niños se expresan con libertad, es una actividad que les permite aprender y
comunicarse, el juego es muy importante porque muestra la capacidad de los niños para imitar situaciones
de la vida real y ponerse en el lugar otras personas. Se trata de una actividad en la que el niño pasa
continuamente de lo real a lo imaginario.
2.- ¿Saben ustedes cómo evoluciona el juego simbólico en los primeros 6 años de vida?
El juego simbólico se vuelve más complejo durante los primeros años de edad, empieza o evoluciona desde
los 18 meses de edad hasta los 6 años, teniendo en cuenta su conducta donde desarrollara lo emocional y
personal.
ACTIVIDAD 2:
Leer: El juego simbólico “En la hora del juego libre en los sectores”.
http://www.dreapurimac.gob.pe/inicio/images/ARCHIVOS2017/a-educa-inicial/La-hora-del-juego-libre-
GUIA-version-Agosto-25-(002).pdf
(el 14 de mayo del 2020)
4 REFLEXIONANDO:
4.1 REFLEXIONANDO SOBRE MI APRENDIZAJE: Una vez concluida las actividades evalúa tus
aprendizajes.
1.- ¿Qué he aprendido del juego simbólico como medio pedagógico en educación inicial?
El juego simbólico ayuda a estimular el desarrollo del niño, el juego simbólico en la hora libre en los sectores
ayuda a que los niños exploren , aprendan más sobre la vida, a través del juego los niños realizan las
imitaciones de las acciones que observan en su vida por ejemplo cuando una niña está jugando en el sector
hogar está imitando al papel de una madre, al cocinar, al hacer limpieza, al cuidar a un menor en este caso
vendría a ser estimulado por objetos; por ello es de suma importancia que los padres de familia ayuden a
desarrollar sus pensamientos simbólicos.
2.- ¿Qué puedo resaltar de la evolución del juego simbólico en los primeros 6 años de vida del
niño@?
Que basta solo con observar a un niño en sus distintas etapas de desarrollo para darnos cuenta de
que el tipo de juego que ocupa a un niño varía según su edad, más bien, según su grado de
desarrollo, en su estadio sensioromotor el niño se basa en el juego funcional o de ejercicio y en el
estadio preoperacional se basa en el juego simbólico que son cambios que se genera según va
creciendo el niño.
3.- ¿Cómo aplicarías el juego simbólico en el campo profesional?
Como futura docente lo primero que debo de tener en cuenta son las habilidades, cualidades,
conocimientos y sus desempeños de los niños para poder implementar sectores simbólicos donde
el niño pueda explorar, conocer, aprender y enseñar para que luego lo pongan en práctica durante
su vida, a través del juego simbólico podré emplear un material de evaluación de los niños donde
pueden identificar sus dificultades y tratar de buscar una solución a esa dificultad que se les
presenta empleando estrategias significativos en su desarrollo de aprendizaje del niño.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
PEDAGÓGICO PÚBLICO CHIMBOTE
Área curricular: Didáctica Aplicada al área de Personal Social I Ciclo: V Fecha: 25/05/2020
EL JUEGO SIMBÓLICO
¿Qué es el juego Simbólico?
Es un tipo de actividad en el que los niños juegan e imitan situaciones, circunstancias o personas, el juego simbólico es el jugar
“como si”. Es decir, el niño juega al doctor, como si fuese un doctor de verdad; juega a la mamá cuidando a su muñeca, como si
realmente fuese una madre, entonces se puede decir que mediante el juego simbólico los niños conocen, interpretan y pueden
asimilar el mundo que les rodea.
Decimos a menudo que el juego es algo sumamente necesario para el niño puesto que es su forma de apropiarse del mundo que
le rodea, durante la primera infancia los niños aprenden considerablemente casi cualquier cosa y lo imitan, esto quiere decir que
todo lo que ellos hagan, será incorporado en ellos para luego formar parte de su experiencia de aprendizaje, el juego simbólico
es indispensable porque le ayuda al niño a desarrollar su lenguaje, estimular su creatividad, enriquecer su léxico, aumentar su
capacidad intelectual, desarrolla sus habilidades sociales, aumentar sus capacidades motoras tanto finas como gruesas.
Si bien es cierto el juego simbólico es intuitivo en los niños ya que lo practican de manera espontánea donde también los padres
pueden estimularlo.
1. Jugar con el niño dentro de su fantasía. Cuando el niño quiera jugar debes despertar su imaginación, por ejemplo, a
que está encima de un volcán, entonces el suelo de tu casa se convertirá en lava caliente que deberás evitar pisar.
2. Asegúrate de que sus juguetes sean estimulantes en este sentido. Por ejemplo, cómprale un kit de enfermería,
de doctor, de mecánico o de carpintero para que ellos tengan las herramientas para personificar cada personaje dentro
del juego. Es importante tener en cuenta los gustos personales de cada uno de los niños.
3. Ayuda a que juegue y cree personajes y situaciones diferentes. Si el niño es muy pequeño, ayúdale para que él
cree sus propias historias, como los niños no están acostumbrados a que los adultos jueguen este tipo de juegos, esto
será altamente llamativo y estimulante para los niños, especialmente para los más pequeños.
Preguntas de autoevaluación
PARA LA AUTOEVALUACIÓN
SI NO A VECES