Terapia de Resistencia en El Agua
Terapia de Resistencia en El Agua
Terapia de Resistencia en El Agua
FUNCIONAL PSICÓGENAS
TERAPIA VOCAL
HIPERFUNCIONAL HIPOFUNCIONAL
Insuficiencia
Esfuerzo vocal
muscular
Fonación Fonación
hipervalvular hipovalvular
SISTEMAS DESBALANCEADO
Ejercicios de la tendencia fisiológica
TVSO
“ TRACTO VOCAL SEMIOCLUIDO”
1. Impedancia glótica
Grado de aducción de las c.v
IMPEDANCIA
Aumento de la impedancia
BENEFICIOS
RESISTENCIA AL
FLUJO
Emisión tono
cómodo
Acento
(Aumentando
tono)
Cambio de
intensidad
(Lento-Rápido)
3. Lips buzz
4. Y – Buzz
5. Humming
6. Vibración lingual
7. Vibración labial
TERAPIA DE
RESISTENCIA EN EL AGUA
HIPERFUNCIÓN: o Voz normales
Diametro : 9 mm
Largo 26-28 cm
“El tubo se ubica de 3 a 5 cm bajo la superficie del agua”
o 0-5 cm “ Voces normales o voces hiperfuncionales”
o Vibración anterior
o Voz cómoda
o Sensación de garganta abierta
HIPOFUNCIÓN:
“El tubo se ubica de 5 a 15 cm bajo la superficie del agua”
Voces Hipofuncionales
Primero con el tubo en el aire
Luego sumergirlo 2 cm
Ir aumentando de a poco
Siempre cómoda la garganta, no haya tensión
Método holístico de rehabilitación que aborda los trastornos vocales de una manera alternativa,
integrado de manera dinámica los parámetros vocales (Tono, timbre e intensidad) la
respiración, la CFR, fonación, prosodia y articulación.
Tipo de pacientes:
Alteración de habla: Disartria – Tartamudez – Taquillalia – Farfulleo
-Porque se trabaja con ritmo.
-Tartamudo con un poco de disfonía: Correcto contacto cordal, recupera la tartamudez.
-Taquilalicos: sin problemas vocales, terminan controlando su problema de habla, su
velocidad.
Lenguaje: Disprosodico
Objetivo:
1) Incrementa rendimiento pulmonar: Mejora la capacidad respiratoria
2) Reducir el escape glótico: Mejora el grado de contacto cordal
3) Reducir la tensión muscular excesiva
4) Normalizar el patrón vibratorio en fonación: La configuración glótica
RESULTADOS:
Incrementar la energía de F0: El primer armónico
Incrementar la energía de F1 y F2
Formantes: Vibraciones naturales del tracto vocal
Armónicos: Resonancias naturales de la c.v, son múltiplos de la F0
Si la F0 vale 100, el segundo armónico 200, el tercero 300… se va sumando la misma
cantidad de la F0
FUNDAMENTO TEÓRICO
o Se basa en el principio de la “Teoría Mioelástica aerodinámica”
La elasticidad de de los músculos, ligamentos y mucosa y los fenómeno aerodinámicos
que aporta el flujo aéreo efector, que actúa como una fuerza constante: la “pº
subglótica” ( que separa c.v) y la velocidad de flujo que generando una pº negativa en la
estreches subglótica, aproxima entre si la mucosa que cubre las c.v, la suma de estos
dos mecanismos hace posible que se produzca el ciclo vibratorio.
Partiendo por una aducción la pº subglótica separa las c.v hasta que su grado de
elasticidad limita su movimiento hacia fuera.
Desde ese punto la elasticidad invierte su sentido de desplazamiento hacia la línea
media, hasta recuperar la posición inicial, produciendo la reducción del espacio entre
ambas c.v, el incremento progresivo de la pº subglótica, el aumento de la velocidad de
flujo que reduce la pº intercordal, la oclusión completa de las c.v y por lo tanto el inicio
de un nuevo ciclo.
Esta secuencia de hecho se reitera rápidamente y el numero de repeticiones por segundo
corresponde a la frecuencia fundamental, tono vocal o f0 de una voz determinada.
CONSIDERACIONES
o Es esencial el desarrollo de una respiración Diafragmática-abdominal
Porque todos los acentos son realizados con el estomago, los cortes con el diafragma,
aumento e diámetro.
Si vamos a trabajar la respiración antes del método del acento tiene que ser de forma
fisiológica.
En todos los ejercicios debe hacer una producción fácil y movimientos respiratorios de
contracción y relajación
A lo largo de la práctica de la acentuación, se utiliza cambios en la posición del cuerpo (
Parado, sentado, caminando, balanceo de brazos) para favorecer la regulación y
adaptación de los patrones respiratorios.
APLICACIÓN:
El método se estructura en 3 tiempos, los cuales se describe en cada una de las etapas
1. Largo
2. Andante
3. Allegro
EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN:
1. Inspiración:
Rápida y profunda
2. Expiración:
Controlada
1. eNEro
2. feBREro
3. MARzo
4. aBRIL
5. MAyo
6. JUlio
7. JUnio
2) EJERCICIOS DE FUNCIÓN VOCAL (Stemple)
Terapia muy estructurada.
Tiene que estar frente a un teclado o teléfono.
ETAPAS:
1. EXPLICACIÓN
o Descripción del problema ( Imagen estroboscópica)
o Explicación al paciente de la interacción de los 3 subsistemas
o Explicar en que sistemas esta su problema
2. CALENTAMIENTO
3. ESTIRA
MIENTO
Glissando ascendente desde la nota mas grave a la mas aguda.
