Anexo 1 - Carta Tecnológica Aceite de Palma

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

Nombre de la Fase 4, nombre y código (únicamente los estudiantes que desarrollaro

tecnológicas), # grupo de curso, nombre del docente de grupo, nombre del curso
Escuela y Programa, mes y a
antes que desarrollaron y presentaron aportes para la construcción de las cartas
po, nombre del curso con su respectivo código, nombre completo de la UNAD,
a y Programa, mes y año
I. Encabezado: informac

Nombre del producto: Aceite de palma RBD

Descripción del producto:De acuerdo con la resolución 2154 el Aceite de palama


guineensis). El aceite refinado: Aceite refinado: Aceites naturales tratados por p
grasos libres, resinas, mucílagos, fosfátidos, jabones y que han sido desodorizados
desagradables. Aceite blanqueado o aceite decolorado: Aceite refinado someti
simplemente, que ha sido sometido a la acción de dichos procesos, a saber, adició
filtración, con el fin de liberarlo de algunos contaminantes químicos y colores exce
desodorizado por procesos fisicoquímicos y haya sido liberado de olor y sabor desa

Normatividad del producto: NTC 262-2016 Grasas y aceites animales y vegeta


actualización) Grasas y aceites animales y vegetales. NTC 5658:2009, Grasas y ac
(Ensayo de oxidación acelerado),NTC 431:2009, (Segunda actualización) Grasas y
actualización) Grasas y aceites comestibles vegetales y animales, NTC 5713:2009,
2154 de 2012, requisitos para aceites y grasas de origen vegetal y animal para el
Normatividad sanitaria: La resolución 2674 DEL 2013 que actualiza El DECRETO

II. Ficha técnica del p


Composición nutricional: La oleína de palma RBD, .que es la forma de mayor co
insaturados que saturados:
(mirístíco, palmítico y esteárico)
Monoinsaturados (oléíco): 43%
Polinsaturados (linoléico): 11% (Santamaria, 2010)
Valores totales x 100g
Energía total 888 Kcal
Grasas totales 100g
Proteina 0g
Hidratos de carbono 0g
Grasas
Ácidos grasos monoinsaturados 41,15g
Ácidos grasos poliinsaturados 10,35g
Ácidos grasos saturados 49,44g
Ácido palmítico (AG 16:0) 43,04g
(Mirador Salud, 2023), (Fundación española de aceite de palma, 2023) & (
Características fisicoquímicas:
/Parametro
Requisitos Mínimos / Máximos
Densidad relativa (xºC/agua a 20ºC): 0.891 x=50ºC / 0.899 x=50ºC
Índice de refracción (ND 50º): 1.454 a 50ºC / 1.456 a 50ºC
Índice de saponificación (mg KOH/g de aceite): Min 190 / Max 209
Índice de yodo Wijs: 50 / 55
Materia insaponificable (g/kg) ≤ 12

Humedad y Materia volátil (105ºC): 0.2 %


Impurezas insolubles: 0.05 %
Contenido de jabón: Negativo
Índice de peróxidos
Características miliequivalentesEs
microbiológicas: deun
oxígeno activo
producto / kg de aceite
microbiológicamente estable. S
el cliente lo requiere, se ara por un Laboratorio externo Acreditado (OLPASA, 201
Recuento de bacterias coliformes, Salmonella,Recuento de levaduras y mo

Características sensoriales: El color, olor y sabor de cada producto debe ser car
rancios, No exceder los Límites Máximos de Residuos de Plaguicidas – LMR– en alim
Resolución 2906 de 2007, o en la norma que la modifique, adicione o sustituya.

Presentación: Al granel. Cisterna térmica en acero inoxidable con serpentín de ca


180kg (200lts), CI Biocosta SAS. (s.f.)& Padilla, F. (s.f.).

