Articulo de Investigación Metales Pesados

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Metales pesados en el agua y en caracoles del género Pomacea del lago de Güija, Metapán, Santa Ana 3

Metales pesados en el agua y en


caracoles del género Pomacea del lago
de Güija, Metapán, Santa Ana

Heavy metals in water and in snails of the genus Pomacea from


lake Güija, Metapán, Santa Ana

Mildred Amparo Sandoval de Avelar


Licenciada en Química y Farmacia de la Universidad de El Salvador (UES)
Investigadora de la Universidad Autónoma de Santa Ana (UNASA)
mildred.sandoval@unasa.edu.sv
https://orcid.org/0000-0001-8509-2335
Metales pesados en el agua y en caracoles del género Pomacea del lago de Güija, Metapán, Santa Ana. 4

Resumen

Esta investigación cuantificó las concentraciones de cadmio, arsénico, plomo y mercurio, en el agua,

sedimento y el músculo de ejemplares de la especie Pomacea flagellata del lago de Güija. Estos

elementos son metales pesados que se encuentran naturalmente en cuerpos lacustres cuyo lecho tiene

un origen volcánico y se consideran xenobióticos cuando son introducidos en cantidades adicionales

por actividades humanas aumentando su biodisponibilidad para los organismos acuáticos. Pomacea

flagellata, es un caracol que es capturado con fines de consumo y comercio en la zona. Fue una

investigación de tipo y alcance descriptivo con diseño longitudinal abarcando la época seca y lluviosa

de 2020; los metales pesados se analizaron por espectrofotometría de absorción atómica con llama,

horno de grafito y generador de hidruros. Se observó un comportamiento inverso entre los niveles de

metales durante la época seca y lluviosa, en muestras de agua y sedimento. Se evidenció

bioacumulación de metales pesados en el músculo de caracol en el siguiente orden: As > Pb > Cd >

Hg, por lo que es importante su monitoreo periódico, especialmente considerando que durante la

época seca se observaron las mayores concentraciones de metales en las muestras y esto coincide con

la temporada alta de captura de estos ejemplares en el lago de Güija.

Palabras clave: metales pesados, Pomacea flagellata, sedimento, caracol manzana, lago de Güija.

Abstract

This investigation quantified the concentrations of cadmium, arsenic, lead and mercury, in the water,

sediment and the muscle of Pomacea flagellata from Güija lake. These elements are heavy metals

that are naturally found in lake bodies whose bed has a volcanic origin and are considered xenobiotic

when they are introduced in additional quantities by human activities, increasing their bioavailability

for aquatic organisms.


Metales pesados en el agua y en caracoles del género Pomacea del lago de Güija, Metapán, Santa Ana. 5

Pomacea flagellata, is a snail that is captured for consumption and trade in the area. It was an

investigation of type and descriptive scope with longitudinal design covering the dry and rainy season

of 2020, heavy metals were analyzed by flame absorption spectrophotometry, graphite furnace and

hydride generator. An inverse behavior was observed between the metal levels during the dry and

rainy season, in water and sediment samples. There is bioaccumulation of heavy metals in the snail

muscle in the following order As> Pb> Cd> Hg, so its periodic monitoring is important, especially

considering that during the dry season the highest concentrations of metals were observed in the

samples and this coincides with the high season of capture of this species in the lake of Güija.

Key words: Heavy metals, Pomacea flagellata, sediment, apple snail, Güija lake

1. Introducción

Existen especies químicas consideradas especialmente porque los metales pesados


como xenobióticos, término que expresa que dañan los riñones al bioacumularse en ese
una sustancia no pertenece a un ambiente órgano, provocando incluso, insuficiencia
determinado, este es el caso de los metales renal (Londoño, Londoño y Muñoz-García,
pesados, entre los que se encuentran el cadmio, 2016).
arsénico, plomo y mercurio. Aunque
Las actividades mineras, procesos de
naturalmente forman parte de los suelos de
fabricación, combustión y la aplicación de
origen volcánico, se consideran sustancias
plaguicidas, son las principales fuentes de
xenobióticas cuando son introducidos en
metales pesados descargados a los cuerpos de
cantidades adicionales por actividades
agua, provocando problemas de salud pública.
humanas, aumentando su concentración en los
Barrenechea (2009). Este es el caso del lago de
ambientes acuáticos, por lo que se incrementa
Güija, un importante recurso hídrico del
el riesgo de biodisponibilidad de estos metales
occidente del país, que forma parte del
para los organismos acuáticos, y a su vez, el
Humedal Complejo Güija, declarado como
consumir alimentos con altas concentraciones
sitio Ramsar en 2010. Es un lago binacional
de estos metales, podría perjudicar la salud si
compartido con Guatemala, y de sus 45 km2,
se consumen en grandes cantidades,
el 74% le corresponde a El Salvador
Metales pesados en el agua y en caracoles del género Pomacea del lago de Güija, Metapán, Santa Ana. 6

