Actividad 2 Completa - Seminario de Profundización Ii ..
Actividad 2 Completa - Seminario de Profundización Ii ..
Actividad 2 Completa - Seminario de Profundización Ii ..
Presentado por:
Tutora:
Diana Toro
Psicología
Seminario de Profundización II
2
Tabla de contenido
Resumen………………………………………………………………….4
Justificación ………………………………………………………………5
5-1 causas……………………………………………………………..….8
Metodología ………………………………………………………………10
11-1 población…………………………………………………………….11
11-2 procedimiento…………………………………………………..…...12
Foda personal………………………………………………………..……14
Recursos audiovisuales……………………………………………..……..14
Conclusión …………………………………………………………………15
Referencias………………………………………………………..……….16
3
Resumen
La salud mental en nuestro país es un tema que si bien nos confronta a todos aún es muy
poco priorizado y por decirlo menospreciado socialmente, aunque en el mundo cada vez está
tomando más importancia la salud mental como la base del bienestar emocional, mental y social
de un individuo, nos hace falta como nación darle la relevancia que este tiene.
Al llegar la pandemia parece ser que hubiese detonado una crisis existencial que venía desde
antes mostrándose tímidamente en la sociedad y que a partir de este momento mundial de estrés
y de confinamientos masivos se despertó agresivamente, obligando a las entidades
gubernamentales a poner sus ojos en la salud mental que ante el desconocimiento o la poca
importancia dada antes desbordo la crisis con una sintomatología evidente en los seres
humanos. A partir de allí las consultas en las entidades de salud por padecimientos como miedo
excesivo, falta de sueño, incapacidad mental para desarrollar labores cotidianas y estrés, retaron
a todos los profesionales de la salud quienes en algunos casos en forma inexperta se vieron
obligados a capacitarse para dar respuesta. Los gobiernos locales y la nación resaltaron la
importancia de la Ley 1616 de 2013 donde a través del Sistema General de Seguridad Social
en Salud se debe garantizar el derecho a la Salud Mental de los Colombianos, por medio de
diferentes estrategias de prevención y promoción de la salud mental que priorizan a los niños,
niñas y adolescentes.
Teniendo en cuenta lo anterior, por medio de este trabajo exponemos una situación
relacionada con salud mental en uno de los territorios de nuestro país y se proponen diferentes
metodologías para atender a estos grupos focales utilizando estrategias de prevención y
promoción de salud mental, con el fin de no solo de fortalecer nuestro aprendizaje sino de
visionarnos en esa labor de intervención social fundamental en nuestra profesión.
4
Justificación
Objetivo General
Promover el autocuidado y prevenir el suicidio en los jóvenes del municipio por medio de
la adopción de estrategias pedagógicas de integración social. En busca de garantizar el bienestar
de las niñas, niños y adolescentes se llevará a cabo la intervención de los diferentes entornos
sociales a los cuales pertenecen, siendo el primero la familia como columna fundamental de
formación.
5
Objetivos Específicos
Marco Teórico
El suicidio es el acto en el que por el cual una persona de proporciona la muerte así misma
utilizando diversos métodos, existe un estimado de que las dos terceras partes de las personas
que se suicidan sufren depresión y que los familiares más cercanos están aún más propensos de
padecerlo (5 veces más posibilidades).
Los padecimientos a nivel psíquico están presentes en 9 de cada 10 casos de suicidio, entre
la depresión también lo puede provocar las adicciones y la ansiedad.
Según la organización mundial de la salud (OMS), el suicidio ocupa un lugar entre las 10
primeras causas de muerte, se estima que a diario en el mundo se suicidan 1.110 personas y lo
intentan muchas más, alrededor del mundo varias entidades religiosas lo consideran un pecado,
mientras que en otros lugares es considerado un delito.
6
Por otro lado, en algunas culturas en especial las orientales, el suicidio es considerado como
una manera honorable de acabar con el sufrimiento y la humillación ocasionas por situaciones
o bien sean enfermedades terminales.
