Elaboración de Mapas de Riesgo
Elaboración de Mapas de Riesgo
Elaboración de Mapas de Riesgo
Una buena forma de usar un mapa como una muy útil herramienta preventiva es
mediante la elaboración de mapas que permiten ubicar gráficamente todos aquellos
aspectos relacionados con el riesgo.
No es mala idea que repases los conceptos de amenaza, riesgo y vulnerabilidad vistos
en la unidad anterior.
Técnicamente viene a ser un gráfico o maqueta dónde se ubican las viviendas y todas
las construcciones de infraestructuras realizadas por una población así como todo
sistema susceptible de verse afectado por un desastre, como el medioambiente.
• Riesgo de inundaciones.
• Riesgo geológico: Deslizamiento de tierras.
• Riesgo sísmico.
• Riesgos meteorológicos o climáticos: lluvia, nieve, viento, olas de frío,
deshielos, nieblas, olas de calor, tormentas.
• En medio urbano.
• En establecimientos industriales.
• Vertidos tóxicos.
• Riesgo en transporte.
• Riesgo en grandes concentraciones y actos multitudinarios.
• Riesgo de anomalías en suministros básicos: electricidad, gas, agua,
transportes, comunicaciones, distribución de productos farmacéuticos,
distribución de líquidos combustibles y carburantes, recogida de basuras
urbanas, reparto de alimentos básicos.
• Riesgo de contaminación (no tecnológica).
• Riesgo en actividades deportivas.
• Riesgo de epidemias y plagas.
• Riesgo de atentados.
• Accidentes y desaparecidos.
• A continuación, conoceremos detalladamente algunos de los riesgos
responsables de desastres naturales.
Seguro que has visto en alguna ocasión una noticia relacionada con un terremoto
ocurrido en algún lugar del mundo, o incluso es posible que has sentido cómo tiembla
la tierra bajo tus pies en alguna ocasión.
• ¿Podemos hacer algo para prevenir los daños causados por los
terremotos?
• ¿Tiene las mismas consecuencias un terremoto en Japón que en Haití?
• ¿Qué son los terremotos, en realidad?
• ¿Son todos iguales?
Los terremotos son sacudidas de la superficie terrestre producidas por la liberación
súbita, en forma de ondas, de la energía acumulada, generada por movimientos de las
placas tectónicas de la corteza terrestre.
La severidad o tamaño de un terremoto se mide usualmente de dos maneras:
1. Por su magnitud.
2. Por su intensidad.
Categoría Descripción
I Percibido tan sólo por muy pocas personas bajo circunstancias
especialmente favorables.
II Percibido tan sólo por pocas personas en reposo,
especialmente en
pisos altos de las edificaciones. Pueden mecerse objetos
suspendidos.
III Se percibe muy notoriamente dentro. Puede mecerse
levemente estando en un vehículo automotor. La vibración se
siente semejante al paso de un camión
IV Se percibe dentro por muchos y fuera por unos pocos. En la
noche,
algunos se despiertan. Traquetean la losa, la cristalería, las
ventanas y
las puertas.
V Se percibe por casi todos; el daño de los contenidos y las
estructuras es raro, pero posible.
VI Se percibe por todos; muchos se asustan y corren fuera; daños
leves.
VII Todos corren fuera; daños sin importancia para edificaciones
sismorresistentes bien diseñadas y construidas; daños leves a
moderados para estructuras ordinarias; considerables daños
para
estructuras pobremente diseñadas o construidas.
VIII Daños leves en estructuras bien diseñadas, considerables en
las
ordinarias y grandes en las pobres; caen chimeneas,
monumentos,
muros, etc.
IX Daño considerable para las estructuras bien diseñadas e
inmenso
(incluso colapso parcial o completo) en otras edificaciones; las
edificaciones se desplazan de sus cimientos; las tuberías
subterráneas
se rompen.
X Algunas estructuras de madera bien construidas se destruyen;
la mayor
parte de la mampostería y de las estructuras ordinarias es
destruida; las
carrilleras se tuercen; son comunes los deslizamientos, el agua
se
derrama sobre los bancos de diques y lagos, etc.
XI Pocas, si alguna, estructuras de mampostería permanecen en
pie; los
puentes se destruyen, se abren grandes grietas en el terreno; la
tubería
subterránea está completamente fuera de servicio; la tierra se
hunde.
XII El daño es total; se ve la propagación de las ondas a lo largo
de la
superficie del terreno; es casi imposible permanecer de pie; los
objetos son arrojados al aire.
