Portada de Geo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

ALUMNO: ROGELIO

TORRES CORDERO
MATRICULA: 202059393
MAESTRO: M.I. JULIO
MISRAIM CABRERA
SURIANO
MATERIA: MECANICA DE
SUELOS II
INDICE

2
1. DESCRIPCION BREVE DEL REGISTRO DE CAMPO

Podemos observar que se obtuvo un número de muestra de 16, mismas que fueron extraídas por distintos

tipos de muestreador.

También es posible percatarse que, a la profundidad de 1.9m, se ha utilizado un tubo Shelby, mismo que

nos proporciona una muestra inalterada y con la cual vamos a realizar nuestros cálculos de consolidación.

Además, se muestran los tipos de suelo de cada muestra, y es notable la presencia de arenas y arcillas, por

lo que podemos inferir que el suelo es susceptible a resistir una carga bastante grande.

2. CLASIFICACION S.U.C.S DE CADA MUESTRA

Es necesario comentar que la clasificación se logró mediante un formato de clasificación de suelos y un

Excel con los cálculos pertinentes, mismo que se anexará posteriormente.

FORMATO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS

3
NUMERO DE MUESTRAS Y SU CLASIFICACION S.U.C.S

1.- Arena limosa de baja plasticidad con grava (SM)

2.- Arcilla de alta plasticidad (CH)

3.- Arcilla de baja plasticidad con arena (CL)

4.- Arcilla de baja plasticidad con arena (CL)

5.- Arcilla de baja plasticidad con arena (CL)

6.- Arena arcillosa (SC)

7.- Arcilla de baja plasticidad (CL)

8.- Arena arcillosa de alta plasticidad (SC)

9.- Arena limosa de baja plasticidad (SM)

10.-

11.-

12.- Arcilla de baja plasticidad (CL)

13.- Arcilla de baja plasticidad (CL)

14.-

15.-

16.- Limo de alta plasticidad (MH)

3. PERFIL ESTRATIGRAFICO

PROF. (m)
0.1
LOSA DE CONCRETO
0.7
SM Y= 1.684 t/m3

1.3
MH Y= 1.684 t/m3

1.9
CL Y= 1.684 t/m3

2.5
CL Y= 1.684 t/m3

3.1
CL Y= 1.684 t/m3

3.7

4
SC Y= 1.742 t/m3

4.3
CL Y= 1.742 t/m3

4.9
SM Y= 1.742 t/m3

5.5
SM Y= 1.742 t/m3

6.1
SM Y= 1.742 t/m3

6.9
CL Y= 1.359 t/m3

7.5
CL Y= 1.359 t/m3

8.1
CL Y= 1.359 t/m3

8.9
CL Y= 1.628 t/m3

9.5
MH Y= 1.628 t/m3

10.1

4.CALCULO DE ESFUERZOS VERICALES EN EL SUBSUELO

Es importante mencionar que estos cálculos se hicieron basados en datos previamente obtenidos de las

muestras, mismos que están anexos en un archivo Excel y que se adjuntará posteriormente.

Para determinar las presiones verticales, es necesario multiplicar el espesor de cada estrato por su peso

volumétrico, y por último ir acumulando las presiones de acuerdo con la profundidad en la que vaya.

En este caso, la presión vertical efectiva es la misma que la presión vertical, puesto que no existe un

nivel de aguas freáticas y no es posible generar una presión de poro para restarle a la presión vertical.

PRESIO PRESIO PRESION


PESO N N DE VERTICAL
PROFUNDID ESPESOR VOLUMETRI VERTIC PORO EFECTIVA
AD (m) MUESTRA No (M) CO (TON/M3) AL (T/M2) (T/M2)
5
TOTAL
(T/M2)
0.1 0 0 0 0 0 0
0.7 1.000 0.6 1.684 1.0104 0.000 1.0104
1.3 2.000 0.6 1.684 2.0208 0.000 2.0208
1.9 3.000 0.6 1.684 3.0312 0.000 3.0312
2.5 4.000 0.6 1.684 4.0416 0.000 4.0416
3.1 5.000 0.6 1.684 5.0520 0.000 5.0520
3.7 6.000 0.6 1.742 6.0972 0.000 6.0972
4.3 7.000 0.6 1.742 7.1424 0.000 7.1424
4.9 8.000 0.6 1.742 8.1876 0.000 8.1876
5.5 9.000 0.6 1.742 9.2328 0.000 9.2328
6.1 10.000 0.6 1.742 10.2780 0.000 10.2780
6.9 11.000 0.80 1.359 11.3652 0.000 11.3652
7.5 12.000 0.60 1.359 12.1806 0.000 12.1806
8.1 13.000 0.60 1.359 12.9960 0.000 12.9960
8.9 14.000 0.80 1.359 14.0832 0.000 14.0832
9.5 15.000 0.60 1.628 15.0600 0.000 15.0600
10.1 16.000 0.60 1.628 16.0368 0.000 16.0368

