Articulo de Investigación Metales Pesados
Articulo de Investigación Metales Pesados
Articulo de Investigación Metales Pesados
Resumen
Esta investigación cuantificó las concentraciones de cadmio, arsénico, plomo y mercurio, en el agua,
sedimento y el músculo de ejemplares de la especie Pomacea flagellata del lago de Güija. Estos
elementos son metales pesados que se encuentran naturalmente en cuerpos lacustres cuyo lecho tiene
por actividades humanas aumentando su biodisponibilidad para los organismos acuáticos. Pomacea
flagellata, es un caracol que es capturado con fines de consumo y comercio en la zona. Fue una
investigación de tipo y alcance descriptivo con diseño longitudinal abarcando la época seca y lluviosa
de 2020; los metales pesados se analizaron por espectrofotometría de absorción atómica con llama,
horno de grafito y generador de hidruros. Se observó un comportamiento inverso entre los niveles de
bioacumulación de metales pesados en el músculo de caracol en el siguiente orden: As > Pb > Cd >
Hg, por lo que es importante su monitoreo periódico, especialmente considerando que durante la
época seca se observaron las mayores concentraciones de metales en las muestras y esto coincide con
Palabras clave: metales pesados, Pomacea flagellata, sedimento, caracol manzana, lago de Güija.
Abstract
This investigation quantified the concentrations of cadmium, arsenic, lead and mercury, in the water,
sediment and the muscle of Pomacea flagellata from Güija lake. These elements are heavy metals
that are naturally found in lake bodies whose bed has a volcanic origin and are considered xenobiotic
when they are introduced in additional quantities by human activities, increasing their bioavailability
Pomacea flagellata, is a snail that is captured for consumption and trade in the area. It was an
investigation of type and descriptive scope with longitudinal design covering the dry and rainy season
of 2020, heavy metals were analyzed by flame absorption spectrophotometry, graphite furnace and
hydride generator. An inverse behavior was observed between the metal levels during the dry and
rainy season, in water and sediment samples. There is bioaccumulation of heavy metals in the snail
muscle in the following order As> Pb> Cd> Hg, so its periodic monitoring is important, especially
considering that during the dry season the highest concentrations of metals were observed in the
samples and this coincides with the high season of capture of this species in the lake of Güija.
Key words: Heavy metals, Pomacea flagellata, sediment, apple snail, Güija lake
1. Introducción
elementos para la salud pública, radica en que durante el año 2020 (época seca-lluviosa)
por el daño tubular que causan al riñón cuando ejemplares de Pomacea flagellata del lago,
ingresan al organismo. Franco (2017), reporta con el fin de detectar posibles variaciones de
(ER), ha figurado entre las diez primeras Las muestras de agua fueron recolectadas
causas de morbimortalidad desde el año a 0.5 m de profundidad utilizando un
2000, por lo que considerando que tanto el automuestreador y se almacenaron en
agua y el sedimento del lago de Güija envases de polietileno previamente lavados
contienen metales pesados, que esta especie con ácido nítrico al 10%, y abundante agua
de caracoles viven en ese ecosistema, y que desionizada. El pH de las muestras se ajustó
no se dispone de información sobre la a valores menores o iguales a 2 con ácido
seguridad del consumo de Pomacea nítrico concentrado para su preservación y
flagellata , la realización de este estudio se posterior análisis.
consideró pertinente y durante 2020, se
Las muestras de sedimento fueron
ejecutó una investigación de tipo y alcance
extraídas del fondo con una draga Ekkman y
descriptivo, con diseño longitudinal,
se recolectaron en bolsas de polietileno
cuantificando los niveles de metales pesados
resistentes con autocierre y bandas de
en muestras de agua, sedimento y tejido
escritura.
muscular de Pomacea flagellata por
espectrofotometría de Absorción Atómica Las muestras de caracoles se compraron a
(AA) con llama, horno de grafito y generador personas de las comunidades pesqueras del
de hidruros, para determinar la magnitud de lago, según la disponibilidad en las fechas
la contaminación por estos elementos, que se realizó dicho procedimiento.
Metales pesados en el agua y en caracoles del género Pomacea del lago de Güija, Metapán, Santa Ana. 8
Tabla 1.
Tipo de
Muestra
Agua 2U 2U 2U 2U 2U 2U 2U 14 U
Sedimento 2U 2U 2U 2U 2U 2U 2U 14 U
Pomacea - - - - 2 Kg 2 Kg 2 Kg 6 Kg
flagellata
Figura 1. Sitios de muestreo en el lago de Güija, 1: El Desagüe: 14º24'56.6''N y 89º29'02.4''W; 2. El Centro: 14º24'43.2''N
y 89º30'32.8''W; 3. El Roble: 14º24'27.8''N y 89º29'48.0''W; 4. La Barra: 14º28'40.9''N y 89º31'44.0''W; 5. Las Conchas:
14º29'56.9''N y 89º30'45.8''W, : puntos de recolección de Pomacea flagellata.
Fuente: elaboración propia a partir de mapa tomado de Google maps.
Google. (s.f.). [Lago de Güija]. Recuperado el 9 de septiembre de 2021
https://www.google.com/maps/place/Lago+de+G%C3%BCija/@14.2665292,-
89.5622698,10508m/data=!3m2!1e3!4b1!4m5!3m4!1s0x8f62f88be6188671:0xc59354aba0df3b2d!8m2!3d14.2681978!4d
-89.5261707
Los metales pesados se cuantificaron por de agua, sedimento del fondo y tejido
Espectrofotometría de Absorción Atómica muscular de Pomacea flagellata, realizando la
(AA) con llama, horno de grafito y generador respectiva curva de calibración para cada
de hidruros, utilizando un espectrofotómetro matriz, con estándares certificados según las
marca Thermoscientific ICE 3500 en muestras condiciones descritas en la Tabla 2.