(Ministerio de Medioambiente y Recursos Lamarck, 1801), ha sido descrito por


Naturales, 2013). Jiménez-Pérez (2008), como una especie que
habita el lago de Güija y que es capturado con
Desde hace varios años, se han realizado
fines de comercio y alimentación por
investigaciones sobre la contaminación del
pescadores de la zona. Según datos de Centro
lago con residuos de minería, según Luna,
de Desarrollo de la Pesca y Acuicultura
Cosillo, Gordillo, Vendrel y Solís (2013), el
(2018), esta especie, fue introducida al país
principal contaminante encontrado en el agua
en 1998, por la misión técnica de Taiwán
del lago ha sido el arsénico, entre 2012 y 2015,
como parte de la cooperación agrícola del
el Ministerio de Medioambiente y Recursos
gobierno de ese país para contribuir a la
Naturales (MARN), realizó una evaluación de
seguridad alimentaria nacional como parte
elementos tóxicos del lago y sus ríos
del proyecto “Fomento al Desarrollo de la
tributarios Angue, Ostúa y Cusmapa,
Acuicultura en El Salvador”. De acuerdo a
determinando que los elementos cianuro,
información brindada por algunos
cobre, cinc, níquel, mercurio, aluminio,
pescadores, actualmente en el lago de Güija,
plomo, arsénico y cadmio se encontraban en
el promedio de captura de esta especie ronda
niveles fuera de la normativa canadiense para
las 25 libras semanales en temporada alta, las
la protección de vida acuática en el período
cuales se venden al detalle por un precio
evaluado, asimismo, los ríos Angue y Ostúa
estimado de $3.50 a $4.00 por libra, la
trasladaban metales pesados al lago y luego al
mayoría se comercializan en la zona
río Desagüe, el cual trasladaba estos
occidental y otra parte se transporta en lancha
contaminantes al río Güajoyo, y
hasta Guatemala para su posterior comercio
posteriormente, eran vaciados al río Lempa,
y distribución en el vecino país.
afectando la calidad de agua de consumo
humano de muchos salvadoreños; no obstante Estos caracoles tienen la característica de
lo anterior, no se encontró evidencia que el ser omnívoros, su función en la naturaleza es
MARN u otro organismo hubiera realizado la de limpiar los cuerpos de agua del sobre
estudios sobre niveles de metales pesados en crecimiento de algas y detritus de plantas
especies de interés alimentario en el lago, menores, restos de peces y otras especies
como es el caso de Pomacea flagellata, vegetales y animales, incluyendo los mismos
comúnmente conocido como caracol manzana caracoles muertos, llegando a presentar
o caracol chino (MARN, 2016). canibalismo (Benavides, Chacón y Portillo,
2012). Según Fleta (2017), nutricionalmente,
El caracol manzana (Pomacea flagellata,
los caracoles son importantes fuentes de
Metales pesados en el agua y en caracoles del género Pomacea del lago de Güija, Metapán, Santa Ana. 7

minerales, ya que acumulan metales como el especialmente al tratarse de una zona


hierro, cobalto, cinc y otros en su músculo, y protegida por la convención de humedales de
por esta característica pueden servir como importancia internacional Ramsar.
bioindicadores de contaminación ambiental
al tener la capacidad de almacenar metales
pesados en su organismo (Benavides et al., 2. Metodología

2012). Se realizó una investigación de tipo y

La importancia del monitoreo de estos alcance descriptivo con diseño longitudinal,

elementos para la salud pública, radica en que durante el año 2020 (época seca-lluviosa)

por su persistencia en el ambiente participan en para cuantificar la concentración de metales

la génesis y progresión de la enfermedad renal, pesados en muestras de agua, sedimento y

por el daño tubular que causan al riñón cuando ejemplares de Pomacea flagellata del lago,

ingresan al organismo. Franco (2017), reporta con el fin de detectar posibles variaciones de

que en El Salvador, la Enfermedad Renal estos elementos en ambos períodos.