• Vulnerabilidad de la población.
• Magnitud e intensidad.
• Distancia al epicentro.
• Características geológicas.
• Hora de ocurrencia (peor de noche y en invierno).
• Tipos de construcción.
• Factores generados por el ser humano.
• Factores naturales (deslizamientos, réplicas, meteorología adversa, ...).
• Factores demográficos.
• Comportamiento de la población.
• Tiempo de asistencia y rescate prolongado.
Se necesita una evaluación de daños vía aérea y por tierra para determinar el alcance
de los daños, las víctimas y el estado de instalaciones esenciales. Hay que desplazar
grupos de búsqueda y rescate para atender personas atrapadas por deslizamientos,
edificios colapsados. Se debe administrar primeros auxilios y movilizar las personas
seriamente heridas a los hospitales. Este tipo de actividad involucra profesionales y
voluntarios y el uso de perros de búsqueda.
Es muy importante informar a la población sobre técnicas acerca de qué hacer en caso
de terremoto, durante e inmediatamente después. Aconsejar a las personas en
relación con posibles incendios, áreas inseguras, réplicas que pueden presentarse y
otras amenazas.
¿Sabes cómo afectan a la salud de las personas que viven en el área afectada?
Trauma abdominal y
Asfixia 50% Lesiones directas 8% 2%
torácico
Lesiones por
12% Trauma Craneal 3%
aplastamiento
Quemaduras y
Shock
lesiones por 12% 2%
hipovolémico
inhalación
Se denominan huracanes en el Atlántico norte, caribe, norte del Pacífico este y costa
oeste de Méjico; tifones en el Pacífico oeste y ciclones en el océano Índico y Australia-
Asia.
Clasificación
• Ahogamiento • Traumatismos
(más en países en vías (cristales,...).
Fase de impacto de desarrollo). • Casi-ahogamiento.
• Traumatismos • Accidentes de
por caída de objetos y tráfico.
derrumbes.
• Relacionada con
tareas de limpieza y
reconstrucción.
• Electrocución. • Electrocuciones y
• Traumatismos. quemaduras.
Fase post-impacto • Accidentes de • Lesiones por
tráfico. animales.
• Cardiopatía • Agudización y
isquémica complicaciones de
enfermedades crónicas.
• Patología
infecciosa (GEA,
infección respiratoria.,
infección de heridas).
Una erupción volcánica es un proceso muy complejo que genera diversos elementos:
lluvia de cenizas, que puede alcanzar a varios kilómetros a la redonda; flujo
piroclástico, que es material incandescente que cae ladera abajo a gran velocidad;
flujos de lodo, si el cono tiene hielo; ríos de lava, de diversa densidad y a diferentes
velocidades, así como gases tóxicos.
La lluvia de cenizas puede formar una capa de algunos centímetros de espesor sobre
el suelo y los techos de las construcciones, lo que provoca un peso extra que puede
causar su colapso; el flujo piroclástico es considerado el fenómeno más peligroso y
puede afectar a los centros poblados en su recorrido; los flujos de lodo, en volcanes
con cono de nieve, tienen el efecto destructor de un deslizamiento; los flujos de lava
pueden deslizarse por la ladera del volcán y recorrer varios kilómetros destruyendo
todo lo que encuentran a su paso.
Deslizamientos
Sequía.
Inundaciones
Las inundaciones son el fenómeno por el cual un lugar es cubierto por agua al
desbordarse el cauce o lugar en el que está contenida. Se origina por las lluvias
intensas, el aumento anormal del nivel del mar, la fusión de la nieve en gran volumen o
una combinación de estos factores. Pueden ser de varios tipos:
• Vulnerabilidad de la población.
• Aporte de agua en un espacio de tiempo (precipitaciones, deshielo,
rotura de presas,).
• Características geológicas (absorción del agua, deforestación,).
• Asentamientos en zonas de riesgo.
• Mala urbanización.
• Falta de información a la población.
2. Efectos sobre la salud.
Daño en la
Mortalidad Morbilidad
salud
• Ahogamiento.
• Accidentes de • Lesiones (preimpacto,
tráfico. impacto, postimpacto). La
Fase de impacto • Navegar por mayoría son lesiones leves
torrentes. difíciles de registrar.
• Cardiopatía
isquémica.
• Patología infecciosa de
transmisión fecaloral.
• Tareas de
• Patología infecciosa
reconstrucción.
respiratoria.
