Reg. Inter.-1
Reg. Inter.-1
Reg. Inter.-1
Artículo 3°: Siendo la "Escuela Integral Artística I-33" una institución educativa
reconocida por el Estado y por lo tanto incorporado a la enseñanza oficial bajo
Disposición 1431/76 y ajustándose a los planes oficialmente aprobados, la misma se
encuentra facultada para matricular, calificar, examinar, promover, otorgar pases,
certificados y diplomas, y aplicar el régimen disciplinario y de asistencias establecidos
por las autoridades educativas.
Artículo 4º: La Escuela Integral Artística I-33 es una institución educativa de carácter
laico y pluralista que garantiza espacios de participación enmarcados en el respeto y la
tolerancia; comparte los principios constitutivos de la educación del siglo XXI: aprender
a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a convivir; como también se adecúa
a la Declaración universal de los derechos humanos y a los principios de la Convención
internacional de los derechos del niño y el adolescente para la educación, potencializando
el desarrollo de la personalidad y el fortalecimiento de las libertades fundamentales.
Las normas que regulan la vida escolar se sustentan en valores compartidos por todos los
actores educativos y por lo tanto son de aplicación irrestricta en un marco formativo y
pedagógico, encontrándose plasmadas en el “Código de convivencia escolar” y en las
normativas oficiales vigentes solidarias al mismo.
MISION INSTITUCIONAL GENERAL:
Ofrecer educación integral de excelencia e inclusiva basada en valores éticos y
humanos, potenciando el idioma inglés, el deporte, el arte, la tecnología, la cultura y el
desarrollo de habilidades; tanto cognitivas como para la vida, a través de un proceso
educativo de calidad, eficiente, innovador y en constante mejoramiento, con el
propósito de que nuestros estudiantes contribuyan significativamente en la
transformación de la sociedad.
VISION INSTITUCIONAL GENERAL
Ser una institución educativa con identidad propia, reconocida por su compromiso
permanente con la excelencia y una sólida formación de habilidades para la vida,
focalizada en el desarrollo de competencias que permitan lograr un alto espíritu de
superación, capaces de enfrentar todo tipo de desafíos con una actitud positiva,
creativa e innovadora que favorezca la apertura e inserción a la sociedad y al mundo
globalizado.
Artículo 6°: Deben colaborar con el Instituto para el logro de los fines educativos,
formativos, éticos-cívicos y culturales, los que el mismo viene desarrollando.
Artículo 7°: Deben refrendar ante el Instituto todas las peticiones que presente el alumno
a su cargo.
Artículo 8°: Todo tema relacionado con la enseñanza, información requerida u otros a
transmitir a la Dirección, a los docentes o preceptores, debe formalizarse por el canal
establecido, a principios del ciclo, que acredite comunicación fehaciente o de forma
presencial en el Instituto, en el día y hora que se convenga. No siendo válida ninguna
entrevista que se realice sin cumplir esos requisitos previos.
Artículo 9°: Con relación a los Derechos y Obligaciones de los Tutores, y sin perjuicio
de lo que se establece en el presente reglamento, resulta aplicable lo dispuesto en el
Régimen de Convivencia.
Artículo 11º: Es obligatorio para todos los alumnos el uso del siguiente uniforme:
ANEXO
Artículo 13: Los alumnos pueden utilizar únicamente como insignia la Escarapela
Nacional o el distintivo del establecimiento. No se admite el uso de otras insignias,
emblemas o divisas.
Artículo 14º: Es deber y obligación del alumno asistir regular y puntualmente a las clases,
respetando tanto la hora de entrada a la escuela como la hora de salida y toques de timbre
para las distribuciones ordinarias y extraordinarias del horario escolar, contribuyendo así
al orden del establecimiento.
Artículo 15°: Se computa la asistencia de los alumnos por día escolar completo y de
acuerdo a la siguiente modalidad:
Artículo 18º: Asimismo será obligatorio para todos los alumnos, excepto casos
excepcionales y debidamente justificados, participar de todos los proyectos educativos,
culturales, comunitarios, deportivos, recreativos y/o de cualquier otra índole, que la
Institución establezca.
Artículo 19º: La designación del abanderado y los escoltas recaerá en los tres (3) alumnos
regulares en orden decreciente entre todos los alumnos promovidos al último curso (6to
año) del nivel secundario que, al cierre de cada período lectivo, reúna los siguientes
requisitos.
Nota: Se tendrán en cuenta los tres promedios definitivos siguientes (4to; 5to y
6to) en este orden como suplentes para el caso fortuito de ausencias de alguno de
los tres anteriores, teniendo que reunir los requisitos anteriores.
Se deja expresa constancia que el abanderado y escoltas como también los suplentes de
la Bandera Nacional deberán conocer en profundidad el contenido de la Resolución
Nº70/79 Sobre “Normas sobre las características, tratamiento y uso de los símbolos
nacionales” del Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes con fecha 21 de
febrero de 1979.
Capítulo IV: De los Abanderados y Escoltas de la Bandera de la Provincia
La elección de los escoltas recaerán en los alumnos que sigan a los abanderados en orden
decreciente de mérito, para lo cual deberán reunir los mismos requisitos exigidos a
aquellos.
