Multigrado IV Ciclo. Muestra 2023
Multigrado IV Ciclo. Muestra 2023
Multigrado IV Ciclo. Muestra 2023
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E. :
PROFESOR :
FECHA :
V. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias Evidencias de
Área Estándar Desempeños 3ERO Temas propuestos Criterios Inst.
y capacidades Desempeños 4TO aprendizaje
Comun Se comunica Se comunica - Recupera información - Recupera Escuchamos y - Escucha Participa en Lista de
icación oralmente oralmente en explícita de los textos información relatamos atentamente relatos diversos cotejos
mediante su lengua orales que escucha, explícita de los anécdotas anecdóticos de sus intercambios Escala de
diversos tipos materna. seleccionando datos textos orales que compañeros orales en valoración
de textos; - Obtiene específicos (nombres escucha, identificando ideas situaciones de
identifica información de personas y perso- seleccionando importantes. dialogo
información najes, acciones, organizando y
Competencias Evidencias de
Área Estándar Desempeños 3ERO Temas propuestos Criterios Inst.
y capacidades Desempeños 4TO aprendizaje
explícita; del texto hechos, lugares y datos específicos, - Identifica la estructura expresando sus
infiere e oral. fechas), y que y que presentan y explica la secuencia ideas de forma
interpreta - Infiere e presentan vocabulario expresiones con de una anécdota coherente y
hechos, tema interpreta de uso frecuente y sentido figurado, lógica y los
y propósito. información sinónimos. vocabulario que registra
- Participa en una
Organiza y del texto - Explica el tema, el incluye sinónimos conversación sin
desarrolla sus oral. propósito y términos propios Dialogamos para salirse del tema.
ideas en comunicativo, las de los campos del conocernos más.
- Adecúa, - Pronuncia con
torno a un emociones y los saber.
organiza y claridad las palabras
tema y las estados de ánimo de - Explica el tema, el
desarrolla al expresar sus ideas.
relaciona las personas y los
las ideas de propósito
mediante el personajes, así como - Reconoce las ideas
forma comunicativo, las
uso de las enseñanzas que más importantes de lo
coherente y emociones y los
algunos se desprenden del que ha escuchado.
cohesionad estados de ánimo
conectores y texto; para ello, - Emite opiniones para
a. de personas y
referentes, recurre a la explicar qué debe
así como de - Utiliza personajes; para
información relevante hacer antes, durante
un recursos no ello, distingue lo
del mismo. y después de un
vocabulario verbales y relevante de lo
- Deduce algunas diálogo.
variado. Se paraverbale complementario.
s de forma relaciones lógicas - Organiza sus ideas
apoya en - Expresa oralmente para expresar las
estratégica. entre las ideas del
recursos no ideas y emociones expectativas que
texto oral, como las
verbales y - Interactúa
secuencias en torno a un tiene para el presente
paraverbales estratégica
temporales, causa- tema, de forma año y lo comparte con
para enfatizar mente con
efecto o semejanza- coherente y sus compañeros y
lo que dice. distintos
diferencia, así como cohesionada. compañeras.
Reflexiona interlocutore
las características de Ordena dichas
sobre textos s.
personas, personajes, ideas y las
escuchados a - Reflexiona y animales, objetos, desarrolla para
partir de sus evalúa la hechos y lugares, el ampliar la
conocimiento forma, el significado de
Competencias Evidencias de
Área Estándar Desempeños 3ERO Temas propuestos Criterios Inst.
y capacidades Desempeños 4TO aprendizaje
sy contenido y palabras según el información sin
experiencia. contexto del contexto y reiteraciones
Se expresa texto oral. expresiones con innecesarias.
adecuándose sentido figurado - Participa en
a situaciones (adivinanzas, diversos
comunicativa refranes), a partir de
intercambios
s formales e la información
orales alternando
informales. explícita e implícita
del texto. roles de hablante y
En un oyente, formulando
intercambio, - Expresa oralmente preguntas,
comienza a ideas y emociones en
explicando sus
adaptar lo torno a un tema, y
respuestas y
que dice a las evita reiterar
necesidades información
haciendo
y puntos de innecesariamente. comentarios
vista de quien Ordena dichas ideas relevantes al tema.
lo escucha, a y las desarrolla para Recurre a normas
través de ampliar la y modos de
comentarios y información. Esta- cortesía según el
preguntas blece relaciones contexto
relevantes. lógicas entre las sociocultural.
ideas (en especial, de
adición, secuencia y
causa-efecto), a
través de algunos
referentes y conec-
tores. Incorpora un
vocabulario que
incluye sinónimos y
algunos términos
propios de los
Competencias Evidencias de
Área Estándar Desempeños 3ERO Temas propuestos Criterios Inst.
y capacidades Desempeños 4TO aprendizaje
campos del saber.
- Opina como hablante
y oyente sobre ideas,
hechos y temas de
los textos orales, del
ámbito escolar, social
o de medios de
comunicación, a partir
de su experiencia y
del contexto en que
se desenvuelve.
Lee diversos Lee diversos - Identifica información - Identifica Lectura: Regreso a - Predice de qué Lee diversos Lista de
tipos de tipos de explícita que se información la escuela tratará el texto y cual textos un texto cotejos
textos que textos encuentra en distintas explícita y es su propósito sobre el regreso Escala de
presentan escritos en partes del texto. relevante que se comunicactivo a la escuela, lo valoración
estructura su lengua Distingue información encuentra en - Identifica información valioso de su
simple con materna. de otra próxima y distintas partes del explícita que se nombre y
algunos - Obtiene semejante, en la que texto. Distingue encuentra en el texto descripción de
elementos información selecciona datos es- esta información utilizando el persona manera
complejos y del texto pecíficos (por de otra semejante, subrayado. autónoma
con escrito. ejemplo, el lugar de en la que usando fichas de
- Identifica el tema y
vocabulario un hecho en una comprensión,
- Infiere e selecciona datos las ideas principales
variado. noticia), en diversos
interpreta Obtiene del texto registrando
Obtiene tipos de textos de
información información del sus ideas en
Información estructura simple, con
del texto. texto escrito organizadores
poco evidente algunos elementos
- Reflexiona y específicos, en gráficos y fichas de
distinguiéndol complejos (por
evalúa la diversos tipos de comprensión.
a de otras ejemplo, sin
próximas y forma, el referentes próximos, textos de - Identifica ideas
semejantes. contenido y guiones de diálogo, estructura simple, principales y
contexto del secundarias de los
Competencias Evidencias de
Área Estándar Desempeños 3ERO Temas propuestos Criterios Inst.
y capacidades Desempeños 4TO aprendizaje
Realiza texto. ilustraciones), con con algunos Leemos un texto textos que lee.
inferencias palabras conocidas y, elementos sobre lo valioso que - Establece la relación
locales a en ocasiones, con complejos, así es nuestro nombre entre párrafos para
partir de vocabulario variado, como vocabulario determinar el tema
información de acuerdo a las variado, de y/o título del texto.
explícita e temáticas abordadas. acuerdo a las - Comprende el
implícita. - Deduce temáticas propósito
Interpreta el características abordadas. Leemos textos
comunicativo del
texto implícitas de persona- - Deduce descriptivos
texto para explicar
considerando jes, animales, objetos Mi autorretrato
características para que fue escrito.
información y lugares, y determina
relevante implícitas de - Lee e identifica la
el significado de
para construir personajes, estructura de diversos
palabras según el
su sentido animales, objetos y textos para conocer la
contexto y hace
global. lugares, y secuencia de las
comparaciones; así
Reflexiona determina el ideas.
como el tema y
sobre destinatario. significado de - Establece la relación
sucesos e Establece relaciones palabras y frases de sinonimia y
ideas lógicas de causa- según el contexto, antonimia entre
importantes efecto, semejanza- así como de Juguemos con palabras que usa
del texto y diferencia y ense- expresiones con sinónimos y cotidianamente.
explica la ñanza y propósito, a sentido figurado antónimos - Identifica palabras
intención de partir de la (refranes, Plan lector sinónimas y
los recursos información explícita comparaciones, antónimas en textos
textuales más e implícita relevante etc.). Establece que lee y los
comunes a del texto. relaciones lógicas relaciona con su
partir de su de intención- contexto.
- Predice de qué
conocimiento finalidad y tema y
tratará el texto, a
y experiencia. subtema, a partir
partir de algunos
indicios como silueta de información
del texto, palabras,
Competencias Evidencias de
Área Estándar Desempeños 3ERO Temas propuestos Criterios Inst.
y capacidades Desempeños 4TO aprendizaje
frases, colores y relevante explícita
dimensiones de las e implícita.
imágenes; asimismo, Explica el tema, el
contrasta la informa- propósito, las
ción del texto que lee. motivaciones de
- Explica el tema, el personas y
propósito, la personajes, las
enseñanza, las comparaciones y
relaciones texto- personificaciones, así
ilustración, así como como las enseñanzas
adjetivaciones y las y los valores del texto,
motivaciones de clasificando y
personas y sintetizando la
personajes. información.
