Anuario 2020 Edicion 2021
Anuario 2020 Edicion 2021
Anuario 2020 Edicion 2021
MEXICANA, 2020
EDICIÓN 2021
FOTOGRAFÍAS:
Portada: Grutas cueva del Chevé, formadas en una dolina de la Formación Xonomanca (Kbeap Ar-Cz), por estudios de espeleología y
buceo que se han hecho en esas grutas, se sabe que tienen más de 23 km de desarrollo.
Capítulo I: Fotografía tomada en la mina Paola, donde se observan cristales cúbicos trasparentes de fluorita y óxidos de fierro en rocas
sedimentarias carbonatadas.
Capítulo II: Pseudomorfo de pirita con estéticos cristales de fluorita. Muestra de colección.
Capítulo IV: Veta de sulfuros de mina San Joaquín cuenta con 4 niveles desarrollados a rumbo de la estructura.
Capítulo V: Banco de arena abandonado inmerso en una unidad piroclástica de tobas riolíticas y pumicitas del Pleistoceno.
Capítulo VI: Cristales de wulfenita formados en la zona de oxidación de la Veta ubicada en la mina Diana V.
Prólogo .................................................................................................................................................................................................................................................................................. 5
Introducción .............................................................................................................................................................................................................................................................7
Capítulo I
Resumen de Indicadores Básicos de la Minería
.................................................................................................................................................................................................................................................................................................................10
Capítulo II
Producción Minera y Minero–Metalúrgica
............................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 50
Capítulo III
Comercio Exterior
........................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 206
Capítulo IV
Estadísticas Básicas por Producto para Minerales Metálicos y No Metálicos
............................................................................................................................................................................................................................................................................................................. 221
Capítulo V
Industria Siderúrgica
............................................................................................................................................................................................................................................................................................................ 401
Capítulo VI
Inversión de Empresas con Participación Extranjera en México
.............................................................................................................................................................................................................................................................................................................415
Nota Metodológica.......................................................................................................................................................................................................................................428
PRÓLOGO
La economía mundial se encuentra en una fase sólida de recuperación, así lo confirman diversos indicadores
económicos. La economía global en 2020 durante la crisis generada por el COVID-19 agudizó los problemas
estructurales; bajos niveles de inversión y de productividad, altas tasas de informalidad, desocupación,
desigualdad y pobreza, lo que hace difícil alcanzar una recuperación sostenible y dinámica; las perspectivas
económicas muestran crecientes divergencias entre países, afectando a todos los países de manera
generalizada y, en consecuencia, repercusiones sobre la actividad económica, la inflación y las condiciones
financieras globales. Por una parte, importantes asimetrías en el acceso a las vacunas, que afecta
significativamente la capacidad de acelerar la normalización de las actividades económicas, y por otra,
asimetrías en la capacidad de los países para mantener políticas fiscales y monetarias expansivas. Los efectos
que la crisis de la pandemia de COVID-19 ha provocado, tampoco han sido simétricos.
Mientras que en 2020 se perdieron más de 140 millones de empleos a nivel mundial, la riqueza mundial
aumentó un 7.4 % debido al crecimiento de los mercados bursátiles, la apreciación del sector inmobiliario, las
bajas tasas de interés y los ahorros imprevistos como consecuencia del confinamiento. Este aumento no fue
uniforme: mientras que creció un 12.4 % en Canadá y los Estados Unidos, un 9.2 % en Europa y un 4.4 % en
China, en la India se redujo un 4.4 %, en América Latina y el Caribe cayó un 11.4 %.
La fuerte reducción que experimentaron la demanda agregada interna y los precios de la energía durante el
primer semestre de 2020 fue a la par con la evolución de la inflación en ese lapso; Sin embargo, desde mayo
de 2020 la inflación ha venido incrementándose, como consecuencia del aumento registrado por la demanda
agregada interna y el alza de los precios de la energía, de los alimentos y de otros insumos productivos cuyo
proceso de comercialización se había visto afectado durante los primeros meses de la pandemia. Durante
2020, se observó una contracción generalizada del empleo a nivel sectorial. En el segundo trimestre del año
los sectores más afectados fueron la construcción, el comercio y aquellos asociados al turismo, como
hotelería y los restaurantes. En los trimestres siguientes, la recuperación sectorial ha sido dispar.
Al cierre del año, la inflación promedio de las economías de América Latina y el Caribe era del 3.0 %, 0.1 puntos
porcentuales inferior a la del cierre de 2019. Este comportamiento de la inflación promedio regional fue
impulsado por la caída registrada en las economías de América del Sur y del Caribe, cuyas tasas de inflación
se redujeron respectivamente, 0.3 puntos porcentuales (del 3.3 % registrado en 2019) y 0.9 puntos
porcentuales (del 3.1 % registrado en 2019). Por su parte, la inflación en la agrupación que conforman
Centroamérica y México se incrementó 0.3 puntos porcentuales.
El desempeño económico de México también se ha visto afectado, por el golpe que la pandemia ha
propinado a la economía mexicana durante 2020. La crisis del coronavirus provocó un desplome del 8.5 % del
PIB el año pasado, según datos preliminares publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(INEGI) que están en línea con lo proyectado por organismos internacionales como el Fondo Monetario
Internacional (FMI). Aunque se trata de una caída histórica, la mayor desde la Gran Depresión, el cuarto
trimestre muestra una leve mejora, con un rebote del 3.1 % respecto a los meses previos.
Por sectores, la industria ha sido la más golpeada por la crisis en 2020, con un desplome del 10.2 %. La caída
se explica, en gran medida, por el cierre de las fábricas en abril y mayo, a excepción de las consideradas como
esenciales, y por una demanda exterior que se recupera lentamente. A la industria le sigue el sector servicios,
con una caída del 7.7 %. Los comercios y la hostelería tuvieron que navegar un panorama de restricciones de
aforo y horarios; el turismo, muy importante en el sureste, encajó una reducción del 58.0 % en la llegada de
viajeros por vía aérea. El sector primario, con un avance del 1.9 %. Dentro del sector secundario, las mayores
caídas se presentaron en la industria de la construcción con 17.2 % y las manufacturas con 10 %; la industria
de electricidad y agua registró un decremento de 5.3 %, la minería de 4.6 % y la industria del petróleo de 0.1
%.
A pesar de los malos resultados, el cuarto trimestre apunta a una mejora respecto a los meses previos, gracias
a la progresiva reapertura de las actividades económicas. En 2020, el sector minero-metalúrgico en nuestro
país representó el 8.3 % del PIB Industrial y el 2.3 % del PIB Nacional, de acuerdo con cifras del INEGI.
La Cámara Minera de México (CAMIMEX), logró que el Gobierno de México publicara en el Diario Oficial de la
Federación que, la minería sería considerada como actividad esencial, entendiendo la importancia que tiene
el sector como proveedor de insumos estratégicos para otras actividades que habían sido declaradas como
esenciales. A lo largo de 2020, el sector minero invirtió 3 mil 18 millones de dólares, lo que significó una
disminución del 35 % en comparación con lo invertido en 2019. Sin embargo, el sector minero continúa
PRÓLOGO
confiando en el país y en el impulso al motor de la economía nacional. Durante 2020, la actividad minera hizo
un esfuerzo por mantener los empleos pese a las adversidades. De acuerdo con cifras del IMSS, al cierre de
2020 se registraron 367 mil 935 empleos directos en la industria minera, todos ellos competitivos, una ligera
baja de 2.9 % respecto a 2019.
De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo STPS-INEGI, en 2020, el ingreso
promedio mensual de los profesionistas ocupados en México fue de 12 mil 298 pesos, mientras que en el
sector minero el ingreso promedio fue de 17 mil 814 pesos, lo que significa que es 44.8 % superior al promedio
nacional. De acuerdo a la CAMIMEX, el sector minero continuará generando empleo, garantizando las
prestaciones sociales y conservando los mejores salarios a sus colaboradores.
La producción minero metalúrgica fue producto del comportamiento complejo de los diversos minerales
que la conforman. Se observaron incrementos de minerales metálicos como plata, cadmio, plomo y zinc. En
contraste, retrocedió la producción de oro, bismuto, fierro, manganeso, selenio. Entre los minerales no
metálicos, se reflejó un importante incremento de caolín, dolomita, feldespato, sal y sulfato de magnesio en
minerales concesibles; y agregados pétreos, andesita, arcillas, arena, bentonita, calcita, caliza, pizarra, riolita y
tepetate en minerales no concesibles.
México se encuentra entre los diez principales países productores de 15 minerales a nivel mundial; es líder
mundial en la producción de plata, ocupa el prestigioso segundo lugar en la producción de fluorita, celestita
y wollastonita; tercer sitio en la producción de plomo; cuarto en la producción de zinc; quinto sitio en la
producción mundial de molibdeno, barita y diatomita; sexto en la producción de cadmio, oro y selenio;
séptimo en la producción de yeso; octavo en la producción sal; noveno en la producción de cobre. Aunque
también es importante señalar que destaca por ocupar el duodécimo lugar en la producción mundial de
fierro, manganeso, caolín y feldespato; decimocuarto en la producción de grafito; así como vigésimo segundo
en la producción de azufre y fosforita.
INTRODUCCIÓN
La economía mexicana aceleró su ritmo de crecimiento durante 2021, impulsado por la reapertura de
actividades restringidas por la pandemia de Covid-19 y por una recuperación de su principal socio comercial,
Estados Unidos. En general, la situación previa a la pandemia se caracterizaba ya por un marcado deterioro
económico. Una vez decretada la emergencia y con la suspensión a la actividad en la mayoría de los sectores
productivos, sin medidas efectivas de alivio ni estímulos fiscales, la crisis que ya vivía el país, se acentuó. A
nivel internacional podemos confirmar que México fue uno de los países que destinó un menor porcentaje
de su PIB en apoyos fiscales, apenas el 1.0 %, mientras naciones como Perú, Brasil o Chile destinaron 12.0 %,
10.0 % y 6.0%, respectivamente. Durante el cuarto trimestre de 2020, el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI) estimó, un crecimiento real de 3.08 por ciento, después del incremento de 12.12 por ciento
observado en el trimestre previo.
En el último trimestre la actividad industrial del país, en cifras, tuvo un decremento de 3.2 por ciento anual,
lo que muestra signos de recuperación respecto a la caída de 8.8 por ciento observada en el trimestre previo.
Entre octubre y noviembre, el consumo exhibió un crecimiento bimestral de 3.9 por ciento; cifra por abajo
del alza de 5.8 por ciento observada en el bimestre anterior. En el periodo octubre-noviembre, la inversión
tuvo un aumento real bimestral de 3.0 por ciento. mientras que en el bimestre inmediato anterior se
incrementó 6.3 por ciento.
La cartera de crédito vigente al sector privado de la banca comercial decreció 4.6 por ciento en términos
reales; en tanto que el crédito al consumo se contrajo 11.5 por ciento. Al cierre del cuarto trimestre, el número
de trabajadores asegurados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ascendió a 19 millones 773 mil 732
cotizantes, cifra menor en 647 mil 710 plazas respecto al mismo mes de 2019, equivalente a un decrecimiento
anual de 3.2 %. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo-Nueva Edición, desarrollada por
el INEGI, al cuarto trimestre de 2020, la tasa de desocupación nacional se ubicó en 4.3 por ciento en promedio;
1.0 puntos porcentuales menos respecto al tercer trimestre.
El salario base promedio de cotización al IMSS, al cuarto trimestre de 2020, registró un crecimiento nominal
anual de 7.8 por ciento, en términos reales representó un incremento de 4.2 por ciento anual. Las
exportaciones en el último trimestre del año anterior, crecieron 5.6 por ciento respecto del mismo periodo de
2019. Las exportaciones no petroleras aumentaron 7.0 por ciento y las petroleras tuvieron una caída de 19.6
por ciento anual. En el cuarto trimestre de 2020, la Mezcla Mexicana de Exportación promedió 41.02 dólares
por barril (dpb) y, en el año, 35.82 dpb, cifra menor en 13.18 dpb (29.9%) con respecto a lo aprobado en los
CGPE-20 (49 dpb). La plataforma de producción petrolera, en el periodo octubre-diciembre, se reportó una
producción promedio de 1 mil 637 mil barriles diarios (mbd). En el año promedió 1 mil 660 mbd, situándose
por debajo del aprobado en los CGPE-20 de 1 mil 951 mbd.
En el último mes de 2020, la inflación general anual fue de 3.15 por ciento; situándose por encima del objetivo
inflacionario (3.0 %), pero dentro del intervalo de variabilidad (2.0-4.0 %). Los mercados financieros
internacionales durante el cuarto trimestre de 2020 continuaron estabilizándose como resultado de la
reactivación económica global; la prolongación de los estímulos monetarios y fiscales de los gobiernos y
bancos centrales; así como, por el desarrollo de diversas vacunas contra el COVID-19 y los planes de
vacunación en diferentes países.
En el cuarto trimestre de 2020, el peso cerró en 19.95 pesos por dólar (ppd), lo que significó una apreciación
frente al dólar de 9.8 por ciento respecto al cierre del trimestre anterior (22.11 ppd). Al cierre de diciembre de
2020, la tasa de interés, medida por los Cetes a 28 días, fue de 4.2 por ciento. Por lo que, en 2020, la tasa
promedió 5.3 por ciento, menor en 2.5 puntos porcentuales a la tasa observada en 2019 (7.9 %).
INTRODUCCIÓN
La actividad industrial continuó con caídas así, de enero a diciembre de 2020, la
actividad industrial del país, tuvo un decremento de 10.2 por ciento con respecto
al mismo periodo de 2019. Al interior, la minería aminoró su caída al pasar de una
reducción de 4.4 por ciento en 2019 a un retroceso de 1.5 por ciento en igual
periodo de 2020; los suministros de energía eléctrica, gas y agua profundizaron
su descenso, al pasar de -0.7 a -5.1 por ciento en el mismo lapso; mientras que, la
construcción continúa reprimida, pasando de -5.3 por ciento en 2019 a -17.5 por
ciento en 2020; en tanto que, la industria manufacturera desaceleró su progreso
respecto a 2019, mostrando una contracción, al pasar de 0.6 a -10.2 por ciento en
el acumulado de enero a diciembre de 2020. Lo anterior, se explica
principalmente, por los cierres totales o parciales, así como por el distanciamiento
social a causa de la pandemia de COVID-19 durante todo 2020.
La minería continúa siendo importante para el desarrollo económico de México y fundamental para la
reactivación económica tan necesaria para el país; a través de la unión y el trabajo conjunto con la sociedad,
industria, instituciones académicas y gobierno, se han dado pasos concretos para poder afirmar que la
economía está reflejando una recuperación.
México, ocupa las primeras 10 posiciones a nivel mundial en la producción de 15 minerales en el mundo. En
el año 2020, la minería contribuyó con el 8.3 %, al Producto Interno Bruto Industrial reforzando ser una de las
cinco principales industrias que agregan valor a este indicador; asimismo contribuyó con un 2.3 % al Producto
Interno Bruto Nacional, registrando un decremento de 4.6 %, acumulando cuatro años consecutivos con una
evolución negativa en este indicador.
El incremento de los precios promedio de los principales metales favorecieron la evolución del valor de la
producción minero-metalúrgica nacional, que en 2020 alcanzó un monto de 281 mil 515.9 millones de pesos
(13,095 millones de dólares), cifra que representó un incremento de 23.3 % con respecto al año previo, no
obstante, se registró un incremento en el valor, pero en términos de volumen se presentó una caída en la
producción de 1.3 % con relación al año previo, motivado por la caída de dos de sus principales grupos que
seccionan esta actividad: el grupo de metales y minerales siderúrgicos que fue el que presentó la mayor baja
en sus niveles (-24.7 %), básicamente el carbón no coquizable (-37.2 %) y el coque (-29.7 %) debido a la
suspensión de actividades de la principal empresa productora.
Para la elaboración del valor de la producción nacional, se emplearon datos procedentes de diversas fuentes.
Principalmente, para los correspondientes a los minerales concesibles, se utilizaron los que genera la
Dirección General de Minas, que fueron tomados de su página web y reportes solicitados de forma oficial
según la definición contenida en el Art. 4º de la ley minera; estas cifras, presentaron cambios importantes, en
la estructura del documento.
INTRODUCCIÓN
La información se complementó con la recabada por personal adscrito a las
oficinas regionales de esta institución, quienes recopilaron información de
diversas empresas productoras de minerales no metálicos incluidos dentro del
rubro de minerales no concesibles por no estar sujetos al régimen de concesión
referido en la Ley Minera; integrando de igual manera, información nacional
proporcionada por diversos organismos, públicos y privados, como son:
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Secretaría de
Comunicaciones y Transportes, (SCT); Cámara Nacional de la Industria del
Hierro y del Acero, (CANACERO); Petróleos Mexicanos, (PEMEX); Cámara Minera
de México, (CAMIMEX) y Cámara Nacional del Cemento, (CANACEM); de
gobiernos estatales, así como de otras organizaciones profesionales o
gremiales.
Este año, no fue posible conseguir el 100% de la información debido al COVID-19; el cual afectó la recopilación
de los datos por su impacto al cierre de las empresas y los gobiernos de los estados de la República Mexicana
los cuales cerraron sus operaciones, impidiendo el flujo normal de la información.
RESUMEN DE INDICADORES
BÁSICOS DE LA MINERÍA
CAPÍTULO I
RESUMEN DE INDICADORES BÁSICOS DE LA MINERÍA
1. Economía Mundial
......................................................................................................................................................................................... 14
2. Minería Mundial
......................................................................................................................................................................................... 14
3. Economía Mexicana y la Minería en México, 2020
.......................................................................................................................................................................................... 21
4. Minería Mexicana
......................................................................................................................................................................................... 23
5. Inversión Extranjera Directa (IED) y la Inversión en la Minería Mexicana
.........................................................................................................................................................................................27
6. Inversión en la Minería Mexicana
........................................................................................................................................................................................ 28
7. Sector Externo
........................................................................................................................................................................................ 30
8. Empleo
......................................................................................................................................................................................... 32
RESUMEN ESTADÍSTICO
........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................40
Gráficos
Los efectos fueron particularmente profundos en los países más afectados por la pandemia y en
aquellos que dependen en gran medida del comercio internacional, el turismo, las exportaciones
de productos básicos y el financiamiento externo.
Debido a las diversas perturbaciones internas y externas derivadas de la pandemia, en 2020, las
condiciones económicas de los diferentes grupos de países empeoraron drásticamente, por
ejemplo, las economías avanzadas registraron un decremento de 4.9 %, determinado por una caída
de 7.4 % en la zona Euro; la economía de Japón decreció 5.1 % y la de Estados Unidos 3.4 %.
Los efectos fueron particularmente profundos en las economías emergentes y en desarrollo ya que
registraron una caída de 2.4 %, destacando el caso de América Latina, cuya economía se contrajo
en 7.7 %. En Asia, se registró un decremento de 1.1 %, y, aunque la India destacó con una caída de 8
%, esta fue contrarrestada por China cuya economía, a contracorriente de la tendencia mundial,
logró un crecimiento de 2.3 %.
MINERÍA MUNDIAL
Si bien, las economías de Asia Oriental y el Pacífico comenzaron a repuntar tras la grave crisis
económica de 2020, la recuperación ha sido dispar. La crisis del COVID-19 acaparó toda la atención
en materia de análisis económico en 2020; sin embargo, es importante recordar que el consumo
de materias primas de China mostraba señales de debilidad previo a la pandemia, entre otras
causas, debido al proceso de maduración económica por el que atraviesa, y las disputas
comerciales con EUA desde 2019, lo que forzó a muchas compañías a relocalizar sus activos
productivos de manera acelerada a otros países con buena infraestructura portuaria y con costos
competitivos de mano de obra.
Debido a los cierres de fronteras y limitaciones logísticas derivados del COVID-19, la industria
minera mundial experimentó una contracción de 3.3 % en 2020, de acuerdo con el índice de
volumen de producción, debido a un corte de oferta inducido por el cierre de actividades, a la
depresión de la demanda por los cierres temporales de fronteras, reducción de la movilidad,
disminución del consumo, entre otros factores.
Los precios de los metales mostraron una tendencia de crecimiento en 2020, mínima en el caso de
los metales base, con un crecimiento de 1 % con relación a 2019, y significativa en el caso de los
metales preciosos, con una tasa de 26.6 %.
El primer trimestre del 2020 presento una caída en los índices de precios para ambos grupos de
metales impactando de manera directa a los metales preciosos y metales base, coincidiendo con
el inicio de la pandemia y generando un cierre de las economías más significativas a nivel mundial.
Por su parte, la mayoría de los precios de los metales industriales mostraron una tendencia al alza
durante el cuarto trimestre de 2020 ante la continua recuperación de la producción industrial a
nivel mundial.
Tras el cierre económico y el shock mundial generado por el COVID-19, la incertidumbre generada
favoreció a los metales preciosos (particularmente del oro) ya que incremento su función como
reserva de valor impulsada por la debilidad del dólar y las tasas de interés a la baja, por lo que la
demanda de inversión por este metal precioso impacto de manera positiva generando un
incremento significativo del precio entre abril y agosto, llegando el índice a un máximo de 152.3 en
este último mes. En los meses subsiguientes del año se estabilizó con un ajuste a la baja,
terminando en el mes de diciembre en un nivel de 143.6, coincidiendo con la recuperación gradual
de las economías.
Para el segundo trimestre, el índice de los metales base llegó a un mínimo de 65.5 especialmente
en el mes de abril, teniendo una recuperación de manera gradual y sostenida para los meses
subsecuentes, logrando cerrar en diciembre en 99.6. La continua recuperación de la producción
industrial a nivel mundial ha generado un mayor optimismo sobre la recuperación económica,
mostrando una tendencia al alza en la mayoría de los precios de los metales.
La cotización promedio fue de 1 mil 770 dólares por onza en 2020, superior en 27.0 % a la
correspondiente al 2019. Durante el mes de marzo el valor mínimo diario fue de 1 mil 474 dólares
por onza, y durante el mes de agosto alcanzo un máximo de 2 mil 67 dólares por onza.
La consecuente paralización de la economía por las restricciones impuestas, favoreció la demanda
de metales preciosos como refugio ante la incertidumbre.
El mercado del oro tuvo un gran desempeño, superior incluso al observado tras la crisis económica
del 2009; a pesar de que la oferta superó a la demanda de fabricación, los excedentes fueron
absorbidos por inversionistas.
A nivel mundial, los 10 principales productores participaron con 60.7 % de la producción total, China
continúa demostrando su liderato en la producción de oro con un 11.6 %, Australia participando con
un 9.7 % en segundo lugar, Rusia en tercer lugar con un 9.1 %, Estados Unidos con un 5.8 % en cuarto
lugar y en quinto lugar Canadá con un 5.2 %. La mayoría de los países mostraron disminuciones o
estancamientos en su producción.
Por parte de Latinoamérica, destacaron México en sexto lugar con una participación del 4.3 %, Perú
se posiciono en noveno lugar con una participación del 3.7 %.
PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DE LA PRODUCCIÓN
MUNDIAL DE ORO POR PAÍSES, 2020.
China
11.6% Australia
Rusia
9.7% Estados Unidos
39.3%
Canadá
9.1% México
Ghana
5.8% Indonesia
3.0%
5.2% Perú
3.7%4.0%4.3%4.3%
Kazakhstán
Otros
Fuente: Mineral Commodity Summaries, USGS.
La producción de plata a nivel mundial en 2020 fue de 784.4 millones de onzas de acuerdo con el
Informe de World Silver Survey, disminuyendo en un 6 % respecto al año anterior, debido a
interrupciones relacionadas con la pandemia; registrando las mayores caídas en Perú, China y
México.
El precio promedio se mantuvo en 20.6 dólares por onza en 2020, alcanzando una cotización
máxima durante el mes de septiembre de 28.9 dólares por onza y en el mes de marzo una
cotización mínima, de 12.0 dólares por onza.
Dentro del grupo de los 10 principales países productores de plata, se destacan cinco de ellos, ya
que son de Latinoamérica. México continúa como líder indiscutible después de 12 años, con una
aportación de 28.2 %, seguido por Perú con una participación de 12.9 %, en tercer lugar, China con
un 12.2 %, en cuarto lugar, Rusia con una producción de 6.8 %, Australia contribuye al quinto lugar
con un 4.9 %.
METALES BASE
PRODUCCIÓN MUNDIAL DE COBRE
Al final del cuarto trimestre del 2020 China levanto los confinamientos, teniendo reaperturas de
fábricas, logrando recuperar una capacidad de entre el 45 % y el 70 % dependiendo del sector. En
términos de la capacidad económica, no fue solo la primera economía que comenzó a funcionar
tras los embates del virus, sino que también fue la única de las grandes del mundo que creció un 5
% al final del 2020, logrando impulsar los metales base, los cuales se beneficiaron de la fuerte
recuperación económica de China.
Tras una caída del 0.2 % en 2019, el Grupo Internacional de Estudios del Cobre (GIEC), estimó que la
producción mundial de cobre de mina bajó alrededor de casi 1.5 %, cerca de 307 mil toneladas,
registrando un total de 20 millones de toneladas, debido al impacto inicial de la pandemia y al cierre
temporal de operaciones.
Los precios del cobre de la Bolsa de Valores de Londres aumentaron un 26.0 %, teniendo un precio
promedio anual de 2.80 dólares por libra, superando con un 3.0 % el del promedio anual de 2019.
A pesar del shock productivo generado por la pandemia, Chile logro aportar un 28.1 % a la
producción mundial, siendo nuevamente el mayor productor de cobre en el mundo, con 5.7
millones de toneladas del metal. Detrás de él se ubicó Perú con un 10.8 %, en tercer lugar, China
con una aportación de 8.4 %, el Congo se posiciona en cuarto lugar con 6.4 % y la quinta posición
Estados Unidos con una aportación de 5.9 %. México ocupó la posición número nueve con una
aportación de 3.9 %, descendiendo dos posiciones comparado con el año anterior.
Datos del Mineral Commodity Summaries, USGS, mencionan que la producción de zinc en 2020
fue de 12.59 millones de toneladas a nivel mundial. El cierre de operaciones de algunas unidades
mineras a nivel global (principalmente en Latinoamérica), y las restricciones a la movilidad, no solo
debilitaron la demanda de materias primas, sino que también congelaron la oferta en muchas
economías productoras y exportadoras lo que generó una caída de 2.3 %.
A partir del tercer trimestre del año 2020, el precio del zinc registró una recuperación importante
generando un alza de 18 % entre los valores promedio mensuales de enero a diciembre, a pesar de
dicha recuperación el zinc cerró con un precio promedio de 80.4 a 128.9 centavos de dólar por libra,
lo que represento una caída de 11.2 % en la cotización promedio anual de 2020 con respecto al año
anterior.
