Biografía de Aristóteles

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Biografía de Aristóteles

Primeros años
Aristóteles nació en 384 a. C. o 383 a. C., durante el primer año de la olimpiada XCIX,en la
ciudad de Estagira, la actual Stavros, (razón por la cual se lo apodó el Estagirita) no lejos del
actual Monte Athos, en la península Calcídica, entonces perteneciente al Reino de
Macedonia (actual región de Macedonia de Grecia). Su padre, Nicómaco, pertenecía a la
corporación de los asclepiadeos, es decir, que profesaba la medicina, y fue médico del
rey Amintas III de Macedonia,16 hecho que explica su relación con la corte real de Macedonia,
que tendría una importante influencia en su vida; y su madre, Festis, era oriunda de Calcis y
también estaba vinculada a los asclepiadeos.
En la época del rey Arquelao I de Macedonia, al ser su padre médico del rey Amintas III de
Macedonia, ambos residieron en Pella, y Aristóteles no pudo permanecer mucho tiempo en
aquel lugar ya que sus padres murieron cuando él era aún muy joven, y se trasladó
probablemente a Atarneo. En 367 a. C., cuando Aristóteles tenía 17 años, su padre murió, y
se hizo cargo de él su tutor Proxeno de Atarneo, que lo envió a Atenas, por entonces un
importante centro intelectual del mundo griego, para que estudiase en la Academia de Platón.
Allí permaneció por veinte años.

Periodo en la Academia
Para completar la educación de Aristóteles, Proxeno lo envió a Atenas para inscribirle a la
Academia, habiéndose extendido ya su fama y la de Platón por el mundo griego
Aristóteles conoció a Platón cuando tenía 17 años de edad, y permaneció en la Academia
desde el 367 o 366 a. C. hasta el 347 o 346 a. C., justo con el momento en el que coincide el
segundo viaje que realiza Platón a Sicilia. Debido a que Aristóteles acudió a la Academia
durante su periodo de máximo esplendor, pudo desarrollarse de forma adecuada. Eudoxo
ejerció la primera influencia decisiva sobre Aristóteles, ya que puedo ejercer su influencia en la
exigencia «salvar los fenómenos», lo que es lo mismo, «hallar un principio que explicase los
hechos conservando intacto su modo genuino de presentarse» El propio Platón le llamaba «el
lector» debido a su afán de formase mediante escritos en lugar de hacerlo de forma oral
(como se hacía en la Academia).
Debido a que las ideas filosóficas de Eudoxo diferían con la filosofía platónica y concluían
en aporías, Aristóteles hizo caso omiso de las mismas, pero sí se relacionó
con Espeusipo, Filipo de Opunte, Erasto y Corisco.15 Tanto Espeusipo como Filipo de Opunte
fueron escolarcas de la Academia, Heraclides Póntico la rigió cuando Platón realizó su tercer
viaje a Sicilia, Filipo publicó la obra Leyes, y Erasto y Corisco asociaron sus nombres con
Aristóteles. Durante este periodo de juventud escribió varios diálogos y el Protréptico, una
exhortación a la filosofía muy popular dirigida al público general. Ninguna de estas obras se ha
podido conservar salvo algunas en fragmentos.[cita requerida]
Aristóteles probablemente participó en los Misterios eleusinos, escribiendo sobre ellos: "La
experiencia es aprender" (παθείν μαθεĩν).
Formación de su filosofía
Tras la muerte de Platón en 347 a. C., Aristóteles dejó Atenas. La historia tradicional registra
que Aristóteles partió por su decepción a que la dirección de la Academia pasara al sobrino de
Platón, Espeusipo, aunque esto es improbable, pues un macedonio no podía heredar bienes
atenienses. Es posible que temiera los sentimientos contra los macedonios en Atenas en ese
momento y se fue antes de la muerte de Platón.
Aristóteles viajó a Atarneo y a Aso, en Asia Menor, donde vivió aproximadamente tres años
bajo la protección de su amigo y antiguo compañero de la Academia, Hermias, quien era
gobernador de la ciudad. Cuando Hermias fue asesinado, Aristóteles viajó a
la ciudad de Mitilene, en la isla de Lesbos, donde permaneció dos años Allí continuó con sus
investigaciones junto a Teofrasto, nativo de Lesbos, enfocándose en zoología y biología
marina. Además se casó con Pitias de Aso, la sobrina de Hermias, con quien tuvo una hija del
mismo nombre.
Alejandro Magno y el Liceo