• Accidentes de
• Aumento de infecciones
tráfico.
transmitidas por roedores.
• Cardiopatía
Fase post- • Otros
isquémica.
impacto problemas.Trastornos
• Diarrea en psicosociales.
países
• Abortos o Partos
subdesarrollados y
en vías de desarrollo. prematuros.
• Agudización de
• Intoxicación
por CO. patología previa. Agudización
y complicaciones de
enfermedades crónicas.
Tsunami
¿Qué es un tsunami?
Un incendio es un fuego que se extiende sin control sobre los terrenos de aptitud
forestal, afectando vegetación que no estaba destinada a arder. Aunque las quemas
controladas realizadas para la preparación de terrenos con fines agrícolas, forestales o
ganaderos, no se consideran incendios forestales, suelen ser el inicio de gran número
de incendios.
Los incendios forestales son causados por el ser humano, por la naturaleza o por la
interacción de los dos:
1. La radiación solar: La alta radiación solar puede producir combustión
espontánea de material vegetal.
2. Tormentas eléctricas: Cuando rayos caen sobre el bosque o la
cobertura vegetal.
3. Rayos solares que hacen efecto lupa al reflejarse en vidrios, al
concentrarse calientan el material vegetal y se produce fuego.
Accidente aéreo
Desafortunadamente, cada cierto tiempo aparecen noticias relacionadas con los
accidentes aéreos, normalmente con trágicos resultados en cuanto a número de
víctimas.
Siempre existe el peligro de un accidente aéreo en cualquier parte del país, sea en
área urbana o rural. En general no se puede predecir cuándo ni dónde ocurrirá. Sin
embargo, la respuesta a la presencia de un accidente aéreo tiene que ser muy rápida
y eficaz. El tráfico aéreo afecta a los siguientes elementos, entre otros:
• Aeropuertos internacionales.
• Bases de la Fuerza Aérea.
• Pistas para vuelos domésticos.
• Tráfico de helicópteros militares y civiles, inclusive en las zonas
turísticas.
• Tráfico de avionetas, inclusive avionetas de fumigación.
Un accidente aéreo en un área urbana puede afectar zonas amplias y necesitar una
respuesta interinstitucional para las siguientes acciones específicas:
Evidentemente sí.
Los daños a la salud no ocurren al mismo tiempo, sino que dependen de las
condiciones sanitarias del entorno, lo que implica que se pueden evitar mediante
acciones de prevención.
Los daños directos a la salud de las personas demandan una respuesta inmediata que
no puede esperar la llegada de ayuda externa. Deben ser asumidos por la comunidad
usando en forma óptima los recursos disponibles.
Por ejemplo:
Evaluar es determinar los probables daños y pérdidas que sufrirían los elementos
vulnerables ante la ocurrencia de una amenaza.
• Zonas de
• Estabilidad
• Red intervención
geológica.
Hidrográfica. (urbanas,
• Estabilidad
• Precipitación. industriales).
ecológica.
• Topografía y • Sismicidad.
• Suelos:
Pendientes. • Registros de
Capacidad de Uso.
eventos históricos.
C.- ANÁLISIS DE VULNERABILIDADES
Indicadores de Vulnerabilidad:
• Culturales
• Educativos
• Institucionales
• Políticos
• Ideológicos
• Sociales
• Técnicos
• Económicos
• Ambientales
• Físicos
• Características:
1. Consiste en asignar un valor preestablecido al riesgo en función del
número de veces que se repita el suceso cuando se dan condiciones y
circunstancias similares.
2. Facilita la medición y la comparación de la exposición, la vulnerabilidad
y el riesgo mortal de desastres entre países.
3. Mide la población expuesta a terremotos, huracanes e inundaciones en
cada país y calcula la vulnerabilidad ante cada una de esas amenazas.
¿Qué limitaciones tiene el Índice del riesgo de desastres?
• Sólo representa el riesgo de fallecimiento.
• Contempla, únicamente, 20 años de análisis (período corto).
• Las bases de datos globales sólo capturan los grandes eventos y una
parte de los medianos.
• Limitados indicadores sociales, económicos y ecológicos (26).
• Sólo permite establecer correlaciones con los datos globales
disponibles.
• Sólo hay datos disponibles para 4 tipos de amenazas: terremotos,
inundaciones, sequías y ciclones tropicales.
• La exposición física.
• Indicadores de Vulnerabilidad.
0 = Ausente
1 = Regular
2 = Óptimo
• La Vulnerabilidad relativa.