China aporta un 33.4 % del total mundial, posicionándolo como el principal productor, muy por
debajo de él, se encuentra en la segunda posición Australia con una aportación del 11.1 %, en tercer
lugar, Perú con 9.5 %, México en la cuarta posición con 8.0 %, India en quinto lugar con 5.7 %, Estados
Unidos en la sexta posición con una participación de 5.3 %. Estos seis países concentran el 73.1 % de
la producción mundial de zinc.
PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DE LA PRODUCCIÓN MUNDIAL
DE ZINC POR PAÍSES, 2020
China
Australia
21.9%
Perú
33.4%
México
2.4%
2.6% India
5.3% Estados Unidos
5.7% Bolivia
11.1%
8.0% Kazakhstán
9.5%
Otros
La producción minera a nivel mundial de este metal fue de 4.63 millones de toneladas en 2020. La
crisis generada por la pandemia provoco una caída de 4.2 % con respecto al año anterior, de
acuerdo con datos del Mineral Commodity Summaries, USGS.
La fluctuación económica en 2020 impactó en el precio del plomo oscilando en un rango de 71.5-
96.0 centavos de dólar por libra, con un incremento de 4.9 % entre las cotizaciones promedio
mensuales de enero y diciembre.
Con una producción de 41.0 % China es el mayor productor de este metal logrando alcanzar en
2020 un volumen de 1 900 toneladas, por debajo de él se encuentra Australia, con una aportación
de 10.4 %, México participó con el 10.1 % posicionándose en tercer lugar, Estados Unidos logro la
cuarta posición con una aportación de 6.3 % y en quinto lugar mundial Perú con una participación
de 5.2 %.
En 2020, México escaló al tercer sitio en Latinoamérica, por debajo se encuentra Perú que ocupó el
quinto lugar en la producción de dicho metal.
PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DE LA PRODUCCIÓN
MUNDIAL DE PLOMO POR PAÍSES, 2020
China
22.3%
Australia
41.0%
México
4.8%
Estados Unidos
5.2%
6.3% Perú
Otros
El molibdeno tuvo una producción mundial de 304 mil toneladas en 2020, lo que representó un
aumento de 1.4 % respecto a 2019. De acuerdo con datos del Mineral Commodity Summaries, USGS,
el precio promedio fue de 8.7 dólares por libra, presentando una pérdida de 6.3 % entre sus valores
promedio mensuales de enero y diciembre fluctuando dentro de un rango de 7.1 a 11.0 dólares por
libra.
La pandemia impactó a uno de los más grandes productores mundiales, el cual se vio afectado con
pérdidas muy importantes, específicamente China, a pesar de una disminución de 7.7 % en su
producción, sigue siendo el mayor productor de molibdeno con una aportación del 39.5 % a nivel
mundial, le sigue Chile en segundo lugar con una participación de 19.1 %, el cual incrementó su
producción un 3.6 % en 2020, en tercer sitio se posiciono Estados Unidos el cual logró un
incremento de 12.4 % en su producción y a su vez contribuyo con un 16.1 % de la producción total
mundial, en cuarto sitio se ubica Perú con una aportación del 9.9 % y México se colocó en quinto
lugar con una aportación del 6.8 %, estos cinco grandes productores concentran el 91.4 % del
volumen total mundial.
6.1%
China
6.8%
Chile
9.9%
39.5%
Estados Unidos
Perú
16.1%
México
Otros
19.1%
El año 2020 finalizó con una producción mundial de 1 mil 499 millones de toneladas de mineral de
hierro, menor a las 1 mil 538 millones de toneladas del 2019, según datos revelados por el Mineral
Commodity Summaries, USGS, a pesar de la pandemia los precios de mineral alcanzaron su mayor
valor de los últimos 10 años.
Manteniendo su liderazgo como el mayor productor se encuentra Australia, con una participación
del 37.4 % total mundial, seguido por Brasil con una aportación de 16.8 % y en tercer lugar China
con 14.0 % del total mundial.
Tras un 2019 marcado por una fuerte caída en los precios del carbón, 2020 comenzó con buena
recuperación. Sin embargo, el impacto de la pandemia del COVID-19 disminuyó la demanda global
impactando en la producción de carbón mundial, la cual cayó un 4.5 % presionando los precios a la
baja nuevamente. Al cuarto trimestre del 2020, la cotización de este mineral indicaba un precio
estimado de entre 60 dólares y 70 dólares la tonelada.
La producción de carbón creció un 1.4 % en China, el mayor productor mundial de carbón, que
concentra un 49 % de la producción mundial, por cuarto año consecutivo. También creció
ligeramente en la India a pesar del menor consumo, pero experimentó una marcada contracción
en Indonesia como resultado del descenso de la demanda nacional y de las estrictas restricciones
a las importaciones en China, lo que provocó que volviera a sus niveles de 2018.
En otros países grandes productores de carbón, la producción continuó una tendencia a la baja
agravada por los efectos de la pandemia. El desplome más fuerte fue para los Estados Unidos con
una disminución del 24 %, en un contexto de descenso de la demanda procedente del sector
eléctrico, Rusia con una disminución del 9 % y Australia con una disminución del 6 %
respectivamente.
La Agencia Internacional de Energía (AIE) señaló en su más reciente informe que en el carbón
tendría un repunte en su consumo de 2.6 % en el 2021, debido al aumento liderado por China e
India, el sudeste asiático, así como Estados Unidos y Europa.
La economía mexicana sufrió durante el año 2020 su mayor contracción en décadas, siendo de 8.5
% a tasa anual, siendo algo esperado como consecuencia de las medidas que se implementaron
para mitigar los contagios del COVID-19. Tanto en México como en el mundo se llevó a cabo el
distanciamiento social y el confinamiento, provocando el desplome en la industria del país ante los
cierres forzados por la pandemia.
Al tercer trimestre del 2020, el PIB hiló seis trimestres consecutivos con caídas anuales, algo que no
se veía desde 1982 a 1983, siendo evidente de que no sólo el coronavirus llevó a la baja el PIB de
México, entre los factores que llevaron a la baja a la actividad económica además del COVID-19, está
la ausencia de una política fiscal contra-cíclica en México que ayudara a detener las caídas del PIB,
así como la inercia negativa que mostraba la economía desde finales del 2018.
De acuerdo con los resultados de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (PIB)
Trimestral, este aumentó 3.1 % en el trimestre octubre-diciembre de 2020 frente al trimestre previo,
con cifras ajustadas por estacionalidad. Este dato (trimestral) sugiere que la economía recuperó un
70 % de las pérdidas del primer semestre de 2020.
Por rubro de actividad económica se mostró que, el sector primario fue el que mejor resiliencia tuvo
al impacto de la emergencia sanitaria, ello debido a que fue considerado dentro de las actividades
esenciales desde el inicio de la pandemia, por lo que no cerró. De esta forma, la actividad primaria
mostró un crecimiento anual de 2.0 % en el 2020.
En contraste, el sector secundario fue el que mostró la caída más profunda y fue el más afectado
por la pandemia, las industrias tuvieron una contracción de 10.0 %. Al interior del sector secundario,
las mayores caídas se presentaron en la industria de la construcción con 17.2 % y las manufacturas
con 10 %; la industria de electricidad y agua registró un decremento de 5.3 %, la minería de 4.6 % y
la industria del petróleo de 0.1 %.
Por su parte, la formación bruta de capital fijo registró un decremento estimado de 20 %, mientras
que la inversión extranjera directa disminuyó 11.7%.
En cuanto al sector terciario, que está relacionado a los servicios, la contracción fue de 7.9 %. México
es una economía con especial fortaleza en el sector de servicios. En el primer Trimestre de 2021,
este sector representó el 63.62 % del PIB y el 61.07 % de la fuerza laboral, seguido por el sector
industrial con el 28.78 % del PIB y el 25.12 % de la fuerza laboral, y finalmente el sector primario con
el 3.39 % del PIB y el 13.25 % de la fuerza laboral.
Con las estrategias de desarrollo económico del Gobierno de México, se prevé que la economía
mexicana crezca en 2021. Estas permitirán fortalecer este crecimiento ya que contemplan el
fortalecimiento del consumo y una mayor inclusión financiera, el impulso a la inversión privada en
infraestructura y sectores estratégicos, una mayor inversión pública y el incremento de las
exportaciones como resultado de la reconfiguración de las cadenas de valor globales.
PIB NACIONAL, CUARTO TRIMESTRE 2020
6 4.8
4.18
4
2
-5.43 -… -4.98
0 -3.11 -0.41 -4.31
Servicios
Total
Minería
Industrial
Electricidad y
Construcción
Manufactura
Agropecuario
-2
Agua
-4
-6
-8
-10
-12
Fuente: INEGI
Las altas tasas de interés internacionales aumentan los gastos de México, los bajos precios del
petróleo disminuyen los ingresos del gobierno mexicano y la recesión o el bajo crecimiento de los
principales socios comerciales generan menos exportaciones.
La caída de las ventas externas en el 2020 fue resultado de disminuciones tanto en las
exportaciones no petroleras (-8.0 %), que sumaron 400,256.9 millones de dólares, como en las
petroleras (-32.6 %), las cuales descendieron a 17,413.4 millones de dólares.
Al interior de las no petroleras, las agropecuarias fueron por 18,682.5 millones de dólares (un alza de
4.7%); las extractivas por 7,407.5 millones de dólares (19.7 %), y las manufactureras por 374,166.9
millones de dólares (-8.9 %).
A mayor detalle, dentro de las manufactureras, las automotrices totalizaron 122,932.5 millones (-
16.8%) y las no automotrices sumaron 251,234.4 millones (-4.5 %).
Desde el brote de la pandemia, los gobiernos han adoptado una serie de medidas de protección
para frenar la progresión del virus y evitar el colapso del sistema de salud. Algunas de estas medidas
implican restricciones comerciales y han afectado la producción.
El empleo en México registró una disminución de 3.2 % por la pérdida de poco más de 666 mil
puestos de trabajo, de los cuales el 67 % correspondió al sector servicios. Cabe señalar que el empleo
llegó a un mínimo en el mes de junio y a partir de julio se empezó a recuperar, aunque sin alcanzar
los niveles previos de la pandemia.
MINERÍA MEXICANA
La minería se vio fuertemente interrumpida el año pasado como resultado de la crisis mundial
debido a la emergencia sanitaria por el COVID-19, con la mayoría de las minas y proyectos
suspendidos durante varios meses, antes de reanudar la actividad bajo estrictas pautas de salud.
Con la economía contraída en un 9% el año pasado, según el Fondo Monetario Internacional (FMI),
México fue uno de los países más afectados por la pandemia. El fondo espera que el PIB repunte el
2021 con un crecimiento estimado del 3.5 %; sin embargo, mucho depende del desempeño de
industrias clave como la minería.
La industria minera se vio afectada por diferentes factores aunados a la pandemia, la fase baja del
ciclo de precios, la falta de dinamismo de los mercados a nivel nacional y global, la pérdida de
competitividad en materia de atracción de inversión, la cual sufrió un impacto significativo en 2020
con una disminución en inversión de 24.1 % comparada con el año anterior y reflejándose en 3 mil
532.62 millones de dólares en inversión.
La mayor parte de los indicadores económicos del sector minero al finalizar el año reflejaron la crisis
por la que atravesó el mundo, aunque en menor medida que en otros sectores. La minería, además
de esencial, es y será un factor relevante para el restablecimiento de la economía nacional,
constituyéndose como pieza fundamental de la recuperación que habrá de consolidarse
próximamente, la industria está lista para un repunte en el 2021.
A pesar del cierre de casi dos meses de la actividad minera, la industria fue impactada
positivamente por el incremento de los precios promedio de los principales metales favoreciendo
la evolución del valor de la producción minero-metalúrgica nacional, que al último trimestre del
2020 alcanzó un monto de 281 mil 515.9 millones de pesos (13,095 millones de dólares), cifra que
representó un incremento de 23.3 % con respecto al año previo, no obstante, se registró un
incremento en el valor, pero en términos de volumen se presentó una caída en la producción de
3.7 % con relación al año previo, motivado por la caída de dos de sus principales grupos que
seccionan esta actividad: el grupo de metales y minerales siderúrgicos que fue el que presentó la
mayor baja en sus niveles (-24.7 %), básicamente el carbón no coquizable -37.2 % y el coque -29.7 %
debido a la suspensión de actividades de la principal empresa productora.
El grupo de los minerales no metálicos cayó 5.6 % debido a las caídas en el azufre, considerando el
cierre de las refinerías de PEMEX que ocasionó una pérdida de 100 mil 889 toneladas respecto de
2019, así como la fluorita que tuvo un decremento de 25.7 % por el cierre de una operación minera.
Al final del segundo semestre el grupo de los metales preciosos repuntó, generando que el valor
de la producción de este grupo de metales alcanzara un total de 142 mil 224.8 millones de pesos,
un incremento de 42.5 % con relación al año anterior.
100
50
0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Fuente: INEGI
METALES PRECIOSOS
PRODUCCIÓN NACIONAL DE ORO
Datos de INEGI mencionan que la producción minera nacional de oro reportó un incremento de 1.3
% respecto a 2019, alcanzando un total de 3.55 millones de onzas y se mantuvo como el principal
producto de la industria minero-metalúrgica nacional, logrando una participación de 31.2 % en el
valor total de la producción.
A nivel nacional, Sonora se mantiene como el principal estado productor con una participación de
29.8 % en 2020 y con una disminución en su volumen de 9.1 %, debido a la menor producción en la
mayoría de las minas; Zacatecas tomó la segunda posición con una participación de 18.8 %,
Chihuahua descendió un lugar pasando al tercer lugar, ya que disminuyó su producción 5.5 % en
2020, teniendo una participación nacional de 16.1 %; en cuarta posición se encuentra Guerrero con
una aportación nacional de 13.8 % y en quinto lugar Durango aportando el 13.8 % , siendo estos cinco
estados los mayores productores a nivel nacional y los cuales contribuyeron con el 92.3 % de la
producción minera de oro en 2020.
Sonora
7.8%
Zacatecas
13.8% 29.8%
Chihuahua
Guerrero
13.8%
Durango
18.8%
16.1% Otros
Fuente: INEGI
El estado de Zacatecas se mantiene por mucho en la primera posición, con una participación
nacional del 39.0 %; en este estado se localizan las minas de plata más grandes del país:
“Peñasquito” de Newmont, “Saucito” y “Fresnillo” de Fresnillo plc. La producción de esta entidad
aumentó 2.9 %, observándose reducciones en la mayoría de las minas debido a la pandemia; con
excepciones como “Peñasquito”, que logró crecer cuatro veces su producción de 2019.
En segundo lugar y con una contribución del 23.9 % se encuentra Chihuahua, el cual tuvo un
incremento en su producción de 10.1 %, destacando el aumento de producción de la unidad minera
“Cerro Los Gatos“ de la empresa Gatos Silver Inc. / Dowa Metals & Mining CO. LTD que está en
proceso de alcanzar su operación comercial; el estado de Durango ocupó el tercer lugar con una
participación del 13.0 %, teniendo una disminución de 11.3 % en 2020, en cuarto lugar se posicionó
Sonora con una aportación del 13 % nacional y en quinto lugar Oaxaca con una participación de 7.3
%.
Por empresa, Fresnillo plc se consolidó como el principal productor de este metal, participa con
29.4 % de la producción nacional; le siguen Newmont, Grupo México, Industrias Peñoles y First
Majestic.
Fuente: CAMIMEX.
METALES BASE
PRODUCCIÓN NACIONAL DE COBRE
México produjo 732 mil 863 toneladas de cobre en 2020 de acuerdo con las cifras del INEGI; sufrió
un decremento la producción de 4.6 % comparado contra las 768 mil 542 toneladas del año 2019.
A nivel nacional, los cinco mayores productores de cobre mantuvieron sus posiciones este 2020.
Sonora se mantuvo como el mayor productor de cobre en el país, al concentrar el 81.1 % nacional,
Zacatecas se mantuvo en el segundo lugar con una participación de 8.3 %, San Luis Potosí se ubicó
en el tercer puesto con una participación de 4.0 %, Chihuahua en cuarto lugar con una producción
de 2.6 % y en quinta posición Baja California Sur con una aportación del 2.3 %.
En 2020, la producción minera nacional de zinc registró un incremento de 1.7 % con respecto al año
anterior, colocándose en 688 mil 461 toneladas de acuerdo con cifras del INEGI.
De acuerdo con cifras del INEGI, en 2020 la producción minera nacional de plomo presentó un
aumento de 0.4 % respecto a 2019, logrando una producción de 260 mil 390 toneladas. Zacatecas
es el estado con mayor producción de este metal en nuestro país desde 2010; en 2020, registró un
incremento de producción de 12.1 %, aportando a la producción nacional el 61.5 %, Chihuahua es el
segundo mayor productor nacional con una aportación de 13.3 %, seguido de Durango con una
participación de 10.9 %; según datos del INEGI. La producción combinada de los tres estados más
importantes fue de 85.7 %.
En 2020 el grupo de minerales siderúrgicos, contabilizó 19 mil 108 millones de pesos y una
participación de 6.8 % del total nacional teniendo un decremento en el valor de la producción de
23.9 % respecto de 2019 de acuerdo con datos obtenidos del INEGI.
Los minerales como el hierro, el manganeso, el carbón y el coque son usados como materia prima
en la industria siderúrgica, aquella que trata el hierro para producir diferentes tipos de acero.
De acuerdo con datos del INEGI, en 2020 se reportó una producción de mineral de hierro de 9.38
millones de toneladas, lo que representó una caída de 18.9 % respecto de 2019.
El principal productor fue el estado de Michoacán con 32.0 % de participación nacional, seguido de
Colima con 25.5 % de participación total. El principal decremento en la participación se observó en
el estado de Coahuila, reduciendo su participación en 15 puntos porcentuales respecto del mismo
período del año anterior con una participación de 20.2 %.
En 2020, cifras obtenidas del INEGI reportaron una producción de pellet de mineral de hierro de
5.86 millones de toneladas, 17.9 % menor respecto a 2019. Los principales estados productores
fueron Colima, con 61.0 % de participación de la producción total, así como Coahuila y Michoacán,
quienes contribuyeron con 21.7 % y 17.3 %, respectivamente. El principal descenso de producción se
dio en Coahuila, quien redujo su producción en 47.0 % respecto del período anterior.
La producción de carbón no coquizable fue de 3.53 millones de toneladas en 2020, lo que significó
un descenso de 37.2 % en comparación con el mismo periodo de 2019 que logro alcanzar las 5.63
millones de toneladas, lo anterior de acuerdo con datos obtenidos del INEGI.
El INEGI, reportó en 2020 una producción de coque de 696 mil 595 toneladas, con un descenso del
29.7 % respecto del año previo.
México fue el noveno país del mundo que recibió mayor cantidad de inversiones extranjeras
durante 2020, lo que representó una mejoría respecto al catorceavo lugar que se obtuvo en el
ranking de 2019, reveló un reporte de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y
Desarrollo (UNCTAD).
La entrada de México al Top 10 se debió más a que otros países sufrieron importantes caídas en su
recepción de IED, “por lo que lo más destacable del reporte de la dependencia de la Organización
de las Naciones Unidas (ONU), es que México supo contener mejor la situación que otros países”,
hubo economías que registraron importantes desplomes en la recepción de IED, “las inversiones
extranjeras en Brasil cayeron alrededor de 60 %, en Estados Unidos disminuyeron en 40 % y en
China, la caída fue de 5 %.
Este resultado toma relevancia ya que, debido a la pandemia de la COVID-19, los flujos de Inversión
Extranjera Directa (IED) se redujeron en un 35 % a nivel mundial, al pasar de 1.5 billones a 1 billón de
dólares. México captó 29,079.4 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) en 2020,
un descenso de 14.7 % en comparación con la cifra preliminar del mismo periodo del año anterior.
REINVIERTEN
Solo un 22.0 % de las inversiones extrajeras registradas ante la Secretaría de Economía fueron
catalogadas como nuevas inversiones, mientras que el 55.4 % fueron reinversión de utilidades y
otro 22.6 % fueron cuentas entre compañías.
Durante la pandemia, las empresas extranjeras que operan en México se enfrentaron a créditos
escasos y caros, y como sus ventas estaban muy restringidas y escasas, encontraron como única
alternativa recurrir a los fondos de su propia cartera.
México captó 29,079.4 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) en 2020, un
descenso de 11.7 % en comparación con la cifra preliminar del mismo periodo del año anterior.
El monto fue resultado de la diferencia de 39,220.3 millones registrados como flujos de entrada y
10,140.9 millones en flujos de salida, el descenso en la inversión se explica, fundamentalmente por
los efectos negativos de la pandemia de COVID-19.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) estimó que en 2020
los flujos globales de IED disminuyeron 42 % con respecto a 2019, según el World Investment
Report.
En 2020 se anunciaron 212 proyectos de inversión extranjera para ser materializados en México, que
representan un monto de 16,253 millones de dólares, de los cuales ya se han reportado 5,838
millones al Registro Nacional de Inversiones Extranjeras.
Por sector económico, se desagrega en: manufacturas con 40.6 %; servicios financieros y de seguros
con 23.2 %; el sector de transporte con 9.8 %; el sector comercio con 7.7 %; la minería con 4.6 %; y
medios masivos con 4.3 %.
Por país de origen, los flujos de IED provinieron principalmente de los socios del T-MEC en 53.6 %
(Estados Unidos, 39.1 % y Canadá, 14.5 %), seguidos por España en 13.7 %, Japón en 4.2 %, Alemania
en 3.5 % y de otros países que aportaron el 25.0 % restante.
Existe presencia de 1 mil 190 proyectos mineros, distribuidos en 26 estados de la nación. Sonora
concentra el mayor número de éstos con 276, seguido de Chihuahua con 157 y Durango con 126, de
los cuales 307 proyectos están en etapa de exploración, 78 en producción, 43 en desarrollo,
mientras que 754 proyectos están en postergación y 8 operaciones reportaron cierre.
Del total de proyectos, 737 corresponden a metales preciosos; 175 a minerales polimetálicos, 166 a
cobre, 69 a mineral de hierro y 43 restantes a otros metales y minerales. Considerando el contexto
global, se incrementó el número de proyectos postergados.
Por lo que corresponde al mercado de transacciones, en México, la firma Seale & Associates anunció
122 operaciones, representando un decremento en volumen de 27.8 % con respecto a 2019. El sector
de la minería lideró la actividad de fusiones y adquisiciones con 25 transacciones anunciadas,
representando 20.5 % del total de transacciones en el periodo. El valor total anunciado de
transacciones fue de 3.1 mil millones de dólares.
Para 2021 se estima una recuperación en los montos de inversión, con un total de 5 mil 34 millones
de dólares.
2,000.00
766
1,000.00 367
580
0.00
2019* 2020* 2021**
Cifras reales
**Cifras proyectadas
Fuente: CAMIMEX y SE.
SECTOR EXTERNO
En cuanto al comercio mundial, este motor de crecimiento ha experimentado un notorio colapso
como consecuencia de la pandemia. La Organización Mundial del Comercio (OMC) proyectó, para
cerrar el 2020, una caída de los flujos comerciales de mercancías en un rango que varía entre el 13%
y el 32% a escala mundial. En concomitancia con la contracción de la demanda de bienes
exportados, la CEPAL sostiene que en 2020 los precios de los productos básicos fueron menores en
relación con los de 2019, lo que implicará un impacto negativo en los términos de intercambio de
los países exportadores de estos productos.
Es más que claro que nuestro principal socio comercial es nuestro vecino del norte, Estados Unidos,
de donde vienen el 43% de las importaciones y a donde van el 80% de nuestras exportaciones.
EXPORTACIONES
En materia de comercio exterior, las exportaciones ascendieron a 18 mil 405 millones de dólares en
2020, cifra que significó un decremento de 1.8 % con relación al año anterior.
Los metales preciosos, registraron una disminución de 4.7 % con un valor de ventas al exterior de 4
mil 076 millones de dólares; el resto de los minerales metálicos registró un incremento de 18.2 % al
sumar 5 mil 376 millones de dólares por concepto de exportaciones.
A pesar del comportamiento de las exportaciones, la industria minero-metalúrgica se ubicó en el
quinto lugar nacional como generadora de divisas, desplazando al petróleo y al turismo, y
solamente por detrás de la industria automotriz, la industria de aparatos y maquinaria eléctrica y
electrónica, las remesas y el sector agropecuario. Es importante señalar que esta mejor posición se
debió a la caída que registraron el petróleo y el turismo.
IMPORTACIONES
Las importaciones reflejaron de manera general la crisis económica y la pérdida de dinamismo del
mercado interno, con lo que registraron un decremento de 3.1 % con relación a 2019, con una caída
en las compras al exterior de minerales no metálicos de 17.8 %; sin embargo, se obtuvo un
incremento de 3.6 % en la compra de minerales metálicos.
BALANZA COMERCIAL
El saldo positivo de la balanza comercial minero-metalúrgica registró un incremento de 15.5 % al
reportar un valor de 5 mil 471.8 millones de dólares. Las exportaciones ascendieron a 10 mil 015
millones de dólares en 2020, cifra que significó un incremento de 6.3 % con relación al año anterior.
Las importaciones descendieron a 4 mil 543.7 millones de dólares en 2020, cifra que significó un
decremento de 3.1 % con relación al año anterior.
De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la emergencia por
COVID-19 provocó efectos muy graves sobre la oferta y la demanda agregada en el corto y largo
plazo. Su intensidad y profundidad, está determinada por las condiciones internas de las
economías, la dinámica del comercio internacional, la duración de la pandemia y las respuestas de
políticas económicas y sociales para enfrentar los efectos de las medidas de confinamiento
necesarias para frenar las tasas de contagio y mortalidad.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) pronostica un panorama más
favorable, ya que se prevé que las exportaciones regionales se incrementen 22 % en 2021 (luego de
experimentar un descenso en 2020), lo que se explica por el aumento de los precios de las materias
primas, la recuperación de la demanda en China, Estados Unidos y la Unión Europea, y la
recuperación de la actividad económica en la región.
Fuente: CAMIMEX.
EMPLEO
La grave crisis sanitaria que afecta al orbe y que posiciona a nuestra región como la más afectada
está generando graves efectos macroeconómicos y productivos, ello se debe a las condiciones
estructurales de base con que la región ha debido enfrentar esta pandemia. Naturalmente, estos
efectos tienen un perfecto correlato en la esfera social de nuestro país, en consideración en primer
lugar a la pérdida de empleos y depresión de la masa salarial que ha ocasionado la pandemia, de
acuerdo con estimaciones de la CEPAL, la población latinoamericana en condición de pobreza en
2020 retrocedería a los niveles de 2005.