Empaque: Los envases y embalajes para aceites y grasas en forma sólida y líquid
lo modifique, adicione o sustituya y deben cumplir con los requisitos que para tal e
requisitos anteriores, se aplicarán para los envases y embalajes de los aceites y gr
ser impermeables al agua y a las grasas. 2. Sus propiedades físicas y mecánicas d
pérdida de su resistencia a la acción de las grasas. 3. Los envases con aceites dest
restaurantes, o establecimientos de consumo de alimentos, deben estar cerrados c
4. Queda prohibida la comercialización de envases (Londoño, 2012) Resolución

Condiciones de conservación: Es almacenado en tanques a una temperatura m


almacenarse en tanques de acero al carbono o inoxidable con sistema de calentam
punto de fusión preferentemente alrededor de los 10° arriba de su punto de fusión
Cuando se almacena en tambos, bidones y/o cubetas, deberían mantenerse en un
necesario monitorear temperatura, evite la luz directa, fuentes de calor o agentes

Vida útil estimada: La caducidad de este producto es de 6 meses a partir de su f

Porción del alimento: para un adulto sano, el aporte de grasas en la alimentació


et al, 2000). segun la Resolución 3803 de 2016 la metas de ingesta de ma
Distribución Aceptable de Macronutrientes — AMDR es de 20 a 35% en ad
Grupo poblacional al que va dirigido el producto: Lo consumen desde infante
confiterías, snacks, helados, frituras, pastas, mezclas de sopas, entre otras.Impor
cardiovasculares, inmunosuprimidas, mujeres en embarazo y niños. (Padilla, s.f.

III. Cuerpo:

Tecnología de
producción
Tecnología de
(Regsitre en cada
producción Especificaciones
celda el Nombre de
la etapa del
proceso)
Calidad
/impurezas/cara La fruta debe ser
Recepción del fruto
cteristica del madura
Temperatura
fruto /
tiempo de
esterilización/ 140 a 150°C/ 65 a
Esterilización
Presión de 90 min/ 2 a 3 Bares
vapor.
Humedad/
Desfrutamiento o 30 al 50% /19 a 23
Velocidad del
trillado RPM
tambor

Temperatura/ 95°C a 100°C / 25 a


Digestion tiempo/ Presion 30 minutos /Pv: 1,5
de vapor bar

Temperatura /
tiempo / 90°C a 95°C/
Prensado presion presion Max de 130
/rendimiento bar /25 a 30 min
.
Temperatura/
90°C a 100°C/ 10 a
tiempo/
15 minutos / 0,1 a
Clarificación humedad /
2,0 % /5,5% / 25 y
Dilución /Presion
30 mm Hg
de vacio

Desgomado acido 90ºC por 10 min


Temperatura y
tiempo

Cantidad de álcali
utilizado en la
neutralización/
Control de la Temperatura
Neutralización temperatura superior a los 75°C
durante la
neutralización/
Verificación del pH
del aceite
neutralizado.
2 ciclos de 10 min a
Lavado Tiempo y 90ºC y con
temperatura agitación.
Temperatura de 85
a 90ºC / 90 min
Vacío de 50 mm
Secado
Hg/humedad 0,1 a
Temperatura/ 0,2%
Tiempo/Humedad

Se utiliza tierras
blanqueantes o
activadas con
ácidos.
Temperatura: 100 a
110ºC
Presión absoluta:
Cantidad y tipo de Máx. 50 mm Hg
agentes Agitación: 300 rpm
blanqueadores
Tiempo de
Blanqueo utilizados.
Temperatura /
residencia: 43 a 47
tiempo minutos.
Cantidad de tierra:
0,7 a 0,9 %
(respecto del
contenido de
aceite).
Se debe aplicar un
filtrado

Presión: 1 a 6 mm
Hg
Temperatura: 220 a
240 °C
Tiempo de
residencia dentro
Temperatura/
Desodorización del desodorizador:
Tiempo/presion
mayor o igual a 40
minutos
Adición de 50 ppm
de ácido cítrico.
Vapor de arrastre.
Vacio: 1 a 2 tores
de 60°C a 70°C x 1
Descerado
o 2 horas
Temperatura /
Tiempo

