II Cuadernillo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

Comunicación

1. Lee el texto y encierra las palabras con M o m.

2. ¿Cuáles empiezan con m? Pinta.


Comunicación
3. Colorea las parejas de palabras que comienzan con la misma letra.

4. Observa las imágenes. Luego lee las sílabas y pinta el círculo de


la sílaba inicial de cada nombre.

mo mo

ma mi

me me

ma mu

mi me
ma ma

5. Corta las sílabas y pega según su sonido inicial.


Comunicación
6. Observa a la lámina y escribe los nombres con letra inicial
mayúscula

7. Lee las oraciones y delinea la que corresponde a la imagen.


Comunicación
8. Encuentra las palabras en la sopa de letras y pinta.

E M e m o p m
n i m o M l u
Memo
momia a n o n e E ñ

s p m i n m o
o u i r f a s
M m a m á i p Ema
mamá

9. Recorta letras del periódico y forma palabras que tengan la misma


sílaba inicial que las palabras que aquí te presentamos. Pégalas en los
recuadros.

mosca

mariquita

¿Conoces otro
animal que
empiece con m?
dibújalo.
Comunicación

Era un gato y una gata, se


llamaban Minifú y Minifá.

Un día Minifú se fue lejos y


desde allí le mandaban cartas
a Minifá.

La gatita lloraba y decía: “Yo


no sé leer las cartas de
Minifú”.

Entonces Minifá fue a la escuela para aprender a leer y


escribir.

De regreso, ella cantaba: “Soy la gata Minifá, a, a, a, que


nunca a la escuela fue, e, e, e,

A leer yo aprendí, i, i, i y al colegio asisto yo o, o, o, porque


quiero a Minifú u , u , u .

Minifá estaba contenta. Ahora podía leer las cartas de Minifú


y también escribirle”.

1. ¿Qué animales son los personajes del cuento?


Comunicación

2. ¿Cuáles son sus nombres de los personajes? Escribe.

3. Separa las palabras y escribe la oración. Luego, rodea el


dibujo que corresponda.

MinifúescribíacartasaMinifá

4. Escribe los números del 1 al 3 según la secuencia que


ocurrieron los hechos.

Minifá está contenta porque podía leer las cartas de Minifú.

Un día Minifú se fue lejos.

Minifá se fue a la escuela para aprender a leer y escribir.

5. Dibuja lo que más te gustó del cuento.


Comunicación

1. Lee el trabalenguas y rodea todas la p que encuentres.

2. Forma estas palabras con tus letras móviles.


¿En que se
parecen estas
p o l i c i a palabras? escribe
tu respuesta.

p a t i n e s

p i ñ a t a
Comunicación
3. Une las sílabas, luego lee las palabras que formaste finalmente
escríbelas y dibújalas.

4. ¿Qué se pondrá Pepe para ir al parque? Elige dos prendas y


escribe.

pantuflas
pantalón

polo poncho

y
Comunicación
5. completa el crucigrama.

6. Escribe palabras que empiecen con la misma silaba.

papaya policía pepino


Comunicación
7. Observa la imagen y une con la oración que corresponde.

8. Lee la adivinanza escribe la respuesta y dibuja.

Solo tres letras tengo

pero tu peso sostengo

si me tratas con cuidado

te llevaré a cualquier lado.

9. Lee las oraciones y copia.


Comunicación

La panadería de mi barrio se
llama” El rico pan”, es
pequeña y muy ordenada.
Tiene un horno grande en el El rico pan
centro.

Hay varias mesas largas


donde amasan y repisas de
madera donde ponen pan
caliente.

Me gusta ir todos los días porque Pepe y Pamela me atienden


con mucho cariño.

1. ¿De qué habla el texto?

2. Marca con una X las palabras que describen a la panadería.

Grande Pequeña

Ordenada Bonita
Comunicación
3. Recorta letras de periódicos o revistas forma el nombre de la
panadería, pégalas en el recuadro.

4. Separa las palabras y escribe la oración. Luego, marca con una X


el dibujo que corresponda.

Hayvariasmesaslargas.

5. ¿De qué material son las repisas? Ordena letras y descubre la


respuesta.