El gran reto que presentó la industria minera nacional en 2020, fue mantener su plantilla laboral a
partir del cierre de operaciones por más de dos meses, siendo prioridad la salud de todos los
colaboradores en todas las operaciones del país. De acuerdo sector minero, al cierre de 2020 se
registraron 367 mil 935 empleos directos en la industria, todos ellos competitivos, una ligera baja
de 2.9 % respecto a 2019.
De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) STPS-INEGI,
publicados por el Observatorio Laboral, en 2020, el ingreso promedio mensual de los profesionistas
ocupados en México fue de 12 mil 298 pesos, mientras que en el sector minero el ingreso promedio
fue de 17 mil 814 pesos, lo que significa que es 44.8 % superior al promedio nacional.
365,000
360,000
354,702
355,000
350,000
345,000
340,000
2016 2017 2018 2019 2020
14 Explotación de sal
2,167.00 2,152.00 2,097.00 2,187.00 2,313.00 5.8
33 Fabricación de productos de minerales no
metálicos
139,485.00 142,710.00 143,655.00 143,997.00 143,326.00 -0.5
*/Grupos: 11 Extracción y beneficio de carbón mineral, grafito y minerales no metálicos; 13 Extracción y beneficio de minerales metálicos;
14 Explotación de sal; 33 Fabricación de Productos de minerales no metálicos; 34 Industrias metálicas básicas.
1/ Asegurados por división y grupo de actividad económica registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social
*/ Variación Porcentual con respecto al mismo mes del año anterior.
Nota: Excluye la Rama 12 correspondiente a extracción de Petróleo crudo y gas natural. Datos reportados por el IMSS de acuerdo a su nueva metodología implementada a partir de 2008, la información no es comparable
con las estadísticas reportadas en años anteriores.
FUENTE: Informe Anual, 2021; Cámara Minera de México, CAMIMEX; con aportación de Coordinación de Afiliación y Vigencia, IMSS; Prontuario Industria Minero Metalúrgica; Subsecretaría de Minería. S.E.
34 Industrias metálicas
básicas
13 Extracción y beneficio de
minerales metálicos
14 Explotación de sal
33 Fabricación de productos
de minerales no metálicos
2. Empleo en la Industria Minero-Metalúrgica, 2020
Diciembre de 2020
FUENTE: Informe Anual, 2021; Cámara Minera de México, CAMIMEX; con aportación de Coordinación de Afiliación y Vigencia, IMSS.
3. Participación de los Estados en el Valor de la Producción Minera Nacional Durante el Año 2019 */
Chihuahua 1 1,386,980,277,342.74 75.88% 10.91% 10.91% 9.90% 8.74% Oro, Plata, Plomo, Cobre, Zinc, Fierro, Barita, Caolín, Dolomita, Yeso
Zacatecas 2 203,855,025,996.06 11.15% 21.61% 21.61% 19.31% 22.97% Oro, Plata, Plomo, Cobre, Zinc
Oro, Plata, Cobre, Molibdeno, Grafito, Barita, Dolomita, Arena Sílica, Yeso,
Sonora 3 118,046,628,022.84 6.46% 34.67% 34.67% 33.27% 27.92% Wollastonita, Sal
Durango 4 27,711,769,224.29
1.52% 6.95% 6.95% 7.94% 10.13% Oro, Plata, Plomo, Cobre, Zinc, Fluorita, Caolín
Guerrero 5 21,649,435,799.44 1.18% 3.60% 3.60% 3.73% 2.03% Oro, Plata, Sal, Yeso
Plata, Carbón no coquizable, Coque, Pellets, Barita, Dolomita, Fluorita,
Arena Sílica, Yeso, Celestita, Sulfato de Sodio,
Coahuila de Zaragoza 6 15,132,221,881.93 0.83% 5.63% 5.63% 7.61% 8.43% Sulfato de Magnesio
Michoacán de Ocampo 7 8,470,672,090.76 0.46% 0.47% 0.47% 1.45% 2.63% Oro, Plata, Cobre, Pellets, Caolín, Yeso, Diatomita
8
Colima 7,461,899,319.79 0.41% 1.15% 1.15% 2.08% 2.66% Pellets, Yeso, Sal
BajaCalifornia Sur 9 6,113,603,955.19 0.33% 2.05% 2.05% 2.31% 1.74% Cobre, Yeso, Fosforita, Sal
México 10 5,414,971,861.25 0.30% 1.57% 1.57% 1.85% 1.68% Oro, Plata, Plomo, Cobre, Zinc
Oro, Plata, Plomo, Zinc, Barita, Dolomita, Caolín, Yeso, Feldespato,
Jalisco 11 4,566,125,383.72 0.25% 0.66% 0.66% 0.49% 0.65% Diatomita
Oaxaca 12 4,050,277,923.00 0.22% 1.95% 1.95% 1.58% 1.55% Oro, Plata, Plomo, Cobre, Zinc, Sal
13
Hidalgo 3,121,831,100.74 0.17% 1.10% 1.10% 0.77% 0.62% Oro, Plata, Plomo, Cobre, Zinc, Manganeso, Caolín, Fosforita
Oro, Plata, Plomo, Cobre, Zinc, Dolomita,
San Luis Potosí 14 2,969,211,755.93 0.16% 3.25% 3.25% 3.21% 3.41% Fluorita, Yeso
Aguascalientes 15 2,556,249,279.59 0.14% 0.75% 0.75% 0.64% 0.79% Oro, Plata, Plomo, Cobre, Zinc
Sinaloa 16 2,261,163,586.29 0.12% 1.14% 1.14% 1.09% 1.01% Oro, Plata, Plomo, Cobre, Zinc
Nuevo León 17 1,782,754,043.64 0.10% 0.32% 0.32% 0.19% 0.21% Barita, Dolomita, Sal, Arena Sílica, Yeso
Guanajuato 19 1,345,175,718.36 0.07% 0.91% 0.91% 1.05% 1.04% Oro, Plata, Caolín
20
Veracruz de Ignacio de La Llave 1,210,485,345.85 0.07% 0.17% 0.17% 0.21% 0.34% Manganeso, Caolín, Arena Sílica, Sal
Baja California 21 1,104,006,285.35 0.06% 0.63% 0.63% 0.84% 0.76% Oro, Plata, Sal
Dolomita,
Puebla 22 127,339,843.59 0.01% 0.02% 0.02% 0.02% 0.03% Yeso, Feldespato
Nayarit 23 125,742,320.32 0.01% 0.05% 0.05% 0.05% 0.04% Oro, Plata, Caolín
25
Querétaro 2,296,565.31 0.00% 0.42% 0.42% 0.41% 0.49% Oro, Plata, Plomo, Cobre, Zinc, Caolín
26
Morelos 1,405,182.68 0.00% 0.00% 0.00% - - Yeso
27
Campeche 33,300.18 0.00% - - - - Yeso
*/ Cifras a 2019. Los datos 2020 no fueron actualizados, debido a las acciones tomadas por el gobierno para atender la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, SE e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
4. Estructura de la Producción Minero Metalurgica Nacional, 2019 */
*/ Cifras a 2019. Los datos 2020 no fueron actualizados, debido a las acciones tomadas por el gobierno para atender la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E. e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
5.- Inversión Privada en el Sector Minero-Metalúrgico 2016-2020 *
(Millones de Dólares)
Medio Ambiente
190.30 175.70 131.50 194.10 220.18
Seguridad 3/
Seguridad y Salud en el Trabajo 70.10 78.20 70.30 77.60 114.46
Seguridad Patrimonial (Privada) 35.50 30.20 32.90 57.10 76.41
Desarrollo Comunitario 17.20 9.80 24.80 43.60 28.25
Energías limpias 14.90 14.80 20.00 13.00 1.33
Investigación y Desarrollo Tecnológico
- 4.50 14.60 35.20 49.60
Apoyo a Comunidades 15.70 32.70 28.20 38.90 10.68
Mantenimiento 376.40 435.50 482.60 768.00 747.04
Otros 485.90 608.20 1,069.90 908.10 455.66
p/ Cifras Preliminares
*/ Cifras reales
1/ La suma de los parciales puede no coincidir con el total, debido al redondeo de las cifras. La cifra es el resultado de sumar el concepto de Subtotal y el de Otra
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, S.H.C.P.; Petróleos Mexicanos;
Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
3,000,000,000.00
2,500,000,000.00
2,000,000,000.00
1,500,000,000.00
1,000,000,000.00
500,000,000.00
-
2016 2017 2018 2019 2020 p/
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, S.H.C.P., Petróleos Mexicanos; Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
8.- Producción Minera Total, por Producto, 2016-2020
(Pesos Corrientes)
Aluminio 1/ 14,912,766.25 - - - -
Antimonio - - - - 2,374,960.00
Bismuto 92,950,889.22 100,589,145.79 61,027,258.96 35,557,185.66 -
Cadmio 31,012,637.04 38,171,370.31 67,290,325.18 47,194,638.97 48,478,804.00
Cobre 72,119,840,101.81 86,371,917,728.32 87,683,314,443.74 82,340,499,730.69 92,332,926,274.80
Estaño 8,442.40 - - - -
Fierro 9,874,300,899.73 7,890,967,949.97 17,447,295,967.99 40,065,804,855.83 41,785,033,067.47
Manganeso 810,468,048.48 1,085,648,306.20 1,273,461,395.00 1,085,886,874.78 1,112,078,738.02
Molibdeno 3,154,169,328.98 4,691,829,203.03 10,267,222,756.61 11,151,176,635.47 11,804,744,981.72
Oro 100,129,514,003.31 97,141,845,782.38 110,951,315,624.30 115,145,876,034.85 174,922,425,685.45
Plata 56,254,651,959.12 60,652,320,386.64 70,322,706,645.04 78,420,119,404.38 106,000,703,192.98
Plomo 8,646,494,356.39 10,652,063,365.50 9,890,015,094.58 14,459,001,144.61 18,730,224,709.89
Selenio 65,928,171.58 80,183,100.00 79,899,327.00 70,005,633.00 64,759,900.00
Tungsteno - - 159,809.75 51,495.97 51,495.97
Zinc 26,524,397,922.96 36,713,846,177.08 37,326,583,517.75 42,281,169,012.75 49,014,994,443.90
p/ Cifras preliminares.
1/ Producción obtenida con mineral de importación
2/ Comprende arcillas cerámicas y refractarias
3/ Incluye la producción de arena para vidrio, cuarzo y materiales silicosos
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, S.H.C.P.; Petróleos Mexicanos; Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S
e Investigación Directa
9.- Volumen y Valor de la Producción Minero-Metalúrgica,
por productos Metálicos y No Metálicos, 2019-2020
(Toneladas, pesos corrientes y variaciones porcentuales anuales)
Variación Variación
% %
Minería Participación
Años Nacional Total Metálicos No Metálicos %
(1) (2) (3) (4) 5=(2)/(1)
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Banco de México, S.A. e IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
20.00
18.00
16.00
14.00
Millones de Dólares
12.00
10.00
8.00
6.00
4.00
2.00
-
2016 2017 2018 2019 2020 p/
Años
Metálicos No Metálicos
11.- Exportaciones Minero Metalúrgicas, 2016-2020
(Ordenado conforme al valor de 2020, valor en dólares)
I.- Minerales Metálicos 14,605,913,474.00 92.89 15,514,862,289.00 93.24 16,831,046,470.00 92.98 8,823,853,000.00 93.61 9,452,293,000.00 94.38
A.- Metales Preciosos 7,409,244,629.00 47.12 7,096,898,566.00 42.65 6,829,383,348.00 37.73 4,276,276,000.00 45.37 4,076,065,000.00 40.70
Oro 4,888,529,589.00 65.98 4,442,267,239.00 62.59 4,316,479,675.00 63.20 2,598,486,000.00 60.77 2,565,730,000.00 62.95
Paladio 556,007.00 0.01 805,076.00 0.01 3,422,497.00 0.05 1,840,000.00 0.04 900,000.00 0.02
Plata 2,407,434,356.00 32.49 2,529,681,477.00 35.64 2,330,801,003.00 34.13 1,579,395,000.00 36.93 1,398,856,000.00 34.32
Platino 112,724,677.00 1.52 124,144,774.00 1.75 178,680,173.00 2.62 96,555,000.00 2.26 110,579,000.00 2.71
B.- Metales Industriales 7,196,668,845.00 45.77 8,417,963,723.00 50.59 10,001,663,122.00 55.25 4,547,577,000.00 48.25 5,376,228,000.00 53.68
Cobre 2,820,726,054.00 39.19 3,556,847,581.00 42.25 4,246,599,469.00 42.46 3,029,073,000.00 66.61 3,526,835,000.00 65.60
Plomo 1,195,422,527.00 16.61 1,513,082,898.00 17.97 1,247,394,075.00 12.47 552,668,000.00 12.15 838,947,000.00 15.60
Aluminio 1,207,706,368.00 16.78 518,857,032.00 6.16 623,814,541.00 6.24 409,085,000.00 9.00 364,125,000.00 6.77
Fierro 524,645,514.00 7.29 821,825,725.00 9.76 1,507,653,031.00 15.07 265,939,000.00 5.85 221,205,000.00 4.11
Zinc 1,145,731,742.00 15.92 1,599,812,846.00 19.00 1,779,594,423.00 17.79 238,440,000.00 5.24 378,174,000.00 7.03
Níquel 16,530,610.00 0.23 22,619,071.00 0.27 30,696,983.00 0.31 22,753,000.00 0.50 19,421,000.00 0.36
Estaño 14,728,452.00 0.20 16,189,791.00 0.19 20,588,288.00 0.21 14,873,000.00 0.33 12,220,000.00 0.23
Vanadio 4,133,333.00 0.06 2,593,227.00 0.03 3,997,519.00 0.04 7,312,000.00 0.16 4,355,000.00 0.08
Magnesio 33,577,215.00 0.47 43,281,228.00 0.51 49,870,122.00 0.50 3,787,000.00 0.08 4,522,000.00 0.08
Titanio 7,816,044.00 0.11 22,326,539.00 0.27 14,870,395.00 0.15 2,086,000.00 0.05 1,905,000.00 0.04
Otros 225,650,986.00 3.14 300,527,785.00 3.57 476,584,276.00 4.77 1,561,000.00 - 4,519,000.00 0.08
II.- No Metálicos 1,117,200,214.00 7.11 1,124,099,314.00 6.76 1,270,565,353.00 7.02 601,990,000.00 6.39 563,261,000.00 5.62
Abrasivos Naturales 173,578,949.00 15.54 169,360,144.00 15.07 182,149,331.00 14.34 129,576,000.00 21.52 109,845,000.00 19.50
Cemento 101,915,011.00 9.12 125,116,845.00 11.13 183,833,303.00 14.47 118,815,000.00 19.74 130,732,000.00 23.21
Grafito 134,176,835.00 12.01 131,962,024.00 11.74 162,673,603.00 12.80 82,411,000.00 13.69 52,170,000.00 9.26
Agregados Pétreos 75,516,607.00 6.76 64,823,322.00 5.77 72,352,078.00 5.69 62,466,000.00 10.38 60,236,000.00 10.69
Rocas Dimensionales 103,557,432.00 9.27 87,210,694.00 7.76 71,655,812.00 5.64 43,765,000.00 7.27 47,811,000.00 8.49
Fluorita 116,850,436.00 10.46 131,139,020.00 11.67 188,546,003.00 14.84 34,630,000.00 5.75 52,381,000.00 9.30
Sal 143,962,699.00 12.89 114,999,677.00 10.23 118,287,715.00 9.31 31,893,000.00 5.30 26,704,000.00 4.74
Barita 15,831,848.00 1.42 39,073,702.00 3.48 42,178,106.00 3.32 22,416,000.00 3.72 11,595,000.00 2.06
Vermiculita 17,690,237.00 1.58 15,418,733.00 1.37 21,776,512.00 1.71 20,620,000.00 3.43 20,253,000.00 3.60
Carbón 46,420,996.00 4.16 77,246,083.00 6.87 50,696,367.00 3.99 9,643,000.00 1.60 15,531,000.00 2.76
Otros 187,699,164.00 16.80 167,749,070.00 14.92 176,416,523.00 13.88 45,755,000.00 7.60 36,003,000.00 6.39
Total 15,723,113,688.00 100.00 16,638,961,603.00 100.00 18,101,611,823.00 100.00 9,425,843,000.00 100.00 10,015,554,000.00 100.00
p/ Cifras preliminares
Fuente: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
12.- Importación Total y Minera de Metálicos y No Metálicos, 2016-2020
(Miles de dólares corrientes)
Minería Participación
Años Nacional Total Metálicos No Metálicos %
(1) (2) (3) (4) 5=(2)/(1)
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Banco de México, S.A. e IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
12.00
10.00
Millones
8.00
6.00
4.00
2.00
-
2016 2017 2018 2019 2020 p/
No Metálicos Metálicos
13.- Importaciones Minero Metalúrgicas, 2016-2020
(Ordenado conforme al valor de 2020, valor en dólares)
I.- Minerales Metálicos 5,669,863,873.00 70.87 6,423,997,627.00 68.08 9,099,693,456.00 73.43 3,224,859,000.00 68.78 3,341,178,000.00 73.53
A.- Metales Preciosos 275,327,990.00 3.44 242,408,162.00 2.57 300,050,076.00 2.42 142,507,000.00 3.04 121,725,000.00 2.68
Oro 159,706,914.00 58.01 113,957,608.00 47.01 146,535,305.00 48.84 44,940,000.00 36.92 28,374,000.00 23.31
Paladio 2,816,367.00 1.02 3,212,821.00 1.33 3,801,110.00 1.27 1,181,000.00 0.97 760,000.00 0.62
Plata 73,645,801.00 26.75 82,175,336.00 33.90 97,072,770.00 32.35 85,592,000.00 70.32 80,229,000.00 65.91
Platino 39,158,908.00 14.22 43,062,397.00 17.76 52,640,891.00 17.54 10,794,000.00 8.87 12,362,000.00 10.16
B.- Metales Industriales 5,394,535,883.00 67.43 6,181,589,465.00 65.51 8,799,643,380.00 71.01 3,082,352,000.00 65.74 3,219,453,000.00 70.86
Cobre 858,318,241.00 15.91 1,106,278,305.00 17.90 1,665,721,500.00 18.93 686,095,000.00 22.26 1,341,058,000.00 41.65
Aluminio 2,331,459,037.00 43.22 2,598,843,057.00 42.04 3,233,403,631.00 36.74 1,335,416,000.00 43.32 830,839,000.00 25.81
Fierro 1,308,550,152.00 24.26 1,329,624,426.00 21.51 2,515,118,545.00 28.58 537,749,000.00 17.45 635,113,000.00 19.73
Níquel 158,967,283.00 2.95 184,434,466.00 2.98 225,380,897.00 2.56 205,534,000.00 6.67 148,599,000.00 4.62
Zinc 165,213,290.00 3.06 219,066,057.00 3.54 309,910,295.00 3.52 142,995,000.00 4.64 115,167,000.00 3.58
Estaño 112,447,917.00 2.08 135,013,400.00 2.18 140,296,117.00 1.59 62,191,000.00 2.02 48,076,000.00 1.49
Magnesio 67,082,758.00 1.24 78,397,645.00 1.27 91,824,446.00 1.04 44,386,000.00 1.44 35,816,000.00 1.11
Tungsteno 27,651,717.00 0.51 35,100,808.00 0.57 36,932,116.00 0.42 29,933,000.00 0.97 23,771,000.00 0.74
Titanio 112,994,324.00 2.09 139,967,014.00 2.26 168,193,837.00 1.91 18,336,000.00 0.59 16,154,000.00 0.50
Otros 251,851,164.00 4.67 354,864,287.00 5.74 412,861,996.00 4.69 19,717,000.00 0.64 24,860,000.00 0.77
II.- No Metálicos 2,330,312,611.00 29.13 3,011,793,279.00 31.92 3,291,944,683.00 26.57 1,463,530,000.00 31.22 1,202,522,000.00 26.47
Sodio 304,876,805.00 13.08 310,729,263.00 10.32 347,956,717.00 10.57 368,388,000.00 30.63 353,723,000.00 29.42
Carbón 826,611,065.00 35.47 1,400,614,300.00 46.50 1,516,283,165.00 46.06 328,706,000.00 27.33 216,968,000.00 18.04
Abrasivos Naturales 167,874,358.00 7.20 179,008,281.00 5.94 182,194,496.00 5.53 150,513,000.00 12.52 124,152,000.00 10.32
Rocas Dimensionables 159,607,136.00 6.85 156,924,679.00 5.21 176,916,645.00 5.37 124,727,000.00 10.37 101,942,000.00 8.48
Caolín 80,518,890.00 3.46 81,652,716.00 2.71 88,502,426.00 2.69 86,006,000.00 7.15 84,922,000.00 7.06
Fosforita 100,990,777.00 4.33 120,135,056.00 3.99 138,183,323.00 4.20 114,242,000.00 9.50 71,510,000.00 5.95
Piedra Preciosas o Semipreciosas 154,231,019.00 6.62 136,076,720.00 4.52 131,595,543.00 4.00 46,065,000.00 3.83 65,563,000.00 5.45
Sílice 69,119,350.00 2.97 99,737,702.00 3.31 87,544,017.00 2.66 69,876,000.00 5.81 42,461,000.00 3.53
Vermiculita 72,930,139.00 3.13 67,108,122.00 2.23 71,261,091.00 2.16 46,315,000.00 3.85 36,699,000.00 3.05
Arcillas 43,805,381.00 1.88 40,564,581.00 1.35 40,730,704.00 1.24 22,211,000.00 1.85 18,176,000.00 1.51
Otros 349,747,691.00 15.01 419,241,859.00 13.92 510,776,556.00 15.52 106,481,000.00 8.85 86,406,000.00 7.19
Total 8,000,176,484.00 100.00 9,435,790,906.00 100.00 12,391,638,139.00 100.00 4,688,389,000.00 100.00 4,543,700,000.00 100.00
p/ Cifras preliminares
Fuente: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
14.- Balanza Comercial Minero-Metalúrgica, Metálicos y No Metálicos, 2016-2020
(Miles de dólares corrientes)
Participación Variación Participación Variación Participación Variación Participación Variación Participación Variación
Concepto 2016 % 2016/2015 2017 % 2017/2016 2018 % 2018/2017 2019 % 2019/2018 2020 p/ % 2020/2019
1.- Exportaciones
A. Metálicos 14,605,913.47 92.9 8.3 15,514,862.29 93.2 6.2 16,831,046.47 92.9 8.5 8,823,853.00 93.6 -47.6 9,452,293.00 94.4 7.1
I.- Metales Preciosos 7,409,244.63 50.7 9.1 7,096,898.57 45.7 -4.2 6,829,383.35 40.6 -3.8 4,276,276.00 48.5 -37.4 4,076,065.00 43.1 -4.7
II.- Metales Industriales 7,196,668.85 49.3 7.4 8,417,963.72 54.3 17.0 10,001,663.12 59.4 18.8 4,547,577.00 51.5 -54.5 5,376,228.00 56.9 18.2
B. No Metálicos 1,123,867.37 7.1 -1.4 1,134,942.67 6.8 1.0 1,293,952.53 7.1 14.0 601,990.00 6.4 -53.5 563,261.00 5.6 -6.4
Total: 15,729,780.84 100.0 7.5 16,649,804.96 100.0 5.8 18,124,999.00 100.0 8.9 9,425,843.00 100.0 -48.0 10,015,554.00 100.0 6.3
2.- Importaciones
A. Metálicos 5,669,863.87 71.1 -1.9 6,423,997.63 68.1 13.3 9,099,693.46 73.5 41.7 3,224,859.00 68.8 -64.6 3,341,178.00 73.5 3.6
I.- Metales Preciosos 275,327.99 4.9 -18.8 242,408.16 3.8 -12.0 300,050.08 3.3 23.8 142,507.00 4.4 -52.5 121,725.00 3.6 -14.6
II.- Metales Industriales 5,394,535.88 95.1 -0.8 6,181,589.47 96.2 14.6 8,799,643.38 96.7 42.4 3,082,352.00 95.6 -65.0 3,219,453.00 96.4 4.4
B. No Metálicos 2,304,083.45 28.9 -1.5 3,011,793.28 31.9 30.7 3,286,283.36 26.5 9.1 1,463,530.00 31.2 -55.5 1,202,522.00 26.5 -17.8
Total: 7,973,947.32 100.0 -1.8 9,435,790.91 100.0 18.3 12,385,976.82 100.0 31.3 4,688,389.00 100.0 -62.1 4,543,700.00 100.0 -3.1
3.- Saldo
A. Metálicos 8,936,049.60 115.2 15.9 9,090,864.66 126.0 1.7 7,731,353.01 134.7 -15.0 5,598,994.00 118.2 -27.6 6,111,115.00 111.7 9.1
I.- Metales Preciosos 7,133,916.64 79.8 10.6 6,854,490.40 75.4 -3.9 6,529,333.27 84.5 -4.7 4,133,769.00 73.8 -36.7 3,954,340.00 64.7 -4.3
II.- Metales Industriales 1,802,132.96 20.2 43.2 2,236,374.26 24.6 24.1 1,202,019.74 15.5 -46.3 1,465,225.00 26.2 21.9 2,156,775.00 35.3 47.2
B. No Metálicos - 1,180,216.08 -15.2 -1.6 - 1,876,850.61 -26.0 59.0 - 1,992,330.84 -34.7 6.2 - 861,540.00 -18.2 -56.8 - 639,261.00 -11.7 -25.8
Total 7,755,833.52 100.0 19.1 7,214,014.06 100.0 -7.0 5,739,022.18 100.0 -20.4 4,737,454.00 100.0 -17.5 5,471,854.00 100.0 15.5
p/ Cifras preliminares.