Temperatura / 10°c / 12 a 48
Winterización
tiempo horas

De 20° a 40°C/ 30
Temperatura /
Filtración min / 2 a 6 bares
tiempo /Presion
(200 a 600 kPa)

Envasado

Bibliografia: Mora et al. (2000). Aceite de palma,salud y nutrición humana

IV. Anexos: Soporte

Diagrama de flujo

Defectos que se pueden presentar en el proceso


de transformación del producto
palma/ refinado. (Contreras, 2017), (TV agro, 2021)
Hernández, L.H. (presentadora). (2022, 26 de mayo). Aceite de Palma 2 Parte [episodio de podcast]. En Passwor
de-palma-2-parte/
Sabores y olores indeseados: A veces, el aceite de palma RBD puede
file:///C:/Users/palfonso/Downloads/gecortes,+Gestor_a+de+la+revista,+1986_7_4_19-33%20(2).pdf
retener sabores
Agualimpia, y olores no deseados
B. (2013). Microorganismos con capacidaddebido a la presencia
para degradar las grasas y de compuestos
aceites vegetales. Obtenido d
volátiles.
Contreras, El proceso
M. (2017). ANALISISdeDELdesodorización
PROCESO DE EXTRACCIÓNestá diseñado
DEL ACEITE para
DE PALMAeliminar estos de http://
BAJO. Obtenido
El peso justo. (25yde
sabores Abril deno
olores 2017). ¿El aceite de
deseados. (A.palma es tan malo como
Velayuthan, dicen? Obtenido
1986), (FAO, de https://elpesojus
s.f.)
FAO. (s.f.). Capítulo 5 - Elaboración y refinado de aceites comestibles. Obtenido de https://www.fao.org/3/V470
Fedepalma. (s.f.). El proceso de refinación del aceite de palma. Obtenido de https://lapalmaesvida.com/natural
Contenido
Fundación de ácidos
española de aceitegrasos
de palma.libres: El contenido
(31 de Enero de 2023). Losde ácidos
ácidos grasosgrasos libresen
más presentes enel aceite de
presentes-aceite-palma-palmitico-oleico/
el aceite de palma RBD debe mantenerse dentro de ciertos límites para
Martinez & Rincon. (2009). Análisis de las propiedades del aceite de palma en desarrollo de la industria. Obtenid
asegurar la calidad del producto. Un alto contenido de ácidos grasos libres
24%20(5).pdf
puede
Ministerio de salud. (s.f.). ser
Decreto unContinuación
3075 defecto. (NIELSEN, 1995)
del Decreto por el cual se reglamenta parcialmente la Ley
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%203075%20DE%201997.pdf
Mirador Salud. (14 de Marzo de 2023). Revisitando el aceite de palma para uso comestible. Obtenido de https:/
Color no deseado: El aceite de palma RBD debe tener un color amarillo
%20palma%20tiene,mir%C3%ADstico%20(C14%3A0).
intenso.
Morillo et al.Cualquier cambio
(Agosto de 2010). en el color,
Optimización como la de
de los parámetros formación
extracción dedeaceite.
pigmentos
Obtenido no
de https://ww
NIELSEN, D. (1995). Producciónpuede
deseados, de aceite de palma
ser de alta calidad
un defecto. durante la cosecha,
(Fedepalma, s.f.)procesamiento, refinamie
+1995_16_4_39-46.pdf
OLPASA. (19 de 09 de 2016). ACEITE CRUDO DE PALMA. Obtenido de https://olpasa.pe/wp-content/uploads/20
Contenido
ZCBC, dedehumedad:
V.-S. d. (23 Un alto
Octubre de 2020). Sesióncontenido
4 Workshop de humedad
Fenómenos en el aceite
de Transportes puede
en el Procesamiento de
favorecer la formación de mohos y hongos, lo que es perjudicial para la
calidad y la vida útil del aceite. (Martinez & Rincon, 2009)
Nota: Incluir las referencias bibliográficas consultadas. (Norma APA 7a edición).
Eliminar la información resaltada con color rojo Desperdicios: Las pérdidas de aceite
debidas a los frutos no desprendidos del racimo se deben básicamente a
los siguientes factores:
*Comportamiento defectuoso del desfrutado