6. ¿Quiénes atienden en la panadería? Dibújalos y escribe sus


nombres.
Comunicación

1. Lee el texto, rodea la letra s y pinta.

2. ¿Qué es? Lee y marca.

mesa sopa

misa sapo

suma
sopa

puma
sapo
Comunicación
3. Observa los dibujos que están dentro de la soga. Luego, une cada
dibujo con la palabra que le corresponde.

suma seis

mesa pesa

sopa simio

4. Elige dos palabras anteriores y escribe oraciones.

5. Completa el crucigrama
Comunicación
6. Lee la adivinanza. Luego escribe la respuesta y dibuja.

Soy la operación

numérica más importante

y por eso, siempre

me acompañan más y más amigos.

7. Lee y escribe.

Susi usa mi mesa.

Ese puma pisa mi pie.

Ese sapo se pasea.


Comunicación
8. Lee las oraciones y únelas con la imagen que le corresponde.

Ese oso se pasea.

Ema asea su piso.

9. Lee las oraciones, recórtalas y pégalas junto a los dibujos que


corresponden.

Susi se asea. Pipo supo esa suma.


Comunicación

1. Lee cada palabra y escribe la sílaba inicial.

2. Encierra en un círculo las sílabas iguales al modelo.

as aspa Ismael asno


os ostra oscuro asta
is espeso isla islote
us usted espada asno
es Islote espina este
Comunicación
3. Pinta según la clave.

as es

4. Observa las imágenes y escribe las sílabas iniciales de cada


nombre.
Comunicación
5. Ordena las silabas para formar cada palabra y escríbelo.

pu es má
s

pa as

6. ¿Cuántas letras tiene la palabra? Escribe desde la más corta


hasta la más larga.

suma

espuma

oso

espeso

si
Comunicación

A Selma la Sirena le encantan los sábados.


Puede dormir hasta la tarde y cuando
despierta, el sapo le prepara jugo de sandía.

Los domingos también son divertidos. A


mediodía toma el sol sobre la arena y el
sapo, para cuidarla le sostiene una
sombrilla.

De lunes a viernes se va a la escuela. A ella


le gusta hacer tareas. Por suerte, el sapo
siempre está dispuesto a dibujar, recortar
y pegar.

Una mañana la sirena despertó y no encontró a nadie cerca. De pronto no


supo que hacer. No sabia cocinar, ni cambiarse sola y ¿Quién la ayudaría
con sus tareas?

Se sentó en una silla y se puso a llorar. Una serpiente que pasaba le


preguntó: ¿Qué sucede sirenita? La sirena le explicó que estaba sola y
ahora no podía hacer nada.

La serpiente se quedó pensativa un momento y luego preguntó: ¿y por qué


no puedes hacerlo tú? La sirena no lo había pensado … ¿sería posible hacerlo
sola?

Le dio las gracias a la serpiente, abrió un libro de recetas y con cuidado


preparó una rica sopa. Ordenó su cuarto, se cambio ella sola y comprendió
que hacer tareas también era divertido.

Cuando el sapo regresó la sirena lo recibió con un plato grande de sopa y le


contó todo lo que había logrado ella sola durante el día. ¡El sapo estaba muy
orgulloso! A la mañana siguiente la sirenita se despertó más temprano que
nadie. ¡Hoy les prepararía el desayuno a todos!
Comunicación

1. ¿Cómo se llama el cuento?

2. ¿Cuántos personajes participan en el cuento? Marca con una X

2 3 4

3. ¿Qué personajes se mencionan en la historia? Marca con una


X.

oso sirena gallo

sapo cocodrilo serpiente

4. Busca y señala en el cuento donde dice “sapo, Serpiente y


sirena”. Luego responde: ¿Cuántas veces de repite?

sapo sirena serpiente

5. ¿Qué días le gusta a la sirenita?


Comunicación
6. ¿Por qué la sirenita se puso a llorar?

Porque no se Porque no sabía hace


quería ir a la escuela. nada.

7. Relaciona las imágenes con las frases que dijo cada personaje.

¿Por qué no puedes


hacerlo tú?

Estoy sola y ahora no


puedo hacer nada.

Me siento orgulloso de
ti.

8. ¿en qué situaciones te sentiste como la sirenita? Dibuja y


escribe.
Comunicación

1. Dibuja a tus padres en el recuadro correspondiente.

Mi mamá
y Mi papá

2. Completa con el conector “y”.

3. Lee las oraciones. Luego escribe el conector y. finalmente une


con la imagen que corresponda.

La ballena come se llena.

Pepe Susi son amigos.


