Matriz de Revision Bibliografica y Resumenes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

FUENTE RESUMEN DEL ARTICULO TIPO DE PROYECTO Variables

CONTEXTO
ALTERNATIVA DE V1 Tipos de metales pesados en
Rehabilitación de las riberas de un sitio de la La vegetación ribereña desempeña un papel SOLUCION el agua de rio
importante en el control de fuentes no TECNOLOGICA
cuenca baja del río Matanza-Riachuelo
puntuales de contaminación y contribuye a la V2 TIPOS DE PLANTAS
consiguiente mejora de la calidad del agua FITORREMEMDIADORAS
https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92788 de ríos y arroyos. El río Matanza-Riachuelo
ha sido clasificado como uno de los más
contaminados del mundo, registrándose
concentraciones elevadas de metales y otros
contaminantes en la columna de agua y en
los sedimentos de sus riberas.

OBJETIVO
El objetivo de este trabajo consistió en
realizar una caracterización física, química y
florística y poner una prueba para la
rehabilitación ecológica en un área piloto de
la ribera del río Matanza-Riachuelo. Se
determinaron cromo, cadmio, níquel, zinc,
cobre y plomo en muestras de sedimentos
ribereños y en muestras de las herbáceas
Sagittaria montevidensis y Tradescantia
fluminensis

METODOLOGIA PARA LA
COMPROBACION DE HIPOTESIS
. Los suelos presentan muy alto grado de
contaminación, principalmente debido a los
elevados valores de cromo, cobre y zinc.
Ambas herbáceas toleraron la variación del
nivel del agua y acumularon metales,
principalmente en sus estructuras
subterráneas. Estas características indican
que S. montevidensis y T. fluminensis
podrían usarse en intervenciones para la
rehabilitación de riberas. La rehabilitación
consistió en la plantación directa de 45
ejemplares de árboles y arbustos nativos
con tolerancia al estrés ambiental ( Erythrina
crista-galli, Senna corymbosa, Solanum
granulosum-leprosum, Allophylus edulis,
Syagrus romanzoffiana, Salix humboldtiana,
Lantana camara, Cestrum parqui y Sesbania
punicea ); en la línea de costa se instalaron
66 biorrollos para la implantación de las
helófitas nativas: Hydrocotyle bonariensis,
Tripogandra diuretica, T. fluminensis,
Schoenoplectus californicus, S.
montevidensis y Echinodorus grandiflorus .

ANALISIS DE RESULTADOS

El monitoreo posterior demostró que los


árboles y arbustos toleraron tanto los niveles
de contaminación de los suelos como el

También podría gustarte