*Racimos verdes o enfermos


*Esterilización inadecuada (A. Velayuthan, 1986)
falta de mantenimiento de las maquinas: En todos los procesos se debe ser
tan preciso en temas de tiempos, temperatura y presion variables que se
ven afectados si la maquinaria esta con averias o falta de mantenimiento
(Parte fisica por desgaste de tornillos u otros) (A. Velayuthan, 1986)
I. Encabezado: información general del proceso

solución 2154 el Aceite de palama es el extraído del mesocarpio del fruto de la palma africana de acei
Aceites naturales tratados por procesos químicos y/o fisicoquímicos con el fin de suprimir los excesos
nes y que han sido desodorizados por procesos químicos o físicos con el fin de eliminar olores y sabore
colorado: Aceite refinado sometido a la acción de medios químicos combinados y a procesos físicos o
dichos procesos, a saber, adición de carbón activado, tierras activadas y consecuente
minantes químicos y colores excesivos y Aceite desodorizado: Aquel que haya sido refinado, blanque
sido liberado de olor y sabor desagradables. RESOLUCION 2154 DE 2012 (Londoño, 2012)

asas y aceites animales y vegetales comestibles, aceite comestible de palma, NTC 217:2009, (Segund
les. NTC 5658:2009, Grasas y aceites animales y vegetales. Determinación de la estabilidad a la oxida
Segunda actualización) Grasas y aceites. Aceite crudo de palma Africana (E. guinensis), NTC 199:200
ales y animales, NTC 5713:2009, Aceite de palma alto oleico OxG (Elais guinensis x Elais oleifera), Res
origen vegetal y animal para el consumo humano. (Londoño,2012). (Santamaria,2010)
L 2013 que actualiza El DECRETO 3075 DE 1997 (Ministerio de salud, s.f.)

II. Ficha técnica del producto terminado


BD, .que es la forma de mayor consumo y exportación en Malasia, de hecho contiene más ácidos graso
Acidos grasos saturados

010)

de aceite de palma, 2023) & (El peso justo, 2017)


Analisis

0ºC / 0.899 x=50ºC


56 a 50ºC
in 190 / Max 209

Requisitos d
Requisitos / Máximos

ctivo / kg de aceite
o microbiológicamente estable. Se realizara en análisis microbiológico si
terno Acreditado (OLPASA, 2016) generalmente realizan recuento total de microorganismos,
a,Recuento de levaduras y mohos, Clostridium botulinum

or de cada producto debe ser característico. El producto debe estar exento de olores y sabores extrañ
uos de Plaguicidas – LMR– en alimentos para consumo humano y en piensos o forrajes establecidos en
odifique, adicione o sustituya.

ro inoxidable con serpentín de calentamiento o tanque térmico, en cubetas de 17 kg (19lts), en tambo


a, F. (s.f.).

y grasas en forma sólida y líquida se ceñirán a lo establecido en la resolución 2674 de 2013 o en la no


r con los requisitos que para tal efecto establezca el Ministerio de Salud y Protección Social. Además d
s y embalajes de los aceites y grasas en forma sólida y líquida las siguientes disposiciones específicas
ropiedades físicas y mecánicas deben ser tales que permitan los procesos de empaque sin presentar r
. 3. Los envases con aceites destinados a la venta al consumidor final, así como los suministrados a
alimentos, deben estar cerrados con un sello de seguridad que garantice su destrucción en la primera
s (Londoño, 2012) Resolución 2154 de 2012

en tanques a una temperatura máxima de 70°C, la cual debería monitorearse cada 2 horas, a granel d
oxidable con sistema de calentamiento (serpentín y/o chaqueta) que permita mantener el producto arr
10° arriba de su punto de fusión y máximo a 80°C.
etas, deberían mantenerse en un lugar cerrado, fresco y seco a temperatura ambiente, sobre tarimas
ecta, fuentes de calor o agentes de oxidación. (Padilla, s.f.)