- Opina acerca del
contenido del texto,
explica el sentido de
algunos recursos
textuales
(ilustraciones, tamaño
de letra, etc.) y justifi-
ca sus preferencias
cuando elige o
recomienda textos a
partir de su
experiencia, necesi-
dades e intereses,
con el fin de
reflexionar sobre los
textos que lee.
Competencias Evidencias de
Área Estándar Desempeños 3ERO Temas propuestos Criterios Inst.
y capacidades Desempeños 4TO aprendizaje
Escribe Escribe - Adecúa el texto a la - Adecua el texto a Planificamos la - Organiza en un Escribe Lista de
diversos tipos diversos situación la situación escritura de planificador la acrósticos y cotejos
de textos de tipos de comunicativa comunicativa acrósticos escritura de diversos anécdotas sobre Escala de
forma textos en su considerando el considerando el textos según su situaciones valoración
reflexiva. lengua propósito propósito estructura y propósito vividas durante
Escribimos textos
Adecúa su materna. comunicativo, el comunicativo, comunicativo. sus vacaciones
sobre nuestras
texto al - Adecúa el destinatario y las destinatario y las - Participa en la organizando sus
vacaciones.
destinatario, texto a la características más características planificación de textos ideas teniendo
propósito y el situación comunes del tipo más comunes del narrativos según su en cuenta la
registro a comunicativ textual. Distingue el tipo textual. elección. planificación,
partir de su a. registro formal del textualización,
Distingue el - Selecciona el título e
experiencia informal; para ello, revisión y el uso
- Organiza y registro formal del imagen que guardan
previa y de recurre a su de recursos
desarrolla informal; para ello, Escribimos relación con el texto
alguna fuente experiencia y a ortográficos.
las ideas de recurre a su anécdotas usando que redactará.
de algunas fuentes de
forma experiencia y a mayúsculas - Respeta la estructura
información. información
coherente y algunas fuentes de del texto para seguir
Organiza y complementaria.
cohesionad información la secuencia de forma
desarrolla - Escribe textos de
a. complementaria. coherente
lógicamente forma coherente y co-
las ideas en - Utiliza - Escribe textos de - Establece la
hesionada. Ordena Escribimos y
torno a un convencione forma coherente y secuencia de ideas
las ideas en torno a revisamos nuestro
tema. s del antes de textualizar
un tema y las cohesionada. texto descriptivo.
Establece lenguaje textos.
desarrolla para Ordena las ideas
relaciones escrito de
ampliar la infor- en torno a un tema - Utiliza recursos
entre ideas a forma
mación, sin y las desarrolla ortográficos para dar
través del uso pertinente.
contradicciones, para ampliar la coherencia y
adecuado de - Reflexiona y reiteraciones información, sin cohesión a textos que
Escribimos y
algunos tipos evalúa la innecesarias o escribe. (Mayúsculas
contradicciones, revisamos
de forma, el digresiones. y signos de
reiteraciones acrósticos
conectores y contenido y Establece relaciones puntuación).
contexto del innecesarias o -El sustantivo
de referentes; entre las ideas, como
Competencias Evidencias de
Área Estándar Desempeños 3ERO Temas propuestos Criterios Inst.
y capacidades Desempeños 4TO aprendizaje
emplea texto causa-efecto y digresiones. - Revisa sus textos
vocabulario escrito. secuencia, a través Utiliza recursos usando fichas con
variado. de algunos referentes gramaticales y diversos criterios que
Utiliza y conectores. ortográficos (por le ayuden a mejorar
recursos Incorpora un ejemplo, el punto su escritura
ortográficos vocabulario que seguido y las comas - Identifica y registra.
básicos para incluye sinónimos y enumerativas) que - Identifica y explica el
darle claridad algunos términos pro- contribuyen a dar propósito e
y sentido a su pios de los campos sentido a su texto, e importancia de utilizar
texto. del saber. incorpora algunos diversos tipos de
Reflexiona - Utiliza recursos recursos textuales sustantivos para dar
sobre la gramaticales y (por ejemplo, el coherencia y
coherencia y ortográficos (por tamaño de la letra) cohesión a textos que
cohesión de ejemplo, el punto para reforzar dicho redacta o produce.
las ideas en seguido y los signos sentido. Emplea
el texto que de admiración e comparaciones y
escribe, y interrogación) que adjetivaciones para
opina acerca contribuyen a dar caracterizar personas,
del uso de sentido a su texto. personajes y
algunos Emplea algunas escenarios, y elabora
recursos figuras retóricas (por rimas y juegos
textuales ejemplo, las verbales apelando al
para reforzar adjetivaciones) para ritmo y la musicalidad
sentidos y caracterizar de las palabras, con
producir personas, personajes el fin de expresar sus
efectos en el y escenarios, y experiencias y
lector según elabora rimas y emociones.
la situación juegos verbales
comunicativa. apelando al ritmo y la
musicalidad de las
palabras, con el fin de
Competencias Evidencias de
Área Estándar Desempeños 3ERO Temas propuestos Criterios Inst.
y capacidades Desempeños 4TO aprendizaje
expresar sus
experiencias y
emociones.
Matem Resuelve Resuelve - Establece relaciones - Establece Juegos de ingenio - Emplea estrategias Resuelve Lista de
ática problemas problemas de entre datos y una o relaciones entre matemático de cálculo mental o problemas de cotejos
referidos a una cantidad. más acciones de escrito para operar de cantidad con
o más acciones datos y una o más Escala de
de agregar, - Traduce agregar, quitar, acciones de forma exacta y acciones que valoración
quitar, igualar, cantidades comparar, igualar, agregar, quitar, aproximada con involucran el
repetir o repartir a reiterar, agrupar, comparar, igualar, números naturales. razonamiento
una cantidad, expresiones repartir cantidades y reiterar, agrupar, - Utiliza operaciones para juntar,
combinar dos combinar colecciones separar y
numéricas. repartir cantidades para sumar, restar y
colecciones de diferentes de objetos, agregar y
objetos, así - Comunica y combinar encontrar
para transformarlas colecciones, para equivalencias en expresándola s
como partir una su
unidad en en expresiones tablas y gráficos. en diferentes
comprensió transformarlas en
partes iguales; numéricas (modelo) representaciones
n sobre los expresiones - Utiliza tablas y
traduciéndolas de adición, usando fichas de
números y numéricas gráficos para registrar
a expresiones sustracción, multi- aplicación.
aditivas y las (modelo) de dígitos y figuras que
plicación y división
multiplicativas operaciones adición, tengan secuencia
con números
con número s . sustracción, numérica y gráfica.
naturales y
naturales de hasta
- Usa tres cifras. multiplicación y Fichas de
expresiones
estrategias división con - Realiza un inventario aplicación para
aditivas con - Expresa con diversas
fracciones y números naturales de los materiales del resolver
representaciones y
usuales. procedimien
lenguaje numérico de hasta cuatro Expresiones aula, en el que problemas de la
Expresa su tos de numéricas con U,D vida cotidiana
(números, signos y cifras. registra y representa
comprensión estimación y y C:contamos los
expresiones verbales) - Establece de diversas formas la
del valor cálculo. materiales del aula
su comprensión sobre relaciones entre cantidad existente en
posicional en
números de - Argumenta la centena como datos y acciones los sectores.
hasta cuatro afirmacione nueva unidad en el de partir una - Usa números de
cifras y los s sobre las sistema de unidad o una hasta tres cifras y
representa relaciones
Competencias Evidencias de
Área Estándar Desempeños 3ERO Temas propuestos Criterios Inst.
y capacidades Desempeños 4TO aprendizaje
mediante numéricas y numeración decimal, colección de hace afirmaciones
equivalencias, las sus equivalencias con objetos en partes sobre estos.
así también la operaciones decenas y unidades,
comprensión de iguales y las - Determina, expresa,
las nociones de . el valor posicional de transforma en representa y escribe
multiplicación, una cifra en números expresiones números naturales de
sus de tres cifras y la numéricas tres y cuatro cifras.
propiedades comparación y el (modelo) de
conmutativa y
- Identifica y explica
orden de números. fracciones usuales, Descubrimos la
asociativa y las cómo se registra la
nociones de - Expresa con diversas adición y unidad de millar unidad de millar en Fichas de
división, la representaciones y sustracción de situaciones de aplicación para
noción de lenguaje numérico estas. contexto resolver
fracción como (números, signos y problemas de la
parte – todo y - Expresa con - Utiliza material
expresiones verbales) vida cotidiana.
las diversas concreto para
su comprensión de la
equivalencias representaciones y representar
multiplicación y
entre fracciones lenguaje numérico cantidades hasta el
usuales; división con números
(números, signos y orden de la unidad de
usando naturales hasta 100, y
expresiones millar.