(ER), ha figurado entre las diez primeras Las muestras de agua fueron recolectadas
causas de morbimortalidad desde el año a 0.5 m de profundidad utilizando un
2000, por lo que considerando que tanto el automuestreador y se almacenaron en
agua y el sedimento del lago de Güija envases de polietileno previamente lavados
contienen metales pesados, que esta especie con ácido nítrico al 10%, y abundante agua
de caracoles viven en ese ecosistema, y que desionizada. El pH de las muestras se ajustó
no se dispone de información sobre la a valores menores o iguales a 2 con ácido
seguridad del consumo de Pomacea nítrico concentrado para su preservación y
flagellata , la realización de este estudio se posterior análisis.
consideró pertinente y durante 2020, se
Las muestras de sedimento fueron
ejecutó una investigación de tipo y alcance
extraídas del fondo con una draga Ekkman y
descriptivo, con diseño longitudinal,
se recolectaron en bolsas de polietileno
cuantificando los niveles de metales pesados
resistentes con autocierre y bandas de
en muestras de agua, sedimento y tejido
escritura.
muscular de Pomacea flagellata por
espectrofotometría de Absorción Atómica Las muestras de caracoles se compraron a
(AA) con llama, horno de grafito y generador personas de las comunidades pesqueras del
de hidruros, para determinar la magnitud de lago, según la disponibilidad en las fechas
la contaminación por estos elementos, que se realizó dicho procedimiento.
Metales pesados en el agua y en caracoles del género Pomacea del lago de Güija, Metapán, Santa Ana. 8

Posteriormente, los caracoles se Tras la aplicación del proceso anterior, las


sacrificaron mediante la técnica de muestras se embalaron y transportaron en
aturdimiento o sacrificio por hipotermia, hieleras para su análisis. El muestreo fue por
procedimiento avalado por la Organización conveniencia y quedó finalmente constituido
Mundial de Sanidad Animal (OIE), según la descripción de la Tabla 1, mientras
colocándolos en una hielera que contenía que la distribución espacial y georreferencia
agua con hielo a 1 grado Celsius de los puntos del muestreo seleccionados se
respectivamente. detallan en la figura 1.

Tabla 1.

Muestra final y sitios de muestreo

Sitio de Las La El El Azacualpa El El Total


Conchas Barra Roble Centro Jicarito Estero
muestreo

Tipo de
Muestra
Agua 2U 2U 2U 2U 2U 2U 2U 14 U
Sedimento 2U 2U 2U 2U 2U 2U 2U 14 U
Pomacea - - - - 2 Kg 2 Kg 2 Kg 6 Kg
flagellata

Nota: la tabla muestra las unidades tomadas en cada punto de muestreo.


Fuente: elaboración propia a través de los resultados de la investigación.
Metales pesados en el agua y en caracoles del género Pomacea del lago de Güija, Metapán, Santa Ana. 9

Figura 1. Sitios de muestreo en el lago de Güija, 1: El Desagüe: 14º24'56.6''N y 89º29'02.4''W; 2. El Centro: 14º24'43.2''N
y 89º30'32.8''W; 3. El Roble: 14º24'27.8''N y 89º29'48.0''W; 4. La Barra: 14º28'40.9''N y 89º31'44.0''W; 5. Las Conchas:
14º29'56.9''N y 89º30'45.8''W, : puntos de recolección de Pomacea flagellata.
Fuente: elaboración propia a partir de mapa tomado de Google maps.
Google. (s.f.). [Lago de Güija]. Recuperado el 9 de septiembre de 2021
https://www.google.com/maps/place/Lago+de+G%C3%BCija/@14.2665292,-
89.5622698,10508m/data=!3m2!1e3!4b1!4m5!3m4!1s0x8f62f88be6188671:0xc59354aba0df3b2d!8m2!3d14.2681978!4d
-89.5261707

Los metales pesados se cuantificaron por de agua, sedimento del fondo y tejido
Espectrofotometría de Absorción Atómica muscular de Pomacea flagellata, realizando la
(AA) con llama, horno de grafito y generador respectiva curva de calibración para cada
de hidruros, utilizando un espectrofotómetro matriz, con estándares certificados según las
marca Thermoscientific ICE 3500 en muestras condiciones descritas en la Tabla 2.
Metales pesados en el agua y en caracoles del género Pomacea del lago de Güija, Metapán, Santa Ana. 10

Tabla 2.

