100000NI22 Fisicoquimica
100000NI22 Fisicoquimica
100000NI22 Fisicoquimica
FISICOQUÍMICA (100000NI22)
2021 - Ciclo 2
Agosto
1. DATOS GENERALES
1.2. Créditos: 3
1.3. Modalidad: Presencial (adaptado a la educación no presencial)
1.4. Horas semanales: 3
2. FUNDAMENTACIÓN
El propósito del curso es que el estudiante maneje las herramientas necesarias para realizar la evaluación de las
variaciones energéticas que se llevan a cabo en los procesos industriales en general. Permitirá además que el
estudiante relacione los conceptos de Química y Física más utilizados en ingeniería, como los balances de materia,
energía, entropía y de transferencia de calor en los procesos de Operaciones Unitarias que la involucran.
3. SUMILLA
El curso de Fisicoquímica abarcará los siguientes temas: El primer principio de la Termodinámica (sustancias puras),
termoquímica, segundo y tercer principio de la Termodinámica, el estado líquido, propiedades coligativas de las
soluciones ideales, soluciones de solutos ionizados, la regla de las fases y algunas de sus aplicaciones, así como una
revisión de teoría y aplicaciones de adsorción. Fisicoquímica es un curso teórico-práctico y experimental.
Al finalizar el curso, el estudiante aplica los conceptos de Química y Física en los procesos de Operaciones
Unitarias más utilizados en ingeniería.
Temario:
Termodinámica
Conceptos Termodinámicos para sustancias puras (líquido comprimido, mezcla: L-V, vapor sobrecalentado)
Definición de Calor, Trabajo, Energía Interna.
Postulado del Primer principio de la Termodinámica.
Determinación del calor, trabajo, energía interna y entalpia en Procesos Termodinámicos Reversibles Isotérmicos,
Isobáricos,isocóricos y adiabáticos
Microtaller 1
Práctica de laboratorio 1
Prueba de Entrada
Termoquímica. Calor de reacción a presión constante y a volumen constante.
Ley de Hess.
Entalpías molares de combustión y de formación.
Segunda Ley de la Termodinámica
Postulados de la Segunda ley de la Termodinámica. Entropía.
Ciclo de Carnot. La energía libre y la función de trabajo.
Primer Taller
PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA
Tercera Ley de la Termodinámica. Características generales de la presión de Vapor. Licuación de los gases.
Métodos para la licuación de los gases. La ecuación de Van der Waals y el Estado Crítico. Ecuación de Clapeyron.
Ecuación de Clapeyron-Clausius. Relaciones del punto de Ebullición. Tensión Superficial. Viscosidad
Micro Taller 2
Unidad de aprendizaje 2: Semana 6,7 y 8
Estado líquido.
Temario:
Práctica de Laboratorio 2: "Propiedades Coligativas
Solubilidad. Características Generales de la solubilidad. Las soluciones ideales
Ley de Raoult. Presiones de vapor de las mezclas líquidas binarias ideales.
Solubilidad de los gases en los líquidos. Puntos de ebullición de las soluciones de solutos no volátiles.
Puntos de congelación de soluciones con solutos no volátiles
Micro Taller 3
Taller para examen parcial
EXAMEN PARCIAL
Temario:
Conductividad Eléctrica de las Soluciones
Desarrollo de la Teoría de la Disociación Electrolítica.
Conducción eléctrica y conducción electrolítica.
Electroquímica. Celdas galvánicas y Celdas electrolíticas, Ley de Nernst.
Ley de Faraday.
Práctica de laboratorio número 3:"Conductividad de las disoluciones electrolíticas
Micro Taller 4
Temario:
Equilibrio de Fases.
Los factores de las reglas de fase.
Temperatura crítica, presión crítica y volumen crítico.
Regla de Fases de Gibbs.
Sistemas de un componente.
Taller previo a la práctica calificada número dos.
Práctica calificada número dos
Los factores de las reglas de las fases.
Diagrama de fases en sistema de dos componentes; sólido-líquido y líquido-vapor
Sistema de tres componentes
Micro Taller 5
La adsorción. El fenómeno de la adsorción.
Tipos de adsorción. Isotermas de adsorción.
Adsorción de solutos por sólidos.
Práctica de laboratorio número 4
Micro taller 6
Tercer Taller
TERCERA PRÁCTICA CALIFICADA
Taller de repaso para el examen final
Examen Final
6. METODOLOGÍA
Se dictarán clases con ayudas audiovisuales, complementadas con apoyo de recursos digitales publicados en la
plataforma virtual Canvas y con ejercicios prácticos. Los alumnos realizan experimentos trabajando de manera
individual y grupal. Además, reforzarán su aprendizaje con micro talleres y talleres propuestos en sus respectivas
sesiones de clase. Los principios de aprendizaje que se promueven en este curso son:
• Aprendizaje autónomo.
• Aprendizaje colaborativo.
• Aprendizaje para la era digital.
El curso se desarrolla a través de la plataforma Canvas, que se usa como principal medio para el desarrollo de las
sesiones sincrónicas que son complementadas con recursos y materiales que se publican a lo largo del curso para
fomentar el desarrollo de aprendizajes significativos. Para fomentar la aplicación de los contenidos, se desarrollarán
ejercicios prácticos a lo largo del curso a través de diferentes herramientas propuestas por el docente. Por otro lado,
el estudiante contará con un espacio de foro de consultas para resolver las dudas académicas a lo largo del curso.
Finalmente, las actividades de evaluación se desarrollarán de acuerdo a lo señalado en el sílabo a través de la
plataforma Canvas.