lenguaje la propiedad
numérico y conmutativa de la verbales) su - Lee y escribe de
diversas adición. comprensión de: forma correcta y de
Leemos y
representacione
La unidad de millar forma secuencial Fichas de
s. Emplea - Emplea estrategias y - escribimos números
números con tres aplicación para
estrategias, el procedimientos como como unidad del de 3 cifras
cifras. resolver
cálculo mental los siguientes: sistema de
- Registra de forma problemas de la
o escrito para • Estrategias numeración
operar de forma simbólica y con ayuda vida cotidiana
heurísticas. decimal, sus
exacta y
equivalencias de material concreto
aproximada con • Estrategias de cantidades con tres
números cálculo mental, como entre unidades
cifras.
naturales; así descomposiciones menores, el valor
también emplea posicional de un - Descompone
aditivas y
estrategias para dígito en números Descomponemos en diversas cantidades
multiplicativas, Fichas de
sumar, restar y en grupos de 10 y
Competencias Evidencias de
Área Estándar Desempeños 3ERO Temas propuestos Criterios Inst.
y capacidades Desempeños 4TO aprendizaje
encontrar duplicar o dividir por de cuatro cifras y grupos de 10 y 100 grupos de 100 aplicación para
equivalencias 2, multiplicación y la comparación y usando material resolver
entre división por 10, concreto. problemas de la
fracciones. el orden de
Mide o estima completar a la números. - Representa de forma vida cotidiana
la masa y el centena más cercana - Emplea estrategias simbólica números
tiempo, y aproximaciones. naturales hasta el
y procedimientos
seleccionando y • Procedimientos de orden de las unidades
usando como los
cálculo escrito, como siguientes: de millar.
unidades no
convencionales sumas o restas con - Establece
canjes y uso de la - Estrategias
y
heurísticas. Comparamos NN comparación de
convencionales. asociatividad. números naturales Fichas de
Justifica sus - Estrategias de hasta los millares
- Realiza afirmaciones usando los signos aplicación para
procesos de
sobre la comparación cálculo mental o mayor menor e igual. resolver
resolución y sus escrito, como las
afirmaciones de números naturales - Identifica el patrón problemas de la
sobre y la conformación de descomposiciones numérico para vida cotidiana.
operaciones la centena, y las aditivas y establecer la
inversas con explica con material multiplicativas, secuencia que debe
números concreto. doblar y dividir por continuar.
naturales. 2 de forma - Elabora patrones Fichas de
reiterada, numéricos usando
completar al millar Patrones numéricos aplicación para
diversos patrones resolver
más cercano, uso numéricos.
de la propiedad problemas de la
- Establece vida cotidiana
distributiva,
aproximaciones de
redondeo a números hasta el
múltiplos de 10 y orden de las centenas
amplificación y y unidades de millar.
simplificación de
- Estima cantidades
fracciones.
para resolver
problemas de su
Competencias Evidencias de
Área Estándar Desempeños 3ERO Temas propuestos Criterios Inst.
y capacidades Desempeños 4TO aprendizaje
contexto
Aproximamos y - Identifica y realiza
estimamos estimaciones de
cantidades sumas y restas
Resuelve Resuelve - Establece relaciones - Establece Patrones gráficos - Establece relaciones Fichas de Lista de
problemas que problemas de de equivalencias relaciones entre entre datos que se aplicación con cotejos
presentan dos regularidad, entre dos grupos de repiten regularmente patrones gráficos
equivalencias, datos de hasta dos Escala de
regularidades o equivalencia hasta veinte objetos y equivalencias y las y los transforma en valoración
relación de y cambio. las trasforma en trasforma en patrones de
cambio entre - Traduce igualdades que igualdades que repetición.
dos magnitudes datos y contienen adiciones, contienen - Hace afirmaciones y
y expresiones; sustracciones o
condiciones adiciones o explica lo que debe
traduciéndolas multiplicaciones.
a igualdades a sustracciones, o Organizamos considerar para
que contienen expresiones - Establece relaciones multiplicaciones o nuestro tiempo continuar o completar
operaciones algebraicas. entre los datos que se divisiones. el patrón mediante
aditivas o repiten (objetos, - La hora ejemplos concretos.
- Comunica - Establece
multiplicativas, colores, diseños, Así también, explica
su relaciones entre
a tablas de sonidos o su proceso de
valores y a comprensió los datos de una
n sobre las movimientos) o entre resolución.
patrones de regularidad y los
repetición que relaciones cantidades que au- - Emplea estrategias
mentan o disminuyen transforma en
combinan algebraicas. heurísticas para
criterios y regularmente, y los patrones de
- Usa continuar, completar y
patrones transforma en repetición (que
estrategias crear patrones.
aditivos o patrones de combinan criterios Utilizamos las
multiplicativos. y perceptuales y un medidas de tiempo. - Identifica y reconoce
repetición (con
Expresa su procedimien cómo se establece el
criterios perceptuales criterio geométrico
comprensión de tos para tiempo en horas, Fichas de
la regla de o de cambio de posi- de simetría) o
encontrar minutos y segundos aplicación para
formación de un ción) o patrones patrones aditivos o resolver
equivalencia - Organiza su tiempo
patrón y del aditivos (con números multiplicativos (con
Competencias Evidencias de
Área Estándar Desempeños 3ERO Temas propuestos Criterios Inst.
y capacidades Desempeños 4TO aprendizaje
signo igual para s y reglas de hasta 3 cifras). números de hasta utilizando cuadros de problemas de la
expresar generales. 4 cifras). doble entrada. vida cotidiana
equivalencias.
- Describe, con
- Argumenta algunas expresiones - Expresa, usando - Establece la duración usando unidades
Así también,
describe la afirmacione del lenguaje lenguaje de diversas de tiempo
relación de s sobre algebraico (igualdad, algebraico (ícono y actividades usando
cambio entre relaciones patrón, etc.) y operaciones) y medidas de tiempo.
una magnitud y de cambio y representaciones, su
otra; usando diversas - Utiliza medidas de
equivalencia comprensión de la representaciones, tiempo para realizar
lenguaje
matemático y . igualdad como su comprensión de conversiones.
diversas equivalencia entre la regla de
representacione dos colecciones o
formación de un
s. Emplea cantidades, así como
estrategias, la patrón, de la
que un patrón puede
descomposición representarse de
igualdad (con un
de números, el
diferentes formas. término des-
cálculo mental, conocido) y del
para crear, signo igual,
continuar o
completar distinguiéndolo de
patrones de su uso en el
repetición. resultado de una
Hace operación.
afirmaciones
sobre patrones,
la equivalencia
entre
expresiones y
sus variaciones
y las
propiedades de
la igualdad, las
justifica con
argumentos y
ejemplos
Competencias Evidencias de
Área Estándar Desempeños 3ERO Temas propuestos Criterios Inst.
y capacidades Desempeños 4TO aprendizaje
concretos.
Person Construye su Construye su - Describe aquellas - Describe sus Cómo expresamos - Explica lo que siente Relata sobre lo Lista de
al identidad al identidad. características características lo que sentimos y piensa al que siente y los cotejos
Social tomar - Se valora a personales, físicas, cualidades involucrarse cambios que ha Escala de
conciencia de sí mismo. cualidades, e intereses, y las situaciones tenido, indica valoración
los aspectos habilidades y logros fortalezas que le vivenciales. características de
- Autorregula
que lo hacen que hacen que se permiten lograr sus - Identifica en diversas documentos que
sus
único, cuando sienta orgulloso de sí metas; manifiesta situaciones le identifica y
emociones.
se reconoce mismo; se reconoce que estas lo hacen reacciones y explica su
a sí mismo a - Reflexiona y como una persona importancia en
una persona única sentimientos.
partir de sus argumenta valiosa con fichas y
éticamente. y valiosa que - Identifica por que es
característica características organizadores
- Vive su
forma parte de una ¿Cómo nos necesario tener un
s físicas, únicas. gráficos.
comunidad familiar identificamos? documento de
cualidades, sexualidad - Comparte las y escolar. Participa identidad
habilidades, de manera manifestaciones
intereses y integral y con seguridad y - Explica cómo está
culturales, tradiciones confianza en las
logros y responsable estructurado un DNI
y costumbres propias
valora su de acuerdo tradiciones, - Participa en
de su familia que
pertenencia a su etapa costumbres y actividades que le
hacen que se sienta
familiar y de prácticas culturales permitan establecer la
orgulloso de su
escolar. desarrollo y origen. que caracterizan a importancia de
Distingue sus madurez. su familia e obtener un
- Describe sus
diversas institución documento de
emociones en
emociones y educativa, y identidad
situaciones coti-
comportamie muestra aprecio - Expresa y explica los
dianas; reconoce sus
ntos, por ellas. cambios que ha
causas y
menciona las tenido durante su
consecuencias. Aplica - Relaciona sus
causas y las diversas etapa escolar.
estrategias de
consecuencia emociones con su He crecido y he - Describe las etapas
autorregulación
s de estos y comportamiento y cambiado de desarrollo por las
(ponerse en el lugar
las regula
Competencias Evidencias de
Área Estándar Desempeños 3ERO Temas propuestos Criterios Inst.
y capacidades Desempeños 4TO aprendizaje
usando del otro, respiración y el de sus que atraviesan las
estrategias relajación). compañeros; personas de su
diversas. - Identifica situaciones menciona las contexto.
