Anamnesis Foniatrica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Anamnesis Foniátrica Fecha:

Apellido y Nombre:
Edad: F. de nacimiento: Nacionalidad: M-F
Profesión: Estado Civil:
Domicilio: Teléfono:
Diagnóstico:
Profesional que deriva:

Antecedentes personales
Afecciones vocales anteriores:
Otras enfermedades:
Hijos:
Características de los embarazos y partos:

Enfermedad Actual
Antigüedad de la disfonía actual:
Forma de comienzo (brusca, progresiva):
En qué ocasiones se manifiesta:
Características de la voz durante el día:
Exposición a cambios de temperatura:
Tratamientos recibidos y resultados:

Actividad Vocal
Cantidad de horas que habla durante el trabajo:
Características del ambiente (ruidoso, etc.):
Uso de la voz en el trabajo:
Nivel de ruido en la casa:
Presencia de personas sordas alrededor:
Llamadas telefónicas:

Nivel Cortical
La voz cantada es mejor que la hablada o a la inversa:
Canta: Solo: En grupo: En una sala: Al aire libre:
Tesitura:
Ha estudiado canto:
Clasificación de su voz:
Es músico:

Nivel Diencefálico
Cómo es su apetito:
Peso: Ha engordado: Ha adelgazado:
Sueño (continuo o no) Cantidad de horas:
Sed (normal o aumentada):
Humor (alegre, triste, inestable, ansioso):
Notó que las emociones repercuten sobre su voz?:
Reacciona con palidez o congestión de la cara ante las emociones?:
Disfonía se marca más a la mañana, a la noche o luego de las comidas:
Manos frías o sudorosas: Transpira mucho:
Le cuesta comenzar a hablar a la mañana?:
Siente molestias en la garganta cuando habla?:
Tiene sensación dolorosa al fin del día?:
Glándulas endócrinas
Afecciones endócrinas:
Ciclos menstruales:
Disfonía más marcada en los ciclos o próximos:
Duración de la muda vocal:
Hipófisis
Crecimiento normal o anormal:
Pubertad (precoz, tardía, normal):
Obesidad infantil:
Tiroides:
Adelgazamiento u obesidad:
Palpitaciones: Temblor en las manos: :
Friolento: Uñas frágiles: Caries: Trast. Circulatorios:
Paratiroides
Descalcificación:
Suprarrenales
Hiperactividad: Hipertensión: fuerza física exagerada:
Hipoactividad: Astenia física: Fatiga rápida al esfuerzo: Hipotensión:

Nivel bulbar
Se siente más disfónico al final del día:
Mejora con el reposo vocal:
Nota que la voz se ha agravado: Se debilitó la intensidad de la voz:
Sensación de ahogo en la fonación:
Trastornos en la masticación o deglución:

Aparato respiratorio
Fuma: Cuántos diarios: Se maneja en ambientes de fumadores:
Afecciones broncopulmonares:
Adenoidectomía: Amigdalectomía:
Faringitis: Laringitis: Sinusitis:

Aparato digestivo
Digestión lenta o fácil:
Problemas digestivos:
Bebe alcohol:
Afecciones hepato-biliares:
Tratamientos recibidos:

Alergias
Disfonía según las circunstancias climáticas:
Por ingestión de bebidas frías:
Secreciones nasales acuosas:
Frecuencia de los resfríos:
Tolerancia a los alimentos (mariscos, chocolates, grasas, etc.):
Prurito o erupciones diversas: Eczemas:

Audición
Antecedentes de otitis:
Disminución de la audición:
Medicaciones:

Otros
Cefaleas: Nauseas matutinas:
Intervenciones quirúrgicas: Rinoplastía:

Aspecto psicológico:
Tipo de personalidad (según el paciente):
Forma de manifestar sus emociones:
Terapias psicológicas:
Relaciona su voz con su manera de ser:
Puede gritar cuando se enoja o se le cierra la garganta:

Observaciones:
Ficha miofuncional

Apellido y Nombre: Fecha:

 Inspección ocular:

Actitud corporal: armónica disarmónica rigidez laxitud


Musculatura general: eutonía hipotonía hipertonía

 Palpación pasiva:

Observación de la masa muscular: contractura flacidez


Actitud de la masa muscular en:
- Cabeza y cuello:
- Cintura escapular:
- Miembros:
- Espalda:
- Cara:
-Abdomen:

 Sist. Estomatognático:

Mandíbula: Movilidad: ATM: Bruxismo o tensiones:

Labios: Movilidad: Competencia: Tono muscular:

Lengua: Movilidad: Tamaño: Frenillo:

Arcadas dentarias: Estado de piezas: Mordida: Interposición lingual:


Tratamientos ortodóncicos u ortopédicos: Dentadura postiza:

Paladar duro:
Paladar Blando:
Nariz:

 Motilidad:

Amplitud del movimiento: aumentado: normal: disminuido:


Tono muscular: aumentado: normal: disminuido:
Paresias: Parálisis: Flaccidez: Contracturas:

Observaciones:
Ficha Respiratoria Fecha:

 Tipo respiratorio:

Clavicular de ascenso torácico superior Costodiafragmático Abdominal

 Perímetros: Inspiración Espiración Diferencia

Biaxilar
Bimamelonar
Xifoideo
Diafragmático
Abdominal

 Modo respiratorio: nasal D-N bucal D-N mixto D-N

 Ciclo respiratorio:
- Inspiración:
- Pausa inspiratoria:
- Espiración:
- Pausa espiratoria

 Frecuencia y ritmo: normal acelerado disminuido

 Coordinación fono-respiratoria: en fase fuera de fase

 Prueba de Fatiga:
Prueba de Rozenthal: A.N. N.D. N.I.

 Permeabilidad nasal:

Glatzer:

 Duración del soplo:

 Espirometría

 Observaciones:
Ficha Vocal

Apellido y Nombre: Fecha:

 Modalidades fonatorias:
Ataque: normal fuerte débil

cuerpo: normal acortado trémolo

Filatura: normal acortada trunca

 Efecto Kaiser:

 Tipo de articulación: normal cerrada blanda exagerada

 Cualidades fonoacústicas
Intensidad:

Altura:

Timbre:

Duración:

 Resonancia: normal voz entubada voz engolada


Hipernasalidad: Hiponasalidad:

 Fluidez del Habla:

 Tono conversacional:

 Registro:

 Legato: normal forzado apoyo golpe glótico

 Aspecto fonológico lingüístico:

Ritmo: normal bradilálico taquilálico


Melodía: normal monótona exagerada
Acentuación:
Musicalidad:

 Uso profesional de la voz:


Voz Coloquial:
Voz Cognitiva:
 Posición de la laringe en reposo: Alta: normal:

 Bascula laríngea:
Normal:
Fijación: glótica infraglótica supraglótica

 Musculatura laríngea:
Normal hipotónica hipertónica

 Coordinación fonoarticulatoria:

 Observaciones:

También podría gustarte