5. FORTALECIMIENTO
Las notas son Do – Re – Mi – Fa – Sol ( Hombres bajo el Do central y mujeres en el
Do central): “Whoooooooooop”
Mantener la máxima cantidad de tiempo en las notas.
Sonido largo, hasta lo que mas dure.
Si no puede realizar los ejercicios con Whoop o knoll con vibración labial o lingual.
CONSIDERACIONES
o Utilizar una posición de megáfono invertido en la boca
o Utilizar siempre un foco de resonancia anterior
o No tensar la laringe ni la faringe, especialmente en los extremos del rango
o La calidad del sonido es monitoreada por los quiebres, fluctuaciones y escape de aire
o Cuidar la respiración postura y tensión del cuello y hombros.
o Duración del Programa entre 8 a 10 semanas
o En Niños y ancianos puede ser un poco mas largo
o Es normal sentir durante los primero días un leve dolor laríngeo
o Si el dolor persiste, hay que reevaluar para corroborar que los ejercicios se estén
realizando de manera adecuada.
o Todos los ejercicios se hacen 2 veces.
o Duración entre 15 a 20 min.
o El programa completo se hace 2 veces al día.
Que es la Eficiencia glótica: “Transducción de aire” ( Llegue aire a los pliegues vocales
y la c.v tiene la función de transductor, transformar de una energía a otra ( energía
aerodinámica en energía acústica)
Si es un buen transductor, el 100% de aire debería salir 100% de energía acústica.
Cuando la c.v no funciona bien la transducción será menos de 100% y el otro porcentaje
para llegar a 100% saldrá en forma de aire (porque no se transformo) Entonces saldrá
energía acústica y un poco de energía aerodinámica “ Voz soplada”
“Transformar toda la energía aerodinámica en energía acústica”
-Para que una voz sea eficiente debe haber un patrón vibratorio adecuado.
-Buen manejo de aire.
-Buen contacto cordal.
Lo que mide la salud “Eficiencia fonatória” mayor resultado vocal pero con el menor gasto
de energía posible.
La voz salga mas fuerte pero con el menor esfuerzo posible.
Máximo output con el menor menor gasto de energía posible ( Nivel, cordal, nivel
respiratorio..)
VOZ RESONANTE
o Producción de voz que involucra sensaciones vibratorias orales
o Todas las voces resuenan en cierto punto del tracto vocal
+ Resonancia oral
- Resonancia Faríngea
o Abordaje Holístico
o Indicada para hipo e hiperfunciones vocales
o Como método de prevención de disfonías, perfeccionamiento vocal y problemas de
aducción de c.v
Hipótesis:
Una configuración laríngea especifica puede ser identificada y ajustada voluntariamente
EFECTOS:
Voz más fuerte y con menor esfuerzo
Reducción de estrés de impacto entre c.v
Resultado:
Voz con buen funcionamiento
Estéticamente agradable
Oído en casi toda los ambientes
Menor riesgo de compromiso de tejidos
RESONANCIA
DUALIDAD POSTURA-RESPIRACIÓN
“La función de respirar determina la estructura de la postura y al mismo tiempo de la
función de la postura determina la estructura de la respiración”
MÉTODO BIODINÁMICO DE LA VOZ
Características fundamentales
PROTOCOLO DE TVRLM
1) Primera sesión
Anamnesis
Explicación del problema
Educación vocal
2) Segunda sesión
Tratamiento básico de demostración de voz resonante (TBDVR)
Le damos un ejemplo, Bioretroalimentación.
3) Continuación de la terapia
Práctica variable para generalizar voz resonante, siempre utilizando procesamiento
sensorial
Cirugía cordal
Si o si es con certificación.
ENFERMEDAD DE PARKINSON
o Pérdida de neuronas en estructuras como la sustancia negra y en el tronco encefálico
o Derivan en síntomas de naturales motora y no motora
Falta de mielinisación.
No produce suficiente dopamina
CRITERIOS
Criterio de inclusión
1. Bradicinesia
2. Rigidez muscular
3. Temblor en reposo
4. Inestabilidad postural
Criterio de exclusión
1. Mas de un familiar afectado
2. Afectación unilateral ( + 3 años)
3. Signos cerebelosos
4. Respuesta negativa a levodopa
ALTERACIONES MOTORAS
Habla:
Habla rápida ( Ininteligible)
Voz :
Debilitamiento de la voz
Deglución:
Perdida de la expresión facial
Problemas comunicativos
CAMBIOS VOCALES
1. Disminución del volumen
2. Alteraciones prosódicas
3. IFR
4. Ininteligibilidad
ACTO MOTOR
MÉTODO LEE SILVERMAN
o Mejorar la calidad vocal por medio de una estabilidad mayor de vibración de las c.v
OBJETIVO PRINCIPAL:
Sonoridad vocal (Amplitud)
MODO:
Intenso y alto esfuerzo
GENERALIZACIÓN:
o Problema sensorial que presenta los paciente con e.P ya que perciben su voz como “
Muy fuerte” y sienten como si estuvieran gritando.
o Dificultad de automonitoreo. Si no piensan en ello, no hablan lo suficientemente alto
Vocal sostenida
Palabras
Frases / Oraciones
Conversaciones
CONSIDERACIONES
DÉFICIR COGNITIVO
Funciones ejecutivas
Memoria de trabajo
Lenguaje
Las instrucciones a este tipo de pacientes deben ser:
Breves, concisas, rápidas y no son tantas.
“Complejiza actividades”