Explica con y comportamientos causas y
sus propios que le causan agrado consecuencias de
argumentos o desagrado, y estas y las regula
por qué explica de manera mediante el uso de
considera sencilla por qué. diferentes
buenas o estrategias de
- Explica que los niños
malas autorregulación
y las niñas pueden
determinadas
asumir las mismas (ponerse en el
acciones. Se
responsabilidades y lugar del otro,
relaciona con
tareas, y que pueden respiración y
las personas
establecer lazos de relajación).
con igualdad,
amistad basados en - Se relaciona con
reconociendo
el respeto.
que todos niñas y niños con
tienen - Reconoce a qué igualdad y res-
diversas personas puede peto, reconoce que
capacidades. recurrir en situaciones puede desarrollar
de riesgo o en diversas
Desarrolla
situaciones donde se
comportamie habilidades a partir
vulnera su privacidad.
ntos que de las experiencias
fortalecen las vividas y realiza
relaciones de actividades que le
amistad. permiten fortalecer
Identifica sus relaciones de
situaciones amistad.
que afectan Identifica situaciones
su privacidad que afectan su
o la de otros
Competencias Evidencias de
Área Estándar Desempeños 3ERO Temas propuestos Criterios Inst.
y capacidades Desempeños 4TO aprendizaje
y busca privacidad o que lo
ayuda ponen en riesgo, y
cuando explica la importancia
alguien no la de buscar ayuda
respeta. recurriendo a
personas que le dan
seguridad.
Convive y Convive y - Muestra un trato - Muestra un trato Bienvenidos al aula - Se presentan frente a Establece Lista de
participa participa respetuoso e respetuoso e sus compañeros diálogos, cotejos
democrática democrática inclusivo con sus inclusivo con sus mencionan sus compromisos y Escala de
mente mente. compañeros de aula y compañeros de nombres sus gustos reflexiones valoración
cuando se - Interactúa expresa su desacuer- aula y expresa su participan en durante
relaciona con con todas do en situaciones de desacuerdo en dinámicas actividades de
los demás las maltrato en su institu- situaciones reales - Expresa de diversas diálogo en clase
respetando personas. ción educativa. e hipotéticas de maneras algunas de (normas de
las Cumple con sus mal-trato y sus características convivencia),
- Construye
diferencias, deberes. discriminación por físicas, cualidades, demostrando
normas y
expresando - Describe algunas gustos y preferencias, amabilidad y
asume razones de etnia,
su manifestaciones y las diferencia de las respeto.
acuerdos y edad, género o
desacuerdo culturales de su de los demás. Presenta de
leyes. discapacidad
frente a localidad o de su manera oral y
- Maneja (niños, ancianos y - Organiza acciones y
situaciones pueblo de origen. Se escrita acuerdos
conflictos de personas con actividades que
que vulneran refiere a sí mismo y normas, y
manera discapacidad). realizó durante sus
la como integrante de explica por qué
constructiva. Cumple con sus vacaciones y las
convivencia y una localidad son importantes.
deberes. compartí con mis
cumpliendo - Delibera específica o de un compañeros.
con sus sobre pueblo originario. - Explica algunas
deberes. asuntos manifestaciones - Presenta ideas claras
- Participa en la y coherentes sobre
Conoce las públicos. culturales de su
elaboración de mis preferencias y
manifestacion - Participa en localidad, región o
acuerdos y normas gustos a través de
Competencias Evidencias de
Área Estándar Desempeños 3ERO Temas propuestos Criterios Inst.
y capacidades Desempeños 4TO aprendizaje
es culturales acciones de convivencia en el país. Se refiere a La convivencia en el una gigantografía
de su que aula, teniendo en sí mismo como aula - Explica que es la
localidad, promueven cuenta los deberes y integrante de una convivencia y
región o país. el bienestar derechos del niño, y localidad establece acciones
Construye y común. escucha las específica o de un para convivir en
evalúa propuestas de sus pueblo originario. armonía.
acuerdos y compañeros; explica
- Participa en la - Elabora compromisos
normas la importancia de la
elaboración de para respetar
tomando en participación de todos
acuerdos y normas opiniones y
cuenta el en dicha elaboración.
de convivencia en características
punto de vista - Interviene al observar
el aula, teniendo diferentes para
de los demás. un conflicto entre
en cuenta los mejorar la
Recurre al compañeros: recurre
deberes y convivencia escolar-
diálogo para al diálogo o a un
manejar derechos del niño, - Participa en la
adulto cercano para
conflictos. y considera las elaboración y
que intervenga si es
Propone y propuestas de sus acuerdos de
necesario.
realiza compañeros. convivencia en el
- Delibera sobre aula, y escucha las
acciones Evalúa el Participa en la
asuntos de interés propuestas de sus
colectivas cumplimiento de elaboración de
público para proponer compañeros.
orientadas al dichos acuerdos y normas de
y participar en
bienestar normas, y propone - Explica la importancia
actividades colectivas convivencia
común a cómo mejorarlo. Establecemos las de la participación de
orientadas al bien estableciendo
partir de la normas de todos en la
común (seguridad - Propone acuerdos
deliberación convivencia elaboración de
vial, entre otras), a alternativas de
sobre normas de
partir de situaciones solución a los
asuntos de convivencia.
cotidianas, y conflictos por los
interés - Explica la importancia
reconoce que existen que atraviesa:
público, en la de respetar las
opiniones distintas a recurre al diálogo y
que se da normas de
la suya. a la intervención
cuenta que convivencia.
Competencias Evidencias de
Área Estándar Desempeños 3ERO Temas propuestos Criterios Inst.
y capacidades Desempeños 4TO aprendizaje
existen de mediadores si - Identifica que
opiniones lo cree necesario. acciones pueden
distintas a la Delibera sobre alterar la convivencia
suya. asuntos de interés escolar y familiar.
público (problemas de - Toma decisiones y
seguridad vial, explica por qué es
delincuencia juvenil, necesario cumplir y
incumplimiento de sus Respetamos las acatar los acuerdos
derechos, etc.) para normas y acuerdos de convivencia.
proponer y participar
en actividades - Se organizan para
colectivas orientadas distribuir diversas
al bien común, y responsabilidades en
reconoce que existen el aula
opiniones distintas a
la suya. - Asumen
compromisos que les
permitan cumplir sus
responsabilidades de
Asume acuerdos
forma eficiente.
Asumimos y
responsabilidades responsabilidade
- Identifica situaciones s para cumplir y
de conflicto que hacer cumplir
atentan la normas y
convivencia escolar. acuerdos
- Explica que es una
situación de conflicto
y cómo debe buscar
soluciones
- Establece acuerdos
Competencias Evidencias de
Área Estándar Desempeños 3ERO Temas propuestos Criterios Inst.
y capacidades Desempeños 4TO aprendizaje
Resolvemos para superar Elabora
conflictos situaciones de organizadores
conflicto – gráficos con
- Se organizan para propuestas a
distribuir funciones solución de
Organizamos los conflictos
para organizar el aula
sectores del aula
- Elaboran un croquis
para distribuir los
sectores del aula.
- Elaboran un cartel de
responsabilidades.
- Explica porque es
importante trabajar en
equipo-
- Determina y explica Elabora cuadros
que es un trabajo en de planificación
equipo y que para organizar
¿Por qué debemos acciones se deben responsabilidade
trabajar en equipo? considerar para s en el aula.
organizarse. Establece
- Explica la importancia compromisos
del trabajo en equipo para trabajar de
forma
colaborativa.