Fuente: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
10,000,000.00
8,000,000.00
6,000,000.00
4,000,000.00
2,000,000.00
-2,000,000.00
Años
-4,000,000.00
Exportaciones de Metálicos y No Metálicos, 2016-2020
Dólares
(Millones)
20.00
18.00
16.00
14.00
12.00
10.00
8.00
6.00
4.00
2.00
-
2016 2017 2018 2019 2020 p/
Años
Metálicos No Metálicos
Fuente: Banco de México, S.A. e IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
Dólares
(Millones)
14.00
12.00
10.00
8.00
6.00
4.00
2.00
-
2016 2017 2018 2019 2020 p/
Años
Metálicos No Metálicos
Fuente: Banco de México, S.A. e IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
CAPÍTULO
II
PRODUCCIÓN MINERA Y
MINERO-METALÚRGICA
CAPÍTULO II
PRODUCCIÓN MINERA Y MINERO METALÚRGICA
6.1 Aguascalientes.................................................................................................................................................................................................................... 61
6.2 Baja California ..................................................................................................................................................................................................................... 62
6.3 Baja California Sur ........................................................................................................................................................................................................ 63
6.4 Campeche ............................................................................................................................................................................................................................... 64
6.5 Chiapas .......................................................................................................................................................................................................................................... 65
6.6 Chihuahua ................................................................................................................................................................................................................................66
6.7 Coahuila........................................................................................................................................................................................................................................67
6.8 Colima ............................................................................................................................................................................................................................................ 68
6.9 Durango .......................................................................................................................................................................................................................................69
6.10 Guanajuato ............................................................................................................................................................................................................................. 70
6.11 Guerrero ........................................................................................................................................................................................................................................ 71
6.12 Hidalgo ........................................................................................................................................................................................................................................... 72
6.13 Jalisco ............................................................................................................................................................................................................................................... 73
6.14 México ............................................................................................................................................................................................................................................ 74
6.15 Michoacán ................................................................................................................................................................................................................................ 75
6.16 Morelos...........................................................................................................................................................................................................................................76
6.17 Nayarit ............................................................................................................................................................................................................................................. 77
6.18 Nuevo León ............................................................................................................................................................................................................................ 78
6.19 Oaxaca ............................................................................................................................................................................................................................................79
6.20 Puebla ............................................................................................................................................................................................................................................ 80
6.21 Querétaro .................................................................................................................................................................................................................................... 81
6.22 Quintana Roo .......................................................................................................................................................................................................................82
6.23 San Luis Potosí ...................................................................................................................................................................................................................83
6.24 Sinaloa ............................................................................................................................................................................................................................................ 84
6.25 Sonora .............................................................................................................................................................................................................................................85
6.26 Tabasco ......................................................................................................................................................................................................................................... 86
6.27 Tamaulipas.............................................................................................................................................................................................................................. 87
6.28 Tlaxcala.......................................................................................................................................................................................................................................... 88
6.29 Veracruz....................................................................................................................................................................................................................................... 89
6.30 Yucatán......................................................................................................................................................................................................................................... 90
CAPÍTULO II
PRODUCCIÓN MINERA Y MINERO METALÚRGICA
6.31 Zacatecas..................................................................................................................................................................................................................................... 91
A). Metálicos
B). No Metálicos
Variación Variación
2,442,599,664,817 153
Total: 963,619,056,159.22 2,442,597,289,856.84 153.48
1,478,980,608,657.62 - 2,442,597,289,703.36
A).- Minerales Metálicos (en contenido metálico) 385,102,342,646.96 495,816,421,294.19 28.75
% %
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, S.H.C.P.; Petróleos Mexicanos;
Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
Cobre
Plata
Oro
Caliza
Basalto
3.- Valor de la Producción de Minerales Metálicos, 2020
(Pesos corrientes y participación porcentual por producto)
% %
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, S.H.C.P.;
Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
Zinc
9.89%
Cobre
18.62%
Plata
21.38%
4.- Valor de la Producción de Minerales No Metálicos, 2020
(Pesos corrientes y participación porcentual por producto)
Participación
Productos Pesos Participación Acumulada
% %
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, S.H.C.P.;
Petróleos Mexicanos; Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
Basalto
26.90%
5.- Valor de la Producción Minera, Metálicos y No Metálicos, 2016-2020
(Pesos corrientes y participación porcentual por grupo)
% %
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, S.H.C.P.; Petróleos Mexicanos; Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
90.00
80.00
70.00
60.00
50.00
40.00
30.00
20.00
10.00
-
2016 2017 2018 2019 2020 p/
No Metálicos Metálicos
6.- Volumen y Valor de la Producción Minera por Entidad Federativa, 2016-2020
(Toneladas y Pesos corrientes)
6.1. Aguascalientes
Metálicos
No Metálicos
p/ Cifras preliminares.
1/ Mineral para construcción. Cifras calculadas con base al consumo de cemento y cal.
2/ Mineral para construcción. Cifras calculadas con base al consumo de cemento.
3/ Incluye marmolina
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, S.H.C.P., Gobierno del Estado de Aguascalientes; Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, S.H.C.P., Gobierno del Estado de Aguascalientes; Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
6.2. Baja California
Volumen de la Producción Minera, 2016-2020
(Toneladas)
Metálicos
No Metálicos
p/ Cifras preliminares.
1/ Mineral para construcción. Cifras calculadas con base al consumo de cemento y cal.
2/ Mineral para construcción. Cifras calculadas con base al consumo de cemento.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, S.H.C.P.; Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, S.H.C.P.; Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
6.3. Baja California Sur
Volumen de la Producción Minera, 2016-2020
(Toneladas)
Metálicos
No Metálicos
p/ Cifras preliminares.
1/ Mineral para construcción. Cifras calculadas con base al consumo de cemento y cal.
2/ Mineral para construcción. Cifras calculadas con base al consumo de cemento.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, S.H.C.P.,
Gobierno del Estado de Baja California Sur; Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, S.H.C.P.,
Gobierno del Estado de Baja California Sur; Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
6.4. Campeche
Volumen de la Producción Minera, 2016-2020
(Toneladas)
No Metálicos
p/ Cifras preliminares.
1/ Mineral para construcción. Cifras calculadas con base al consumo de cemento.
Fuente: Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
6.5. Chiapas
Volumen de la Producción Minera, 2016-2020
(Toneladas)
No Metálicos
p/ Cifras preliminares.
1/ Mineral para construcción. Cifras calculadas con base al consumo de cemento y cal.
2/ Incluye la extracción minera y el obtenido en la refinación de petróleo crudo. Cifras corregidas en base a información proporcionada por PEMEX.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, PEMEX; Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
6.6. Chihuahua
Volumen de la Producción Minera, 2016-2020
(Toneladas)
Metálicos
No Metálicos
p/ Cifras preliminares.
1/ Mineral para construcción. Cifras calculadas con base al consumo de cemento y cal
2/ Mineral para construcción. Cifras calculadas con base al consumo de cemento
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, S.H.C.P.; Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Direct
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, S.H.C.P.; Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Direct
6.7. Coahuila
Volumen de la Producción Minera, 2016-2020
(Toneladas)
Metálicos
No Metálicos
p/ Cifras preliminares.
1/ Mineral para construcción. Cifras calculadas con base al consumo de cemento y cal.
2/ Carbonato de calcio.
3/ Mineral para construcción. Cifras calculadas con base al consumo de cemento.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, S.H.C.P.; PEMEX; Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, S.H.C.P.; PEMEX; Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
6.8. Colima
Volumen de la Producción Minera, 2016-2020
(Toneladas)
Metálicos
No Metálicos
p/ Cifras preliminares.
1/ Mineral para construcción. Cifras calculadas con base al consumo de cemento y cal.
2/ Mineral para construcción. Cifras calculadas con base al consumo de cemento.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, S.H.C.P.; Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, S.H.C.P.; Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
6.9. Durango
Volumen de la Producción Minera, 2016-2020
(Toneladas)
Metálicos
No Metálicos
p/ Cifras preliminares.
1/ Mineral para construcción.
2/ Carbonato de calcio.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, S.H.C.P.; Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, S.H.C.P.; Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
6.10. Guanajuato
Volumen de la Producción Minera, 2016-2020
(Toneladas)
Metálicos
No Metálicos
p/ Cifras preliminares.
1/ Mineral para construcción.
2/ Incluye la extracción minera y el obtenido en la refinación de petróleo crudo. Cifras corregidas en base a información proporcionada por PEMEX.
3/ Carbonato de calcio.
4/ Mineral para construcción. Cifras calculadas con base al consumo de cemento.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, S.H.C.P.; PEMEX; Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, S.H.C.P.; PEMEX; Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
6.11. Guerrero
Volumen de la Producción Minera, 2016-2020
(Toneladas)
Metálicos
No Metálicos
p/ Cifras preliminares.
1/ Mineral para construcción. Cifras calculadas con base al consumo de cemento y cal.
2/ Mineral para construcción. Cifras calculadas con base al consumo de cemento.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, S.H.C.P.; Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, S.H.C.P.; Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
6.12. Hidalgo
Volumen de la Producción Minera, 2016-2020
(Toneladas)
Metálicos
No Metálicos
p/ Cifras preliminares.
1/ Mineral para construcción. Cifras calculadas con base al consumo de cemento y cal.
2/ Incluye la extracción minera y el obtenido en la refinación de petróleo crudo. Cifras corregidas en base a información proporcionada por PEMEX.
3/ Carbonato de calcio.
4/ Mineral para construcción. Cifras calculadas con base al consumo de cemento.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, S.H.C.P.; PEMEX; Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, S.H.C.P.; PEMEX; Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
6.13. Jalisco
Volumen de la Producción Minera, 2016-2020
(Toneladas)
Metálicos
No Metálicos
p/ Cifras preliminares.
1/ Mineral para construcción. Cifras calculadas con base al consumo de cemento y cal.
2/ Carbonato de calcio.
3/ Mineral para construcción. Cifras calculadas con base al consumo de cemento.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, S.H.C.P.; Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, S.H.C.P.; Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
6.14. México
Metálicos
No Metálicos
p/ Cifras preliminares.
1/ Mineral para construcción. Cifras calculadas con base al consumo de cemento y cal.
2/ Carbonato de calcio.
3/ Mineral para construcción. Cifras calculadas con base al consumo de cemento.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, S.H.C.P.; Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, S.H.C.P.; Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
6.15. Michoacán
Metálicos
No Metálicos
p/ Cifras preliminares.
1/ Mineral para construcción. Cifras calculadas con base al consumo de cemento y cal.
2/ Mineral para construcción. Cifras calculadas con base al consumo de cemento.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, S.H.C.P.; Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, S.H.C.P.; Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
6.16. Morelos
Volumen de la Producción Minera, 2016-2020
(Toneladas)
Metálicos
No Metálicos
p/ Cifras preliminares.
1/ Mineral para construcción. Cifras calculadas con base al consumo de cemento y cal.
2/ Mineral para construcción. Cifras calculadas con base al consumo de cemento.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, S.H.C.P.; Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
Metálicos - - - - 26,743,384.38
Oro - - - - 23,594,581.78
Plata - - - - 3,148,802.60
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, S.H.C.P.; Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
6.17. Nayarit
Volumen de la Producción Minera, 2016-2020
(Toneladas)
Metálicos
No Metálicos
p/ Cifras preliminares.
1/ Mineral para construcción. Cifras calculadas con base al consumo de cemento.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, S.H.C.P.; Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, S.H.C.P.; Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
6.18. Nuevo León
No Metálicos
p/ Cifras preliminares.
1/ Mineral para construcción. Cifras calculadas con base al consumo de cemento y cal.
2/ Incluye la extracción minera y el obtenido en la refinación de petróleo crudo. Cifras corregidas en base a información proporcionada por PEMEX.
3/ Carbonato de calcio.
4/ Mineral para construcción. Cifras calculadas con base al consumo de cemento.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, S.H.C.P.; PEMEX; Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, S.H.C.P.; PEMEX; Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
6.19. Oaxaca
Volumen de la Producción Minera, 2016-2020
(Toneladas)
Metálicos
No Metálicos
p/ Cifras preliminares.
1/ Mineral para construcción. Cifras calculadas con base al consumo de cemento y cal.
2/ Incluye la extracción minera y el obtenido en la refinación de petróleo crudo. Cifras corregidas en base a información proporcionada por PEMEX.
3/ Mineral para construcción. Cifras calculadas con base al consumo de cemento.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, S.H.C.P.; PEMEX; Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, S.H.C.P.; PEMEX; Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
6.20. Puebla
Metalicos
No Metálicos
p/ Cifras preliminares.
N/D Cifras No Disponibles
1/ Mineral para construcción. Cifras calculadas con base al consumo de cemento y cal.
2/ Carbonato de calcio.
3/ Mineral para construcción. Cifras calculadas con base al consumo de cemento.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, S.H.C.P.; PEMEX; Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
p/ Cifras preliminares.
N/D Cifras No Disponibles
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, S.H.C.P.; Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
6.21. Querétaro
Metálicos
No Metálicos
p/ Cifras preliminares.
1/ Mineral para construcción. Cifras calculadas con base al consumo de cemento y cal
2/ Carbonato de calcio.
3/ Mineral para construcción. Cifras calculadas con base al consumo de cemento
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, S.H.C.P.; Comisión Nacional del Agua (CONAGUA); Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Direct
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, S.H.C.P.; Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Direct
6.22. Quintana Roo
Volumen de la Producción Minera, 2016-2020
(Toneladas)
No Metálicos
p/ Cifras preliminares.
1/ Mineral para construcción. Cifras calculadas con base al consumo de cemento y cal.
2/ Mineral para construcción. Cifras calculadas con base al consumo de cemento.
Fuente: Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
6.23. San Luis Potosí
Metálicos
No Metálicos
p/ Cifras preliminares.
1/ Mineral para construcción. Cifras calculadas con base al consumo de cemento y cal.
2/ Carbonato de calcio.
3/ Mineral para construcción. Cifras calculadas con base al consumo de cemento.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, S.H.C.P.; Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, S.H.C.P.; Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
6.24. Sinaloa
Volumen de la Producción Minera, 2016-2020
(Toneladas)
Metálicos
No Metálicos
p/ Cifras preliminares.
1/ Mineral para construcción. Cifras calculadas con base al consumo de cemento y ca
2/ Mineral para construcción. Cifras calculadas con base al consumo de cemento
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, S.H.C.P.; Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, S.H.C.P.; Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
6.25. Sonora
Volumen de la Producción Minera, 2016-2020
(Toneladas)
Metálicos
No Metálicos
p/ Cifras preliminares.
1/ Mineral para construcción. Cifras calculadas con base al consumo de cemento y cal.
2/ Carbonato de calcio.
3/ Mineral para construcción. Cifras calculadas con base al consumo de cemento.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, S.H.C.P.; Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, S.H.C.P.; Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
6.26. Tabasco
Volumen de la Producción Minera, 2016-2020
(Toneladas)
No Metálicos
p/ Cifras preliminares.
1/ Mineral para construcción. Cifras calculadas con base al consumo de cemento y cal.
2/ Incluye la extracción minera y el obtenido en la refinación de petróleo crudo. Cifras corregidas en base a información proporcionada por PEMEX.
3/ Mineral para construcción. Cifras calculadas con base al consumo de cemento.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, PEMEX; Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, PEMEX; Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
6.27. Tamaulipas
Volumen de la Producción Minera, 2016-2020
(Toneladas)
No Metálicos
p/ Cifras preliminares.
1/ Mineral para construcción. Cifras calculadas con base al consumo de cemento y cal.
2/ Incluye la extracción minera y el obtenido en la refinación de petróleo crudo. Cifras corregidas en base a información proporcionada por PEMEX.
3/ Mineral para construcción. Cifras calculadas con base al consumo de cemento.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, PEMEX; Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, PEMEX; Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
6.28. Tlaxcala
Volumen de la Producción Minera, 2016-2020
(Toneladas)
No Metálicos
p/ Cifras preliminares.
1/ Mineral para construcción. Cifras calculadas con base al consumo de cemento y cal.
2/ Mineral para construcción. Cifras calculadas con base al consumo de cemento.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, PEMEX; Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, PEMEX; Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
6.29. Veracruz
Volumen de la Producción Minera, 2016-2020
(Toneladas)
Metálicos
No Metálicos
p/ Cifras preliminares.
1/ Mineral para construcción. Cifras calculadas con base al consumo de cemento y cal.
2/ Incluye la extracción minera y el obtenido en la refinación de petróleo crudo. Cifras corregidas en base a información proporcionada por PEMEX.
3/ Carbonato de calcio.
4/ Mineral para construcción. Cifras calculadas con base al consumo de cemento.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI; PEMEX; Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI; PEMEX; Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
6.30. Yucatán
No Metálicos
p/ Cifras preliminares.
1/ Mineral para construcción. Cifras calculadas con base al consumo de cemento y cal.
2/ Mineral para construcción. Cifras calculadas con base al consumo de cemento.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI; PEMEX; Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI; PEMEX; Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
6.31. Zacatecas
Volumen de la Producción Minera, 2016-2020
(Toneladas)
Metálicos
No Metálicos
p/ Cifras preliminares.
1/ Mineral para construcción. Cifras calculadas con base al consumo de cemento y cal.
2/ Mineral para construcción. Cifras calculadas con base al consumo de cemento.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI; PEMEX; Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI; PEMEX; Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
7.- Volumen y Valor de la Producción Minera por Producto y Entidad Federativa
2016-2020
(Toneladas y pesos corrientes)
Total: 96,000.00 - - - -
Sonora 1/ 96,000.00 - - - -
p/ Cifras preliminares.
1/ Producción de Bauxita
Fuente: Investigación Directa
100,000
80,000
60,000
40,000
20,000
0
2016 2017 2018 2019 2020 p/
Total: 14,912,766.25 - - - -
Sonora 14,912,766.25 - - - -
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
7.2. Antimonio
Volumen de la Producción por Entidad Federativa, 2016-2020
(Toneladas)
Total: - - - - 14.00
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
500
400
300
200
100
0
2016 2017 2018 2019 2020 p/
Total: - - - - 2,374,960.00
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
7.3. Bismuto
Volumen de la Producción por Entidad Federativa, 2016-2020
(Toneladas)
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
500
400
300
200
100
0
2016 2017 2018 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
7.4. Cadmio
Volumen de la Producción por Entidad Federativa, 2016-2020
(Toneladas)
1,200
1,000
800
600
400
200
0
2016 2017 2018 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
7.5. Cobre
Volumen de la Producción por Entidad Federativa, 2016-2020
(Toneladas)
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
800,000
780,000
760,000
740,000
720,000
700,000
680,000
660,000
640,000
2016 2017 2018 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
7.6. Estaño
Total: 0.04 - - - -
Quetétaro 0.04 - - - -
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
0
2016 2017 2018 2019 2020 p/
Total: 8,442.40 - - - -
Querétaro 8,442.40 - - - -
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
7.7. Fierro
(Contenido Metálico en Producción en Mina)
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
18,000,000
16,000,000
14,000,000
12,000,000
10,000,000
8,000,000
6,000,000
4,000,000
2,000,000
0
2016 2017 2018 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
7.8. Manganeso
Volumen de la Producción por Entidad Federativa, 2016-2020
(Toneladas)
Colima 0.08 - - - -
Hidalgo 203,534.30 211,510.00 197,292.00 232,956.64 258,007.00
Jalisco 727.46 - - - -
Michoacán 0.32 - - - -
Querétaro 6.00 - - - -
Veracruz 11,514.00 7,000.00 11,731.00 - -
Zacatecas - - - - 38.00
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
250,000
200,000
150,000
100,000
50,000
0
2016 2017 2018 2019 2020 p/
Colima 300.48 - - - -
Hidalgo 764,465,639.00 1,050,869,402.97 1,201,990,907.90 1,085,886,874.78 1,111,914,972.04
Jalisco 2,732,306.93 - - - -
Michoacán 1,201.91 - - - -
Querétaro 22,535.73 - - - -
Veracruz 43,246,064.44 34,778,903.22 71,470,487.10 - -
Zacatecas - - - - 163,765.98
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
7.9. Molibdeno
Volumen de la Producción por Entidad Federativa, 2016-2020
(Toneladas)
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
25,000
Producción Nacional Anual
20,000
15,000
10,000
5,000
0
2016 2017 2018 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
7.10. Oro
Volumen de la Producción por Entidad Federativa, 2016-2020
(Kilogramos)
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
140,000
135,000
130,000
125,000
120,000
115,000
2016 2017 2018 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
7.11. Plata
Volumen de la Producción por Entidad Federativa, 2016-2020
(Kilogramos)
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
7,000,000
6,000,000
5,000,000
4,000,000
3,000,000
2,000,000
1,000,000
0
2016 2017 2018 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
7.12. Plomo
Volumen de la Producción por Entidad Federativa, 2016-2020
(Toneladas)
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
450,000
400,000
350,000
300,000
250,000
200,000
150,000
100,000
50,000
0
2016 2017 2018 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
7.13. Selenio
Volumen de la Producción por Entidad Federativa, 2016-2020
(Toneladas)
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
125
120
115
110
105
100
95
2016 2017 2018 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
7.14. Tungsteno
Volumen de la Producción por Entidad Federativa, 2016-2020
(Toneladas)
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
45
40
35
30
25
20
15
10
0
2016 2017 2018 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
7.15. Zinc
Volumen de la Producción por Entidad Federativa, 2016-2020
(Toneladas)
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
1,000,000
800,000
600,000
400,000
200,000
0
2016 2017 2018 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
7.16. Agregados Pétreos
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
6,000,000,000
5,000,000,000
4,000,000,000
3,000,000,000
2,000,000,000
1,000,000,000
0
2016 2017 2018 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
7.17. Andesita
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
100,000,000
80,000,000
60,000,000
40,000,000
20,000,000
0
2016 2017 2018 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
7.18. Arcillas
Volumen de la Producción por Entidad Federativa, 2016-2020
(Toneladas)
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
8,000,000
7,800,000
7,600,000
7,400,000
7,200,000
7,000,000
2016 2017 2018 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
7.19. Arena
Volumen de la Producción por Entidad Federativa, 2016-2020
(Toneladas)
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
700,000,000
600,000,000
500,000,000
400,000,000
300,000,000
200,000,000
100,000,000
0
2016 2017 2018 2019 2020 p/
Valor de la Producción por Entidad Federativa, 2016-2020
(Pesos Corrientes)
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
7.20. Azufre *
Volumen de la Producción por Entidad Federativa, 2016-2020
(Toneladas)
*/ Incluye la extracción minera y el obtenido en la refinación de petróleo crudo. Cifras corregidas en base a información proporcionada por PEMEX.
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, PEMEX, e Investigación Directa
700,000
600,000
500,000
400,000
300,000
200,000
100,000
0
2016 2017 2018 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, PEMEX, e Investigación Directa
7.21. Barita
Volumen de la Producción por Entidad Federativa, 2016-2020
(Toneladas)
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía.
500,000
400,000
300,000
200,000
100,000
0
2016 2017 2018 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía.
