Tecnicas de Estudio
Tecnicas de Estudio
Tecnicas de Estudio
5° 1° - Turno Tarde
ESTUDIAR:
Estudiar implica saber manejar, desmenuzar, trabajar la información
Aprender: Implica recuperar lo “estudiado” retrabajarlo, relacionarlo con otras cosas que
sabemos, tiempo para pensar, para discutir, para explicar, para escribir o producir, interactuar con
otros, plantear posiciones y argumentar.
POR LO TANTO APRENDER Y ESTUDIAR SON COMPLEMENTARIOS
Concentración: Depende de una buena motivación y del ambiente adecuado. Actitud: implica
atender las explicaciones, tomar notas o apuntes, formular preguntas.
Organización: significa conocer primero la estructura global de los contenidos, atender a la
presentación de los temas.
Comprensión: relacionar, recordar, emplear. Sin captar el sentido de lo leído no se puede aprender.
Se debe penetrar en el contenido significativo, descubrir los conceptos básicos.
LA LECTURA
La lectura es un proceso cognitivo donde ésta es entendida como interpretación de textos y no una
mera acción mecánica.
La comprensión es un proceso durante el cual el lector va construyendo significados mediante:
● Conocimientos previos conceptuales
● Conocimientos previos letrados.
● Claves lingüísticas y textuales que da el texto.
Esto supone que existe una interacción entre el lector y el texto; es decir, que hay ciertos
elementos en el texto que permiten o facilitan la descripción y ciertos requisitos en el lector para
poder comprender.
El lector no es un sujeto pasivo que recibe información del texto, sino un sujeto activo que: tiene
diferentes intenciones de lectura, aporta sus propios conocimientos, procesa la información que
recibe del texto en virtud de estos conocimientos anteriores, formula hipótesis, hace deducciones,
interpreta un sentido global del texto y sentidos más localizados, puede resumir esa información.
LEER
Leer es mucho más que poseer un rico caudal de estrategias y técnicas. Es sobre todo una actividad
voluntaria y placentera y cumple una función social.
La condición principal es lograr que la actividad de lectura sea significativa para los alumnos,
Técnicas de Estudio
GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
5° 1° - Turno Tarde
TIPOS DE LECTURA
Lectura de aproximación global o de pre-lectura:
Antes de analizar a fondo el texto conviene que le demos un vistazo general. Puede ser una leída
rápida o una lectura salteada, o sea, salteando al azar algunas frases y leyendo otras.
¿Qué buscamos mediante esta lectura introductoria?
Fundamentalmente la intención del autor. Qué se propone al escribir, cómo está organizado el
texto, qué trata de demostrar, cómo lo demuestra, a qué conclusión llega.
Lectura analítica:
Una vez realizada la lectura de aproximación se puede entrar de lleno al estudio pormenorizado del
texto.
Técnicas de Estudio
GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
5° 1° - Turno Tarde
Si consideramos al párrafo como una unidad estructural significativa podrás advertir que este se
extiende desde un punto y parte a otro y, para analizarlo, es necesario descomponerlo en cada una
Técnicas de Estudio
GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
5° 1° - Turno Tarde
de las unidades de significación mínimas ya que en el conjunto de oraciones que lo componen hay
una que es la más importante, mientras que las otras sólo la amplían o la fundamentan.
IDEAS SECUNDARIAS: son datos complementarios que pueden explicar, caracterizar, demostrar o
ampliar la idea importante y que también deben ser tomados en cuenta a los fines de la organizar la
información.
FRASES O PALABRAS DE TRANSICIÓN: sirven para enlazar o conectar ideas o argumentos. ¿CÓMO
SELECCIONAMOS LA IDEA PRINCIPAL?
La selección de ideas principales exige razonamiento y reflexión ya que, muchos problemas de
comprensión se deben a que cuando se lee no se distingue lo fundamental del mensaje del autor
dando importancia a ideas que sólo completan o fundamentan la idea principal que el autor
pretende transmitir. Estas son las llamadas ideas secundarias.
TÉRMINOS DE TRANSICIÓN
Los términos o frases de transición son aquellas palabras o frases que dentro del párrafo sirven para
enlazar o conectar ideas, funciones o argumentos, su función es motivar la atención del lector.
Estos términos son sumamente importantes porque revelan las relaciones existentes entre los
hechos y las ideas y nos anticipan la intención del autor en el desarrollo de su exposición.
Son muchos los términos de transición que hay, no obstante en el cuadro siguiente te presentamos
algunos de ellos y la intención o relación que cumplen generalmente a fin de que puedas ubicarlos
más rápidamente cuando realices la lectura analítica de un texto.
Lee atentamente, prestando especial atención a la relación de los términos.
Técnicas de Estudio
GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
5° 1° - Turno Tarde
TÉRMINOS DE TRANSICIÓN
Contraste o cambio Pero, inversamente, a pesar de, sin embargo, de todos modo
por el contrario, por otra parte, aunque, no obstante.
Es necesario aclarar que no sólo existen términos o frases de transición, también se encuentran
párrafos enteros que son utilizados como nexos, posibilitando la unión entre dos temáticas
diferentes (párrafos de transición). Estos párrafos no poseen una idea principal pero deben ser
tomados en cuenta ya que posibilita anticiparse a la idea que el autor expresará a continuación.
Una vez que se han desarrollado habilidades que permitan realizar una lectura analítica se puede
comenzar a organizar la información, lo que facilitará completar el proceso de estudio.
Técnicas de Estudio
GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
5° 1° - Turno Tarde
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN.
La información puede organizarse a través de ORDENADORES GRÁFICOS Las mismas
presentan una serie de ventajas:
Formas redactadas
Síntesis
Formas de organizar la información Cuadro comparativo Mapa conceptual
Sinopsis
Formas no redactadas Enumeración o listados
Esquemas
Gráficos
Dibujos Resumen
Infografías
Técnicas de Estudio