Ciencia Indaga al Indaga - Hace preguntas sobre Hace preguntas sobre Los seres vivos: - Describe qué seres Elaboran Lista de
y establecer las mediante hechos, fenómenos u hechos, fenómenos u ¿De qué están de la naturaleza son organizadores cotejos
Tecnol causas de un métodos objetos naturales y objetos naturales o hechos? seres vivos a partir de gráficos, siluetas, Escala de
ogía hecho o científicos tecnológicos que tecnológicos que diferentes fuentes. mencionando valoración
fenómeno para explora y observa en explora. Elabora una - Plantea una características,
Competencias Evidencias de
Área Estándar Desempeños 3ERO Temas propuestos Criterios Inst.
y capacidades Desempeños 4TO aprendizaje
para formular construir sus su entorno. Propone posible explicación propuesta de de los seres
preguntas y conocimiento posibles respuestas como respuesta, acciones para indagar vivos.
posibles s. con base en el donde establece una sobre la estructura y
respuestas - Problematiz reconocimiento de relación entre los función de los seres
sobre estos a regularidades hechos y los factores vivos.
sobre la base situaciones identificadas en que producen los - Explica y registra sus
de sus para hacer situaciones similares. cambios. Ejemplo: El ideas organizarlas en
experiencias. indagación. Ejemplo: El estudiante podría organizadores
Propone estudiante podría preguntar: “¿Por qué gráficos sobre como
- Diseña
estrategias preguntar: “¿Por qué algunos globos están formados los
estrategias
para obtener una vela encendida inflados se elevan y seres vivos
para hacer
información se derrite y no ocurre otros caen al suelo?
indagación.
sobre el lo mismo con un Y, luego, responder:
hecho o - Genera y mechero?”. Y podría “El aire que contienen - Explica cómo el ser
fenómeno y registra responder: “La cera tiene diferente peso y humano se
sus posibles datos o se consume más por eso unos caen al interrelacionan con su
causas, información. rápido que el suelo mientras otros La función de entorno y que la Elaboran fichas
registra - kerosene”. siguen elevándose”. relación en los seres relación y para registrar
datos, los vivos coordinación son interelaciones de
- Analiza - Propone un plan
analiza claves de la los seres vivos.
datos e donde describe las
estableciendo supervivencia.
información. acciones y los
relaciones y procedimientos que - Identifica que todos Organizadores
- Evalúa y
evidencias de utilizará para res- los otros seres vivos gráficos.
comunica el
causalidad. ponder a la pregunta. también realizan la
proceso y
Comunica en Selecciona los mate- función de relación
resultados
forma oral, riales e instrumentos para mantenerse
de su
escrita o que necesitará para vivos.
indagación.
gráfica sus su indagación, así - Sustenta la
procedimient como las fuentes de importancia de la
os, información que le función de relación y
dificultades, permitan comprobar organiza información
Competencias Evidencias de
Área Estándar Desempeños 3ERO Temas propuestos Criterios Inst.
y capacidades Desempeños 4TO aprendizaje
conclusiones la respuesta. en organizadores
y dudas. - Obtiene datos gráficos.
cualitativos o - Identifica a través de
cuantitativos al llevar diversa experiencias
a cabo el plan que cómo actúan los
propuso para res- receptores y
ponder la pregunta. estímulos del cuerpo. Sistematización
Usa unidades de me- Los receptores y - Explica como nuestro de información
dida convencionales y estímulos cuerpo percibe en organizadores
no convencionales, diversas sensaciones con diversa
registra los datos y a través de los estructura.
los representa en estímulos y Siluetas
organizadores. receptores. descriptivas
Ejemplo: Cuando el sobre los
- Explica que podemos
estudiante observa órganos de los
percibir con los
cómo se derriten sentidos
sentidos.
unos cubos de hielo,
puede medir la - Explica las
temperatura a la que características más
están inicialmente y, importantes de los
luego, medir la órganos de los
temperatura del sentidos.
líquido, el tiempo que - Establece la relación
pasó para que se que existe entre las
derritan, así como funciones de los Experimentacion
hacer una órganos sensitivos es para percibir
La vista y oìdo cómo trabajan
representación - Realizan experiencias
gráfica de lo que les permita los órganos
sucedido. establecer cómo se sensoriales.
- Establece relaciones perciben factores
que expliquen el fenó- El gusto, el olfato y externos del contexto
Competencias Evidencias de
Área Estándar Desempeños 3ERO Temas propuestos Criterios Inst.
y capacidades Desempeños 4TO aprendizaje
meno estudiado. el tacto. a través de los
Utiliza los datos órganos sensoriales.
obtenidos y los - Elabora cuadros de
compara con la clasificación para
respuesta que establecer los
propuso, así como cuidados apropiados
con la información para mantener
científica que posee. saludables los
Elabora sus órganos sensitivos.
conclusiones.
- Identifica y explica
Ejemplo: Cuando el
que hábitos
estudiante dice “en un Completan
perjudican el buen
día caluroso, los cuadros sobre el
funcionamiento de los
cubos de hielo se cuidados de los
órganos de los
derriten más rápido; y sentidos
Cuidado e higiene sentidos.
en un día frío,
demoran en de los sentidos
derretirse”, utiliza los
datos tomados para
confirmar sus
afirmaciones, así
como los resúmenes
que explican el tema.
- Comunica las
conclusiones de su
indagación y lo que
aprendió usando
conocimientos cien-
tíficos, así como el
procedimiento, los
logros y las
Competencias Evidencias de
Área Estándar Desempeños 3ERO Temas propuestos Criterios Inst.
y capacidades Desempeños 4TO aprendizaje
dificultades que tuvo
durante su desarrollo.
Propone algunas
mejoras. Da a cono-
cer su indagación en
forma oral o escrita.
Explica, con Explica el - Describe los órganos Propone un plan Sistema óseo I - Indaga y explica Organizadores Lista de
base en mundo físico que conforman los donde describe las cómo se mueve gráficos con cotejos
evidencias basándose en sistemas de plantas y acciones y los nuestro cuerpo información Escala de
documentada conocimiento animales. procedimientos que - Explica cómo está sobre estructura valoración
s con s sobre los - Compara diversas utilizará para recoger conformado el y funciones sobre
respaldo seres vivos, especies y reconoce información acerca de sistema locomotor el sistema óseo,
científico, las materia y semejanzas y los factores articulaciones y
- Identifica la estructura
relaciones energía, diferencias. relacionados con el sistema
y tipos de huesos que
que establece biodiversidad problema en su muscular.
- Clasifica los conforman el cuerpo
entre: las , Tierra y indagación.
materiales de humano.
fuentes de universo. Selecciona
acuerdo a sus ca- - Establece la relación Plan de acción
energía o sus - Comprende materiales,
racterísticas físicas que tiene el sistema para indagar y
manifestacion y usa instrumentos y
(duros, blandos, óseo con las registrar
es con los conocimient fuentes de
frágiles, etc.) Sistema óseo II articulaciones. información
tipos de os sobre los información científica
cambio que - Relaciona el que le permiten - Identifica los tipos y
seres vivos,
producen en desplazamiento, el comprobar la función de las
materia y
los cambio de dirección o respuesta. articulaciones
energía,
materiales; la modificación de la
biodiversida - Explica que hábitos
entre las forma de los objetos
d, Tierra y debe practicar para
fuerzas con el por la aplicación de Organizadores
universo. mantener saludable el
movimiento fuerzas sobre ellos. sobre el cuidado
- Evalúa las sistema óseo
de los Ejemplo: El de los huesos
implicancias estudiante relaciona - Identifica que es el
cuerpos; la Cuidado de los sistema muscular y la
del saber y la deformación que
Competencias Evidencias de
Área Estándar Desempeños 3ERO Temas propuestos Criterios Inst.
y capacidades Desempeños 4TO aprendizaje
estructura de del sufre una pelota con huesos función que cumple.
los sistemas quehacer la fuerza generada - Identifica y señala
vivos con sus científico y sobre ella cuando cuales son los Siluetas sobre el
funciones y tecnológico. alguien la presiona músculos más sistema y su
su con la planta de los importantes del función
agrupación pies. cuerpo
en especies; - Describe cómo el El sistema muscular - Elabora
la radiación hábitat proporciona a I organizadores
del sol con los organismos gráficos para
las zonas recursos para El sistema muscular clasificar información
climáticas de satisfacer sus ne- II sobre el sistema óseo
la Tierra y las cesidades básicas. las articulaciones y
adaptaciones Ejemplo: El músculos.
de los seres estudiante describe
vivos. Opina cómo se alimentan
sobre los los animales en la
impactos de selva.
diversas
- Describe las
tecnologías
interacciones entre
en la solución
los seres vivos y los
de problemas
no vivos en su
relacionados
hábitat. Ejemplo: El
a
estudiante señala que
necesidades
los herbívoros comen
y estilos de
pasto, que algunos
vida
animales se
colectivas.
alimentan de
herbívoros y que las
plantas necesitan del
suelo para vivir.