7.22. Basalto
Volumen de la Producción por Entidad Federativa, 2016-2020
(Toneladas)
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
1,800,000,000
1,600,000,000
1,400,000,000
1,200,000,000
1,000,000,000
800,000,000
600,000,000
400,000,000
200,000,000
0
2016 2017 2018 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
7.23. Bentonita
Volumen de la Producción por Entidad Federativa, 2016-2020
(Toneladas)
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
250,000
200,000
150,000
100,000
50,000
0
2016 2017 2018 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
7.24. Calcita
Volumen de la Producción por Entidad Federativa, 2016-2020
(Toneladas)
Coahuila - 28,364.00 - - -
Durango 18,000.00 18,000.00 - - -
Guanajuato 200,173.00 200,000.00 200,000.00 87,774.29 200,000.00
Hidalgo 71,350.00 - 138,850.00 - 92,450.00
Jalisco 981,200.00 1,316,450.00 902,565.00 1,017,630.00 1,535,740.00
México 2,774.40 - - - -
Nuevo León 42,340.00 39,780.00 42,500.00 500.00 -
Puebla 1,349,586.00 1,393,433.00 1,046,960.00 918,037.00 1,251,600.00
Querétaro 370,000.00 370,000.00 370,000.00 532,000.00 467,500.00
San Luis Potosí 343,117.04 248,800.00 108,000.00 81,000.00 -
Sonora 195,485.00 195,485.00 - - -
Veracruz 49,061.00 49,061.00 - - -
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
4,000,000
3,500,000
3,000,000
2,500,000
2,000,000
1,500,000
1,000,000
500,000
0
2016 2017 2018 2019 2020 p/
Coahuila - 9,559,635.19 - - -
Durango 5,681,946.04 6,066,613.78 - - -
Guanajuato 63,187,343.57 67,406,819.83 43,334,200.00 19,556,357.68 45,964,215.43
Hidalgo 22,522,602.77 - 30,084,768.35 - 21,246,958.58
Jalisco 309,729,191.81 443,688,539.84 195,559,661.12 226,730,802.48 352,945,421.04
México 875,777.28 - - - -
Nuevo León 13,365,199.74 13,407,216.46 9,208,517.50 111,401.39 -
Puebla 426,015,268.10 469,634,435.90 226,845,870.16 204,541,204.28 287,644,060.18
Querétaro 116,795,557.45 124,702,616.69 80,168,270.00 118,531,083.91 107,441,353.57
San Luis Potosí 108,309,583.67 83,854,083.87 23,400,468.00 18,047,025.93 -
Sonora 61,707,512.29 65,885,110.87 - - -
Veracruz 15,486,775.25 16,535,229.94 - - -
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
7.25. Caliza
Volumen de la Producción por Entidad Federativa, 2016-2020
(Toneladas)
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
1,000,000,000
800,000,000
600,000,000
400,000,000
200,000,000
0
2016 2017 2018 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
7.26. Cantera
Volumen de la Producción por Entidad Federativa, 2016-2020
(Toneladas)
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
2,500,000
2,000,000
1,500,000
1,000,000
500,000
0
2016 2017 2018 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
7.27. Caolín
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
1,000,000
800,000
600,000
400,000
200,000
0
2016 2017 2018 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
7.28. Carbón
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección General de Minería, del Gobierno del Estado de Sonora; Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E. e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI
8,000,000
7,000,000
6,000,000
5,000,000
4,000,000
3,000,000
2,000,000
1,000,000
0
2016 2017 2018 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección General de Minería, del Gobierno del Estado de Sonora; Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E. e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI
7.29. Celestita
Volumen de la Producción por Entidad Federativa, 2016-2020
(Toneladas)
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
60,000
50,000
40,000
30,000
20,000
10,000
0
2016 2017 2018 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
7.30. Diatomita
Volumen de la Producción por Entidad Federativa, 2016-2020
(Toneladas)
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
140,000
120,000
100,000
80,000
60,000
40,000
20,000
0
2016 2017 2018 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
7.31. Dolomita
Volumen de la Producción por Entidad Federativa, 2016-2020
(Toneladas)
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
16,000,000
14,000,000
12,000,000
10,000,000
8,000,000
6,000,000
4,000,000
2,000,000
0
2016 2017 2018 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
7.32. Feldespato
Volumen de la Producción por Entidad Federativa, 2016-2020
(Toneladas)
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
900,000
800,000
700,000
600,000
500,000
400,000
300,000
200,000
100,000
0
2016 2017 2018 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
7.33. Fluorita
Volumen de la Producción por Entidad Federativa, 2016-2020
(Toneladas)
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
2,000,000
1,500,000
1,000,000
500,000
0
2016 2017 2018 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
7.34. Fosforita
Volumen de la Producción por Entidad Federativa, 2016-2020
(Toneladas)
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
3,000,000
2,500,000
2,000,000
1,500,000
1,000,000
500,000
0
2016 2017 2018 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
7.35. Grafito
Volumen de la Producción por Entidad Federativa, 2016-2020
(Toneladas)
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
14,000
12,000
10,000
8,000
6,000
4,000
2,000
0
2016 2017 2018 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
7.36. Grava
Volumen de la Producción por Entidad Federativa, 2016-2020
(Toneladas)
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
700,000,000
600,000,000
500,000,000
400,000,000
300,000,000
200,000,000
100,000,000
0
2016 2017 2018 2019 2020 p/
Valor de la Producción por Entidad Federativa, 2016-2020
(Pesos Corrientes)
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Investigación Directa
7.37. Magnesita
Volumen de la Producción por Entidad Federativa, 2016-2020
(Toneladas)
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Investigación Directa
100,000
80,000
60,000
40,000
20,000
0
2016 2017 2018 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Investigación Directa
7.38. Mica
Volumen de la Producción por Entidad Federativa, 2016-2020
(Toneladas)
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Investigación Directa
600
500
400
300
200
100
0
2016 2017 2018 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Investigación Directa
7.39. Olivino
Volumen de la Producción por Entidad Federativa, 2016-2020
(Toneladas)
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Investigación Directa
10,000
8,000
6,000
4,000
2,000
0
2016 2017 2018 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Investigación Directa
7.40. Perlita
Volumen de la Producción por Entidad Federativa, 2016-2020
(Toneladas)
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Investigación Directa
25,000
20,000
15,000
10,000
5,000
0
2016 2017 2018 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Investigación Directa
7.41. Piedras Preciosas y Semipreciosas
Volumen de la Producción por Entidad Federativa, 2016-2020
(Toneladas)
Aguascalientes 9,000.00 - - - -
Chihuahua - - 2.00 - -
Durango 50.00 - - - -
Guanajuato 41.34 - - - -
Hidalgo 2.05 - - - -
Jalisco - - 0.00 - -
Querétaro 326.56 75.28 100.29 85.31 0.34
San Luis Potosí 12.00 - - - -
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Investigación Directa
9,000
8,000
7,000
6,000
5,000
4,000
3,000
2,000
1,000
0
2016 2017 2018 2019 2020 p/
7.42. Pizarra
Volumen de la Producción por Entidad Federativa, 2016-2020
(Toneladas)
p/ Cifras preliminares
Fuente: Investigación Directa
250,000,000
200,000,000
150,000,000
100,000,000
50,000,000
0
2016 2017 2018 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares
Fuente: Investigación Directa
7.43. Puzolana
Volumen de la Producción por Entidad Federativa, 2016-2020
(Toneladas)
p/ Cifras preliminares
Fuente: Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
1,000,000
800,000
600,000
400,000
200,000
0
2016 2017 2018 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares
Fuente: Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
7.44. Riolita
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
250,000,000
200,000,000
150,000,000
100,000,000
50,000,000
0
2016 2017 2018 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
7.45. Rocas Dimensionables
(Mármol, granito y marmolina)
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
2,000,000
1,500,000
1,000,000
500,000
0
2016 2017 2018 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
1/ Producción de mármol. Incluye granito a partir de 2006
Fuente: Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
7.46. Sal
Volumen de la Producción por Entidad Federativa, 2016-2020
(Toneladas)
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
10,500,000
10,000,000
9,500,000
9,000,000
8,500,000
8,000,000
2016 2017 2018 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
7.47. Sílice *
Volumen de la Producción por Entidad Federativa, 2016-2020
(Toneladas)
4,500,000
4,000,000
3,500,000
3,000,000
2,500,000
2,000,000
1,500,000
1,000,000
500,000
0
2016 2017 2018 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
7.48. Sulfato de Magnesio
Volumen de la Producción por Entidad Federativa, 2016-2020
(Toneladas)
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
62,000
60,000
58,000
56,000
54,000
52,000
50,000
2016 2017 2018 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
7.49. Sulfato de Sodio
Volumen de la Producción por Entidad Federativa, 2016-2020
(Toneladas)
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
2,500,000
2,000,000
1,500,000
1,000,000
500,000
0
2016 2017 2018 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
7.50. Talco
Volumen de la Producción por Entidad Federativa, 2016-2020
(Toneladas)
p/ Cifras preliminares
Fuente: Investigación Directa
30,000
25,000
20,000
15,000
10,000
5,000
0
2016 2017 2018 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares
Fuente: Investigación Directa
7.51. Tepetate
Volumen de la Producción por Entidad Federativa, 2016-2020
(Toneladas)
p/ Cifras preliminares
Fuente: Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
90,000,000
80,000,000
70,000,000
60,000,000
50,000,000
40,000,000
30,000,000
20,000,000
10,000,000
0
2016 2017 2018 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares
Fuente: Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
7.52. Tepojal
Volumen de la Producción por Entidad Federativa, 2016-2020
(Toneladas)
p/ Cifras preliminares
Fuente: Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
200,000
150,000
100,000
50,000
0
2016 2017 2018 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares
Fuente: Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
7.53. Tezontle
Volumen de la Producción por Entidad Federativa, 2016-2020
(Toneladas)
p/ Cifras preliminares
Fuente: Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
25,000,000
20,000,000
15,000,000
10,000,000
5,000,000
0
2016 2017 2018 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares
Fuente: Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa
7.54. Tierras Fuller
Volumen de la Producción por Entidad Federativa, 2016-2020
(Toneladas)
Guanajuato 853.00 - - - -
Puebla 110,860.00 110,860.00 - - -
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Investigación Directa
100,000
80,000
60,000
40,000
20,000
0
2016 2017 2018 2019 2020 p/
Guanajuato 952,345.06 - - - -
Puebla 123,771,364.07 132,150,685.42 - - -
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Investigación Directa
7.55. Toba
Volumen de la Producción por Entidad Federativa, 2016-2020
(Toneladas)
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
3,000,000
2,500,000
2,000,000
1,500,000
1,000,000
500,000
0
2016 2017 2018 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
7.56. Vermiculita
Volumen de la Producción por Entidad Federativa, 2016-2020
(Toneladas)
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
450
400
350
300
250
200
150
100
50
0
2016 2017 2018 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
7.57. Wollastonita
Volumen de la Producción por Entidad Federativa, 2016-2020
(Toneladas)
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
160,000
140,000
120,000
100,000
80,000
60,000
40,000
20,000
0
2016 2017 2018 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
7.58. Yeso
Volumen de la Producción por Entidad Federativa, 2016-2020
(Toneladas)
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
10,000,000
8,000,000
6,000,000
4,000,000
2,000,000
0
2016 2017 2018 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
7.59. Zeolita
Volumen de la Producción por Entidad Federativa, 2016-2020
(Toneladas)
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Investigación Directa
45,000
40,000
35,000
30,000
25,000
20,000
15,000
10,000
5,000
0
2016 2017 2018 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Investigación Directa
8.- Posición de México en la Producción Mundial de Minerales Metálicos, 2020 p/
(Toneladas Métricas)
p/ Cifras preliminares.
1/ Miles de toneladas.
FUENTE: Mineral Commodity Summaries, U.S. Geological Survey, E.U.A.; Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadís
p/ Cifras preliminares.
1/ Toneladas métricas.
FUENTE: Mineral Commodity Summaries, U.S. Geological Survey, E.U.A.; Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadís
y Geografía, INEGI; (para el caso de México).
10. Posición en la Producción Minero-Metalúrgica Nacional
por Principales Productos, 2020
(Toneladas)
10.1. Aguascalientes
Volumen Posición
Metálicos:
No Metálicos:
2/ Mineral para construcción; Bancos de Materiales. S.C.T.; CONAGUA y cifras calculadas con base al consumo de cemento.
Fuente: Dirección de Control Documental, D.G.M.; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI; Inventario de Bancos de
Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T., CONAGUA; e Investigación Directa.
10.2. Baja California
(Toneladas)
Metálicos:
No Metálicos:
2/ Mineral para construcción; Bancos de Materiales. S.C.T.; y cifras calculadas con base al consumo de cemento.
Fuente: Dirección de Control Documental, D.G.M.; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI; Inventario
de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T., CONAGUA e Investigación Directa.
10.3. Baja California Sur
(Toneladas)
Metálicos:
Cobre 17,084.30 5
Zinc 1,520.00 14
No Metálicos:
2/ Mineral para construcción; Bancos de Materiales. S.C.T.; y cifras calculadas con base al consumo de cemento.
Fuente: Dirección de Control Documental, D.G.M.; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI;
Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T., CONAGUA e Investigación Directa.
10.4. Campeche
(Toneladas)
No Metálicos:
No Metálicos:
Fuente: Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; CONAGUA; PEMEX e Investigación Directa.
10.6. Chihuahua
(Toneladas)
Metálicos:
No Metálicos:
2/ Mineral para construcción; Bancos de Materiales. S.C.T.; y cifras calculadas con base al consumo de cemento.
Fuente: Dirección de Control Documental, D.G.M.; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI; Inventario de Bancos de
Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T., CONAGUA e Investigación Directa.
10.7. Coahuila
(Toneladas)
Metálicos:
No Metálicos:
2/ Mineral para construcción; Bancos de Materiales. S.C.T.; CONAGUA y cifras calculadas con base al consumo de cemento.
Fuente: Dirección de Control Documental, D.G.M.; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI; Inventario de Bancos de
Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T., CONAGUA e Investigación Directa.
10.8. Colima
(Toneladas)
Metálicos:
Fierro 3,046,987.45 2
No Metálicos:
2/ Mineral para construcción; Bancos de Materiales. S.C.T.; y cifras calculadas con base al consumo de cemento.
Fuente: Dirección de Control Documental, D.G.M.; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI; Inventario de Bancos
de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T., CONAGUA e Investigación Directa.
10.9. Durango
(Toneladas)
Metálicos:
No Metálicos:
Fuente: Dirección de Control Documental, D.G.M.; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI; Inventario de Bancos de
Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T., CONAGUA e Investigación Directa.
10.10 Guanajuato
(Toneladas)
Metálicos:
No Metálicos:
2/ Mineral para construcción; Bancos de Materiales. S.C.T.; CONAGUA y cifras calculadas con base al consumo de cemento.
3/ Incluye minería y los productos obtenidos en la refinación del petróleo crudo. Los datos corregidos sobre la base de
4/ Carbonato de Calcio.
Fuente: Dirección de Control Documental, D.G.M.; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI; Inventario de Bancos de
Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T., CONAGUA e Investigación Directa.
10.11. Guerrero
(Toneladas)
Metálicos:
No Metálicos:
2/ Mineral para construcción; Bancos de Materiales. S.C.T.; y cifras calculadas con base al consumo de cemento.
Fuente: Dirección de Control Documental, D.G.M.; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI; Inventario de
Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T., CONAGUA e Investigación Directa.
10.12. Hidalgo
(Toneladas)
Metálicos:
No Metálicos:
2/ Mineral para construcción; Bancos de Materiales. S.C.T., CONAGUA y cifras calculadas con base al consumo de cemento.
Fuente: Dirección de Control Documental, D.G.M.; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI; Inventario de
Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T., CONAGUA e Investigación Directa.
10.13. Jalisco
(Toneladas)
Metálicos:
No Metálicos:
2/ Mineral para construcción; Bancos de Materiales. S.C.T.; CONAGUA y cifras calculadas con base al consumo de cemento.
3/ Carbonato de Calcio.
Fuente: Dirección de Control Documental, D.G.M.; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI; Inventario de Bancos de Materiales,
Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T., CONAGUA e Investigación Directa.
10.14. México
(Toneladas)
Metálicos:
No Metálicos:
Agregados Pétreos 1/
17,081,520.00 20
Andesita 4,533,560.00 4
Arcillas 141,725.84 15
Arena 2/ 4,887,353.16 11
Basalto 40,863,900.00 6
Caliza 5,251,271.14 11
Grava 2/ 25,906,774.13 4
Riolita 1,547,750.00 5
Tepetate 34,000.00 14
Tezontle 1,978,000.00 2
Yeso 47,241.95 17
2/ Mineral para construcción; Bancos de Materiales. S.C.T.; CONAGUA y cifras calculadas con base al consumo de cemento.
Fuente: Dirección de Control Documental, D.G.M.; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI; Gobierno del
Estado de México; Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T., CONAGUA e Investigación Directa.
10.15. Michoacán
(Toneladas)
Metálicos:
No Metálicos:
2/ Mineral para construcción; Bancos de Materiales. S.C.T.; y cifras calculadas con base al consumo de cemento.
Fuente: Dirección de Control Documental, D.G.M.; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI; Inventario de Bancos de
Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T., CONAGUA e Investigación Directa.
10.16. Morelos
(Toneladas)
Metálicos:
No Metálicos:
Fuente: Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T., CONAGUA e Investigación Directa.
10.17. Nayarit
(Toneladas)
Metálicos:
No Metálicos:
2/ Mineral para construcción; Bancos de Materiales. S.C.T.; CONAGUA y cifras calculadas con base al consumo de cemento.
Fuente: Dirección de Control Documental, D.G.M.; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI;
Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T., CONAGUA e Investigación Directa.
10.18. Nuevo León
(Toneladas)
No Metálicos:
2/ Mineral para construcción; Bancos de Materiales. S.C.T.; y cifras calculadas con base al consumo de cemento.
3/ Incluye minería y los productos obtenidos en la refinación del petróleo crudo. Los datos corregidos sobre la base de
Metálicos:
No Metálicos:
2/ Mineral para construcción; Bancos de Materiales. S.C.T.; y cifras calculadas con base al consumo de cemento.
3/ Incluye minería y los productos obtenidos en la refinación del petróleo crudo. Los datos corregidos sobre la base de
información proporcionada por PEMEX.
Fuente: Dirección de Control Documental, D.G.M.; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI; PEMEX; Inventario de
Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T., CONAGUA e Investigación Directa.
10.20. Puebla
(Toneladas)
Metálicos:
Fierro 92,882.11 9
No Metálicos:
2/ Mineral para construcción; Bancos de Materiales. S.C.T.; y cifras calculadas con base al consumo de cemento.
3/ Carbonato de Calcio.
Fuente: Dirección de Control Documental, D.G.M.; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI; Inventario de Bancos de
Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T., CONAGUA e Investigación Directa.
10.21. Querétaro
(Toneladas)
Metálicos:
No Metálicos:
Agregados Pétreos 1/
4,054,936.38 27
Arena 2/ 1,139.00 26
Basalto 3,704,250.00 8
Calcita 3/ 467,500.00 3
Caliza 2,910,000.00 17
Caolín 135,000.00 3
Grava 2/ 420,095.00 24
Piedras Preciosas o Semipreciosas 0.34 1
Rocas Dimensionables 68,170.00 4
Tepetate 585,000.00 9
2/ Mineral para construcción; Bancos de Materiales. S.C.T.; y cifras calculadas con base al consumo de cemento.
3/ Carbonato de Calcio.
Fuente: Dirección de Control Documental, D.G.M.; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI; Inventario de Bancos de
Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T., CONAGUA e Investigación Directa.
10.22. Quintana Roo
(Toneladas)
No Metálicos:
Agregados Pétreos 1/
13,772,220.00 23
Caliza 20,332,390.00 7
Metálicos:
No Metálicos:
2/ Mineral para construcción; Bancos de Materiales. S.C.T.; y cifras calculadas con base al consumo de cemento.
Fuente: Dirección de Control Documental, D.G.M.; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI; Inventario de
Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T., CONAGUA e Investigación Directa.
10.24. Sinaloa
(Toneladas)
Metálicos:
No Metálicos:
2/ Mineral para construcción; Bancos de Materiales. S.C.T.; y cifras calculadas con base al consumo de cemento.
Fuente: Dirección de Control Documental, D.G.M.; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI; Inventario
de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T., CONAGUA e Investigación Directa.
10.25. Sonora
(Toneladas)
Metálicos:
No Metálicos:
2/ Mineral para construcción; Bancos de Materiales. S.C.T.; y cifras calculadas con base al consumo de cemento.
Fuente: Dirección de Control Documental, D.G.M.; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI;
Secretaría de Economía del Gobierno del Estado de Sonora, Dirección General de Minería; Dirección de Geología; Inventario de Bancos
de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T., CONAGUA e Investigación Directa.
10.26. Tabasco
(Toneladas)
No Metálicos:
3/ Incluye minería y los productos obtenidos en la refinación del petróleo crudo. Los datos corregidos sobre la base de
información proporcionada por PEMEX.
Fuente: Dirección de Control Documental, D.G.M.; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI; PEMEX;
Inventario de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T., CONAGUA e Investigación Directa.
10.27. Tamaulipas
(Toneladas)
No Metálicos:
2/ Incluye minería y los productos obtenidos en la refinación del petróleo crudo. Los datos corregidos sobre la base de
Fuente: Dirección de Control Documental, D.G.M.; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI; PEMEX; Inventario
de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T., CONAGUA e Investigación Directa.
10.28. Tlaxcala
(Toneladas)
No Metálicos:
2/ Mineral para construcción; Bancos de Materiales. S.C.T.; y cifras calculadas con base al consumo de cemento.
Fuente: Dirección de Control Documental, D.G.M.; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI; Inventario de Bancos de
Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T., CONAGUA e Investigación Directa.
10.29. Veracruz
(Toneladas)
No Metálicos:
2/ Mineral para construcción; Bancos de Materiales. S.C.T.; CONAGUA y cifras calculadas con base al consumo de cemento.
3/ Incluye minería y los productos obtenidos en la refinación del petróleo crudo. Los datos corregidos sobre la base de información proporcionada por P
Fuente: Dirección de Control Documental, D.G.M.; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI; PEMEX; Inventario de
Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T., CONAGUA e Investigación Directa.
10.30. Yucatán
(Toneladas)
No Metálicos:
2/ Mineral para construcción; Bancos de Materiales. S.C.T.; CONAGUA y cifras calculadas con base al consumo de cemento.
Fuente: Dirección de Control Documental, D.G.M.; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI; Inventario
de Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T., CONAGUA e Investigación Directa.
10.31. Zacatecas
(Toneladas)
Metálicos:
No Metálicos:
2/ Mineral para construcción; Bancos de Materiales. S.C.T.; CONAGUA y cifras calculadas con base al consumo de cemento.
Fuente: Dirección de Control Documental, D.G.M.; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI; Inventario de
Bancos de Materiales, Subsecretaría de Infraestructura, S.C.T.; e Investigación Directa.
11. Principales Centros Mineros Productores
Chihuahua 12.59
1 Chínipas 10.44
2 Guadalupe y Calvo 12.34
3 Guazapares 10.85
4 Madera 23.03
5 Ocampo 34.35
91.02
Durango 11.20
6 Otáez 26.64
7 San Dimas 14.46
8 San Juan del Río 39.45
9 Santiago Papasquiaro 12.47
93.01
Guanajuato 2.88
10 Guanajuato 100.00
Guerrero 11.08
11 Cocula 85.38
12 Eduardo Neri 9.45
94.83
México 1.73
13 Chapa de Mota 51.09
14 Zacazonapan 48.91
100.00
Oaxaca 2.32
15 San José del Progreso 31.40
16 San Pedro Totolápam 68.60
100.00
Sonora 26.21
18 Caborca 38.52
19 Cananea 7.68
20 Cucurpe 7.12
21 La Colorada 9.35
22 Magdalena 2.73
23 Nacozari de García 4.93
24 Sahuaripa 26.22
96.56
Zacatecas 28.39
25 Fresnillo 12.63
26 Mazapil 82.26
94.89
Suma 98.12
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos, D.G.M.; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
11.2. Principales Centros Mineros Productores de Plata, 2020 */
Chihuahua 20.02
1 Chínipas 7.04
2 Guadalupe y Calvo 31.71
3 Guazapares 9.29
4 Madera 12.34
5 Ocampo 11.00
6 Santa Bárbara 11.05
7 Satevó 10.47
92.91
Durango 10.52
9 Guanaceví 17.40
10 Otáez 41.48
11 Santiago Papasquiaro 22.95
81.83
México 2.68
12 Zacazonapan 93.47
Oaxaca 12.89
13 Ocotlán de Morelos 100.00
Sonora 8.80
14 Cananea 47.83
15 Nacozari de García 25.77
73.60
Zacatecas 37.89
16 Chalchihuites 6.12
17 Fresnillo 36.77
18 Mazapil 48.52
19 Sombrerete 5.91
97.31
Suma 94.52
Jalisco 20.83
1 Bolaños 100.00
Sonora 65.99
2 Cananea 72.71
3 Nacozari de García 23.43
96.14
Suma 86.82
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos, D.G.M.; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
11.4. Principales Centros Mineros Productores de Plomo, 2020 */
Chihuahua 12.78
1 Santa Bárbara 46.85
Satevó 31.64
78.49
Durango 7.83
3 Topia 39.06
Jalisco 14.00
4 Bolaños 100.00
Zacatecas 51.37
5 Fresnillo 24.50
6 Mazapil 68.54
93.03
Suma 92.42
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos, D.G.M.; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
11.5. Principales Centros Mineros Productores de Zinc, 2020 */
Chihuahua 12.08
1 Guadalupe y Calvo 21.80
2 Santa Bárbara 38.85
60.66
Durango 12.61
4 Cuencamé 67.73
Jalisco 8.58
5 Bolaños 100.00
México 3.80
6 Zacazonapan 100.00
Oaxaca 2.59
7 San Pedro Totolápam 100.00
Zacatecas 48.07
9 Fresnillo 22.62
10 Mazapil 65.95
11 Sombrerete 5.94
94.50
Suma 93.65
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos, D.G.M.; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
11.6. Principales Centros Mineros Productores de Minerales Siderúrgicos, 2020 */
1 Guerrero 22.09
2 Nava 19.73
3 Progreso 22.96
4 Sabinas 27.13
91.92
Coque 100.00
5 Monclova 100.00
Fierro 92.47
Chihuahua 6.64
6 Camargo 100.00
Colima 16.97
8 Minatitlán 93.97
Durango 10.30
9 Durango 100.00
Sinaloa 8.18
12 Culiacán 90.64
Manganeso 99.99
Hidalgo 99.99
13 Molango de Escamilla 61.18
14 Tlanchinol 38.79
99.98
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos, D.G.M.; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
11.7. Principales Centros Mineros Productores
de otros Metales Industriales No Ferrosos, 2020
1 Sonora
Molibdeno 100.00
Cananea 39.45
Nacozari de García 60.55
100.00
2 Sonora
Tungsteno 100.00
Álamos 100.00
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos, D.G.M.; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
11.8. Principales Centros Mineros Productores de Mármol, 2020 */
Chihuahua Puebla
10 Chihuahua 44 Amozoc
11 Juárez 45 Puebla
46 Tecali de Herrera
Coahuila de Zaragoza 47 Tepeaca
12 Saltillo 48 Tepexi de Rodríguez
13 Torreón
Querétaro
Colima 49 Cadereyta de Montes
14 Ixtlahuacán 50 Querétaro
Jalisco Zacatecas
32 Guadalajara 63 Guadalupe
33 Zapopan 64 Villa de Cos
México
34 Naucalpan de Juárez
Arcillas 73.38
Aguascalientes 73.38
Tepezalá 100.00
Barita 84.01
Sonora 22.26
Villa Pesqueira 100.00
Caolín 97.73
Chihuahua 97.73
Chihuahua 62.51
Jiménez 37.49
100.00
Celestita 100.00
Diatomita 99.90
Jalisco 99.90
Zocoalco de Torres 99.92
Dolomita 99.43
Chihuahua 81.61
Chihuahua 41.28
Juárez 58.72
100.00
Feldespato 99.97
Puebla 99.97
Zacatlán 100.00
Fluorita 89.97
Fosforita 74.01
Grafito 100.00
Sonora 100.00
La Colorada 71.87
Mica 100.00
Oaxaca 100.00
La Pe 100.00
Querétaro 100.00
Ezequiel Montes 85.29
Sílice 93.38
Talco 97.91
Tamaulipas 97.91
Victoria 100.00
Wollastonita 100.00
Sonora 100.00
Hermosillo 100.00
Yeso 89.04
Puebla 8.02
Chietla 99.97
Zeolita 100.00
Guanajuato 41.97
San Felipe 100.00
Zacatecas 58.03
Teúl De González Ortega 100.00
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos, D.G.M.; Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
CAPÍTULO
III
COMERCIO EXTERIOR
CAPÍTULO III
COMERCIO EXTERIOR
1. Exportaciones de Minerales Metálicos y No Metálicos, 2019-2020
(Dólares corrientes y variaciones porcentuales anuales)
......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 209
Variación Variación
p/ Cifras preliminares.
1/ Comprende arcillas cerámicas y refractarias.
2/ Incluye la producción de arena para vidrio, cuarzo y materiales silicosos.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
Fuente: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
2.- Exportaciones de Minerales Metálicos y No Metálicos, 2020
(Dólares corrientes y variación porcentual por producto)
Participación
Productos Dólares Participación Acumulada
% %
Rocas Dimensionales
0.48% Sal Vermiculita
0.27% 0.20%
Grafito
Agregados Pétreos 0.52%
0.60% Níquel
0.19% Estaño
Abrasiv Fluorita 0.12%
Carbón
os… 0.52% 0.16%
Sílice 1/
Platino 0.12%
1.10%
Cemento Otros
1.31% 0.52%
Fierro
2.21% Cobre
35.21%
Aluminio
3.64%
Zinc
3.78%
Plomo
8.38%
Plata
13.97%
Oro
25 62%
3.- Exportaciones de Minerales Metálicos, 2020
(Dólares corrientes y variación porcentual por producto)
Participación
Productos Dólares Participación Acumulada
% %
Níquel Estaño
Platino 0.21% 0.13% Otros
Fierro 0.17%
1.17%
Aluminio 2.34%
3.85%
Zinc Cobre
4.00% 37.31%
Plomo
8.88%
Plata
14.80%
Oro
27.14%
4.- Exportaciones de Minerales No Metálicos, 2020
(Dólares corrientes y variación porcentual por producto)
Participación
Productos Dólares Participación Acumulada
% %
Sal
4.74%
Rocas Dimensionales
8.49%
Grafito
9.26% Abrasivos Naturales
19.50%
Fluorita
9.30%
Agregados Pétreos
10.69%
5.- Exportaciones de Minerales Metálicos y No Metálicos, 2016-2020
(Dólares corrientes y participación porcentual por grupo)
% %
p/ Cifras Preliminares.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
Fuente: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
90.00
80.00
70.00
60.00
50.00
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
2016 2017 2018 2019 2020 p/
Años No Metálicos Metálicos
6.- Exportaciones por Áreas Geográficas y Países de Destino, 2019-2020
(Dólares corrientes y variación porcentual)
% %
p/ Cifras preliminares.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
Fuente: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
7.- Importaciones de Minerales Metálicos y No Metálicos, 2019-2020
(Dólares corrientes y variaciones porcentuales anuales)
Variación Variación
p/ Cifras preliminares.
