El Ciclo Del Azufre
El Ciclo Del Azufre
El Ciclo Del Azufre
El ciclo del Azufre, forma parte de los procesos que le proporcionan a los seres vivos
muchos nutrientes.
El ciclo del Azufre es un proceso biogeoquímico que se realiza en la tierra, en capas
como la atmósfera, litosfera, hidrosfera y biosfera. Claramente, esto quiere decir que
el proceso pasa por el aire, por los seres vivos, el agua, el suelo y las
rocas, repitiéndose constantemente.
El proceso es fácil de entender, puesto que la misma naturaleza se encarga de
descomponer este elemento químico mediante la lluvia, y así ser absorbidos por el
suelo y plantas.
Importancia del Ciclo del Azufre
El ciclo del Azufre es un proceso que va moviéndose constantemente en toda la
naturaleza en procesos que facilitan la vida a los seres vivos. El Azufre es un elemento
primordial en el desarrollo de los aminoácidos, y es gracias al mismo Azufre que
absorben los organismos vivos, que pueden nutrirse correctamente.
Por otro lado, el Azufre es importante como elemento usado por el hombre para crear
pólvora o fósforos y hasta insecticidas. De manera que, sabemos que es un proceso
importante porque al igual que otros, hace que se desarrolle la vida en la tierra con
normalidad.
Anteriormente, mencionamos que el proceso del ciclo del Azufre se lleva a cabo en la
atmósfera, biosfera, hidrosfera y litosfera; de modo que las explicaremos una por una:
1. Etapa atmosférica:
El Azufre alcanza llegar hasta la atmósfera o mantenerse en el aire por las erupciones
volcánicas y también por fuentes hidrotermales, siendo el Azufre un gas llamado
dióxido de Azufre. También, a través del escape de los vehículos, de fábricas y
centrales termoeléctricas se produce el mismo dióxido de Azufre.
2. Etapa hidrológica:
El dióxido de Azufre, al tener contacto con las nubes produce el ácido sulfúrico que
luego, cae en forma de gotas de lluvia en la tierra, mares y océanos. Al caer la lluvia, el
agua arrastra hasta los mares los nutrientes del suelo entre los cuales está el Azufre.
También, el Azufre cae en los mares a través de lluvias ácidas o desde las fuentes
hidrotermales desde las profundidades del océano.
3. Etapa litológica:
El Azufre fácilmente lo encontramos en rocas minerales como el carbón o en los
mismos depósitos de sulfato de calcio, es decir, en yeso. El petróleo, es otro elemento
que encontramos con la litosfera y contiene mucho Azufre, así como en rocas
derretidas en capas profundas de la tierra.
4. Etapa biológica:
Una vez que el Azufre se encuentra en el suelo, este es absorbido por las plantas que,
a su vez, son consumidas por animales que necesitan Azufre para su desarrollo. Al
morir estos animales o al defecar, el mismo Azufre vuelve nuevamente al suelo y de
esa manera se hace repetitivo el ciclo.