Competencias Evidencias de
Área Estándar Desempeños 3ERO Temas propuestos Criterios Inst.
y capacidades Desempeños 4TO aprendizaje
Educac Describe el Construye su - Identifica la acción de - Identifica la acción La Biblia - Identifiqué quiénes Fichas de Lista de
ión amor de Dios identidad Dios en diversos de Dios en diversos escribieron la Santa aplicación con la cotejos
Religio presente en como acontecimientos de la acontecimientos de Biblia y cuántos libros clasificación y Escala de
sa la creación y persona Historia de la la Historia de la tiene. formas de leer la valoración
en el Plan de humana, Salvación. Salvación. - Explico cómo está biblia
Salvación. amada por - Conoce a Dios Padre, - Conoce a Dios clasificada la Biblia y
Construye su Dios, digna, que se manifiesta en Padre, que se Leemos la palabra nombro algunos libros Completa
identidad libre y las Sagradas manifiesta en las de Dios que la conforman cuadros para
como hijo de trascendente, Escrituras, y acepta el Sagradas - Explico cuáles son los expresar su
Dios desde el comprendien mensaje que le da a Escrituras, y acepta pasos que debemos comprensión
mensaje de do la doctrina conocer para vivir en el mensaje que le seguir para ubicar y sobre sucesos
Jesús de su propia armonía con Él y con da a conocer para leer citas bíblicas bíblicos
presente en religión, los demás. vivir en armonía
el Evangelio. abierto al - Identifica y explica las
- Expresa su fe al con Él y con los
Participa en diálogo con características de la Organizadores
participar en su demás.
la Iglesia las que le son creación. para explicar
comunidad y respeta - Expresa su fe al
como cercanas. - Determina los cómo fue la
a sus compañeros y a participar en su
comunidad - Conoce a procesos de la creación
los que profesan comunidad y
de fe y de Dios y creación y grafica la
diferentes credos. respeta a sus
amor, asume su secuencia de hechos.
- Se compromete a una compañeros y a los La creación Fichas de
respetando la identidad - Explica las comprensión
convivencia cristiana que profesan
dignidad religiosa y características de
basada en el diálogo diferentes credos.
humana y las espiritual Cain y Abel.
diversas y el respeto mutuo. Se compromete a una
como - Reflexiona y expresa
manifestacion convivencia cristiana
persona el mensaje de la
es religiosas. basada en el diálogo
digna, libre situación establecida Compromisos
Fomenta una y el respeto mutuo.
y entre Caín y Abel. para mejorar la
convivencia trascendent convivencia y
armónica Caìn y Abel - Lee textos bíblicos
e. relacionados a la amor al prójimo
basada en el
- Cultiva y creación y la historia
diálogo, el
Competencias Evidencias de
Área Estándar Desempeños 3ERO Temas propuestos Criterios Inst.
y capacidades Desempeños 4TO aprendizaje
respeto, la valora las entre Caín y Abel.
tolerancia y el manifestacio
amor nes
fraterno. religiosas de
su entorno
argumentan
do su fe de
manera
comprensibl
ey
respetuosa.
Arte y Crea Crea - Improvisa y - Improvisa y Patrones musicales - Escucha y describe Participa y usa Lista de
Cultura proyectos proyectos experimenta maneras experimenta maneras los patrones su cuerpo para cotejos
artísticos en desde los de usar los elementos de usar los elementos musicales que expresar Escala de
una variedad lenguajes del arte y reconoce del arte y reconoce seguirá en una patrones valoración
de lenguajes artísticos. los efectos que puede los efectos que puede secuencia de musicales
que - Explora y lograr combinando lograr combinando movimientos.
comunican experimenta diversos medios, ma- diversos medios, ma- - Utiliza partes de su
experiencias, los teriales, herramientas teriales, herramientas cuerpo para recrear
ideas, lenguajes y técnicas para y técnicas para patrones musicales e
sentimientos del arte. comunicar ideas. comuni¬car ideas. identificando los
y Ejemplo: El Ejemplo: El estudiante distintos patrones que
- Aplica
observacione estudiante realiza realiza mezclas de representará.
procesos
s. Explora, mezclas de color con color con témperas,
creativos. - Explica las técnicas o
selecciona y témperas, para crear para crear diferentes
- Evalúa y estrategias que ha
combina los diferentes tonos de to¬nos de color que
socializa usado y la manera en
elementos del color que se parezcan se parezcan más a su
sus que siente al culminar
arte y utiliza más a su color de piel color de piel al hacer
procesos y su trabajo de forma
medios, al hacer su su autoretrato.
proyectos. exitosa.
materiales, autoretrato. - Planifica sus
- Aplica técnicas de Trabajos
Competencias Evidencias de
Área Estándar Desempeños 3ERO Temas propuestos Criterios Inst.
y capacidades Desempeños 4TO aprendizaje
herramientas - Planifica sus proyectos sobre la dibujo para expresar artísticos usando
y técnicas de proyectos sobre la base de las ma¬neras Técnica del dibujo y lo que siente diversas técnicas
los diversos base de las maneras en que otros artistas pintura: las líneas. - Usa diversos de dibujo y
lenguajes del en que otros artistas han usado los ele- materiales para pintura
arte para han usado los ele- mentos del arte y las expresar situaciones
expresar de mentos del arte y las técnicas (por ejemplo, de su vida cotidiana a Discrimina
diferentes técnicas (por ejemplo, en prácticas artísticas través del dibujo y colores usando
maneras sus en prácticas artísticas tradicionales de su pintura. diversa
ideas y tradicionales de su comuni¬dad) para
- Discrimina los colores combinación de
resolver comunidad) para comunicar sus
Descubrimos la de diversas colores
problemas comunicar sus propias experiencias
gama de colores expresiones artísticas
creativos. propias experiencias o sentimientos.
y realiza
Demuestra o sentimientos. Improvisa,
combinaciones de
habilidad Improvisa, experimenta y com-
colores para obtener
para experimenta y com- bina diversos
otros matices.
planificar bina diversos elementos, medios,
trabajos elementos, medios, materiales y técnicas - Utiliza materiales
usando sus materiales y técnicas para descubrir cómo reciclables para
conocimiento para descubrir cómo puede comunicar una Elaboramos elaborar Manualidades
s del arte y puede comunicar una idea. manualidades con manualidades con con papel afiche
adecúa sus idea. papel papel de colores-
- Describe la
procesos - Describe la idea o idea o temática
para temática específica específica
ajustarse a desarrollada en sus desarro¬llada en sus
diferentes procesos de procesos de
intenciones, improvisación y expe- improvisación y expe-
que se basan rimentación. Explica rimentación. Explica
en las técnicas que ha las técnicas que ha
observacione usado y las maneras usado y las maneras
s o en que siente que su en que siente que su
problemas trabajo es exitoso. trabajo es exitoso.
Competencias Evidencias de
Área Estándar Desempeños 3ERO Temas propuestos Criterios Inst.
y capacidades Desempeños 4TO aprendizaje
del entorno Ejemplo: El
natural, estudiante explica por
artístico y qué eligió estirar los
cultural. brazos y desplazarse
Comunica lentamente para
sus representar el viento
hallazgos, en una danza.
identificando
elementos o
técnicas o
procesos que
ha usado
para
enriquecer
sus
creaciones y
mejora sus
trabajos a
partir de
retroalimenta
ciones.
Planifica
cómo y qué
necesita para
compartir sus
experiencias
y
descubrimient
os hacia la
comunidad
educativa.
Competencias Evidencias de
Área Estándar Desempeños 3ERO Temas propuestos Criterios Inst.
y capacidades Desempeños 4TO aprendizaje
Educac Se Se - Se orienta en un - - Regula la Gimnasia con ula ula Practican diferentes Realizan gimnasia Lista de
ión desenvuelve desenvuelve espacio y tiempo posición del cuerpo (hábitos de ejercicios gimnasia con utilizando el ula cotejo.
Física de manera de manera determinados, con en situaciones de hidratación e higiene) un ula ula. ula Escala de
autónoma a autónoma a relación a sí mismo, a equilibrio, con valoración
través de su través de su los objetos y a sus modificación del
Marcha - Demuestra habilidades
motricidad motricidad. compañeros; coordina espacio, teniendo
cuando - Comprende sus movimientos en como referencia la (hábitos de
comprende su cuerpo. situaciones lúdicas y trayectoria de hidratación)
cómo usar su regula su equilibrio al objetos, los otros y
Se expresa
cuerpo variar la base de sus propios
corporalmente.
explorando la sustentación y la altura desplazamientos,
alternancia de de la superficie de para afianzar sus
sus lados apoyo, de esta habilidades motrices
corporales de manera, afianza sus básicas.
acuerdo a su habilidades motrices - - Alterna sus
utilidad y básicas. lados corporales de
ajustando la acuerdo a su utilidad
posición del y/o necesidad y se
cuerpo en el orienta en el espacio
espacio y en y en el tiempo, con
el tiempo en relación a sí mismo
diferentes y a otros puntos de
etapas de las referencia en
acciones actividades lúdicas y
motrices, con predeportivas.
una actitud
- - Utiliza su
positiva y una
cuerpo (posturas,
voluntad de
gestos y mímica) y
experimentar
diferentes
situaciones
movimientos para
diversas.
expresar formas,
Experimenta
ideas, emociones,
Competencias Evidencias de
Área Estándar Desempeños 3ERO Temas propuestos Criterios Inst.
y capacidades Desempeños 4TO aprendizaje
nuevas sentimientos y
posibilidades pensamientos en la
expresivas de actividad física.
su cuerpo y - Utiliza lenguaje
las utiliza para corporal para expresar
relacionarse y su forma particular de
comunicar moverse, creando
ideas, secuencias sencillas
emociones, de movimientos
sentimientos, relacionados con el
pensamientos. ritmo, la música de su
cultura y la historia de
su región.