to es de 6 meses a partir de su fecha de fabricación. (Padilla, s.f.)

porte de grasas en la alimentación diaria debe cubrir del 15 al 20% del valor calórico total recomendad
16 la metas de ingesta de macronutrientes para la población colombiana expresadas en Ran
— AMDR es de 20 a 35% en adultos
cto: Lo consumen desde infantes hasta adultos mayores, elaboradores de mantecas vegetales, marga
clas de sopas, entre otras.Importante tener en cuenta población vulnerable como con enfermedades
embarazo y niños. (Padilla, s.f.)

III. Cuerpo: Producción

Nombre de la
Subproductos y Maquinaria/equipo
Operación
residuos utilizado
Unitaria

Almacenamiento
Recibo en tolvas y
y manipulación
N/A translado en
de la materia
Vagonetas
prima
Esterilizadores de
Transferencia de
cilíndricos
calor por fibras y cáscaras
horizontales
convección 1)El racimo sin
(Autoclaves)
pepas "raquis"-para
compostaje o abono
Trituración por
organico, perdidas Tambor Desfrutador
fuerza mecánica
de 0,5% a 0,7% / 2)
Transferencia de LaLicor
pepade que sale a
aceite
calor la digestion
(Agua, lodos,
Cilindro Digestador
(conducción y aceites) / Fibra (La
convección) nuez)

Compuesto 1:
Aceite, agua, lodo-
Transferencia de
compuesto 2: Nuez Prensa doble de
masa por
y la Fibra "Torta" tornillo sin fin
extracción
(compuesta por un hidraulica
solido-liquido
18%Polvo y 82
%Fibra)
Transferencia de
Lodos (separación
masa por
dinamica) y residuos Clarificador
separación de
sólidos
mezclas

lodos que contienen


Reacción Desgomadora
ácidos grasos libres
quimica /Tanque con agitación
y otras impurezas

lodos que contienen


Reacción
ácidos grasos libres
quimica
y otras impurezas

Tanques de lavado
transferencia de
energía y de
masa

residuos sólidos que


Tanque
Adsorción contienen impurezas
mezclador/Bomba/Filt
solido-liquido y pigmentos "Arcilla
ro/valbula
gastada"

Destilación al
vacío,
transferencia de
desodorizadores
calor por
conducción y
convección
Metodo de
transferencia de
centrífuga de
calor por
descerado
conducción y
convección.
Enfriamiento por
Enfriador con
transferencia de Aceite de palma RBD
agitación
calor-mixto

Separación
Sistemas de filtración
solidos/liquidos
Maquina
envasadora/Rotulador
a
lma,salud y nutrición humana. Obtenido de file:///C:/Users/palfonso/Downloads/gecortes

IV. Anexos: Soportes de la producción

Condiciones de almacenamiento

una vez realizados los controles de calidad en el laboratorio, el aceite es lle


tanques de almacenamiento a una temperatura máxima de 45°C, la cua
monitorearse cada 2 horas. posteriormente se se despacha a las indu
procesadoras o proceder a su transformación. (TvAgro,2021),( Padilla, F. (
Padilla es la resolucion-2154-de-2012.