Comunicación

1. Lee cartel y escribe cada palabra debajo de su dibujo.

2. Lee el texto y encierra las palabras que empiezan con l, luego


escríbeles.
Comunicación
3. ¿Qué ves? Escribe.

4. Escribe la sílaba inicial del nombre de cada imagen.


¿Qué palabras formaste?

+
+
+
5. Completa las oraciones.
Comunicación

6. Lee las oraciones y unes con la imagen que le


corresponde.

Una línea.

El ala.

Lalo lee.

Elisa se asea.

7. Lee el texto responde y dibuja.

Lili lee sola.


¿Lee sola Lili?
¡Si, Lili lee sola!

¿Quién lee sola?


Comunicación
8. ¿Qué hace? Ordena las letras y completa cada oración.

l a m a p o

Pamela mira la

l u m e a
Me duele la

a a l s
Paolo asea su

9. ¡Las oraciones se desordenaron! Ordénalas y escríbelas.

pisa amapola la mula

pisa Lalo suelo el

asea la mesa Luisa


Comunicación

1. Lee el texto y encierra las palabras que tienen el, ul.

2. ¿Qué pone mamá en la mesa? Forma con tus letras móviles y


escribe.

3. ¿De qué es el pastel?


Comunicación

4. Según el texto ¿En cuántas partes partirá el pastel?

4 3 2

5. ¿Para quienes será el pastel?

6. Lee las palabras del cartel y escríbelo en cada imagen.

7. Une las palabras con la imagen que le corresponde.

pulpo sol papel


Comunicación
8. Lee cada oración y completa escribiendo el/la según corresponda.

usa

está

se puso

está en

9. Relaciona la imagen con la oración según corresponda, luego


escríbelo.

Elsa está en la primera fila.

Alfonso juega solo.

Aldo está en la última fila.


Comunicación

10. Observa la imagen, relaciona y escribe ¿Cómo es papá y


mamá de Elsa?

El mamá alto.
es

La papá baja.

11. ¿Qué palabra falta en cada oración? Completa con el y


la.

✓ _______ papa de Aldo es bajo.

✓ _______ hermana de Pamela es alta.

✓ _______ tío alta Luis es alto.


Comunicación

Una noche un lobo descubrió que


había una liebre viviendo en la
luna.

Todas las noches se preguntaba:


¿Por qué esta la liebre tan sola?

Después de mucho pensar decidió


que quería visitarla. Leyó muchos
libros sobre cohetes y decidió
que armaría uno. Visitó a todos los
animales del lugar para pedirles
una mano.

Con mucha pena descubrió que nadie lo quería ayudar pues creían que
era una locura. ¡El lobo se dio por vencido!

A la luz de una lámpara investigó, buscó los materiales y trabajó sin


parar… ¿Y qué creen? ¡Nada! No lo consiguió, el cohete no arrancaba.

El lobo estaba triste pero no dejó de internarlo, se puso sus lentes


para ver mejor y volvió a empezar. Muchos sonidos de explosiones
después una mañana se escuchó un largo grito de alegría. Los loros se
acercaron a ver y no podían creerlo. ¡El lobo lo había logrado!

El león y el leopardo observaron sorprendidos como el lobo, con una


gran sonrisa y lonchera en boca subía al cohete y despegaba hacia el
espacio.

Desde entonces cada noche cuando sale la luna se puede ver la silueta
de la liebre y el lobo muy felices.
Comunicación

1. ¿Quién descubrió que en la luna vivía una liebre? Pinta y escribe.

2. ¿Qué decidió construir el lobo para visitar a la liebre? Marca con


una X

Un avión Un cohete Un barco

3. ¿Cuál es un cohete? Rodea.

4. Numera los hechos del 1 al 3 según cómo ocurrieron en


la historia.

El lobo, con una gran sonrisa y lonchera en boca


subía al cohete.

El lobo estaba triste pero no dejó de internarlo.

El lobo visitó a todos los animales del lugar para


pedirles una mano.
Comunicación
5. Subraya en el texto los personajes de la historia y
completa el crucigrama.

6. ¿Qué carita expresa cómo se sintió el lobo al lograr su


objetivo?
Comunicación
7. ¿Qué imágenes se relacionan con la historia? Marca con
una X.

8. ¿Cuál es el mensaje que te deja la historia?

9. Dibuja lo que más te gustó de la historia.

También podría gustarte