Parámetros analíticos

Elemento Longitud Estándares curva Fórmula ajuste


de onda (λ ) nm (µg/L)
Arsénico (As) 193.7 5.00, 10.00, 15.00, Y= 0.00432x + 0.0165 (1)
25.00 y 50.00 Y= 0.00427x + 0.0110 (2)

Cadmio (Cd) 228.8 1.00, 3.000, 5.00 y Y= -0.000452 x2 + 0.03128+0.0034 (1)


10.00 Y= -0.001084 x2 + 0.03471 +0.0053 (2)

Plomo (Pb) 217.0 5.00, 10.00, 15.00 y Y= 0.02361x + 0.0100 (1)


25.00 Y= 0.01608x + 0.0095 (2)

Mercurio 253.7 1.00, 3.00 y 5.00 Y= -0.000361 x2 +0.00923x + 0.0002 (1)


(Hg) Y= -0.000294 x2 + 0.00872x + 0.0005 (2)

Nota: la tabla incluye las condiciones analíticas para las lecturas, los números entre
paréntesis indican la formula obtenida para los muestreos realizados en cada época.
Fuente: elaboración propia a partir de los resultados de la investigación.

Para asegurar la precisión de la Para el caso del sedimento, el plomo y el


cuantificación de metales pesados, se realizó arsénico superaron incluso los máximos
el cálculo de desviación estándar residual valores de la curva de calibración.
(RSD%), considerándose aceptable, si se
De acuerdo a los hallazgos, durante la
encontraba por debajo del criterio de
época seca se evidencia un aumento de
aceptación del 10%.
arsénico y mercurio en el agua y el sedimento.

Se pudo evidenciar que Pomacea


3. Resultados flagellata, concentra en el músculo, cantidades
variables de metales pesados, pero en la época
La cuantificación de metales pesados en los
lluviosa, se da una mayor concentración de
diferentes tipos de muestra durante la época
arsénico y plomo.
seca y lluviosa se presentan en la Tabla 3.
Metales pesados en el agua y en caracoles del género Pomacea del lago de Güija, Metapán, Santa Ana. 11

Tabla 3.

Metales pesados en muestras de Pomacea flagellata, agua y sedimento del lago

Época Tipo de muestra As µg/L ± % Cd µg/L± % Pb µg/L± % Hg µg/L± %


RSD RSD RSD RSD
Lluviosa Pomacea 15.16 ± 3.5 2.32 ± 6.7 7.78 ± 1.1 0.64 ± 7.5
Seca flagellata 3.98 ± 3.0 1.29 ± 0.3 1.13 ± 2.0 1.13 ± 2.0
Lluviosa Agua 3.01 ± 9.8 0.18 ± 5.4 0.17 ± 9.1 0.22 ± 4.8
Seca 3.77 ± 2.6 0.12 ± 6.0 2.39 ± 1.8 0.17 ± 5.8
Lluviosa Sedimento 81.57 ± 2.5 0.83 ± 2.4 72.0 ± 5.7 4.37 ± 3.3
Seca 82.42 ± 1.9 1.42 ± 1.7 102.30 ± 1.5 0.43 ± 5.1

Nota: µg/L ±%RSD, los valores en rojo corresponden a aquellos que sobrepasan el estándar de mayor concentración
en curva.
Fuente: elaboración propia a partir de los resultados de la investigación.

Ninguno de los valores descritos en la manifestándose un comportamiento inverso


Tabla 3 sobrepasaron los criterios de calidad entre los niveles de arsénico, cadmio y plomo
del agua para la protección de vida acuática de durante la época seca y la lluviosa. Sin
la Agencia de Protección Ambiental de embargo, aunque están presentes, ningún
Estados Unidos (US EPA). elemento sobrepasó los valores permisibles
establecidos en la normativa correspondiente
En el caso del sedimento, la concentración
para Aguas Residuales Descargadas a un
de plomo superó tanto en época seca como
Cuerpo Receptor (NSO 13.49.01:09). En la
lluviosa el valor del nivel de bajo efecto (NBE)
época seca aumentan los niveles de arsénico y
(72.0 y 102.3 ppm vs 31 pmm), pero no el
plomo lo cual puede indicar la entrada de estas
nivel de efecto severo (NES, 250 pmm),
sustancias desde otras fuentes; sin embargo,
descritos en las Normas para la Protección y el
tampoco sobrepasaron los niveles máximos
Manejo de Sedimentos Acuáticos de Ontario,
recomendados por la US EPA, por lo que
Canadá.
convendría ampliar el estudio al monitoreo de
metales en el agua de los ríos tributarios del
4. Discusión lago en un ciclo hidrológico completo, para