Compe Se Se - Navega en entornos virtuales y selecciona Evidencias - Utiliza herramientas Evidencias
tencias desenvuelve desenvuelve aplicaciones y recursos digitales de distintos realizadas por el digitales para dar a realizadas por los
transve en los en los formatos según un propósito definido cuando estudiante en las conocer sus estudiantes
rsales entornos entornos desarrolla aprendizajes de las áreas cu- diferentes áreas. aprendizajes.
virtuales virtuales rriculares. Ejemplo: El estudiante representa
cuando generados una idea utilizando organizadores visuales.
comprende por las TIC - Utiliza procedimientos para descargar, enviar,
los - Personaliza guardar y copiar información de diversos
procedimient entornos programas y aplicaciones digitales.
os e virtuales: - Utiliza espacios y servicios virtuales de par-
intercambios
- Gestiona ticipación en red cuando intercambia infor-
que realiza
información mación con sus pares.
para elegir y
del entorno - Elabora materiales digitales combinando
aplicar
virtual textos, imágenes, audios y videos, y utiliza un
estrategias,
participar en - Interactúa presentador gráfico cuando expresa ex-
actividades en entornos periencias y comunica sus ideas.
colaborativas, virtuales Utiliza bloques gráficos o instrucciones simples
Competencias Evidencias de
Área Estándar Desempeños 3ERO Temas propuestos Criterios Inst.
y capacidades Desempeños 4TO aprendizaje
así como - Crea en secuencias lógicas para simular
para objetos comportamientos de objetos o seres vivos
representar virtuales en diseñados previamente.
experiencias diversos
y conceptos a formatos
través de
objetos
virtuales.
Gestiona su Gestiona su - Determina qué necesita aprender e identifica Evidencias - Participa en la Evidencias
aprendizaje al aprendizaje las preferencias, potencialidades y limitaciones realizadas por el autoevaluación de las realizadas por el
darse cuenta de manera propias que le permitirán alcanzar o no la estudiante en las tareas que realiza de estudiante en las
de lo que autónoma tarea. diferentes áreas. acuerdo a los criterios diferentes áreas
debe - Define - Propone por lo menos una estrategia y un que han sido
aprender al metas de procedimiento que le permitan alcanzar la compartidos, y con
preguntarse aprendizaje. meta; plantea alternativas de cómo se ayuda del docente
hasta dónde organizará y elige la más adecuada. establece en qué va a
- Organiza
quiere llegar mejorar.
acciones - Revisa si la aplicación de la estrategia y el
respecto de
estratégicas procedimiento planteados produce resultados
una tarea y la
para esperados respecto a su nivel de avance, a
define como
alcanzar sus partir de la retroalimentación de sus pares, y
meta de
metas. cambia, de ser necesario, sus acciones para
aprendizaje.
- Monitorea y llegar a la meta.
Comprende
que debe ajusta su Explica el proceso, los resultados obtenidos, las
organizarse y desempeño dificultades y los ajustes y cambios que realizó
que lo durante el para alcanzar la meta.
planteado proceso de
incluya por lo aprendizaje.
menos una
estrategia y
Competencias Evidencias de
Área Estándar Desempeños 3ERO Temas propuestos Criterios Inst.
y capacidades Desempeños 4TO aprendizaje
procedimient
os que le
permitan
realizar la
tarea.
Monitorea
sus avances
respecto a las
metas de
aprendizaje al
evaluar el
proceso en
un momento
de trabajo y
los resultados
obtenidos, a
partir de esto
y de
comparar el
trabajo de un
compañero
considerar
realizar un
ajuste
mostrando
disposición al
posible
cambio.
VI. SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
Dialogamos sobre Los seres vivos: ¿De qué La convivencia en el La función de relación Expresiones
nuestras vacaciones y están hechos? aula en los seres vivos numéricas
lo que nos gustaría Ciencia y tecnología - Normas de Ciencia y tecnología con U, D y C:
aprender convivencia contamos los
Comunicación Personal Social materiales del aula
Matemática
Fortalecemos nuestros E. FÍSICA Patrones musicales La Santa Biblia Respetamos las
lazos de amistad Arte y Cultura Educción Religiosa normas y acuerdos
Tutoría Personal Social
SEMANA 2: Valoremos nuestras diferencias
20 DE MARZO 21 DE MARZO 22 DE MARZO 23 DE MARZO 24 DE MARZO
Actividad Nº 6: Actividad Nº 7: Actividad Nº 8: Actividad Nº 9: Actividad N° 10:
Escuchamos y Descubrimos la unidad Leemos un texto sobre Leemos y escribimos Escribimos anécdotas
relatamos anécdotas de millar lo valioso que es nuestro números de 3 cifras usando mayúsculas
Comunicación Matemática nombre Matemática Comunicación
Comunicación
I. DATOS INFORMATIVOS:
UGEL AREA COMUNICACIÓN GRADO: 3ER Y 4TO
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación Instr. de
Enfoque transversal: Orientación al bien común evaluación
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta
sesión?
IV CICLO
IV. DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA
INICIO:
Saludamos a los estudiantes y dialogamos con ellos sobre las actividades realizadas en la sesión anterior
respecto de la elaboración del cuadro de responsabilidades. Pedimos que comenten cómo se sienten
ahora que cada equipo tiene responsabilidades en el aula
Continuamos preguntando: ¿si quiero contar algo alegre o curioso que me sucedió, cómo puedo captar la
atención de los demás?, ¿saben qué nombre reciben estas narraciones orales?
Preguntamos: ¿Cómo se ve nuestra aula? ¿Qué nos falta para concluir con las actividades programadas?
¿Si quiero contar algo alegre o curioso que me sucedió, cómo puedo captar la atención de los demás?,
¿saben qué nombre reciben estas narraciones orales? ¿han escuchado alguna vez una anécdota?, ¿de
qué trató?, ¿cómo eran esas narraciones?, ¿cuál fue la más divertida?
Anotamos sus respuestas en la pizarra usando la estrategia relato de experiencias.
Preguntamos nuevamente: ¿qué sabemos de las anécdotas?, ¿cómo se escriben?¿que debemos tomar
en cuenta antes de redactar una anécdota?
EL PROPÓSITO DEL DIA DE HOY ES:
ANTES
Explicamos que para escribir siempre se elabora un primer borrador, luego este se va mejorando.
Aprovechamos para mencionar que los errores son oportunidades para aprender.
Luego presentamos algunas recomendaciones para que tengan en cuenta durante su redacción y revisión.
Tener en cuenta el orden en que sucedieron los hechos, y considerar el inicio, el desarrollo y
el final.
Incluir el nombre de los que intervinieron, el lugar y el tiempo en que ocurrieron los hechos.
Recordar el uso de mayúsculas en los nombres propios, al inicio de la oración y después de
un punto.
Informamos que se les entregará una ficha de revisión para el texto que redacten y que realizarán en
pareja una coevaluación que les servirá para escribir su versión final.
Antes de empezar su escritura les entregamos una ficha para que lean un texto breve y respondan
preguntas, estrategia que ayudará a involucrar a los estudiantes en las actividades que iremos
desarrollando.
IV CICLO
FICHA DE LECTURA
Alguna vez te han sucedido algunos incidentes como:
- Ponerte medias o aretes distintos.
- Echarte mucha sal en vez de azúcar a tu bebida.
- Vestirte de blanco y caerte en el lodo:
Lee esta anécdota:
¡El Poema Equivocado!
Les contaré lo que me ocurrió en una actuación por el Día del Maestro
Todos nos preparábamos para rendir homenaje a nuestros profesores. Como
me gusta mucho recitar, aprendí en mi casa poemas para mi maestra y de paso
poemas a la Patria, ya que también me ofrecí para recitar en esa fecha.
Cuando llegó el momento esperado, en medio del patio, los nervios me
traicionaron al estar delante de todos los ojos que me miraban.
Comencé a recitar el poema: Mi Maestra. Iba bien hasta las dos primeras
estrofas, cuando de pronto pasé el apuro más grande de mi vida.
¡Imagínese! En la cuarta estrofa me di cuenta que estaba recitando a la Patria.
Se me habían confundido todos los versos de puro nerviosismo.
Felizmente los profesores comprendieron mi situación y sonrientes aplaudieron. Luego me divertí mucho
recordando aquel momento.
Luego de este previo análisis comentamos que ellos contarán algún hecho o situación que les haya sucedido
durante sus vacaciones ,en la escuela o en su comunidad y para ello presentamos un papelote con el
cuadro de planificación del texto y pedimos a cada grupo que lo complete de acuerdo a lo que redactarán.