1/ Comprende arcillas cerámicas y refractarias.
2/ Incluye la producción de arena para vidrio, cuarzo y materiales silicosos.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
Participación
% %
Rocas Dimensionables
2.24%
Abrasivos Naturales
1.90%
Abrasivos
Naturales
2.73%
Níquel
3.27%
Carbón
4.78%
Sodio Aluminio
7.78% Fierro 18.29%
13.98%
9.- Importaciones de Minerales Metálicos, 2020
(Dólares corrientes y variación porcentual por producto)
Participación
% %
Tungsteno
Oro 0.71%
Estaño Magnesio 0.85%
1.44% 1.07%
Otros
1.62%
Plata
2.40%
Zinc
Cobre
3.45%
40.14%
Níquel
4.45%
Fierro
19.01%
Aluminio
24.87%
10.- Importaciones de Minerales No Metálicos, 2020
(Dólares corrientes y variación porcentual por producto)
Participación
Productos Dólares Participación Acumulada
% %
Vermiculita Otros
3.05% 7.19%
Sodio
Sílice 2/ 29.42%
3.53%
Piedra Preciosas o
Semipreciosas
5.45%
Grafito
5.95%
Caolín
7.06%
Carbón
18.04%
Abrasivos Naturales
Rocas Dimensionables
10.32%
8.48%
11.- Importaciones de Minerales Metálicos y No Metálicos, 2016-2020
(Dólares corrientes y participación porcentual por grupo)
% %
p/ Cifras Preliminares.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
Fuente: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
80.00
70.00
60.00
50.00
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
2016 2017 2018 2019 2020 p/
Años
No Metálicos Metálicos
12.- Importaciones por Áreas Geográficas y Países de Origen, 2019-2020
(Dólares corrientes y variación porcentual)
% %
p/ Cifras Preliminares.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
Fuente: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
CAPÍTULO
IV
No Metálicos
1.- Aluminio
C.- Exportación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Destino, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
2818.10.01
2818.20.01
7601.20.99
7602.00.01
7602.00.99
7604.10.02
7604.10.99
7604.21.01
7604.29.01
7604.29.02
7604.29.99
7605.19.99 - - - -
7605.29.99 - - - -
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
D.- Importación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Origen, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
2606.00.01
2606.00.99
2818.10.01
2818.10.02
2818.10.99
2818.20.01
2818.20.99
2818.30.01
2818.30.02
Aluminio
7601.10.99
7601.20.01
7601.20.99
7602.00.01
7602.00.99
7603.10.01
7603.20.01
7604.10.01
Aluminio
Con pureza de 99.5% diámetro igual o superior a 47,000.00 198,000.00 121,000.00 421,000.00
9mm, para la fabricación de conductores
eléctricos
7604.10.02
7604.10.99
7604.21.01
7604.29.01
7604.29.02
7604.29.99
7605.11.01
7605.11.99
7605.19.99
7605.21.99
7605.29.99
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
Aluminio
Afinado
Aluminio con 99.7 % de pureza precio en efectivo de 17.95 a 17.95 de 12.06 a 12.60
de cambio de lugar de entrega Transacción de
calidad Premium.
Aluminio con 99.7 % de pureza precio en efectivo al de 17.60 a 17.60 de 11.76 a 12.25
contado de cambio de lugar de entrega Transacción de
alta calidad.
Afinado Extrusión 6063 de E.U.A., con costo de 9.58 a 9.58 de 7.09 a 7.09
extra, entrega en 30 días en Medio Oeste de E.U.A.
(Entregado en Medio Oeste de E.U.A.)
Aleaciones
Aleación ADC12 conforme con la Norma JIS de 1,529.46 a 1,548.06 de 1,651.13 a 1,673.56
estándar - 9,6 a 12% de Si, 0,9% de Fe, 1.5 hasta 3.5%
de Cu, 0,5% de Mn, 0,3% de Mg, 0,5% de Ni, 1% Zn,
y 0,2% de Sn. L.A.B. en China 2/
Aleación ADC12 conforme con la Norma JIS de 13,563.33 a 13,834.17 de 13,832.08 a 14,128.75
estándar - 9,6 a 12% de Si, 0,9% de Fe, 1.5 hasta 3.5%
de Cu, 0,5% de Mn, 0,3% de Mg, 0,5% de Ni, 1% Zn,
y 0,2% de Sn. En planta en China 4/
Mineral
Bauxita
Alúmina Calcinada
Alúmina calcinada sin triturar con un contenido de 720.83 a 831.67 de 611.67 a 733.33
de 98.5 a 99.5% de Al2O3, a granel en planta de
EE. UU./Europa, contrato a largo plazo) 5/
Alúmina calcinada triturada y sin triturar, con un contenido mínimo de 815.00 a 974.17 de 656.67 a 754.17
de 99.5% de Al2O3, media-soda min. 0.25% soda, a granel
en planta de EE. UU./Europa, contrato a largo plazo) 5/
Alúmina Fundida
p/ Cifras preliminares.
1/ Promedio anual.
2/ Dólares por tonelada métrica
3/ Euro por tonelada métrica
4/ Yuan por tonelada métrica
5/ Dólares por tonelada
6/ Euros por tonelada.
Nota: Los datos que se presenten en rangos son los promedios de las cotizaciones mensuales registradas como baja y alta.
FUENTE: Metals Week; Industrial Minerals (Fastmarkets).
e/ Cifras estimadas.
FUENTE: Mineral Commodity Summaries, U.S. Geological Survey, E.U.A.
Antimonio
2.- Antimonio
A.- Producción en Volumen y Valor, por Presentación, 2019-2020 1/
(Toneladas y pesos corrientes)
p/ Cifras preliminares.
1/ En contenido metálico.
Fuente: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
D.- Importación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Origen, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
Total: 67,000.00 -
2617.90.99
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
Afinado
p/ Cifras preliminares.
1/ Promedio anual.
2/ Dólares por tonelada
3/ Dólares por libra
Nota: Los datos que se presenten en rangos son los promedios de las cotizaciones mensuales registradas como baja y alta.
Antimonio
e/ Cifras estimadas.
p/ Cifras preliminares.
1/ Producción minera en contenido metálico.
FUENTE: Mineral Commodity Summaries, U.S. Geological Survey, E.U.A.
Arsénico
3.- Arsénico
D.- Importación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Origen, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
Total: - 71,000.00
2804.80.01
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA)
e/ Cifras estimadas.
p/ Cifras preliminares.
1/ Se refiere solamente a la producción de trióxido de arsénico.
4.- Berilio
D.- Importación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Origen, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
8112.19.99
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
2/
Total: 251.00 242.00
e/ Cifras estimadas.
1/ Producción minera en contenido metálico.
2/ Basado en un contenido de berilio del 4% procedente de fuentes de bertrandita y berilo.
FUENTE: Mineral Commodity Summaries, U.S. Geological Survey, E.U.A.
Bismuto
5.- Bismuto
A.- Producción en Volumen y Valor, por Presentación, 2019-2020 1/
(Toneladas y pesos corrientes)
Forma de Presentación 2019 2020 p/
Afinado 291.00 -
p/ Cifras preliminares.
1/ En contenido metálico.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos, Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
D.- Importación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Origen, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
8106.00.01
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Afinado
p/ Cifras preliminares.
1/ Promedio anual.
Nota: Los datos que se presenten en rangos son los promedios de las cotizaciones mensuales registradas como baja y alta.
e/ Cifras estimadas.
p/ Cifras preliminares.
FUENTE: Mineral Commodity Summaries, U.S. Geological Survey, E.U.A., Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos, Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
Cadmio
6.- Cadmio
A.- Producción en Volumen y Valor, por Presentación, 2019-2020 1/
(Toneladas y pesos corrientes)
Forma de Presentación 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
1/ En contenido metálico.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos, Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI
Toneladas Toneladas
p/ Cifras estimadas.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos, Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, e Investigación Directa
D.- Importación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Origen, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
Fracción Arancelaria, Forma de 2019 2020 p/
Presentación y País de Origen
Kilogramos 1/ Dólares Kilogramos 1/ Dólares
Total: - 3,000.00
8107.90.99
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
Afinado
p/ Cifras preliminares.
1/ Promedio anual.
Nota: Los datos que se presenten en rangos son los promedios de las cotizaciones mensuales registradas como baja y alta.
FUENTE: Argus
Cadmio
e/ Cifras estimadas.
p/ Cifras preliminares.
1/ Producción de refinería.
FUENTE: Mineral Commodity Summaries, U.S. Geological Survey, E.U.A. y Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas;
Secretaría de Economía, e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI (para el caso de México).
Cobalto
7.- Cobalto
C.- Exportación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Destino, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
Total: - 40,000.00
8105.90.99
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
D.- Importación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Origen, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
2822.00.01
8105.20.01
8105.90.99
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
Mineral
Cátodos
p/ Cifras preliminares.
1/ Promedio anual.
2/ Dólares por libra
Nota: Los datos que se presenten en rangos son los promedios de las cotizaciones mensuales registradas como baja y alta.
FUENTE: Engineering & Mining Journal; Metals Week; Argus
e/ Cifras estimadas.
1/ Producción minera en contenido metálico.
FUENTE: Mineral Commodity Summaries, U.S. Geological Survey, E.U.A
Cobre
8.- Cobre
A.- Producción en Volumen y Valor, por Presentación, 2019-2020 1/
(Toneladas y pesos corrientes)
Forma de Presentación 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
1/ En contenido metálico.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos, Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
Toneladas Toneladas
Aldama - -
Aquiles Serdán 613.36 -
Ascensión 460.16 275.41
Hidalgo del Parral - -
San Francisco del Oro 592.39 149.00
Santa Bárbara 7,817.20 9,775.38
Urique 11,434.60 11,052.86
Guanajuato - 0.99
Guanajuato - 0.99
Huetamo 1,477.59 -
La Huacana 3,381.81 -
Turicato - 30.00
Nayarit - 1.65
Tecuala - 1.65
Querétaro - 994.00
Sinaloa - 575.00
Cosalá - 575.00
Chalchihuites 310.49 -
Concepción del Oro 9,705.49 11,803.93
Jerez - 29.03
Jiménez Del Teul - 1.38
Mazapil 26,394.16 28,769.00
Melchor Ocampo 93.46 -
Morelos - 253.79
Pánuco - 0.78
Sombrerete 6,456.19 7,016.31
Villanueva - 3.45
Zacatecas 895.15 -
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos, Secretaría de Economía; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
C.- Exportación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Destino, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
2603.00.01
7402.00.01
7403.11.01
7403.22.01
7404.00.01
7404.00.02
7404.00.99
7407.10.01
7407.10.99
7407.21.01
7407.21.99
7407.29.01
7407.29.99
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
D.- Importación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Origen, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
2603.00.01
Cobre
7402.00.01
7403.11.01
7403.19.99
7403.21.01
7403.22.01
7404.00.01
7404.00.99
7405.00.01
7406.10.01
7406.20.01
7407.10.01
7407.10.02
7407.10.99
7407.21.01
7407.21.99
7407.29.01
Barra de cobre aleadas, con uno o más 153,000.00 3,532,000.00 139,000.00 3,174,000.00
de los siguientes metales: cromo,
berilio, cobalto, zirconio
7407.29.02
7407.29.03
Cobre
7407.29.04
7407.29.05
7407.29.99
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
Afinado
COMEX 1st posición, alto grado (Nueva York) de 272.27 a 272.27 de 279.95 a 279.95
p/ Cifras preliminares.
1/ Promedio anual.
2/ Dólares por tonelada métrica
FUENTE: Metals Week; Argus.
e/ Cifras estimadas.
p/ Cifras preliminares.
1/ Produccion minera.
FUENTE: Mineral Commodity Summaries, U.S. Geological Survey, E.U.A. y Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía, e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI (para el caso de México).
Cromo
9.- Cromo
D.- Importación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Origen, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
2610.00.01
2819.10.01
2819.90.99
8112.21.01
8112.29.99
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
Cromita
p/ Cifras preliminares.
1/ Promedio anual.
2/ Dólares por Libras esterlinas.
Nota: Los datos que se presenten en rangos son los promedios de las cotizaciones mensuales registradas como baja y alta.
FUENTE: Industrial Minerals (Fastmarkets); Argus.
e/ Cifras estimadas.
1/ Las unidades de producción minera son mil toneladas, peso bruto, de mineral de cromita comercializable.
FUENTE: Mineral Commodity Summaries, U.S. Geological Survey, E.U.A
Estaño
10.- Estaño
C.- Exportación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Destino, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
8001.20.01
8002.00.01
8003.00.01
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
D.- Importación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Origen, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
8001.10.01
8001.20.01
8002.00.01
8003.00.01
8007.00.02
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
Afinado
p/ Cifras preliminares.
1/ Promedio anual.
2/ Centavos de dólar por libra
FUENTE: Metals Week, Engineering & Mining Journal.
e/ Cifras estimadas.
1/ Produccion minera en contenido metálico.
FUENTE: Mineral Commodity Summaries, U.S. Geological Survey, E.U.A.
Fierro
11.- Fierro
A.- Producción en Volumen y Valor, por Presentación, 2019-2020 1/
(Toneladas y pesos corrientes)
Forma de Presentación 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
1/ En contenido metálico.
2/ El Valor es correspondiente al Valor de la Producción Minero Metalúrgica aplicable únicamente a los Pellets de Fierro.
FUENTE: Dirección de Control Documental, Dirección General de Minas; Secretaría de Economía; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
Toneladas Toneladas
Aldama - -
Aquiles Serdán 2.00 -
Camargo 637,825.00 1,192,616.00
San Pedro - -
Sierra Mojada 3,949,644.00 6,023,165.00
La Huerta - 430,135.00
Pihuamo 76,122.00 57,046.00
Tecalitlán 84,122.00 127,046.00
Choix - 137,564.09
Culiacán 890,170.00 1,331,359.00
Sonora 472,683.00 -
Rosario 472,683.00 -
p/ Cifras preliminares.
*/ Contenido metálico en producción de mina.
FUENTE: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos, Secretaría de Economía; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
C.- Exportación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Destino, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
2530.90.99
2601.11.01
7202.19.99
7202.30.01
7202.49.99
7204.10.01
7204.21.01
Fierro
7204.29.99
7204.30.01
7204.41.01
7204.49.99
7204.50.01
Lingotes de chatarra - - - -
7205.10.01
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
D.- Importación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Origen, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
2502.00.01
2530.90.99
2601.11.01
2618.00.01
2821.10.01
2821.10.02
2836.99.03
2836.99.99
7201.10.01
7202.19.99
7202.21.99
7202.29.99
7202.30.01
7202.41.01
7202.49.99
7202.70.01
7202.92.99
7202.93.01
7202.99.01
7202.99.99
7203.10.01
7204.10.01
7204.21.01
7204.29.99
7204.41.01
7204.49.99
7205.10.01
7205.21.01
7205.29.99
7206.90.99
7207.20.99
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
Forma de Presentación y
Lugar de Cotización 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
1/ Promedio anual.
FUENTE: Engineering and Mining Journal
e/ Cifras estimadas.
p/ Cifras Preliminares.
1/ Correspondiente a la produccion Minera de Fierro de Extracción
FUENTE: Mineral Commodity Summaries, U.S. Geological Survey, E.U.A. y Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos, Secretaría de Economía; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI. (para el caso de México).
Germanio
12.- Germanio
F.- Producción Mundial en Volumen por País, 2019-2020 1/
(Kilogramos)
e/ Cifras estimadas.
1/ Producción de refinería. Incluye producción primaria y secundaria.
2/ Incluye Bélgica, Canadá, Alemania, Japón y Ucrania.
FUENTE: Mineral Commodity Summaries, U.S. Geological Survey, E.U.A.
Iridio
13.- Iridio
E.- Cotizaciones Internacionales por Presentación y Origen, 2019-2020 1/
(En moneda corriente por unidad de medida)
Mineral
Citado por Johnson Matthey a clientes para de 1,480.00 a 1,480.00 de 1,616.86 a 1,616.86
iridio con 99% de pureza, Base NA refinería de
JM L.A.B.
p/ Cifras preliminares.
1/ Promedio anual.
Nota: Los datos que se presenten en rangos son los promedios de las cotizaciones mensuales registradas como baja y alta.
FUENTE: Metals Week.
Litio
14.- Litio
E.- Cotizaciones Internacionales por Presentación y Origen, 2019-2020 1/
(En moneda corriente por unidad de medida)
(Dólares por kilogramo)
De Estados Unidos
Carbonato de litio, embalado en bolsas, C.I.F. Asia de 9.17 a 12.96 de 4.85 a 9.40
Litio (Hidróxido de litio, con un contenido de 56.5- de 12.57 a 15.43 de 8.73 a 12.03
57.5% LiOH, empacado bolsas, o en baterías,
grandes contratos, de E.U.A. o Europa)
p/ Cifras preliminares.
1/ Promedio anual.
2/ Dólares por tonelada
Nota: Los datos que se presenten en rangos son los promedios de las cotizaciones mensuales registradas como baja y alta.
FUENTE: Industrial Minerals (Fastmarkets)
e/ Cifras estimadas.
1/ Producción minera en contenido metálico.
FUENTE: Mineral Commodity Summaries, U.S. Geological Survey, E.U.A.
Magnesio
15.- Magnesio
A.- Producción en Volumen y Valor, por Presentación, 2019-2020 1/
(Toneladas y pesos corrientes)
Forma de Presentación 2019 2020 p/
Toneladas Pesos Toneladas Pesos
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E. e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
B.- Producción en Volumen por Entidad Federativa y Municipio, 2019-2020 (Sulfato de Magnesio)
(Toneladas)
Toneladas Toneladas
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E. e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
C.- Exportación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Destino, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
8104.20.01
8104.90.02
8104.90.99
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
D.- Importación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Origen, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
2519.90.99
Magnesio
2816.10.01
2833.21.01
8104.11.01
8104.19.99
8104.90.02
8104.90.99
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Afinado
p/ Cifras preliminares.
1/ Promedio anual.
2/ Dólares por tonelada métrica
Nota: Los datos que se presentan en rangos son los promedios de las cotizaciones mensuales registradas como alta y baja.
FUENTE: Metals Week; Argus.
e/ Cifras estimadas.
16.- Manganeso
A.- Producción en Volumen y Valor, por Presentación, 2019-2020 1/
(Toneladas y pesos corrientes)
Forma de Presentación 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
1/ En contenido metálico.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E. e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
Toneladas Toneladas
Zacatecas - 38.00
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E. e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
D.- Importación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Origen, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
2820.10.01
2820.10.99
2820.90.99
8111.00.01
8111.00.99
Manganeso
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
Afinado
Electrolítico, De China con un 99.7% de pureza L.A.B de 1,816.21 a 1,835.63 de 1,567.75 a 1,615.06
p/ Cifras preliminares.
1/ Promedio anual.
2/ Unidades de tonelada métrica seca
3/ Dólares por libra
Nota: (MnO2)- Dióxido de Manganeso
Nota: Los datos que se presentan en rangos son los promedios de las cotizaciones mensuales registradas como baja y alta.
FUENTE: Metals Week; Argus.
e/ Cifras estimadas.
p/ Cifras preliminares.
1/ Producción minera. Peso bruto.
FUENTE: Mineral Commodity Summaries, U.S. Geological Survey, E.U.A.; Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E. e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI. (Para el caso de México)
Mercurio
17.- Mercurio
F.- Producción Mundial en Volumen por País, 2019-2020 1/
(Toneladas métricas)
e/ Cifras estimadas.
1/ Produccion minera en contenido metálico.
2/ Exportaciones Netas
3/ Exportaciones
FUENTE: Mineral Commodity Summaries, U.S. Geological Survey, E.U.A.
Metales de las Tierras Raras
e/ Cifras estimadas.
1/ Producción minera en contenido metálico. (Óxidos)
2/ Cuota de producción no incluye la producción no documentada.
FUENTE: Mineral Commodity Summaries, U.S. Geological Survey, E.U.A.
Molibdeno
19.- Molibdeno
A.- Producción en Volumen y Valor, por Presentación, 2019-2020 1/
(Toneladas y pesos corrientes)
Forma de Presentación 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
1/ En contenido metálico.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E. e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI
Toneladas Toneladas
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E. e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI
D.- Importación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Origen, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
2530.90.07
8102.10.01
8102.95.01
8102.96.01
8102.99.99
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
Molibdeno
Mineral
Diario, distribuidores de óxido, costo, seguro y flete en Japón, de 11.35 a 11.35 de 8.69 a 8.69
en almacén de puertos Europeos y en E.U.A. 2/
p/ Cifras preliminares.
1/ Promedio anual.
2/ Dólares por Libra
Nota: Los datos que se presenten en rangos son los promedios de las cotizaciones mensuales registradas como baja y alta
FUENTE: Metals Week; Engineering and Mining Journal; Argus.
e/ Cifras estimadas.
p/ Cifras preliminares.
1/ Produccion minera.
2/ Estimado 2019 y 2020.
FUENTE: Mineral Commodity Summaries, U.S. Geological Survey, E.U.A.; Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E. e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI. (para el caso de México).
Níquel
20.- Níquel
C.- Exportación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Destino, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
7503.00.01
7505.11.01
7505.12.01
7505.21.01
7505.22.01
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
D.- Importación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Origen, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
7502.10.01
7502.20.01
7504.00.01
7505.11.01
7505.12.01
7505.21.01
7505.22.01
7508.90.01
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cátodo
Distribidores de Nueva York/fundición de muy alta calidad 2/ de 27.31 a 27.31 de 25.00 a 25.00
Placa completa de muy alta calidad, de Rusia, en de 169.96 a 194.75 de 70.00 a 88.58
almacén de Rotterdam 3/
p/ Cifras preliminares.
1/ Promedio anual.
2/ Centavos de dólar por libra
4/ Tonelada Métrica
Nota: Los datos que se presenten en rangos son los promedios de las cotizaciones mensuales registradas como baja y alta.
e/ Cifras estimadas.
21.- Oro
A.- Producción en Volumen y Valor, por Presentación, 2019-2020 1/
(Kilogramos y pesos corrientes)
Forma de Presentación 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
1/ En contenido metálico.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E. e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
C.- Exportación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Destino, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
7108.12.01
7108.13.01
7109.00.01
p/ Cifras preliminares.
Oro
1/ En contenido metálico.
2/ Gramos (g).
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
D.- Importación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Origen, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
7108.12.01
7108.13.01
7109.00.01 - - - -
p/ Cifras preliminares.
1/ En contenido metálico.
2/ Gramos (g).
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
Afinado
Engelhard No Elaborado, oro con una pureza de 1,395.25 a 1,395.25 de 1,773.56 a 1,773.56
del 99.99%, en bóveda de Nueva Jersey
Handy and Harman, oro con una pureza del 99.95%, de 1,392.60 a 1,392.60 de 1,770.29 a 1,770.29
entregado en Nueva York
Mercado de Londres (Final), oro fino con una de 1,392.17 a 1,392.17 de 1,769.59 a 1,769.59
pureza del 99.5%
Nueva York, producto en lingote precio de contado de 1,415.81 a 1,415.81 de 1,765.50 a 1,765.50
p/ Cifras preliminares.
1/ Promedio anual.
2/ Onzas Troy
Oro
e/ Cifras estimadas.
p/ Cifras preliminares.
1/ Produccion minera = Tonelada Métrica (1000 Kg) = 32,150.7 Onzas Troy
FUENTE: Mineral Commodity Summaries, U.S. Geological Survey, E.U.A.; Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E. e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.(para el caso de México)
Paladio
22.- Paladio
C.- Exportación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Destino, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
7110.21.01
7110.29.99
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
2/ Gramos (g).
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
D.- Importación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Origen, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
7110.29.99
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso neto.
2/ Gramos (g).
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
Afinado
Mercado de Nueva York, L.A.B., Nueva York de 1,536.55 a 1,536.55 de 2,197.82 a 2,197.82
Mercado de Nueva York, L.A.B. Nueva York de 1,519.53 a 1,519.53 de 2,181.13 a 2,181.13
Exchange para el mes más cercano,
paladio con el 99.95% de pureza
p/ Cifras preliminares.
1/ Promedio anual.
Nota: Los datos que se presenten en rangos son los promedios de las cotizaciones mensuales registradas como baja y alta.
FUENTE: Metals Week; Engineering and Mining Journal.
e/ Cifras estimadas.
1/ Produccion minera.
FUENTE: Mineral Commodity Summaries, U.S. Geological Survey, E.U.A.
Plata
23.- Plata
A.- Producción en Volumen y Valor, por Presentación, 2019-2020 1/
(Kilogramos y pesos corrientes)
Forma de Presentación 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
1/ En contenido metálico.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E. e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E. e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
C.- Exportación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Destino, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
2616.10.01
2616.90.99
7106.91.01
7106.92.01
7107.00.01
p/ Cifras preliminares.
1/ En contenido metálico.
2/ Gramos (g).
Plata
D.- Importación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Origen, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
2616.90.99
7106.10.01
7106.91.01
7106.92.01
7107.00.01
p/ Cifras preliminares.
1/ En contenido metálico.
2/ Gramos (g).
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
Afinada
Engelhard Unfabricated, para una pureza del 99.9% de 1,623.50 a 1,623.50 de 2,057.62 a 2,057.62
L.A.B. en Carteret, NJ.
Nueva York, producto en lingote precio de contado 3/ de 16.47 a 16.47 de 20.54 a 20.54
p/ Cifras preliminares.
1/ Promedio anual.
2/ Onzas troy
3/ Dolares por onza troy
FUENTE: Metals Week, Enginnering and Mining Journal
e/ Cifras estimadas.
p/ Cifras preliminares.
1/ Produccion minera = (1000 Kg) Ton. Met = 32,150.7 Oz T.
FUENTE: Mineral Commodity Summaries, U.S. Geological Survey, E.U.A.; Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E. e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, (para el caso de México).
Platino
24.- Platino
C.- Exportación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Destino, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
7110.11.01
7112.92.01
7112.99.99
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso neto.
2/ Gramos (g).
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
D.- Importación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Origen, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
7110.11.01
7110.19.99
7115.10.01
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso neto.
2/ Gramos (g).