En 343 a. C., el rey Filipo II de Macedonia convocó a


Aristóteles para que fuera tutor de su hijo de 13 años, que más
tarde sería conocido como Alejandro Magno, en la localidad
de Mieza. 27 Aristóteles viajó entonces a Pella, por entonces la
capital del imperio macedonio, y enseñó a Alejandro durante, al
menos, dos años, hasta que inició su carrera militar. Durante el
tiempo de Aristóteles en la corte macedonia, dio lecciones
también a otros dos reyes futuros: Ptolomeo y Casandro
En 335 a. C., Aristóteles regresó a Atenas y fundó su propia
escuela, el Liceo (llamado así por estar situado dentro de un recinto dedicado al dios Apolo
Licio). A diferencia de la Academia, el Liceo no era una escuela privada y muchas de las
clases eran públicas y gratuitas. A lo largo de su vida Aristóteles reunió una vasta biblioteca y
una cantidad de seguidores e investigadores, conocidos como los peripatéticos (de
περιπατητικός, 'itinerantes', llamados así por la costumbre que tenían de discutir caminando).
La mayoría de los trabajos de Aristóteles que se conservan son de este período. Escribió
muchos diálogos, de los cuales solo han sobrevivido fragmentos. Los trabajos que han
sobrevivido están en forma de tratado y no fueron, en su mayor parte, destinados a una
publicación
Durante este período, la esposa de Aristóteles, Pitias, murió y desarrolló una nueva relación
con Herpilis, se cree que como él, nativa de Estagira. Aunque algunos suponen que no era
más que su esclava; otros deducen de las últimas voluntades de Aristóteles que era una mujer
libre y probablemente su esposa en el momento de su muerte. En cualquier caso, tuvieron
hijos juntos, incluyendo un hijo, Nicómaco, que nombra como padre a Aristóteles y a quien
dedicó su Ética a Nicómaco.
Aunque poco se sabe de su aspecto físico, Aristóteles fue descrito como calvo, de piernas
cortas, ojos pequeños, balbuciente, elegante al vestir y sobre la base sus propias opiniones,
su falta de hábitos ascéticos.31 Era un hombre práctico y un observador cuidadoso. De mente
alta y buen corazón, dedicado a sus seres queridos y justo con sus rivalesDiógenes
Laercio declaró que tenía inclinación a la burla y cita algunas expresiones que testimonian su
fácil ingenio.
Muerte
Cuando Alejandro murió en 323 a. C., es probable que Atenas se volviera un lugar incómodo
para los macedonios, especialmente para quienes tenían las conexiones de Aristóteles. Según
se cuenta, declaró que "no veía razón para dejar que Atenas pecara dos veces contra la
filosofía" (clara alusión a la condena de Sócrates). Aristóteles dejó Atenas y se estableció
a Calcis, en la isla de Eubea, donde murió extrañamente al año siguiente a la edad de 61 o 62
años, en 322 a. C., por una enfermedad de los órganos digestivos.161730 Su testamento fue
conservado por Diógenes Laercio.
En mayo de 2016, durante el congreso internacional "Aristóteles, 2.400 años" celebrado en la
Universidad de Salónica, Konstantinos Sismanidis, director de las excavaciones en la ciudad
de Estagira, dio a conocer las conclusiones de su equipo de arqueólogos sobre un edificio
descubierto en 1996 y ahora reestudiado a la luz de dos manuscritos que hacen alusión al
traslado posterior de las cenizas del filósofo, en una urna de bronce, a su ciudad natal. Según
ellos, el edificio, hallado en el interior de una fortaleza bizantina posterior, "no puede ser otra
cosa que el mausoleo de Aristóteles", aunque aclararon que "no tenemos pruebas, pero sí
indicios muy fuertes que rozan la certeza".

Pensamiento
El pensamiento de Aristóteles abarca prácticamente todas las facetas de la investigación
intelectual. Aristóteles hizo filosofía en sentido amplio, que también describiría como "ciencia".
El uso del término ciencia tiene un significado diferente al que cubre el término "método
científico". Distingue tres tipos de filosofías, ciencias o saberes: saber práctico, que incluye
la ética y la política; saber productivo, significa el estudio de las artes, incluida la poética; y
saber teórico, puramente contemplativo al no intervenir en el objeto de estudio, que abarca
la física, las matemáticas y la metafísica. La lógica y la retórica no constituyen para Aristóteles
saberes sustantivos.

Metafísica
La palabra "metafísica" parece haber sido acuñada en el siglo I d.C por Andrónico de Rodas,
quien reunió varias las obras de Aristóteles para el tratado que conocemos con el nombre
de Metafísica. La metafísica, según Aristóteles, es en primer lugar, una teoría de los
principios (archai) generales del pensamiento (que aborda en más detalle en su lógica); y en
segundo lugar, una doctrina (logos) del ser (on) en cuanto tal. La metafísica de Aristóteles
gira en torno a dos cuestiones fundamentales: la del comienzo y la de la unidad.

También podría gustarte