Según el análisis de los resultados de la observar su comportamiento actual.

cuantificación de metales pesados, los cuatro Se encontraron cantidades importantes de


elementos incluidos en este estudio están arsénico, plomo y cadmio, en agua y
presentes en todas las muestras analizadas, en sedimento, lo cual coincide con los hallazgos
cantidades fluctuantes, según la época del año, de una investigación realizada por el MARN
Metales pesados en el agua y en caracoles del género Pomacea del lago de Güija, Metapán, Santa Ana. 12

(MARN, 2016), lo cual indica que la situación Health y de acuerdo a los hallazgos, ninguno
reportada en ese monitoreo se mantiene a la sobrepasa los límites establecidos, sin
fecha, por lo que en esta situación pueden estar embargo la mayor concentración en época
involucrados el vulcanismo circumpacífico, la seca, puede deberse a la precipitación en el
erosión y otras actividades antrópicas que fondo del lago al cesar las lluvias.
acontecen en los alrededores del lago, así
El incremento de la concentración de
como la entrada de residuos generados por la
metales pesados en Pomacea flagellata
industria minera, pues según el mismo estudio,
durante la época lluviosa, posiblemente esté
los ríos Angue y Ostúa transportaban ambos
relacionada con una mayor disponibilidad del
elementos en sus aguas y su lecho también
metal disuelto en el agua, lo cual coincide con
estaba contaminado con plomo y arsénico
los hallazgos de Ramírez (2016) para cadmio
(MARN, 2016), por lo que se evidencia que
en músculo de caracol. Por otra parte, el
esta situación persiste hasta la fecha. Con base
mercurio, se encuentra más elevado durante la
en estos hallazgos, conviene determinar el
época seca, lo cual posiblemente se relacione
factor de enriquecimiento del sedimento para
con una bioacumulación posterior a la
distinguir objetivamente entre origen natural o
metilación de este metal, por lo que conviene
antropogénico de estos metales, asimismo el
continuar la investigación en esta y otras
índice de geo acumulación para evaluar el
especies dulceacuícolas en el lago con la
grado de contaminación por metales pesados.
cuantificación de metil mercurio.
En cuanto al análisis de sedimento, El
Salvador no cuenta con una normativa propia
5. Conclusiones
para sedimentos de cuerpos lacustres,
solamente incluye a los metales pesados como La cuantificación de metales pesados
análisis complementarios de sustancias indica que los cuatro elementos analizados
peligrosas de lodos especiales, en el están presentes tanto en agua, sedimento como
Reglamento Técnico Salvadoreño en caracoles, en concentraciones que fluctúan
(RTS13.05.01:18), con la indicación de a lo largo del ciclo hidrológico, sin embargo,
reportar la cantidad en mg/Kg o ppm, por lo se tuvo la limitante de no tener disponible una
tanto se tomó como parámetros de normativa específica para contenido de
comparación, los criterios de uso de la tierra y metales en caracoles dulceacuícolas para
texturas de suelo incluidos en las tablas de establecer una mejor comparación, asimismo,
Canadian Soil Quality Guidelines for The el confinamiento de 2020 incidió en las fechas
Protection of Environmental and Human de muestreo originalmente programadas.
Metales pesados en el agua y en caracoles del género Pomacea del lago de Güija, Metapán, Santa Ana. 13