Causas
Los casos de suicidios generalmente suceden a causa de los siguientes aspectos los cuales
son:
Consumo de drogas
Consumo de alcohol
Trastorno de ansiedad
Trastorno límite de la personalidad
Trastorno bipolar
Depresión
La esquizofrenia
TEPT
Otros aspectos de la vida cotidiana como por ejemplo problemas económicos y
problemas familiares.
Las personas que intentan este método fatal suelen pensar en que es la única forma de acabar
con dicha situación que los mantiene agobiados, para lo que ellos sería la única salida, muchas
de estas personas están buscando aliviar su dolor por sentirse de la siguiente forma:
Avergonzado
Culpable
7
Victima
Rechazado
El comportamiento suicida puede darse por situaciones en los que las personas pueden
sentirse agobiadas y undidas en el desespero, estas situaciones pueden ser:
Envejecer
Muerte de un ser querido
Consumo de sustancias
Enfermedad terminal
Síntomas
Casi siempre las personas que cometen actos de suicidios, momentos anteriores muestran
señales o síntomas de tal suceso.
Metodología
Estrategia a ejecutar:
Información: dar información a toda la comunidad acerca de los factores de riesgo que
llevan a una persona a intentar cometer suicidio.
Comunicación: Mantener una buena comunicación tanto con las personas en peligro de
cometer suicidio como con las familiares o personas más allegadas.
Población:
Procedimiento:
Esta campaña surge debido a que a que ha incrementado la tasa de suicidios en los
adolescentes y con ello la desesperanza de los familiares y otros adolescentes que pasan por la
misma situación, lo que se quiere lograr con esta campaña es minimizar los riesgos de suicidio
y que los adolescentes le encuentren sentido a la vida y además que siempre tengan
acompañamiento integral en donde varias personas capacitadas y aptas puedan ayudar a mitigar
el dolor, sufrimiento o situación que ellos padecen.
Las habilidades sociales pueden ser desarrolladas a través de talleres con enfoques
educativos, teniendo en cuenta a la población orientada que son los jóvenes, se le brindaran
herramientas para la prevención.
2. Recursos audiovisuales.
Video Informativo acerca del suicidio
https://www.youtube.com/watch?v=C0eMzpnbDog
3. Talleres educativos
Compartir este folleto tipo infografía, donde abordemos habilidades sociales complejas,
que podamos entender un poco cuales son algunas de ellas, su importancia y ponerlas en
prácticas, acompañadas de actividades didácticas, con tarjetas de colores, implementando
que cada habilidad es un color y poner una situación de la vida cotidiana y que se adivine
cual es la habilidad que se está utilizando para recrear la habilidad en esa situación problema
11
Conclusión
La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Afecta la forma
determinar cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con los demás y tomamos decisiones.
La salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia
Podemos decir también tenga en cuenta que la salud mental no se trata solo de responder a
Para finalizar, agregó que “hay que tratar de comprender, buscar herramientas, y para los
padres de familia que siempre sean un apoyo para sus hijos porque solos no van a poder salir
Referencias bibliográficas
Cova Solar, F., Grandón Fernández, P., Saldivia Bórquez, S., Inostroza Rovegno, C., &
Novoa Rivera, C. (2019). Promoción y prevención en salud mental: ¿esperanza fundada,
vana ilusión o contrabando psicopatologizador? Papeles Del Psicólogo Revista Del
Colegio Oficial de Psicólogos, 40(3), 211–216.
Díaz Curiel, J., Díaz de Neira, M., Jarabo, A., Roig Cutillas, P., & Román, P. (2017).
Estudio de derivaciones de Atención Primaria a centros de Salud Mental en pacientes
adultos en la Comunidad de Madrid. Clínica y Salud, 28(2), 65–70.
Ali Martínez, S. F., Turbay Posada, M. J., Rodríguez Díaz, M. A., Polo Vargas, J. D.,
& Gutiérrez Carvajal, O. I. (2022). Diseño del trabajo, bienestar y salud mental: revisión
de literatura. Psicología Desde El Caribe [Edición Electrónica], 39(1), 1–32.
Akal.https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=el+suicidio&btnG=
https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=el+suicidio+y+prevencion
&btnG=