ESFUERZOS VERTICALES
0 2 4 6 8 10 12
0.0000

2.0000
PRESIÒN VERTICAL (T/M2)

4.0000

6.0000

8.0000

10.0000

12.0000

14.0000

16.0000

18.0000

PROFUNDIDAD (M)

5. CALCULO DE INCREMENTOS DE ESFUERZOS DEBIDO A LA CARGA DEL EDIFICIO

6
Es importante identificar el tipo de cimentación a ocupar para saber qué fórmulas utilizar. En este caso,

por las dimensiones del terreno, podemos inferir que la cimentación será rectangular, y que, para variar,

es idónea para repartir de manera uniforme la carga del edificio. En este caso vamos a analizar los

incrementos de esfuerzos desde el centro. Como vamos a analizar los incrementos de una esquina en el

centro, y sabiendo que tenemos otras tres esquinas en el centro, sólo debemos multiplicar el incremento

de una esquina por 4, gracias a la simetría que nos favorece en este caso. Por último, los esuerzos totales

son la resta de los incrementos de esfuerzos menos los esfuerzos verticales.

INCREMENTOS
DE ESFUERZOS
Cimentación RECTANGULAR
B= 10 M B'= 5 M
L= 20 M L'= 10 M

CARGA DEL EDIFICIO= 450 TON


AREA= 200 M2
CARGA
DISTRIBUIDA= 2.25 TON/M2

ESFUER
ZO
PROFUNDIDAD σz(t/m2) σz(t/m2) TOTAL
Z(M) m n wo ESQUINA CENTRO (T/M2)

0.00 0.00 0.00 0.000 0.000 0.000 0.000


0.100 50.00 100.00 0.250 0.562 2.250 2.250
0.700 7.14 14.29 0.250 0.562 2.247 3.258
1.300 3.85 7.69 0.248 0.558 2.233 4.254
1.900 2.63 5.26 0.245 0.551 2.202 5.234
2.500 2.00 4.00 0.239 0.538 2.152 6.194
3.100 1.61 3.23 0.232 0.521 2.084 7.136
3.700 1.35 2.70 0.223 0.501 2.003 8.100
4.300 1.16 2.33 0.212 0.478 1.912 9.054
4.900 1.02 2.04 0.202 0.454 1.816 10.003
5.500 0.91 1.82 0.191 0.429 1.718 10.951
6.300 0.79 1.59 0.177 0.397 1.589 11.867
6.900 0.72 1.45 0.166 0.374 1.495 12.860
7.500 0.67 1.33 0.156 0.351 1.405 13.586
8.300 0.60 1.20 0.144 0.323 1.292 14.288
8.900 0.56 1.12 0.135 0.303 1.213 15.297
9.500 0.53 1.05 0.127 0.285 1.140 16.200
10.100 0.50 0.99 0.119 0.268 1.070 17.107

7
INCREMENTOS DE ESFUERZOS
1.000 1.200 1.400 1.600 1.800 2.000 2.200 2.400
0.000

2.000
PROFUNDIDAD (m)

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

ESFUERZO AL EL CENTRO (t/m2)

ESFUERZOS TOTALES
0.000 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000 16.000 18.000
0.000

1.000

2.000
PROFUNDIDAD (m)

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

10.000

ESFUERZO TOTAL (t/m2)

6. DATOS OBTENIDOS DE LA PRUEBA DE CONSOLIDACION

8
139.01
139.01
139.01
139.01

139.01

139.01 139.01 139.01


139.01 139.01 139.01
139.01 139.01 139.01

139.01 139.01 139.01


139.01 139.01 139.01
139.01 139.01

También podría gustarte