Metales pesados en el agua y en caracoles del género Pomacea del lago de Güija, Metapán, Santa Ana. 10
Tabla 2.
Parámetros analíticos
Nota: la tabla incluye las condiciones analíticas para las lecturas, los números entre
paréntesis indican la formula obtenida para los muestreos realizados en cada época.
Fuente: elaboración propia a partir de los resultados de la investigación.
Tabla 3.
Nota: µg/L ±%RSD, los valores en rojo corresponden a aquellos que sobrepasan el estándar de mayor concentración
en curva.
Fuente: elaboración propia a partir de los resultados de la investigación.
(MARN, 2016), lo cual indica que la situación Health y de acuerdo a los hallazgos, ninguno
reportada en ese monitoreo se mantiene a la sobrepasa los límites establecidos, sin
fecha, por lo que en esta situación pueden estar embargo la mayor concentración en época
involucrados el vulcanismo circumpacífico, la seca, puede deberse a la precipitación en el
erosión y otras actividades antrópicas que fondo del lago al cesar las lluvias.
acontecen en los alrededores del lago, así
El incremento de la concentración de
como la entrada de residuos generados por la
metales pesados en Pomacea flagellata
industria minera, pues según el mismo estudio,
durante la época lluviosa, posiblemente esté
los ríos Angue y Ostúa transportaban ambos
relacionada con una mayor disponibilidad del
elementos en sus aguas y su lecho también
metal disuelto en el agua, lo cual coincide con
estaba contaminado con plomo y arsénico
los hallazgos de Ramírez (2016) para cadmio
(MARN, 2016), por lo que se evidencia que
en músculo de caracol. Por otra parte, el
esta situación persiste hasta la fecha. Con base
mercurio, se encuentra más elevado durante la
en estos hallazgos, conviene determinar el
época seca, lo cual posiblemente se relacione
factor de enriquecimiento del sedimento para
con una bioacumulación posterior a la
distinguir objetivamente entre origen natural o
metilación de este metal, por lo que conviene
antropogénico de estos metales, asimismo el
continuar la investigación en esta y otras
índice de geo acumulación para evaluar el
especies dulceacuícolas en el lago con la
grado de contaminación por metales pesados.
cuantificación de metil mercurio.
En cuanto al análisis de sedimento, El
Salvador no cuenta con una normativa propia
5. Conclusiones
para sedimentos de cuerpos lacustres,
solamente incluye a los metales pesados como La cuantificación de metales pesados
análisis complementarios de sustancias indica que los cuatro elementos analizados
peligrosas de lodos especiales, en el están presentes tanto en agua, sedimento como
Reglamento Técnico Salvadoreño en caracoles, en concentraciones que fluctúan
(RTS13.05.01:18), con la indicación de a lo largo del ciclo hidrológico, sin embargo,
reportar la cantidad en mg/Kg o ppm, por lo se tuvo la limitante de no tener disponible una
tanto se tomó como parámetros de normativa específica para contenido de
comparación, los criterios de uso de la tierra y metales en caracoles dulceacuícolas para
texturas de suelo incluidos en las tablas de establecer una mejor comparación, asimismo,
Canadian Soil Quality Guidelines for The el confinamiento de 2020 incidió en las fechas
Protection of Environmental and Human de muestreo originalmente programadas.
Metales pesados en el agua y en caracoles del género Pomacea del lago de Güija, Metapán, Santa Ana. 13
Agradecimientos
Los investigadores agradecen al señor Marcelo Hernández Aldana por el apoyo recibido para la
logística en la toma de muestras en el lago.
Metales pesados en el agua y en caracoles del género Pomacea del lago de Güija, Metapán, Santa Ana. 14
Referencias bibliográficas
http://www.bvsde.paho.org/bvsatr/fulltext/tratamiento/manualI/tomoI/uno.pdf.
http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/2203/1/13101311.pdf
Centro de Desarrollo la Pesca y Acuicultura (2018). Base de datos del Lago de Güija, Metapán, Santa
Libertad, El Salvador.
Londoño, L. Londoño, P. Muñoz, F. (2016). Los riesgos de los metales pesados en la salud humana
superficiales y subterráneas, y la incidencia del proyecto minero Cerro Blanco (1). Centro de
Recuperado de https://www.mem.gob.gt/wp-content/uploads/2013/02/INFORME-FINAL-
ANALISIS-CUENCA-OSTUA-GÜIJA-10-DE-JUNIO.pdf.
Fleta, J. (2017). El caracol como alimento y como terapia. Scribd. Recuperado de:
https://es.scribd.com/document/398428778/DialnetElCaracolComoAlimentoYComoTerapia-
6407242.
Metales pesados en el agua y en caracoles del género Pomacea del lago de Güija, Metapán, Santa Ana. 15
http://alerta.salud.gob.sv/?p=1972.
https://marn.gob.sv/ complejo-Güija/.
lago de Güija y sus efluentes ríos Angue, Ostúa y Cusmapa (mayo 2012-octubre 2015).
Recuperado de
http://www.marn.gob.sv/descargas/Menu/Temas/Recurso%20Hidrico/Calidad%20de%20Ag
ua/Calidad%20de%20Agua%20Güija%202015.pdf.
Ramírez, N. (2016). Determinación de Cadmio en los ríos Guayas, Daule y Babahoyo mediante el
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/12113.