• Indicadores de amenaza.
Informan sobre la probabilidad de que ocurra el fenómeno e irá desde improbable
hasta muy posible en función de su aparición.
Ejemplo:
• Índice de daños.
Es el índice representativo de los daños estimables. Representa los daños que se
esperan ante un acontecimiento desastroso. El cálculo del índice de daños trata de
analizar los efectos producidos en la comunidad por el impacto del fenómeno. Esto es
difícil de establecer, por lo que generalmente consiste en determinar el número de
víctimas.
Riesgo=(Intensidad/Tiempo) XDaño
Nivel de riesgo.
Por último, para valorar los diferentes niveles de riesgo es preciso tener en cuenta
los fenómenos que se pueden dar, la vulnerabilidad y la probabilidad de que se den.
Mapas de riesgo.
Los mapas de riesgos pueden estar constituidos por un compendio de aspectos
asociados al Riesgo como por ejemplo, vulnerabilidades de viviendas, infraestructuras
y hospitales, mapas que indican el tamaño del área afectada, mapas de peligrosidad
según los fenómenos detectados, mapas de inventario y mapas de carreteras.
También pueden ser desglosados en otros específicos a cada elemento.
Ante situaciones de emergencia, son útiles los mapas inventario (sitúan en el mapa las
zonas de estudio, los recursos y las necesidades de la población), mapas de peligros
(representan los peligros de los fenómenos de un lugar específico, incluyendo datos
probabilísticos y de frecuencia) o los de riesgos (representan gráficamente la
probabilidad de la incidencia de un fenómeno, características, intensidades e influencia
en los aspectos ambientales, geográficos y humanos).
La escala designa la relación matemática que existe entre las dimensiones reales y las
del dibujo que representa la realidad sobre un plano o un mapa.
El uso de las técnicas basadas en la fotografía por satélite ha hecho posible no sólo
conocer el contorno exacto de un país, de un continente o del mundo, sino también
aspectos etnológicos, históricos, estadísticos, hidrográficos, orográficos,
geomorfológicos, geológicos y económicos que llevan al ser humano a un
conocimiento más amplio de su medio y del planeta en el que vive.
• poblaciones,
• carreteras,
• puentes,
• presas,
• líneas eléctricas,
• distintas plantaciones,
• etc.
En los planos topográficos se debe indicar la escala, la dirección del Norte geográfico
y magnético, referencias GPS, símbolos, relación con otros planos, el organismo autor
y el año de su elaboración.
b) Mapas catastrales.
Definen el área y los límites de la propiedad. Disponibles a escalas mayores que las
que se necesitan para la planificación general regional para el desarrollo. Son
excelentes para el manejo de peligros debido a su precisión y detalle, especialmente
de los elementos de líneas de servicios vitales y otros rasgos culturales.
c) Mapas demográficos.
Se pueden encontrar con frecuencia los mapas con información sobre aspectos
sencillos o múltiples demográficos de un área, usualmente basados en datos del
censo. Como regla, debido a los problemas de representación, se muestran sólo
ciertas categorías de información. La información sobre estadísticas vitales se
encuentra más comúnmente en forma tabular.
Muestran zonas costeras y lacustres y deltas de los ríos donde la inundación, energía
hidrológica, y obras de transporte están frecuentemente presentes. Identifican los
sistemas naturales de drenaje y las redes que podrían estar amenazadas por
inundaciones.
e) Mapas de infraestructura.
Los mapas de uso de tierras muestran el uso de la tierra por los seres humanos.
Según la escala, pueden indicar varias subdivisiones del uso de los asentamientos,
patrones de cosechas, tierras de pastoreo, plantaciones de bosques, etc. Los mapas
de vegetación presente (por contraste con mapas teóricos de la vegetación natural
potencial) muestran áreas forestales de arbustos y pastizales, y se pueden presentar
separadamente o en combinación con mapas de uso de tierras. La descripción de la
cobertura del terreno es útil para determinar la evapotranspiración, la tasa de
absorción de la precipitación, y el escurrimiento y ayudan al planificador a identificar
áreas de estaciones húmedas y secas.
Una vez disponible el mapa en la escala que recoge el área del Plan de Emergencia,
¿qué se hace?
Identificación de vulnerables
En el mapa se relacionarán las zonas, sectores y/o edificios que ante una situación de
emergencia sean especialmente vulnerables, clasificando dicha relación según los
siguientes parámetros:
Zonificación y Valoración.