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
Afinado
Distribuidores de Nueva York, platino con una de 864.98 a 864.98 de 884.04 a 884.04
pureza del 99.95%, L.A.B. en Nueva York
Bolsa Mercantil de Nueva York para el mes más de 867.47 a 867.47 de 894.04 a 894.04
cercano, platino con una pureza del 99.95% de pureza
Engelhard no trabajado, platino con una pureza de 875.61 a 875.61 de 886.91 a 886.91
del 99.95%, L.A.B. en Carteret, NJ.
p/ Cifras preliminares.
1/ Promedio anual.
Nota: Los datos que se presenten en rangos son los promedios de las cotizaciones mensuales registradas como baja y alta.
FUENTE: Metals Week; Engineering and Mining Journal.
e/ Cifras estimadas.
1/ Produccion minera en contenido metálico.
FUENTE: Mineral Commodity Summaries, U.S. Geological Survey, E.U.A.
Plomo
25.- Plomo
A.- Producción en Volumen y Valor, por Presentación, 2019-2020 1/
(Toneladas y pesos corrientes)
Forma de Presentación 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
1/ En contenido metálico.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E. e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
Toneladas Toneladas
Coahuila - 30,118.00
Guanajuato - 0.96
Guanajuato - 0.96
Nayarit - 1.52
Tecuala - 1.52
Puebla 58.40 -
Querétaro - 189.00
Sinaloa - 760.94
Cosalá - 760.94
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E. e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
C.- Exportación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Destino, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
2607.00.01
7801.10.01
7801.91.01
Plomo refinado con antimonio como el otro 1,972,000.00 5,278,000.00 557,000.00 1,369,000.00
elemento predominante en peso
7801.99.99
7802.00.01
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
D.- Importación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Origen, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
2607.00.01
7801.10.01
7801.99.99
7804.11.01
7804.19.99
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
Lugar de Cotización
Afinado
Lingote
p/ Cifras Preliminares.
1/ Promedio anual.
2/ Centavos de dólar por libra.
3/ Toneladas métricas
4/ Dólares por libra.
FUENTE: Metals Week; Argus; Engineering and Mining Journal.
e/ Cifras estimadas.
p/ Cifras preliminares.
1/ Produccion minera.
FUENTE: Mineral Commodity Summaries, U.S. Geological Survey, E.U.A.; Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E. e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, (para el caso de México).
Rodio
26.- Rodio
E.- Cotizaciones Internacionales por Presentación y Origen, 2019-2020 1/
(En moneda corriente por unidad de medida)
(Dólares por Onza Troy)
Mercado de Londres
Distribuidores de Nueva York, L.A.B, precio estimado de 3,855.42 a 3,855.42 de 10,841.88 a 10,841.88
para pureza del 99.9%
Citado por Johnson Matthey a clientes para rodio de 3,911.51 a 3,911.51 de 11,227.65 a 11,227.65
con 99.9 % de Pureza, Base Norte América, refinería de JM, L.A.B.
Citado por Johnson Matthey a clientes para rodio con 99.9% de 3,908.97 a 3,908.97 de 11,152.93 a 11,152.93
de pureza, Base Asia refinería de JM, L.A.B.
Citado por Johnson Matthey a clientes para rodio con 99.9% de 3,916.89 a 3,916.89 de 11,175.28 a 11,175.28
de pureza, Base Europa refinería de JM, L.A.B.
Engelhard Unfabricated, L.A.B, para pureza del 99.9%, en de 3,924.29 a 3,924.29 de 11,249.18 a 11,249.18
Carteret, NJ
p/ Cifras preliminares.
1/ Promedio anual.
Nota: Los datos que se presenten en rangos son los promedios de las cotizaciones mensuales registradas como baja y alta.
FUENTE: Metals Week; Engineering and Mining Journal.
Selenio
27.- Selenio
A.- Producción en Volumen y Valor, por Presentación, 2019-2020 1/
(Toneladas y pesos corrientes)
Forma de Presentación 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
1/ En contenido metálico.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E. e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
D.- Importación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Origen, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
Total: 677,000.00 -
2804.90.01
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso legal.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
Afinado
Mercado de Nueva York metal en polvo, con un contenido de 20.00 a 20.00 de 19.97 a 20.31
del 99.5%, en almacén
De Estados Unidos con mínimo 99.5%, Libre a bordo, en almacén de 6.93 a 7.76 de - a -
p/ Cifras preliminares.
1/ Promedio anual.
Nota: Los datos que se presenten en rangos son los promedios de las cotizaciones mensuales registradas como baja y alta.
FUENTE: Metals Week; Argus.
e/ Cifras estimadas.
p/ Cifras preliminares.
1/ Producción minera en contenido metálico.
2/ Además de los países listados, se sabe que: Australia, Irán, Kazakhstán, Filipinas y Uzbekistán producen selenio refinado, pero no se informó la producción y la información era inadecuada para hacer estimaciones confiables de la producción.
3/ En la medida de lo posible, los datos se refieren únicamente a la producción de la refinería; por lo tanto, los países que producían selenio contenido en cobre blíster, concentrados de cobre,
minerales de cobre y (o) residuos de refinerías, pero que no recuperaban selenio refinado de estos materiales de forma autóctona, fueron excluidos para evitar la doble contabilización.
FUENTE: Mineral Commodity Summaries, U.S. Geological Survey, E.U.A.; Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E. e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, (para el caso de México).
Tantalio
28.- Tantalio
D.- Importación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Origen, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
8103.90.99
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
Forma de Presentación y
Lugar de Cotización 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
1/ Promedio anual.
Nota: Los datos que se presenten en rangos son los promedios de las cotizaciones mensuales registradas como baja y alta.
FUENTE: Argus.
e/ Cifras estimadas.
1/ Producción Minera.
FUENTE: Mineral Commodity Summaries, U.S. Geological Survey, E.U.A.
Titanio
29.- Titanio
C.- Exportación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Destino, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
2823.00.01
8108.30.01
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
D.- Importación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Origen, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
2614.00.99
2823.00.01
8108.20.01
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
Mineral
Ilmenita
Lingote de titanio
p/ Cifras preliminares.
1/ Promedio anual.
2/ Dólares por Kilogramo.
3/ Dólares por tonelada métrica.
4/ Euros por tonelada métrica
Nota: Los datos que se presenten en rangos son los promedios de las cotizaciones mensuales registradas como baja y alta.
FUENTE: Industrial Minerals (Fastmarkets); Metals Week; Argus.
e/ Cifras estimadas.
1/ Produccion minera en contenido metálico.
2/ Produccion minera es usada principalmente para producir escoria titanífera. Las reservas y reservas base, son ilmenita.
3/ Incluye rutilo, se redondearon a las 100,000 toneladas más cercanas, para proteger la confidencialidad de la compañía productora. Los datos de producción y reservas de rutilo se incluyen con ilmenita.
4/ Toneladas métricas.
FUENTE: Mineral Commodity Summaries, U.S. Geological Survey, E.U.A.
Tungsteno
30.- Tungsteno
A.- Producción en Volumen y Valor, por Presentación, 2019-2020 1/
(Toneladas y pesos corrientes)
Forma de Presentación 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
1/ En contenido metálico.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E. e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
C.- Exportación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Destino, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
8101.97.01
8101.99.99
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
D.- Importación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Origen, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
8101.10.01
8101.94.01
8101.96.01
8101.96.99
8101.99.01
8101.99.99
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
Mineral
De E.U.A., APT de E.U. con un contenido mínimo de de 279.00 a 279.00 de 221.67 a 238.75
88.5% de WO3
p/ Cifras preliminares.
1/ Promedio anual.
2/ Dólares por kilogramos
3/ Dólares por libra.
Nota: Los datos que se presenten en rangos son los promedios de las cotizaciones mensuales registradas como baja y alta.
FUENTE: Metals Week; Argus.
e/ Cifras estimadas.
1/ Produccion minera en contenido metálico.
FUENTE: Mineral Commodity Summaries, U.S. Geological Survey, E.U.A.
Vanadio
31.- Vanadio
C.- Exportación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Destino, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
2620.99.99
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
D.- Importación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Origen, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
2620.99.99
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Aleaciones
p/ Cifras preliminares.
1/ Promedio anual.
2/ Dólares por Kilogramos.
Nota: Los datos que se presenten en rangos son los promedios de las cotizaciones mensuales registradas como baja y alta.
e/ Cifras estimadas.
32.- Zinc
A.- Producción en Volumen y Valor, por Presentación, 2019-2020 1/
(Toneladas y pesos corrientes)
Forma de Presentación 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
1/ En contenido metálico.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E. e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
Toneladas Toneladas
Aldama - -
Aquiles Serdán 12,351.85 478.00
Ascensión 25,186.26 15,409.28
Cusihuiriachi 582.48 73.26
Guadalupe y Calvo 30,133.55 26,563.99
Hidalgo del Parral 2,841.50 -
Manuel Benavides 732.71 1,084.78
San Francisco del Oro 4,639.37 5,772.00
Santa Bárbara 42,252.54 47,336.15
Satevó 9,798.10 24,820.00
Urique 1,496.00 297.42
Coahuila - 30,382.00
Querétaro - 2,598.00
Sinaloa - 2,027.81
Cosalá - 2,027.81
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E. e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
C.- Exportación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Destino, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
2608.00.01
2817.00.01
7901.11.01
7901.12.01
7901.20.01
7902.00.01
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
D.- Importación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Origen, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
2608.00.01
2817.00.01
7901.11.01
7901.12.01
7901.20.01
7903.10.01
Zinc
7903.90.99
7904.00.01
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
Afinado
p/ Cifras preliminares.
1/ Promedio anual.
2/ Centavos de dólar por libra.
3/ Tonelada métrica.
Nota: Los datos que se presenten en rangos son los promedios de las cotizaciones mensuales registradas como baja y alta.
FUENTE: Metals Week; Engineering and Mining Journal; Argus.
e/ Cifras estimadas.
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
2/ Contenido de zinc de concentrado y mineral de envío directo.
FUENTE: Mineral Commodity Summaries, U.S. Geological Survey, E.U.A.; Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E. e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI. (para el caso de México).
NO METÁLICOS
Abrasivos Naturales
6803.00.99
6805.10.01
6805.10.99
6805.20.01
6805.30.01
8113.00.01
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
D.- Importación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Origen, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
Fracción Arancelaria, Forma de 2019 2020 p/
Presentación y País de Origen
Kilogramos 1/ Dólares Kilogramos 1/ Dólares
2513.10.01
2513.10.99
2513.20.01
6803.00.01
6803.00.99
6805.10.01
6805.10.99
6805.20.01
6805.30.01
8113.00.01
Abrasivos Naturales
8113.00.99
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
e/ Cifras estimadas.
1/ Miles de toneladas métricas
2/ Incluye puzolana y/o toba volcánica.
3/ Cantidad vendida y usada por productores.
FUENTE: Mineral Commodity Summaries, U.S. Geological Survey, E.U.A.
Agregados Pétreos, Arena y Grava
p/ Cifras preliminares.
FUENTE: Investigación directa.
C.- Exportación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Destino, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
2516.20.01
2517.10.01
2517.49.99
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
D.- Importación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Origen, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
2517.10.01
2517.20.01
Agregados Pétreos, Arena y Grava
2517.49.99
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
e/ Cifras estimadas.
FUENTE: Mineral Commodity Summaries, U.S. Geological Survey, E.U.A.
Arcillas
35.- Arcillas
(Cerámicas y Refractarias)
A.- Producción en Volumen y Valor, por Presentación, 2019-2020
(Toneladas y pesos corrientes)
Forma de Presentación 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
FUENTE: Investigación directa.
C.- Exportación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Destino, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
Total: - 8,000.00
2508.30.01
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: Global Trade Information Services, Inc. (GTI)
D.- Importación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Origen, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
2508.30.01
2508.40.99
2508.50.01
2508.60.01
2508.70.01
Arcillas
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: Global Trade Information Services, Inc. (GTI)
Andalucita
Andalucita (Con un contenido mínimo de 57% Al2O3 de 269.17 a 338.33 de 260.83 a 340.00
L.A.B Sudáfrica)
Andalucita (Con un contenido mínimo de 57% Al2O3 de 340.83 a 445.00 de 317.50 a 408.33
CSF Europa)
p/ Cifras preliminares.
1/ Promedio anual.
2/ Dólares por tonelada corta. (suspendido)
Nota: Los datos que se presenten en rangos son los promedios de las cotizaciones mensuales registradas como baja y alta.
FUENTE: Industrial Minerals (Fastmarkets).
Asbesto
36.- Asbesto
C.- Exportación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Destino, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
6812.99.99
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
D.- Importación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Origen, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
6812.99.99 - - - -
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
e/ Cifras estimadas.
1/ Reportado
FUENTE: Mineral Commodity Summaries, U.S. Geological Survey, E.U.A
Asfalto Natural
Total: - 124,000.00
2714.90.01
2714.90.99
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
Azufre
38.- Azufre
A.- Producción en Volumen y Valor, por Presentación, 2019-2020
(Toneladas y pesos corrientes)
p/ Cifras estimadas
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI y PEMEX.
D.- Importación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Origen, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
2503.00.01
2503.00.99
2802.00.01
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
2/ Peso neto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
Azufre
Azufre Sólido
Recuperado
p/ Cifras preliminares.
1/ Promedio anual.
2/ Dólares por litro
Nota: Los datos que se presenten en rangos son los promedios de las cotizaciones mensuales registradas como baja y alta.
FUENTE: ICIS.
e/ Cifras estimadas.
p/ Cifras preliminares.
1/ La producción de azufre en China incluye el azufre elemental subproducto recuperado del gas natural y el petróleo, el contenido estimado de azufre del subproducto ácido sulfúrico de la metalurgia y el contenido de azufre del ácido sulfúrico de la pirita.
FUENTE: Mineral Commodity Summaries, U.S. Geological Survey, E.U.A.; Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI y PEMEX. (para el caso de México).
Barita
39.- Barita
A.- Producción en Volumen y Valor, por Presentación, 2019-2020
(Toneladas y pesos corrientes)
Forma de Presentación 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI
Toneladas Toneladas
Puebla - 77.00
Puebla - 77.00
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI
C.- Exportación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Destino, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
2511.10.01
1/ Peso bruto.
Barita
D.- Importación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Origen, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
2511.10.01
2816.40.02
2836.60.01
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
Grado Perforación
p/ Cifras preliminares.
1/ Promedio anual.
Nota: Los datos que se presenten en rangos son los promedios de las cotizaciones mensuales registradas como baja y alta.
FUENTE: Industrial Minerals (Fastmarkets).
e/ Cifras estimadas.
p/ Cifras preliminares.
1/ Retenido para evitar la divulgación de datos de propiedad de la empresa.
FUENTE: Mineral Commodity Summaries, U.S. Geological Survey, E.U.A.; Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI. (para el caso de México)
Bentonita
40.- Bentonita
A.- Producción en Volumen y Valor, por Presentación, 2019-2020
(Toneladas y pesos corrientes)
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI e Investigación Directa.
C.- Exportación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Destino, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
2508.10.01
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
D.- Importación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Origen, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
2508.10.01
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
Bentonita
p/ Cifras preliminares.
1/ Promedio anual.
Nota: Los datos que se presenten en rangos son los promedios de las cotizaciones mensuales registradas como baja y alta.
FUENTE: Industrial Minerals (Fastmarkets).
e/ Cifras estimadas.
p/ Cifras preliminares.
1/ Incluye producción de mineral crudo.
FUENTE: Mineral Commodity Summaries, U.S. Geological Survey, E.U.A.; Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.;
Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI e Investigación Directa (para el caso de México).
Boratos
41.- Boratos
D.- Importación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Origen, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
2840.11.01
2840.19.99
2840.20.99
2840.30.01
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
e/ Cifras estimadas.
1/ Producción en todas las formas.
2/ Compuestos.
3/ Mineral en crudo.
4/ Ulexita.
5/ Equivalente de óxido bórico.
6/ Boratos en crudo.
7/ Mineral de datolita.
8/ Boratos refinados.
9/ No se pueden calcular los totales mundiales porque la producción y las reservas no se informan de manera coherente en todos los países.
FUENTE: Mineral Commodity Summaries, U.S. Geological Survey, E.U.A.
Calcita
42.- Calcita
(Carbonato de calcio)
A.- Producción en Volumen y Valor, por Presentación, 2019-2020
(Toneladas y pesos corrientes)
Forma de Presentación 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
FUENTE: Investigación directa.
C.- Exportación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Destino, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
2836.50.01
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
D.- Importación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Origen, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
2805.12.01
2836.50.01
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
Caliza
43.- Caliza
A.- Producción en Volumen y Valor, por Presentación, 2019-2020
p/ Cifras preliminares.
FUENTE: Investigación directa.
C.- Exportación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Destino, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
2522.10.01
2522.20.01
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
D.- Importación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Origen, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
2509.00.01
2522.10.01
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
e/ Cifras estimadas.
1/ Países que produjeron 1 millón de toneladas de cal o más se enumeran por separado.
3/ Envíos.
44.- Caolín
A.- Producción en Volumen y Valor, por Presentación, 2019-2020
(Toneladas y pesos corrientes)
Forma de Presentación 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
Nota: Los datos de producción incluyen explotaciones caolineras a cielo abierto, no sujetas al régimen de concesiones establecido en la ley minera.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI. e Investigación Directa.
Toneladas Toneladas
Coahuila - 4,000.00
Múzquiz - 4,000.00
Durango 279.00 -
Guanajuato 9,988.00 -
Celaya 6,164.00 -
Comonfort 3,824.00 -
Michoacán 2,814.00 -
Zinapécuaro 2,814.00 -
Jala - 55.00
Santiago de Ixcuintla 306.00 200.00
Puebla - 975.00
Amozoc - 975.00
Veracruz 2,946.00 -
Huayacocotla 2,946.00 -
p/ Cifras preliminares.
Nota: Los datos de producción incluyen explotaciones caolineras a cielo abierto, no sujetas al régimen de concesiones establecido en la ley minera.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI e Investigación Directa.
C.- Exportación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Destino, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
2507.00.01
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
D.- Importación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Origen, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
2507.00.01
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
Caolín
e/ Cifras estimadas.
p/ Cifras preliminares.
1/ Incluye producción de mineral crudo.
FUENTE: Mineral Commodity Summaries, U.S. Geological Survey, E.U.A.; Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI., e Investigación Directa (para el caso de Méx
Carbón
45.- Carbón
A.- Producción en Volumen y Valor, por Presentación, 2019-2020
(Toneladas y pesos corrientes)
p/ Cifras preliminares.
1/ El valor que se representa es sólo el correspondiente al carbón no coquizable.
*/ Se realizan cambios en la forma de presentación de acuerdo a la fuente de información.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI
Toneladas Toneladas
Abasolo - 278.00
Escobedo 66,000.00 500.00
Juárez 5,500.00 3,979.00
Monclova - -
Múzquiz 1,161,354.00 130,789.63
Nava 1,631,737.00 426,481.00
Progreso 1,512,013.00 496,232.93
Sabinas 1,009,046.00 586,440.01
San Juan de Sabinas - 39,176.00
Sonora - 2,560.55
Tamaulipas - 21,538.00
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI
C.- Exportación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Destino, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
2706.00.01
3802.10.01
3802.90.01
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
D.- Importación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Origen, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
2701.11.01
2701.12.01
2701.19.99
2702.10.01
2703.00.01
2703.00.99
2704.00.01
Carbón
2708.10.01
3802.10.01
3802.90.01
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
46.- Celestita
A.- Producción en Volumen y Valor, por Presentación, 2019-2020
(Toneladas y pesos corrientes)
Forma de Presentación 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
Toneladas Toneladas
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
C.- Exportación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Destino, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes) */
Total: 121,000.00 -
2836.92.01
p/ Cifras preliminares.
*/ Comprende también la wollastonita.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
e/ Cifras estimadas.
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto de celestita en toneladas.
FUENTE: Mineral Commodity Summaries, Bureau of Mines, E.U.A.; Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI. (para el caso de México).
Cemento
47.- Cemento
Toneladas Toneladas
p/ Cifras preliminares.
1/ Cifras estimadas de acuerdo al incremento de la producción nacional del cemento.
FUENTE: Canacem, e Investigación Directa .
C.- Exportación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Destino, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
2523.21.01
2523.29.99
2523.90.99
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
D.- Importación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Origen, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
2523.21.01
2523.29.99
2523.30.01
2523.90.99
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
e/ Cifras estimadas.
1/ Incluye Puerto Rico
FUENTE: Mineral Commodity Summaries, U.S. Geological Survey, E.U.A.
Coque
48.- Coque
A.- Producción en Volumen y Valor, por Presentación, 2019-2020
(Toneladas y pesos corrientes)
Forma de Presentación 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
Toneladas Toneladas
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
Diatomita
49.- Diatomita
A.- Producción en Volumen y Valor, por Presentación, 2019-2020
(Toneladas y pesos corrientes)
Forma de Presentación 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI
Toneladas Toneladas
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI
C.- Exportación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Destino, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
2512.00.01
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
D.- Importación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Origen, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
2512.00.01
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
e/ Cifras estimadas.
p/ Cifras preliminares.
1/ Incluye ventas de producción de molienda. ( Procesado)
2/ Cantidad vendida y usada por productores.
FUENTE: Mineral Commodity Summaries, U.S. Geological Survey, E.U.A. Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI., (para el caso de México)
Dolomita
50.- Dolomita
A.- Producción en Volumen y Valor, por Presentación, 2019-2020
(Toneladas y pesos corrientes)
Forma de Presentación 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
Toneladas Toneladas
Hidalgo - 63,695.12
Sonora 2,096.00 -
Agua Prieta - -
Baviácora 1,571.00 -
Carbó 144.00 -
Hermosillo 241.00 -
Huásabas 20.00 -
La Colorada 120.00 -
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
Dolomita
D.- Importación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Origen, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
2518.10.01
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
Feldespato
51.- Feldespato
A.- Producción en Volumen y Valor, por Presentación, 2019-2020
(Toneladas y pesos corrientes)
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
Toneladas Toneladas
Chihuahua 172,478.00 -
Chihuahua 172,478.00 -
Ahuazotepec - 895,678.00
Zacatlán 343,588.00 -
Tlaxcala - 7,607.00
Papalotla - 7,607.00
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
D.- Importación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Origen, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
2529.10.01
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
e/ Cifras estimadas.
p/ Cifras preliminares.
1/ Redondeado a dos dígitos significativos para evitar revelar datos de propiedad de la compañía.
2/ Incluye pegmatitas.
3/ Comercializable beneficiado.
FUENTE: Mineral Commodity Summaries, U.S. Geological Survey, E.U.A.; Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, (para el caso de México).
Fluorita
52.- Fluorita
A.- Producción en Volumen y Valor, por Presentación, 2019-2020
(Toneladas y pesos corrientes)
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
Toneladas Toneladas
Guanajuato - 15,560.00
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
C.- Exportación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Destino, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
2529.21.01
2529.22.01
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Mineral
Espato flúor, torta de filtrado a 97% CaF2, de 480.00 a 534.17 de 392.50 a 459.58
filtración húmeda, CIF, Rotterdam, Holanda
Espato flúor, torta de filtrado a 97% CaF2, de 441.67 a 506.67 de 390.00 a 440.00
filtración húmeda, L.A.B., China
Fluorita, espato ácido, torta de filtrado a 97% CaF2, de 438.33 a 486.67 de 344.17 a 398.33
filtración seca, L.A.B., Durban, África del Sur
Fluorita, Espato ácido, torta de filtrado a 97% CaF2, de 398.33 a 450.00 de 340.83 a 402.50
filtración húmeda, L.A.B., Tampico, México
Grado metalúrgico, Mexicano mín. 85% CaF2 L.A.B. Tampico de 281.82 a 320.00 de 280.00 a 320.00
p/ Cifras preliminares.
1/ Promedio anual.
Nota: Los datos que se presenten en rangos son los promedios de las cotizaciones mensuales registradas como baja y alta.
e/ Cifras estimadas.
p/ Cifras preliminares.
1/ Como informó el Ministerio de Recursos Naturales de China. Probablemente excluye la producción de las operaciones que no cumplieron con los requisitos mínimos de minería y procesamiento del gobierno.
La Asociación de la Industria de Minerales No Metálicos de China estimó que la producción real estaba más cerca de los 6 millones de toneladas.
FUENTE: Mineral Commodity Summaries, U.S. Geological Survey, E.U.A; Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, (para el caso de México).
Fosforita
53.- Fosforita
A.- Producción en Volumen y Valor, por Presentación, 2019-2020 1/
(Toneladas y pesos corrientes)
Forma de Presentación 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
1/ Incluye la producción de fosfatos.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI
Toneladas Toneladas
Puebla - 93.00
Amozoc - 93.00
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI
Mineral
p/ Cifras preliminares.
1/ Promedio anual.
Nota: Los datos que se presenten en rangos son los promedios de las cotizaciones mensuales registradas como baja y alta.
FUENTE: ICIS
e/ Cifras estimadas.
p/ Cifras preliminares.
1/ Datos de producción de grandes minas solamente, según lo informado por la Oficina Nacional de Estadísticas de China.
FUENTE: Mineral Commodity Summaries, U.S. Geological Survey, E.U.A.; Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, (para el caso de México)
Grafito
54.- Grafito
A.- Producción en Volumen y Valor, por Presentación, 2019-2020
(Toneladas y pesos corrientes)
Forma de Presentación 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
Toneladas Toneladas
Álamos - 572.00
La Colorada 2,342.00 1,461.30
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
C.- Exportación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Destino, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
2504.10.01
3801.20.01
3801.90.99
6815.10.04
6815.10.99
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
D.- Importación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Origen, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
2504.10.01
2504.90.99
3801.10.01
3801.10.99
3801.20.01
3801.30.99
3801.90.03
3801.90.99
6815.10.01
6815.10.04
6815.10.99
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
Grafito
Grafito Amorfo, Pulverizado con un contenido de 80 a 85% de 390.83 a 469.58 de 332.08 a 404.58
de carbono a -200 de China entregado en Europa
Grafito, Cristalino (Con un contenido de 94% de carbono, de 700.00 a 700.00 de 755.00 a 755.00
+100 mallas, L.A.B. China)
Grafito, Cristalino (Con un contenido de 94% de carbono, de 556.25 a 556.25 de 484.58 a 484.58
-100 mallas, L.A.B. China)
Grafito, Cristalino (Con un contenido de 94% de carbono, de 842.50 a 842.50 de 887.50 a 887.50
+80 mallas, L.A.B. China)
Grafito, Cristalino (Con un contenido de 94% de carbono, de 663.13 a 663.13 de 734.17 a 734.17
+100 mallas, C.I.F. Europa)
Grafito, Cristalino (Con un contenido de 94% de carbono, de 509.38 a 509.38 de 478.75 a 478.75
-100 mallas, C.I.F. Europa)
Grafito, Cristalino (Con un contenido de 94% de carbono, de 811.88 a 811.88 de 879.58 a 879.58
+80 mallas, C.I.F. Europa)
p/ Cifras preliminares.