7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
El cálculo del promedio final se hará de la siguiente manera:
EP EVALUACIÓN 17 EP es la suma de los puntajes obtenidos en cada uno de los seis microtalleres
PERMANENTE y cuatro talleres
1. La nota obtenida en el EXPA reemplaza a la PC1 no rendida o en el caso de que la nota de PC1 sea menor que la
nota del EXPA.
2. La nota obtenida en el EXFI reemplaza la nota NS de la PC2 o la PC3 o en el caso que la nota de la PC2 o la nota
de la PC3 sea menor que la nota del EXFI
3. Los alumnos que no presenten al EXFI o al EXPA pueden rendir el Examen Rezagado, que, a su vez, reemplazará
la nota de la PC que corresponda, según la indicación anterior.
4. No es necesario que el alumno gestione trámite alguno para que este remplazo se realice
5. Los laboratorios calificados no son recuperables.No se elimina ningún LC. La evaluación del laboratorio será de
carácter mixto:una prueba individual (cuatro puntos de la nota total) y un reporte grupal (dieciséis puntos de la
nota total)
6. Las prácticas de laboratorio se realizarán en las fechas programadas por la Jefatura de Laboratorio de Química
7. Las PC son individuales y no son recuperables. No se elimina ninguna PC
8. Examen Parcial. Examen individual de 0 a 20 puntos, realizado durante la sesión de clase. Los temas a evaluar
corresponden a la primera mitad de curso (Recuperable)
9. Examen Final. Examen Individual de 0 a 20 puntos. Los temas a evaluar en el EXFI son los estudiados luego
delexamen parcial
10. La nota de Evaluación Permanente es la suma de los puntajes obtenidos en cada uno de los seis microtalleres y
de los cuatro talleres que se realizarán en clase.
11. Cada Micro Taller tendrá una valoración de 1 punto como máximo y cada taller previo a la práctica calificada y
examen parcial tendrá una valoración de 3,5 puntos como máximo, puntaje que será sumado al finalizar el ciclo
para la nota de evaluación permanente (EP) con un puntaje máximo de 20. El taller previo al examen final no se
considera para la EP
12. En el caso de prácticas calificadas (incluido prácticas de laboratorio) y exámenes, los alumnos tienen una
tolerancia de 15 minutos para ingresar a rendirlos. Pasado este tiempo, no pueden ingresar
13. Los talleres y micro talleres serán valorados sólo si el estudiante estuvo presente en la sesión correspondiente,
caso contrario no tendrá opción al puntaje. Se desarrollarán 6 micro talleres grupales (2 a 4 integrantes) y 4
talleres grupales
14. La nota mínima aprobatoria es 12 (doce)
15. El examen de rezagado incluye los contenidos de todo el curso
8. FUENTES DE INFORMACIÓN
Bibliografía Base:
LEVINE, IRA N. Fisicoquímica
ENGEL (2007) INTRODUCCION A LA FISICOQUIMICA: TERMODINAMICA, Pearson
Bibliografía Complementaria:
MARON, S., Y PRUTON, C. (1986) Fisicoquímica, Limusa
PONS, G. (1985) Fisicoquímica, Universo
9. COMPETENCIAS
Ingeniería de Seguridad Industrial y Competencia básica en STEM (Science, Technology, Engineering and
Minera Mathematics)
Actividades y
Unidad de aprendizaje Semana Sesión Tema
evaluaciones
Termodinámica
Conceptos Termodinámicos para Inducción sobre
sustancias puras (líquido comprimido, protocolo de
mezcla: L-V, vapor sobrecalentado) seguridad.
Definición de Calor, Trabajo, Energía Clase teórica –
Interna. práctica con
1 1 Postulado del Primer principio de la resolución de
Termodinámica. ejercicios sobre los
Determinación del calor, trabajo, energía temas vistos en
interna y entalpia en Procesos clase
Termodinámicos Reversibles Isotérmicos, Primer micro taller.
Isobáricos,isocóricos y adiabáticos
Microtaller 1
Práctica de laboratorio 1
Prueba de Entrada Laboratorio
Calificado 1 (Práctica
Grupal Realizada)
Examen De Entrada
2 2 (Prueba Individual
Realizada Durante
La Sesión De Clase
No Recuperable)
Primer Taller
PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA Desarrolla el taller
antes de la práctica
uno.
4 4 Práctica Calificada 1
(Práctica Individual
Realizada Durante
La Sesión De Clase)
Equilibrio de Fases.
Los factores de las reglas de fase. Resolución de
Temperatura crítica, presión crítica y ejercicios brindados
11 11 por el profesor.
volumen crítico.
Regla de Fases de Gibbs.
Sistemas de un componente.
Tercer Taller
TERCERA PRÁCTICA CALIFICADA Desarrollar el taller
para la práctica tres
Práctica Calificada 3
16 16
(Práctica Individual
Realizada Durante
La Sesión De Clase)
Taller de repaso para el examen final
Resolución de
ejercicios sobre los
temas vistos en
clase
Evaluación
Permanente (Ep Es
17 17 La Suma De Los
Puntajes Obtenidos
En Cada Uno De Los
Seis Microtalleres Y
Cuatro Talleres)
Examen Final
Examen Final
18 18 Individual (Examen
Final)
i
Debido a la coyuntura actual y acorde a la normativa, el curso se adaptará excepcionalmente a la educación no presencial,
por tanto, los contenidos, actividades y cronograma serán adaptados por el o la docente para garantizar los aprendizajes
señalados en el logro general de aprendizaje del curso.
ii
Debido a la coyuntura actual y acorde a la normativa, el curso se adaptará excepcionalmente a la educación no
presencial, por tanto, los contenidos, actividades y cronograma serán adaptados por el o la docente para garantizar los
aprendizajes señalados en el logro general de aprendizaje del curso.