El nivel de cada uno de los riesgos potenciales de la zona se estimará en BAJO,
MEDIO o ALTO, teniendo en cuenta para ello la probabilidad existente de que se
materialicen cada uno de los riesgos identificados, así como la severidad de sus
consecuencias. Para esta estimación será conveniente apoyarse en parámetros
anteriormente señalados, como:
1. Análisis histórico de los riesgos materializados en dicha localidad o en
otras.
2. Toda la información territorial recopilada, asociándole a la misma los
posibles riesgos.
3. Todos los datos científico-técnicos disponibles para cada tipo de peligro.
Cada uno de los riesgos se analizará por separado, efectuando una estimación de las
posibles consecuencias que originaría a personas, bienes y/o medio ambiente.
Igualmente, se realizará una zonificación de las consecuencias si éstas difiriesen
según el lugar de materialización del riesgo (desigual incidencia según la zona de la
localidad donde se produzca).
Mapa de Amenazas:
Se ubican los peligros que pueden afectar a la zona. En él colocamos todos los
peligros de acuerdo a la clasificación posible, probable o inminente.
Mapa de Vulnerabilidad:
Este es de mucha importancia porque nos ayuda a visualizar la magnitud que pueden
tener las emergencias, ya que contiene la información de los recursos con los que
podríamos contar en caso de emergencia o desastre. Además se visualiza lo
siguiente:
Mapa de Evacuación:
El mapa de evacuación es aquel que nos muestra por donde debemos salir de un
lugar afectado por una emergencia a un lugar más seguro dentro o fuera de nuestro
barrio.
Escenarios.
Los escenarios tienen sus orígenes en el análisis del riesgo (resultado de relacionar la
amenaza con la vulnerabilidad de los elementos expuestos a la amenaza). En los
escenarios de desastres se añade la perspectiva de tiempo para estimar los posibles
efectos o impactos de un evento predeterminado.
Para la construcción del escenario se pueden definir varios niveles de riesgo, por
ejemplo máximo, intermedio y mínimo probable. Se identifica el evento en términos de
magnitud, duración, y ubicación espacial, y se describe con la mayor precisión posible
la secuencia y características de la manifestación del suceso.
Por lo tanto hay que controlar esta situación, lo cual implica utilizar toda suerte de
equipos y energías para así evitar la producción de nuevos accidentes y la extensión
de la crisis, además de llevar la distribución rápida y uniforme de la asistencia o ayuda.
Este esfuerzo es mucho más importante en situaciones difíciles: visibilidad disminuida,
tráfico intenso, meteorología adversa, incendios, accesos interrumpidos, etc.
Naturalmente, los escenarios son útiles si para cada escenario posible se desarrolla un
plan.
¿Cómo hacerlo?
1. Huracán.
2. Inundación.
3. Deslizamiento.
4. Erupción volcánica.
5. Terremoto.
6. Incendio Forestal.
7. Escape de Sustancias Peligrosas.
8. Accidente Aéreo.
Los catálogos de medios son los archivos de los elementos móviles, que pueden ser
de origen material y humano.
El catálogo de recursos hace mención a los elementos fijos, cuya disponibilidad mejora
las labores desarrolladas.
Catálogo de medios
A continuación te presentamos en una tabla el catálogo de medios materiales y
humanos que pueden movilizarse ante una catástrofe.
MEDIOS MATERIALES
Helicópteros y aviones de transporte, extinción incendios,
Medios aéreos
reconocimiento.
Máquinas Obras Grúas, tractores, palas cargadoras, excavadoras, niveladoras,
Públicas hormigoneras.
Material extinción, salvamento y rescate incendios.
Material extracción agua.
Otros recursos
Material de apoyo, rescate y salvamento.
Medios de albergue y abastecimiento.
MEDIOS HUMANOS
Especialistas en Protección Civil, en riesgos naturales y
Personal Técnico
derivados de actividad humana.
Bomberos, grupo de búsqueda, rescate y salvamento.
Grupo de
Grupo de intervención química y radiológica.
intervención
Grupo de intervención incendios forestales.
Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Autónoma, Policía
Grupo de orden
Local.
y seguridad
Seguridad privada.
Socorristas, Cruz Roja, voluntarios de Protección Civil,
Grupos de apoyo
bomberos voluntarios.
Catálogo de recursos
A continuación te mostramos en una tabla los recursos o elementos fijos cuya disponibilidad
mejora considerablemente la gestión de la catástrofe.