Pomacea flagellata es un buen biomonitor En muestras de agua, la mayor


del estado del agua el lago de Guija, concentración para metales también
especialmente en lo referente a la correspondió al arsénico en la época seca (3.77
contaminación por metales pesados en ese ug//L) y la menor correspondió a mercurio
ecosistema. (0.17 ug/L), tanto en caracoles como en agua
se observó el mismo comportamiento.
Existe bioacumulación de metales pesados
en el músculo de caracol, por lo que es No se recomienda la ingesta frecuente de
importante su monitoreo periódico, Pomacea flagellata capturado en el lago,
especialmente considerando que durante la debido a que se demostró con base en los
época seca se observaron las mayores resultados, que tiende a acumular metales en
concentraciones de metales en las muestras y su organismo, sin embargo, pueden preferirse
esto coincide con la temporada alta de captura los de menor tamaño, para que su consumo no
de esta especie en el lago de Güija, lo cual represente un riesgo a la salud del consumidor.
estaría conllevando a una mayor ingesta del
Conviene ampliar el monitoreo de metales
metal por parte de quienes los consumen.
pesados a la detección de metil mercurio en
La mayor concentración de metales esta y otras especies de interés alimentario en
pesados en músculo de caracol correspondió al el lago, ya que este elemento puede sufrir
arsénico (15.16 ug/L) y la menor fue de 0.64 metilación y bioacumularse en los organismos
ug/L para el mercurio en ese tipo de muestra. acuáticos alcanzando al hombre a través de la
cadena alimenticia provocando daño tubular al
La mayor concentración de plomo se
riñón.
encontró en muestras de sedimento durante la
época seca (102.3 ug/L), seguido del arsénico
(82.42 ug/L) en ese mismo período.

Agradecimientos

Los investigadores agradecen al señor Marcelo Hernández Aldana por el apoyo recibido para la
logística en la toma de muestras en el lago.
Metales pesados en el agua y en caracoles del género Pomacea del lago de Güija, Metapán, Santa Ana. 14

Referencias bibliográficas

Barrenechea, A. (2009). Aspectos fisicoquímicos de la calidad del agua. Capítulo 1. Recuperado de

http://www.bvsde.paho.org/bvsatr/fulltext/tratamiento/manualI/tomoI/uno.pdf.

Benavides, J., Chacón, M., Portillo, N. (2012). Evaluación bioeconómica de alojamientos y

densidades de siembra para el cultivo de caracoles de agua dulce (Pomacea flagellata).

Universidad de El Salvador. Recuperado de:

http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/2203/1/13101311.pdf

Centro de Desarrollo la Pesca y Acuicultura (2018). Base de datos del Lago de Güija, Metapán, Santa

Ana. División de Fomento y Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura, Departamento de

Desarrollo y Producción Acuícola. Ministerio de Agricultura y Ganadería, Santa Tecla, La

Libertad, El Salvador.

Londoño, L. Londoño, P. Muñoz, F. (2016). Los riesgos de los metales pesados en la salud humana

y animal. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 14 (2), 145-153.

Luna, J. Cosillo, A. Gordillo, C. Vendrel, P. Solís, L. Navichoque, G. Contreras, L. (2013). Análisis

de la información en la cuenca Ostúa-Güija, con énfasis en la calidad de las aguas

superficiales y subterráneas, y la incidencia del proyecto minero Cerro Blanco (1). Centro de

Estudios Superiores de Ingeniería y Minas de la Universidad San Carlos de Guatemala.

Recuperado de https://www.mem.gob.gt/wp-content/uploads/2013/02/INFORME-FINAL-

ANALISIS-CUENCA-OSTUA-GÜIJA-10-DE-JUNIO.pdf.

Fleta, J. (2017). El caracol como alimento y como terapia. Scribd. Recuperado de:

https://es.scribd.com/document/398428778/DialnetElCaracolComoAlimentoYComoTerapia-

6407242.
Metales pesados en el agua y en caracoles del género Pomacea del lago de Güija, Metapán, Santa Ana. 15

Franco, V. (2017). Mortalidad de personas con insuficiencia renal crónica en el Instituto

Salvadoreño del Seguro Social 2000-2016. Rev Alerta. Recuperado de

http://alerta.salud.gob.sv/?p=1972.

Misterio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2013). Complejo Guija. Recuperado de

https://marn.gob.sv/ complejo-Güija/.

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2016). Evaluación de elementos tóxicos en el

lago de Güija y sus efluentes ríos Angue, Ostúa y Cusmapa (mayo 2012-octubre 2015).

Recuperado de

http://www.marn.gob.sv/descargas/Menu/Temas/Recurso%20Hidrico/Calidad%20de%20Ag

ua/Calidad%20de%20Agua%20Güija%202015.pdf.

Ramírez, N. (2016). Determinación de Cadmio en los ríos Guayas, Daule y Babahoyo mediante el

estudio de Concentraciones en Agua, Sedimento y en el Caracol Manzana Pomacea

canaliculata (Lamarck, 1822) (Caenogastropoda: Ampullariidae). Recuperado de

http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/12113.

También podría gustarte