PLANIFICACIÓN
Pedimos a los estudiantes que comenten con sus compañeros sobre qué les gustaría escribir ,sobre quién
y dónde.
Para ello pedimos a los estudiantes determinar el propósito de su escritura , es decir con que finalidad van
a redactar : para entretener, informar o contar una historia , así como a qué público o personas estará
dirigido.
Realizan su planificación por grado :
ejemplo
IV CICLO
Indicamos que para organizar sus ideas les proponemos el siguiente cuadro de planificación:
IV CICLO
Entregamos una pequeña ficha para que analicen el uso correcto de las mayúsculas:
1. Escribe V si es correcta y F si es incorrecta la regla ortográfica
Se escribe mayúscula al iniciar una oración. ( )
Usamos mayúsculas en todas las palabras. ( )
Se escriben con mayúscula nombres, apellidos, países, etc. ( )
Los sustantivos comunes se escriben con mayúscula. ( )
Después de punto escribimos mayúscula. ( )
Comentamos que debemos tener en cuenta el uso adecuado de las mayúsculas durante nuestra redacción
e incluso también debemos usar las mayúsculas después de punto seguido y punto aparte.
Luego entregamos una ficha de planificación para cada estudiante para que desarrollen y organicen sus
ideas antes de escribir la anécdota.
Para orientar su escritura preguntamos: ¿Quiénes participan de tu anécdota? ¿Dónde ocurre? ¿Qué
sucederá? ¿Cómo empezará tu anécdota? ¿Qué contarás primero? ¿Qué sucederá después? ¿Cómo
terminará?
IV CICLO
Pegamos un cartel en la pizarra para que lean y se orienten durante su
redacción.
LA ANÉCDOTA
Es una narración breve de un hecho, o suceso curioso y divertido.
Estructura de la anécdota
Introduce los
Introducción
acontecimientos
¿A quién le sucedieron?
¿Cuándo le sucedieron?
Pedimos a los estudiantes que empiecen a llenar las fichas y pasamos por cada lugar para acompañarlos
y orientarlos en sus respuestas.
Conforme vayan terminando, le damos una revisión y les hacemos algunos comentarios que les sirvan de
ayuda.
PLANIFICO MI ANÉCDOTA
¿Dónde ocurre?
¿Cómo terminará?
IV CICLO
TEXTUALIZACIÓN
Devolvemos a los estudiantes sus planificadores con las observaciones realizadas y les indicamos que
lean detenidamente las sugerencias y acompáñalos durante su revisión, de manera que quede despejada
cualquier duda.
Enseguida pedimos que escriban la primera versión de su anécdota tomando en cuenta las observaciones
y considerando las recomendaciones.
Entregamos la ficha de revisión del texto para que tengan en cuenta cuáles son los criterios en los que
serán evaluados y leemos junto con ellos.
Nos desplazamos por toda el aula brindando explicaciones que los ayuden a responder las preguntas,
también retroalimentamos sus avances. Reforzamos el uso de las mayúsculas y el punto final.
REVISIÓN
Una vez que terminen sus redacciones pedimos a los estudiantes que intercambien sus escritos con el
compañero que se encuentra a su costado, para examinar el texto usando la ficha de revisión.
Indicamos que le den sugerencias sobre cómo mejorar su anécdota.
Luego de la revisión solicitamos que regresen las anécdotas a sus autores para una última revisión y
corrección. Organizamos los turnos para revisar el texto con cada uno.
Explicamos que recopilarán la versión final de cada anécdota para armar, con ayuda de ellos, un pequeño
libro, que quedará en la biblioteca del aula para que puedan leerlo cuando lo requieran. Comunicamos que
leerán y compartirán sus anécdotas con los demás estudiantes durante la semana.
CIERRE
Preguntamos: ¿qué aprendieron sobre las anécdotas?, ¿qué es necesario para escribir bien una anécdota?,
¿qué parte de su anécdota les gusta más?, ¿por qué?
Reflexionamos junto con ellos sobre cómo consiguieron llevar a cabo el propósito de la sesión.
Luego preguntamos:¿qué les ayudó a organizar sus ideas?¿qué signos de puntuación utilizaron?¿fue útil
usar las mayúsculas?¿por qué?.
IV CICLO
Reflexionan respondiendo las preguntas:
Mis metas
IV CICLO
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
dian
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
tes
IV CICLO
FICHA DE ACTIVIDADES 3ER GRADO
Lee
LAS ANÉCDOTAS
Una anécdota es un cuento corto que narra un incidente biográfico interesante o entretenido.
Una anécdota siempre está basada en hechos reales, un incidente con personas reales como
personajes, en lugares reales.
No obstante, con el correr del tiempo las pequeñas modificaciones realizadas por cada
persona que la cuenta puede derivar en una obra ficticia, que sigue siendo contada pero
tiende a ser más exagerada.
• El narrador ha de relatar de modo que el interlocutor
reviva el acontecimiento y quede implicado logrando su
participación.
• La narración ha de ser flexible y expresiva. Los ojos del
narrador deben encontrarse con los del oyente.
• La voz (tono, ritmo, entonación...) y los gestos
comunican la vivencia.
La anécdota se divide en tres partes
1. El lugar dónde ocurre los acontecimientos.
a) Quiénes participan en estos hechos (personas, animales, plantas, etc.)
b) Qué hacen
2. Las cosas que pasan, los acontecimientos van produciendo conflictos.
3. El desenlace, donde se contienen los hechos que resuelven el conflicto.
Ejemplos de anécdota:
MI TÍA NO ES MI MAMÁ
Una vez cuando yo era muy niña salimos las 3 y yo estaba haciendo mis travesuras en una
tienda, entonces el vendedor le redama a mi tía como si fuera ella mi mamá y mi mamá como
si fuera mi tía.
LA CAÍDA
Esto sucedió cuando mis padres me llevaron donde mi abuelita a visitarla y en eso había un
pozo en que se bañaban y yo quise ver que si había pececillos en lo que fui y de un resbalón
me caí dentro del pozo y mi ropa estaba mojada y mis padres se morían de la risa. Jajaja.
IV CICLO
2. Una vez que termines de ordenar. Transcribe en orden la anécdota, no
te olvides de poner un título.
__________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
IV CICLO
5. Marca verdadero con una (V) o falso con una (F), las siguientes
afirmaciones, sobre la anécdota del “Poema equivocado”
Esta anécdota me ocurrió en una actuación por el día del maestro ( )
Aprendí en mi casa poemas para mi mamá y de paso poemas a papá ( )
Los nervios me traicionaron al estar delante de todos y me puse a cantar. ( )
El público presente, no comprendieron mi situación y me castigaron ( )
_________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
IV CICLO
10. ¿Por qué crees tú que una anécdota puede pasar de la realidad a la
ficción?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
13. ¿Cómo puedo comunicar una vivencia o una anécdota para que otra persona se la imagine?
a) Sólo contándole los hechos
b) Recitándolo como un poema
c) Con tonos, ritmos y entonaciones
d) Con voz pausada
IV CICLO
FICHA DE ACTIVIDADES - 4TO GRADO
Leen el texto
¡Qué agradable sorpresa!
Viernes pasado, todos los alumnos de segundo grado participamos en la actuación por Fiestas patrias
bailando un lindo huayno.
estábamos en pleno baile, mi sombrero salió volando y aparar a la cabeza del director.
¡Qué vergüenza! Ahora, ¿Cómo lo sacaré de ahi? Me preguntaba - . Seguro que está muy molesto.
De pronto, vi que se puso de pie, subió al escenario y me pidió que bailara con él.
La música siguió y todos los invitados nos aplaudieron de pie. ¡Qué sorpresa fue para todos!;
¡Qué también bailaba huaynito!
Mariela.
Responde las preguntas:
a) ¿Quién narra la historia?
b) ¿Qué ocurrió? ¿qué pasó al final?
c) ¿Por qué crees que Mariela recuerda esa experiencia?
Comprendemos que:
IV CICLO
20. Lee y contesta a las preguntas
Belén y Carlos son ciclistas. Estas vacaciones han recorrido Jaén y
Albacete. Allí fueron a visitar a sus amigos Carlos y Elena. Todos juntos
fueron a observar aves.
¿Cómo se llaman los ciclistas?
___________________________________________________
¿Qué lugares han visitado?
___________________________________________________
21. Completa con A o con a.
___na siempre cuenta ___venturas muy divertidad. ___hora solo cuenta cuentos de __bejas,
___rmarios mágicos y ___nimales fantásticos.
___unque a veces, también juega con su amiga ___melia y su ___migo ___ntonio a que son
___stronautas.
Logroño Beatriz
24. Ordena para formar una oración
IV CICLO
ESCRIBE SU ANÉCDOTA:
IV CICLO