1/ Promedio anual.
Nota: Los datos que se presenten en rangos son los promedios de las cotizaciones mensuales registradas como baja y alta.
FUENTE: Industrial Minerals (Fastmarkets).
e/ Cifras estimadas.
p/ Cifras preliminares.
FUENTE: Mineral Commodity Summaries, U.S. Geological Survey, E.U.A.; Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, (para el caso de México).
Magnesita
55.- Magnesita
A.- Producción en Volumen y Valor, por Presentación, 2019-2020 1/
(Toneladas y pesos corrientes)
Forma de Presentación 2019 2020 p/
Toneladas
Magnesita 800.00 -
p/ Cifras preliminares.
FUENTE: Investigación Directa
C.- Exportación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Destino, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
2519.90.01
6815.91.99
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
D.- Importación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Origen, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
2519.10.01
2519.90.01
6815.91.99
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
Mineral
Magnesita (fundido, con un contenido del 95% de MgO, de 325.00 a 387.50 de 404.17 a 504.17
en terrones, L.A.B. Europa)
Magnesita Europa fundido, con un contenido del 97% de MgO, de 645.83 a 725.00 de 545.83 a 679.17
CSF Europa)
p/ Cifras preliminares.
1/ Promedio anual.
2/ Euros por tonelada métrica.
Nota: Los datos que se presenten en rangos son los promedios de las cotizaciones mensuales registradas como baja y alta.
FUENTE: Industrial Minerals (Fastmarkets).
Magnesita
e/ Cifras estimadas.
1/ Se excluye la producción de E.U.A.
FUENTE: Mineral Commodity Summaries, U.S. Geological Survey, E.U.A
Mica
56.- Mica
A.- Producción en Volumen y Valor, por Presentación, 2019-2020
(Toneladas y pesos corrientes)
Forma de Presentación 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
FUENTE: Investigación directa.
Toneladas
La Pe 380.00 104.00
San Miguel Ejutla 70.00 -
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI
C.- Exportación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Destino, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
Total: 6,000.00 -
6814.90.99
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
D.- Importación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Origen, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
2525.20.01
6814.10.01
6814.10.99
6814.90.99
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
e/ Cifras estimadas.
p/ Cifras preliminares.
FUENTE: Investigación directa.
Toneladas Toneladas
Tamaulipas 5,449.00 -
Victoria 5,449.00 -
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
Perlita
58.- Perlita
A.- Producción en Volumen y Valor, por Presentación, 2019-2020
(Toneladas y pesos corrientes)
Forma de Presentación 2019 2020 p/
Mineral 24,497.00 -
p/ Cifras preliminares.
FUENTE: Investigación directa.
e/ Cifras estimadas.
p/ Cifras preliminares.
1/ Producción minera de mineral en bruto.
FUENTE: Mineral Commodity Summaries, U.S. Geological Survey, E.U.A.
Piedras Preciosas o Semipreciosas
Toneladas Toneladas
*/ No se cuenta con el valor debido a que están tomados en cuenta datos de diferentes tipos de piedras preciosas.
p/ Cifras preliminares.
FUENTE: Investigación directa.
C.- Exportación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Destino, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
7102.39.99
7103.10.01
7103.99.99
7104.90.99
7116.20.01
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
2/ (g) Gramos
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
Piedras Preciosas o Semipreciosas
D.- Importación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Origen, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
7101.10.99
7101.21.01
7101.22.01 - - - -
7101.22.99
7102.39.99
7103.10.01
7103.91.01
7103.99.99
Piedras Preciosas o Semipreciosas
7104.90.99
7105.10.01
7116.10.01
7116.20.01
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
2/ (g) Gramos
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
Piedras Preciosas o Semipreciosas
Diamante en Gema
(Millones de dólares)
Diamante Industrial
(Millones de Quilates)
e/ Cifras estimadas.
FUENTE: Mineral Commodity Summaries, U.S. Geological Survey, E.U.A.
Potasio
60.- Potasio
D.- Importación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Origen, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
2836.40.01
2836.40.02
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
e/ Cifras estimadas.
1/ Los datos se redondean a no más de dos dígitos significativos para evitar revelar datos de la empresa productora.
FUENTE: Mineral Commodity Summaries, U.S. Geological Survey, E.U.A
Rocas Dimensionables
p/ Cifras preliminares.
FUENTE: Investigación directa.
C.- Exportación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Destino, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
Fracción Arancelaria, Forma de 2019 2020 p/
Presentación y País de Destino
Kilogramos 1/ Dólares Kilogramos 1/ Dólares
2515.12.99
2515.20.01
2516.90.99
2517.41.01
6801.00.01
6802.10.01
6802.10.99
6802.21.01
6802.23.01
6802.23.99
6802.29.01
6802.29.99
6802.91.01
6802.92.01
6802.93.01
6802.99.01
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
D.- Importación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Origen, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
Fracción Arancelaria, Forma de 2019 2020 p/
Presentación y País de Origen
Kilogramos 1/ Dólares Kilogramos 1/ Dólares
2515.20.01
2516.12.01
2516.90.99
2517.41.01
6801.00.01
6802.10.01
6802.10.99
6802.21.01
6802.23.01
6802.23.99
6802.29.01
6802.29.99
6802.91.01
6802.92.01
6802.93.01
6802.99.01
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
e/ Cifras estimadas.
p/ Cifras preliminares.
1/ Incluye producción de mármol laminado y Parquet, Mármol travertino, mármol y ónix y Marmolina (Ver inciso "A")
FUENTE: Mineral Commodity Summaries, U.S. Geological Survey, E.U.A. e Investigación directa, (para el caso de México)
Sal
62.- Sal
A.- Producción en Volumen y Valor, por Presentación, 2019-2020
(Toneladas y pesos corrientes)
Forma de Presentación 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI
Toneladas Toneladas
Guerrero 291.30 -
Petatlán 291.30 -
Oaxaca 9,512.00 -
Sinaloa - 4,289.00
Ahome - 295.00
Navolato - 3,994.00
Coatzacoalcos - 684,254.22
Ixhuatlán del Sureste 666,716.49 684,257.00
Jáltipan 282,292.00 325,079.00
Sal
Celestún 32.00 -
Río Lagartos 549,858.11 464,633.43
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI
C.- Exportación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Destino, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
2501.00.01
2501.00.99
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
D.- Importación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Origen, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
2501.00.01
2501.00.99
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
e/ Cifras estimadas.
p/ Cifras preliminares.
1/ Excluye la producción de Puerto Rico.
FUENTE: Mineral Commodity Summaries, U.S. Geological Survey, E.U.A.; Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, (para el caso de México)
Sienita de Nefelina
2529.30.01
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA)
Sílice
64.- Sílice
A.- Producción en Volumen y Valor, por Presentación, 2019-2020 1/
(Toneladas y pesos corrientes)
Forma de Presentación 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
1/ Incluye la producción de arena para vidrio, cuarzo y sílice.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
Toneladas Toneladas
Chihuahua - 20,067.00
Chuihuahua - 20,067.00
Coahuila - 2,396,911.30
Hidalgo - 2,396,911.30
Puebla - 406.00
Amozoc - 406.00
Banámichi - 18,600.00
Baviácora - 29,665.81
Cumpas - 7,900.00
Nacozari de García 4,405.00 3,924.00
Rayón - -
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
C.- Exportación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Destino, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
2505.10.01
2505.90.99
2506.10.01
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
D.- Importación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Origen, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
2505.10.01
2505.90.99
2506.10.01
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
Sodio
p/ Cifras preliminares.
1/ En contenido metálico.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
Toneladas Toneladas
Colima - 5,000.00
Manzanillo - 5,000.00
Sonora 98.10 -
Bacadéhuachi 98.10 -
Yucatán - 365,472.88
Celestún - 32.00
Río Lagartos - 365,440.88
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
C.- Exportación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Destino, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
2833.11.01
2836.20.01
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
D.- Importación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Origen, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
2833.11.01
2836.20.01
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
Carbonato de sodio (Natural y Sintético ligero y denso, de 202.00 a 234.00 de 186.25 a 229.58
contratos grandes, entregado en planta) 2/
p/ Cifras preliminares.
1/ Promedio anual.
2/ Euros por tonelada métrica.
Nota: Los datos que se presenten en rangos son los promedios de las cotizaciones mensuales registradas como baja y alta.
FUENTE: Industrial Minerals (Fastmarkets).
e/ Cifras estimadas.
1/ La producción de sulfato de sodio natural no están disponible; "El sulfato de sodio se calienta con carbón y piedra caliza para formar carbonato de sodio".
66.- Talco
A.- Producción en Volumen y Valor, por Presentación, 2019-2020
(Toneladas y pesos corrientes)
Forma de Presentación 2019 2020 p/
Mineral 690.00 -
p/ Cifras preliminares.
FUENTE: Investigación directa.
Toneladas Toneladas
Ensenada - 130.00
Tecate - 90.00
Guanajuato - 100.00
León - 100.00
Guerrero - 30.00
Tlalchapa - 30.00
Nayarit - 100.00
Aramberri 690.00 -
Tamaulipas - 28,512.00
Victoria - 28,512.00
Zacatecas - 160.00
Mazapil - 160.00
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
D.- Importación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Origen, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
2526.10.01
Talco
2526.20.01
2530.90.03
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
e/ Cifras estimadas.
1/ Incluye pirofilita.
FUENTE: Mineral Commodity Summaries, U.S. Geological Survey, E.U.A.
Tierras Fuller
2508.20.01
3802.90.99
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: Global Trade Information Services, Inc. (GTI)
D.- Importación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Origen, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
Fracción Arancelaria, Forma de 2019 2020 p/
Presentación y País de Origen
Kilogramos 1/ Dólares Kilogramos 1/ Dólares
2508.40.01
Arcillas (excluidas las arcillas expandidas), Nesoi, 46,266,000.00 3,692,000.00 35,715,000.00 4,518,000.00
incluidas las arcillas azules comunes y otras arcillas
esféricas, independientemente de que estén calcinadas
3802.90.99
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: Global Trade Information Services, Inc. (GTI)
e/ Cifras estimadas.
p/ Cifras preliminares
1/ No incluye la producción estadounidense de atapulgita.
FUENTE: Mineral Commodity Summaries, U.S. Geological Survey, E.U.A.
Vermiculita
68.- Vermiculita
A.- Producción en Volumen y Valor, Por Presentación, 2019-2020
(Toneladas y pesos corrientes)
Forma de Presentación 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
FUENTE: Investigación directa.
C.- Exportación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Destino, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
Fracción Arancelaria, Forma de 2019 2020 p/
Presentación y País de Destino
Kilogramos 1/ Dólares Kilogramos 1/ Dólares
2530.10.01
6806.20.01
6806.90.99
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
D.- Importación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Origen, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
Fracción Arancelaria, Forma de 2019 2020 p/
Presentación y País de Origen
Kilogramos 1/ Dólares Kilogramos 1/ Dólares
2530.10.01
6806.20.01
6806.90.99
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
e/ Cifras estimadas.
1/ Los datos se redondean a un dígito significativo para evitar revelar datos de propiedad de la compañía.
FUENTE: Mineral Commodity Summaries, U.S. Geological Survey, E.U.A.
Wollastonita
69.- Wollastonita
A.- Producción en Volumen y Valor, Por Presentación, 2019-2020
(Toneladas y pesos corrientes)
Forma de Presentación 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
e/ Cifras estimadas.
p/ Cifras Preliminares
FUENTE: Mineral Commodity Summaries, U.S. Geological Survey, E.U.A.; Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI. (para el caso de México)
Yeso
70.- Yeso
A.- Producción en Volumen y Valor, por Presentación, 2019-2020
(Toneladas y pesos corrientes)
Forma de Presentación 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
Toneladas Toneladas
Aguascalientes - 150,300.00
Tepezalá - 150,300.00
Ensenada - 21,844.37
Aldama - 43,340.00
Ascensión - 2,160.00
Chihuahua - 100,929.52
Guadalupe 176,959.00 -
Juárez 32,220.00 137,997.50
Samalayuca - 25,032.51
Ixtlahuacán - 26,246.00
Tecomán 139,902.00 222,606.00
Hidalgo - 538,576.22
México - 47,241.95
Aquila - 110.00
Chinicuila 359.00 300.00
Axochiapan - 1,300.00
Cuernavaca - 4,558.50
Puente de Ixtla 26,916.00 8,439.00
Tepetzingo - 68,756.88
Oaxaca - 50,000.00
Lagunas - 50,000.00
Amozoc - 198.00
Chietla - 385,858.00
Jolalpan 24,678.00 100.00
Palmar de Bravo - 26,500.00
Tepeaca - 112,022.40
Tabasco - 39,007.80
Macuspana - 39,007.80
Apazapan - 110,022.00
Orizaba - 51,010.20
Yucatán - 561,012.76
Mérida - 24,504.90
Progreso - 5,002.50
Otros Municipios - 531,505.36
p/ Cifras preliminares.
Fuente: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
C.- Exportación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Destino, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
2520.10.01
2520.20.01
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
D.- Importación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Origen, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
Fracción Arancelaria, Forma de 2019 2020 p/
Presentación y País de Origen
Kilogramos 1/ Dólares Kilogramos 1/ Dólares
2520.10.01
2520.20.01
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
e/ Cifras estimadas.
p/ Cifras preliminares.
FUENTE: Mineral Commodity Summaries, U.S. Geological Survey, E.U.A.; Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, (para el caso de México
Zeolita
71.- Zeolita
A.- Producción en Volumen y Valor, por Presentación, 2019-2020
(Toneladas y pesos corrientes)
Forma de Presentación 2019 2020 p/
Toneladas Pesos Toneladas Pesos
p/ Cifras preliminares.
FUENTE: Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
e/ Cifras estimadas.
p/ Cifras preliminares.
1/ Cifras reportadas.
FUENTE: Mineral Commodity Summaries, Bureau of Mines, E.U.A.; Dirección de Control Documental e Indicadores Estratégicos; Secretaría de Economía, S. E.; e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI. (para el caso de México).
Zircón
72.- Zircón
D.- Importación en Volumen y Valor, por Fracción Arancelaria, Presentación y Origen, 2019-2020
(Kilogramos y dólares corrientes)
Fracción Arancelaria, Forma de 2019 2020 p/
Presentación y País de Origen
Kilogramos 1/ Dólares Kilogramos 1/ Dólares
2530.90.06
2615.10.01
8109.90.99
p/ Cifras preliminares.
1/ Peso bruto.
Cifras revisadas al mes de Mayo de 2021.
FUENTE: IHS Markit - Global Trade Atlas (GTA).
p/ Cifras preliminares.
1/ Promedio anual.
Nota: Los datos que se presenten en rangos son los promedios de las cotizaciones mensuales registradas como baja y alta.
FUENTE: Industrial Minerals (Fastmarkets).
Zircón
e/ Cifras estimadas.
1/ Redondeado al 100.000 más cercano para evitar revelar datos de propiedad de la empresa.
FUENTE: Mineral Commodity Summaries, U.S. Geological Survey, E.U.A.
CAPÍTULO
INDUSTRIA SIDERÚRGICA
CAPÍTULO V
INDUSTRIA SIDERÚRGICA
1.- Producción de Acero por proceso 18,823.00 19,955.00 20,440.00 18,692.00 16,802.00
p/ Cifras preliminares.
1/ Toneladas métricas.
2/ Considerado como producto terminado debido a que se destina básicamente el mercado de exportación.
3/ Inlcuye la lámina galvanizada con otros recubrimientos y trabajos (v.gr.pintada)
4/ Los productos planos y largos se ajustaron desde el año 2012 por la nueva metodología de información.
Nota: Se corrigió la información de acuerdo a la fuente en años anteriores; Las cifras pueden no coincidir debido al redondeo.
Fuente: Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero.
2.- Producción Nacional de Acero, 2016-2020
(Miles de toneladas métricas y variación anual)
Año Volumen % *
p/ Cifras preliminares.
*/ Variación porcentual respecto al año anterior.
Nota: Se corrigió la información de acuerdo a la fuente en años anteriores; Las cifras pueden no coincidir debido al redondeo.
Fuente: Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero.
Toneladas métricas
(Miles) Producción Nacional de Acero
25,000.00
20,000.00
15,000.00
10,000.00
5,000.00
-
2016 2017 Años 2018 2019 p/ 2020 p/
Fierro
Año Arrabio % * Esponja % *
p/ Cifras preliminares.
*/ Variación porcentual respecto al año anterior.
Nota: Se corrigió la información de acuerdo a la fuente en años anteriores; Las cifras pueden no coincidir debido al redondeo.
Fuente: Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero.
7,000.00
6,000.00
5,000.00
4,000.00
3,000.00
2,000.00
1,000.00
-
2016 2017 Años 2018 2019 2020 p/
p/ Cifras preliminares.
*/ Variación porcentual respecto al año anterior.
**/ Considerado como producto terminado debido a que se destina básicamente al mercado de exportación. Se excluye lo destinado autoconsumo para evitar duplicidades en la estadística.
1/ Los productos planos y largos se ajustaron desde el año 2012 por la nueva metodología de información.
Nota: Se corrigió la información de acuerdo a la fuente en años anteriores; Las cifras pueden no coincidir debido al redondeo.
Fuente: Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero.
9,000.00
8,000.00
7,000.00
6,000.00
5,000.00
4,000.00
3,000.00
2,000.00
1,000.00
-
2016 2017 Años 2018 2019 2020 p/
Total
Año Arcelor Mittal AHMSA Ternium México Deacero TAMSA Otras Acerías Suma % *
p/ Cifras preliminares.
*/ Variación porcentual respecto al año anterior.
5,000.00
4,500.00
4,000.00
3,500.00
3,000.00
2,500.00
2,000.00
1,500.00
1,000.00
500.00
-
2016 2017 2018 2019 2020 p/
Años
Total
Año Perfiles Tubos Alambre Lámina Hojalata Lámina Suma % *
2016 456.00 866.00 899.00 2,073.00 2,733.00 107.00 46.00 7,180.00 6.34
2017 511.00 872.00 1,061.00 2,062.00 2,750.00 96.00 46.00 7,398.00 3.04
2018 537.00 933.00 688.00 2,063.00 2,749.00 92.00 62.00 7,124.00 -3.70
2019 552.00 965.00 710.00 1,960.00 2,753.00 75.00 54.00 7,069.00 -0.77
2020 p/ 454.00 844.00 614.00 2,216.00 2,550.00 46.00 34.00 6,758.00 -4.40
p/ Cifras preliminares.
*/ Variación porcentual respecto al año anterior.
**/ Incluye la lámina galvanizada con otros recubrimientos y trabajos (v.gr. Pintada).
Nota: Se corrigió la información de acuerdo a la fuente en años anteriores; Las cifras pueden no coincidir debido al redondeo.
Fuente: Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero.
2,500.00
2,000.00
1,500.00
1,000.00
500.00
-
2016 2017 2018 2019 2020 p/
Años
Comerciales Estructurales Tubos con Costura Alambre Lámina Galvanizada ** Hojalata Lámina Cromada
7.- Producción de Ferroaleaciones, 2016-2020
(Toneladas métricas)
p/ Cifras preliminares.
Nota: Se corrigió la información de acuerdo a la fuente en años anteriores; Las cifras pueden no coincidir debido al redondeo.
Fuente: Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero.
300,000.00
250,000.00
200,000.00
150,000.00
100,000.00
50,000.00
-
2016 2017 2018 2019 2020 P/
Años
Ferromanganeso Sílicomanganeso
8.- Consumo Nacional Aparente de Acero y Productos Siderúrgicos, 2016-2020
(Miles de toneladas métricas y variación anual) */
Productos
Tubos
Año Acero % Planchón ** % Planos 1/ % Largos 1/ % % Semiterminados y %
Sin Costuras
Terminados
2016 28,377.00 1.90 3,427.00 2.82 16,073.00 2.04 9,102.00 3.10 208.00 -30.90 28,810.00 2.12
2017 29,216.00 2.96 3,836.00 11.93 17,155.00 6.73 8,805.00 -3.26 237.00 13.94 30,033.00 4.25
2018 28,594.00 -2.13 3,256.00 -15.12 16,379.00 -4.52 9,078.00 3.10 264.00 11.39 28,977.00 -3.52
2019 27,581.00 -3.54 3,194.00 -1.90 15,711.00 -4.08 8,597.00 -5.30 406.00 53.79 27,908.00 -3.69
2020 p/ 24,152.00 -12.43 3,080.00 -3.57 13,481.00 -14.19 8,008.00 -6.85 227.00 -44.09 24,796.00 -11.15
p/ Cifras preliminares.
% / Variación porcentual respecto al año anterior.
**/ Considerado como producto terminado debido a que se destina básicamente al mercado de exportación. Se excluye lo destinado autoconsumo para evitar duplicidades en la estadística.
1/ Los productos planos y largos se ajustaron desde el año 2012 por la nueva metodología de información.
Nota: Se corrigió la información de acuerdo a la fuente en años anteriores; Las cifras pueden no coincidir debido al redondeo.
Fuente: Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero.
100,000.00
90,000.00
80,000.00
70,000.00
60,000.00
50,000.00
40,000.00
30,000.00
20,000.00
10,000.00
0.00
2016 2017 2018 2019 2020 p/
Años
Acero Planchón ** Planos 1/ Largos 1/ Tubos Productos Semiterminados y Terminados
Sin Costuras
9.- Exportación de Materiales, Semiterminados y Terminados, 2019-2020 1/
(Miles de toneladas métricas y miles de dólares corrientes)
2019 2020 p/
Productos Toneladas Dólares Toneladas Dólares
(Miles) (Miles) (Miles) (Miles)
p/ Cifras preliminares.
1/ Cifras sujetas a modificación.
2/ Los productos planos y largos se ajustaron desde el año 2012 por la nueva metodología de información.
Nota: Se corrigió la información de acuerdo a la fuente en años anteriores; Las cifras pueden no coincidir debido al redondeo.
Fuente: Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero.
Ferroaleaciones
1.56% Granallas y Polvos
Arrabio y Fierro Esponja 0.01%
0.00%
Planos 2/
17.48%
Largos 2/
31.28%
10.- Importación de Materiales, Semiterminados y Terminados, 2019-2020 1/
(Miles de toneladas métricas y Miles de dólares corrientes)
2019 2020 p/
Productos Toneladas Dólares Toneladas Dólares
(Miles) (Miles) (Miles) (Miles)
p/ Cifras preliminares.
1/ Cifras sujetas a modificación.
2/ Los productos planos y largos se ajustaron desde el año 2012 por la nueva metodología de información.
3/ Productos derivados integrados al CNA de Planos = Se integra las importaciones netas de lámina recubierta + importaciones netas de cintas tiras y flejes + importaciones de tubos con costura a planos.
Nota: Se corrigió la información de acuerdo a la fuente en años anteriores; Las cifras pueden no coincidir debido al redondeo.
Fuente: Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero.
Largos 2/
12.76%
Planos 2/
64.87%
11.- Producción Mundial de Acero por Países, 2016-2020
(Millones de toneladas métricas)
p/ Cifras preliminares.
1/ Comprende las 10 Repúblicas que conforman la comunidad de Estados Independientes más las Repúblicas Bálticas.
2/ Comprende Alemania Unificada (R.F.A. y R.D.A).
Nota: Se corrigió la información de acuerdo a la fuente en años anteriores; Las cifras pueden no coincidir debido al redondeo.
Fuente: Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero.
Japón
5.27%
India
6.34% China
66.67%
CAPÍTULO
VI
INVERSIÓN DE EMPRESAS
CON PARTICIPACIÓN EXTRANJERA
EN MÉXICO
CAPÍTULO VI
INVERSIÓN DE EMPRESAS CON PARTICIPACIÓN EXTRANJERA EN MÉXICO
1. Distribución Geográfica de los Proyectos de Empresas con Inversión Extranjera, 2020........................ 418
2. Distribución por País de Origen de las Empresas con Inversión Extranjera, 2020 ......................................... 419
Coahuila Michoacán
San Luis Potosí 2.18% 2.10% Otros Estados
2.18% 9.41%
Guanajuato Sonora
2.18% 23.19%
Baja California
2.35%
Nayarit
2.35%
Guerrero
3.03%
Oaxaca
4.20%
Chihuahua
13.19%
Jalisco
5.46%
Zacatecas Durango
7.56% Sinaloa 10.59%
10.00%
2.- Distribución por País de Origen de las Empresas
con Inversión Extranjera, 2020
%
País Compañías Participación
Estados Unidos de
América
10.61%
Canadá
69.83%
3.- Etapas de Inversión, 2020
Producción
6.55%
Postergación*
63.36%
4.- Participación de Proyectos por Tipo de Mineral, 2020
Esta información se complementó con la recabada por personal adscrito a las oficinas regionales
de esta institución, quienes recopilaron información de diversas empresas productoras de
minerales no metálicos incluidos dentro del rubro de “no concesibles” por no estar sujetos al
régimen de concesión referido en la Ley Minera en el mencionado artículo; por lo que fue
complementándose de igual manera con información nacional proporcionada por diversos
organismos, públicos y privados, como son: Banco de Comercio Exterior, S.N.C., Dirección General
de Minas, Dirección General de Desarrollo Minero, Fideicomiso de Fomento Minero, Instituto
Nacional de Estadística y Geografía, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Banco de México,
S.A., Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del
Acero, Petróleos Mexicanos, Cámara Minera de México y Cámara Nacional del Cemento; de
gobiernos estatales, de organizaciones profesionales o gremiales.
Los cuadros que presentan la producción por entidad federativa y municipio se utilizaron los datos
de la producción minera total. Es pertinente mencionar que se observarán pequeñas diferencias
entre las diversas presentaciones debido al redondeo de números.
En lo referente a las estadísticas básicas por producto, se presentan datos en las secciones para las
cuales fue posible obtener alguna información; en algunos casos no se registran datos de volumen,
aunque se cuenta con el de valor, en virtud de que así lo presentan las fuentes generadoras. En
Nota Metodológica
cuanto al renglón cotizaciones, las que se presentan como rangos de precios se constituyen del
promedio anual, por meses, de las más bajas a las más altas.
En el rubro de exportaciones, siguiendo las especificaciones señaladas por el Global Trade Atlas de
la Cía. IHS Markit Ltd., fueron anexadas subpartidas en la mayor parte de las partidas que
anteriormente mencionábamos en todo el capítulo.