en el proceso
Alternativas de solución
ducto
agro, 2021) almacenamiento estén libres de contaminantes para evitar la contaminació
ma 2 Parte [episodio de podcast]. En Password Alimentos. Radio Unad con otros
Virtual. aceites o sustancias extrañas
https://ruv.unad.edu.co/ruvwp/programas/password-alimen
e de palma RBD puede A. Velayuthan. (1986). PROCESAMIENTO Y CONTROL DEL. Obtenido de
vista,+1986_7_4_19-33%20(2).pdf
presencia
ar las grasas y de compuestos
aceites Impurezas:
vegetales. Obtenido Enfocar os esfuerzos en mejorar el proceso de extracción y de
de http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2013/147491.pdf
ñado
ACEITE para
DE PALMAeliminar estos de http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12744/1940/1/Contreras_201
BAJO. Obtenido para reducir la entrada de impurezas en el aceite.
como
n, dicen? Obtenido
1986), (FAO, de https://elpesojusto.com/el-aceite-de-palma-es-tan-malo-como-dicen
s.f.) Revisar los equipos de filtración y determinar si son eficaces para eliminar
s. Obtenido de https://www.fao.org/3/V4700S/v4700s09.htm
sólidas y sedimentos.
enido de https://lapalmaesvida.com/naturalidad/el-proceso-de-refinacion-del-aceite-de-palma/
e ácidos
ácidos grasos
grasos libresen
más presentes enel aceite de palma son el palmítico y el oleico. Obtenido de https://aceitedepalmasostenible.es/los-acidos
o de ciertos límites para Sabores y olores indeseados: en el proceso de desodorización se debe as
palma en desarrollo de la industria. Obtenido de file:///C:/Users/palfonso/Downloads/gecortes,+Gestor_a+de+la+revista,+2009_30_2_11
do de ácidos grasos libres eliminación eficaz de sabores y olores no deseados.
N, 1995)
or el cual se reglamenta parcialmente la Ley 09 de 1979 y serevisar si se
dictan otras estan utilizando
disposiciones. las tecnicas adecuadas.
Obtenido de
3075%20DE%201997.pdf
ma para uso comestible. Obtenido de https://miradorsalud.com/revisitando-el-aceite-de-palma-para-uso-comestible/#:~:text=El%20aceite
tener un color amarillo Contenido de ácidos grasos libres: Minimizar la liberación de ácidos grasos
rmación deaceite.
extracción de pigmentos
Obtenido no los procesos de esterilización y desfrutado. (revisar a nivel de calidad los pa
de https://www.redalyc.org/pdf/857/85716999001.pdf
urante la cosecha,
epalma, s.f.)procesamiento, refinamiento y embarque. Obtenido de file:///C:/Users/palfonso/Downloads/gecortes,+Gestor_a+de+l
o limites aceptables).
I
e https://olpasa.pe/wp-content/uploads/2018/06/OLPASA-E-GQ-001-ESPECIFICACION-DEL-ACEITE-CRUDO-DE-PALMA-pdf.pdf
medad en el aceite
nos de Transportes puede Color
en el Procesamiento no deseado:
de Alimentos. Validar
Obtenido cuales son los métodos de refinado que mantien
de https://www.youtube.com/watch?v=2ncKHdkhZo8
ue es perjudicial para la claro y transparente del aceite.
con, 2009)
7a edición). Contenido de humedad: La humedad es vital para garantizar la calidad del
Las pérdidas de aceite que nos lleva a prestar atención en la etapa de secado adecuado de la pu
se deben básicamente a frutos antes de la extracción y durante todo el proceso es cuestion de co
tiempos/temperaturas ligados a la humedad.

os
uthan, 1986)
s los procesos se debe ser
presion variables que se
o falta de mantenimiento
A. Velayuthan, 1986)
pio del fruto de la palma africana de aceite (Elaeis
micos con el fin de suprimir los excesos de ácidos
cos con el fin de eliminar olores y sabores
micos combinados y a procesos físicos o
activadas y consecuente
o: Aquel que haya sido refinado, blanqueado y
154 DE 2012 (Londoño, 2012)

tible de palma, NTC 217:2009, (Segunda


eterminación de la estabilidad a la oxidación
ma Africana (E. guinensis), NTC 199:2009, (Quinta
OxG (Elais guinensis x Elais oleifera), Resolución
2012). (Santamaria,2010)
de salud, s.f.)

