Varices Esofagicas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Virases

Esofaguicas

Yeymi Jaqueline Antunes Olvera


Materia; Patología
Carrera: Lic.enfermeria y
obstetricia
Fecha de entrega: 24-Nov-23
ÍNDICE
04 CONCEPTO
05 ETIOLOGUIA
06 CLASIFICACIÓN
06 SIGNOS Y SÍNTOMAS
08 DIAGNOSTICO
09 TRATAMIENTO
11 PREVENCION
12 CUIDADOS DE ENFERMERIA
13 FACTORES DE RIESGO
INTRODUCCIÓN
En este trabajo hablaremos sobre las varices
esofabicas se dara a conocer distintos puntos
sobre el tema entre ellos el concepto,
hablaremos de los cuidados de enfermeria,
tambien de como podemos preveniorlas entre
mas informacion sobre el tema
CONCEPTO

Las varices esofaguicas son venas


anormalmente dilatadas que se encuentran en
la parte final del esófago, por las que circula
parte de la sangre que en condiciones normales
debería pasar a través del hígado. Su dilatación
es consecuencia de la dificultad que el hígado
enfermo ofrece al paso de la sangre.
ETIOLOGUIA

Las várices esofágicas se desarrollan cuando el flujo de


sangre habitual al hígado se bloquea debido a un coágulo
o a tejido fibroso en el hígado. Para evitar los bloqueos, la
sangre fluye hacia vasos sanguíneos más pequeños que no
están diseñados para transportar grandes volúmenes de
sangre. Los vasos pueden filtrar sangre o incluso
romperse, y así ocasionar un sangrado que pone en riesgo
la vida.
CLASIFICACIÓN
Se han propuesto diversas clasificaciones para las diferentes várices esofágicas, siendo la
más utilizada es la clasificación de Paquet3

1 2 3 4
Grado I Grado II Grado III
mínima protrusión en la presencia de nódulos o cordones Grado IV
várices ocupan tres cuadrantes,
pared esofágica, usualmente moderadamente protruidos que tortuosas, tamaño mediano o várices ocupan cuatro cuadrantes
grande, protrusión compromete tortuosos, grandes, gruesos que
rectas,en un solo cuadrante ocupan dos cuadrantes, rectos o
hasta la mitad de la luz esofágica, ocupan más de la mitad de la luz
o telangiectasias e en rosario, calibre pequeño o
pueden tener signos de color rojo. esofágica y usualmente tienen
hipervascularización capilar mediano.
signos de color rojo.
SIGNOS Y SÍNTOMAS 1 Vómitos de grandes cantidades de sangre

En general, las várices esofágicas no causan


síntomas, a menos que ocurra una hemorragia.
Los síntomas de las várices esofágicas con Heces oscuras, alquitranadas o con sangre
sangrado incluyen los siguientes: 2

Desvanecimiento debido a la pérdida de


3
sangre

4 Pérdida del conocimiento en casos graves


DIAGNOSTICO

EXAMEN
PRUEBAS POR
ENDOSCOPICO
IMAGENES

Es el método preferido para la Las exploraciones por tomografía


detección de várices esofágicas. La computarizada del abdomen y las
endoscopia consiste en introducir una ecografías Doppler de las venas
sonda flexible con luz, denominada
porta y esplénica pueden indicar la
endoscopio, por la garganta hasta el
presencia de várices esofágicas.
esófago. Una cámara pequeña en el
extremo del endoscopio le permite al
Puede usarse una ecografía
médico examinar el esófago, el denominada elastografía de
estómago y el comienzo del intestino transición para medir las cicatrices
delgado, conocido como duodeno. en el hígado.
TRATAMIENTO
El objetivo principal del tratamiento de las várices esofágicas consiste
en prevenir el sangrado. Las várices esofágicas sangrantes son
potencialmente mortales. Si se produce un sangrado, existen
tratamientos para intentar detenerlo.

TRATAMIENTO PARA
EVITAR SANGARDO
Usar bandas elásticas para
atar las venas sangrantes

Si tus várices esofágicas


Medicamentos para reducir
parecen tener un alto riesgo de
la presión en la vena porta.
sangrado, o si ya has tenido
Un tipo de medicamento para la sangrado de várices, el
presión arterial llamado proveedor de atención médica
betabloqueante puede ayudar a podría recomendarte un
reducir la presión arterial en la procedimiento llamado ligadura
vena porta. endoscópica con banda.
TRATAMIENTO EN PACIENTES
CON HEMORRAGIA
balon de blackmore
Instrumento que se emplea para el tratamiento de las
varices esofágicas o gástricas sangrantes, en las que no se
ha logrado detener la hemorragia por otros medios.
Se introduce con endoscopia digestiva alta hasta el
esófago y el fundus gástrico desde la nariz, y tiene dos
balones que se hinchan una vez colocados a esos dos
niveles, de manera que ocluyen la luz del esófago y del
fundus, comprimiendo las varices para lograr detener la
hemorragia.
Manten un estilo de
Prevención
vida saludable
Una cantidad excesiva de grasa en el
cuerpo puede dañar el hígado. La
obesidad se asocia a un mayor riesgo de
tener complicaciones por la cirrosis. Si
tienes obesidad o sobrepeso, adelgaza.

Sigue una dieta


saludable No bebas alcohol
Elige hábitos alimenticios que tengan En general, se les aconseja a las
muchas frutas y verduras. Escoge personas con enfermedad hepática
granos o cereales integrales y fuentes que dejen de beber alcohol, ya que
magras de proteína. Reduce la
se procesa en el hígado.
cantidad de comidas grasas y frituras
que comes.
Cuidados de enfermeria
1. La tensión arterial
2. La presión venosa central
3. La frecuencia cardiaca
4. La temperatura corporal
5. Analítica con gases arteriales, hemograma
completo, estudios de coagulación iones y
glucemias
6. Pruebas cruzadas para una posible
transfusión sanguínea
7. Colocaremos una sonda nasogástrica para
poder observar la evolución de la
hemorragia y nos permita realizar lavados
gástricos si fuera necesario. El lavado
gástrico con suero frio se ha demostrado
que carece de efecto hemostásico alguno
Presión alta de la vena porta.
1 El riesgo de sangrado aumenta a medida que se
eleva la presión en la vena porta.
FACTORES DE RIESGO
Aunque muchas personas con enfermedad
hepática avanzada desarrollan várices Varices grandes
esofágicas, la mayoría no presenta sangrado. Es 2 Cuanto más grandes son las várices esofágicas, más
más probable que las várices esofágicas probable es que sangren.

sangren si tienes lo siguiente:


Marcas rojas en las varices
Algunas várices esofágicas presentan rayas largas rojas o
3 puntos rojos. Estas marcas indican un riesgo alto de
sangrado.

Insuficiencia hepatica o cirrosis grave

4 En la mayoría de los casos, cuanto más grave es la


enfermedad hepática, más probable es que sangren las
várices esofágicas.

Consumo frecuente de acohol

5 El riesgo es mucho mayor si sigues bebiendo en lugar de


dejar de hacerlo, especialmente si la enfermedad está
relacionada con el alcohol.
Bibliografias
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-
conditions/esophageal-varices/symptoms-causes/syc-
20351538

https://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1130-01082004001200009

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1728-59172007000100011

También podría gustarte