asia, de hecho contiene más ácidos grasos


Acidos grasos saturados: 46 %
Analisis

Requisitos de calidad
Requisitos / Máximos

biológico si
recuento total de microorganismos,
m

e estar exento de olores y sabores extraños o


o y en piensos o forrajes establecidos en la

o, en cubetas de 17 kg (19lts), en tambos de

en la resolución 2674 de 2013 o en la norma que


de Salud y Protección Social. Además de los
a las siguientes disposiciones específicas: 1. Deben
os procesos de empaque sin presentar roturas o
dor final, así como los suministrados a
garantice su destrucción en la primera apertura.

a monitorearse cada 2 horas, a granel debe


a) que permita mantener el producto arriba de su

a temperatura ambiente, sobre tarimas y no será

, s.f.)

20% del valor calórico total recomendado. (Mora


ación colombiana expresadas en Rangos de
boradores de mantecas vegetales, margarinas,
ón vulnerable como con enfermedades

Tecnología emergente (TE) para


producción
Justificar la TE reportada
Las aplicaciones de los fluidos
supercríticos con el uso de solventes,
básicamente el
CO2 el cual es sometido a condiciones
de temperatura y presión por encima de
su punto crítico, logrando obtener un
fluido con alto coeficiente de difusividad y
una viscosidad más baja que los líquidos.
En este proceso, el CO2 supercrítico actúa
como un solvente que elimina
selectivamente los compuestos no
deseados. Si bien esto puede mejorar la
calidad sensorial del aceite de palma, no
se utiliza principalmente para su
conservación a largo plazo.
En la lectura en temas de conservación
hablaban mas de microfiltración y
ultrafiltración, atmosferas modificadas,
antioxidantes naturales, entre otras.
(Morillo et al, 2010)
sers/palfonso/Downloads/gecortes,+Gestor_a+de+la+revista,+2000_21_4_19-27%20(1)

nes de almacenamiento

calidad en el laboratorio, el aceite es llevado a los


na temperatura máxima de 45°C, la cual deberá
osteriormente se se despacha a las industrias
formación. (TvAgro,2021),( Padilla, F. (s.f.) Profe
resolucion-2154-de-2012.

nativas de solución
ntaminantes para evitar la contaminación cruzada
eites o sustancias extrañas
/ruv.unad.edu.co/ruvwp/programas/password-alimentos-69-aceite-
AMIENTO Y CONTROL DEL. Obtenido de
en mejorar el proceso de extracción y desfrutado
esis/2013/147491.pdf
ntrada de impurezas en el aceite.
/jspui/bitstream/20.500.12744/1940/1/Contreras_2017_TG.pdf
-como-dicen si son eficaces para eliminar partículas
determinar
das y sedimentos.
e-de-palma/
nido de https://aceitedepalmasostenible.es/los-acidos-grasos-mas-
el proceso de desodorización se debe asegurar la
ads/gecortes,+Gestor_a+de+la+revista,+2009_30_2_11-
de sabores y olores no deseados.
utilizando
nes. las tecnicas adecuadas.
Obtenido de

e-de-palma-para-uso-comestible/#:~:text=El%20aceite%20de
Minimizar la liberación de ácidos grasos libres en
rutado. (revisar a nivel de calidad los paramentros
pdf
/Users/palfonso/Downloads/gecortes,+Gestor_a+de+la+revista,
mites aceptables).
I
ON-DEL-ACEITE-CRUDO-DE-PALMA-pdf.pdf
on los métodos de refinado que mantienen el color
outube.com/watch?v=2ncKHdkhZo8
transparente del aceite.

ad es vital para garantizar la calidad del aceite, lo


n la etapa de secado adecuado de la pulpa de los
urante todo el proceso es cuestion de controlar
eraturas ligados a la humedad.

También podría gustarte