Requisito institucional:
(En revisión)
Artículo 22º:
a) Los Alumnos deberán respetar y ser amables con sus superiores y compañeros,
observando y respetando las normas de convivencia establecidas, manteniendo en todos
los actos y actividades escolares o extraescolares, tanto dentro como fuera del
Establecimiento, especialmente cuando vistan el uniforme del mismo, una buena
conducta y un comportamiento ejemplar.
b) Exhibir el uniforme en las redes sociales o en cualquier otro ámbito en donde falte el
respeto al nombre de la Institución, será considerado falta grave.
Artículo 23º: Bajo ningún concepto el Alumno podrá exhibir impresos de ningún tipo,
insignias, emblemas o distintivos, ni difundir ideas verbales y/o escritas en el Instituto
con fines ideológicos, que resulten agraviantes a la organización institucional de la
escuela, la provincia y/o el país, como así también escribir “grafitis” que atenten la moral
y/o estén en contra de los objetivos institucionales y de su marco doctrinal.
Artículo 24º: Los Alumnos no podrán ingresar al establecimiento con armas u objetos
contundentes o traer a la escuela elementos ajenos al quehacer educativo.
Artículo 25º: No se les permitirá a los alumnos introducir bebidas alcohólicas, cigarrillos,
drogas en el Instituto, en los viajes o paseos que realicen, en actos, fiestas, etc. Serán
sancionados tanto los que efectúen tal acto como aquellos que participen en su consumo
o encubran los hechos.
Artículo 26º: No se permite el consumo del mate en cualquiera de sus versiones dentro
del establecimiento educativo. La Dirección de la Escuela se guarda el derecho de
disponer lo contrario en relación a este artículo en los momentos y/o circunstancias que
crea conveniente.
Artículo 27º:El uso de teléfonos celulares, cámaras y otros artefactos electrónicos dentro
del ámbito escolar queda supeditado solo al espacio áulico y a toda practica formativa de
los docentes. En el caso que el alumno utilice inadecuadamente los artefactos y no como
herramienta de trabajo, les serán retirados por cualquier autoridad del establecimiento y
puestos en guarda en la Rectoría de la escuela. Sólo serán restituidos al padre, tutor o
encargado registrado del alumno, notificándose de la sanción disciplinaria, que será
evaluada por el equipo Directivo. Si el alumno necesitara de manera indispensable
comunicarse con su tutor deberá comunicar tal necesidad al preceptor del curso, siendo
éste la única persona autorizada para tal fin.
Capítulo VI: De la Disciplina
Artículo 29º: Todos los recursos disciplinarios deben tener un carácter educativo y
formador de la persona, debiendo lograr que el Alumno reconozca la falta cometida,
corrija su accionar, y repare el daño que pueda haber llegado a ocasionar.
Artículo 31º: Las medidas correctivas aplicables a los alumnos serán las que constan en
el Régimen de Convivencia.
Artículo 33º: En ella figurarán las notas o comunicados que la Institución emita, los
informes de conducta que los docentes, preceptores o Directivos realicen como también
el control de inasistencias, notas parciales por lo que los Tutores deberán revisar
periódicamente.
Artículo 34º: Todas las notas, comunicados, citaciones, planillas e informes que por
medio de la misma se cursen, tendrán el carácter de notificaciones formales y válidas.
Artículo 36º: En caso de requerir el Pase y/o solicitar una Vacante de un alumno hacia
y/o desde otro establecimiento escolar, el tutor deberá cumplimentar toda la
documentación pertinente y se podrá solicitar el mismo hasta el 30 de Septiembre
inclusive de cada año lectivo.
Artículo 38º: A los fines del ingreso al primer año y los restantes cursos de la secundaria
los alumnos deberán reunir y acreditar las siguientes condiciones:
Artículo 40º. El espacio curricular Educación Física y Lengua Extranjera: Inglés (por
nivel) funcionará para todos los alumnos en contra turno de las clases áulicas.
Artículo 43º: Los Viajes y Campamentos Educativos son actividades co- programáticas
de carácter formativo, en las cuales podrán participar los alumnos del establecimiento.
Artículo 44º: Los proyectos de Viajes y/o Campamentos Educativos serán elaborados
por los docentes responsables de los espacios curriculares, en base a los objetivos,
normativas, técnicas pedagógicas y de evaluación fijados por la superioridad y
anexados, una vez aprobados, al PEI.
Artículo 46º: Podrán realizarse en cualquier época del año, con excepción del período
de recuperación de contenidos o de exámenes.
A.- El Rector será designado por el representante legal del establecimiento de acuerdo
con las normas y procedimientos que determinen el estatuto del docente de la enseñanza
privada y las reglamentaciones concordantes.
B.- El Rector es responsable de la organización, orientación, asesoramiento,
coordinación y evaluación pedagógica, de la unidad educativa, así como de las
relaciones con la comunidad, dentro de las orientaciones que fija la Dirección de
Enseñanza Privada, a fin de asegurar la concreción de la política educativa vigente.
C.- Son funciones del Rector:
1- Ejercer la dirección técnico- pedagógico de la unidad escolar, responsabilizándose
ante la superioridad por la falta de cumplimiento de los deberes de sus subordinados.
2- Dirigir las actividades de diagnóstico y planeamiento integral de la Institución a su
cargo.
3- Integrar al personal en equipos permanentes de trabajo, tanto para la labor del aula
como para la ejecución de programas de acción tendientes al logro de los objetivos
institucionales de la modalidad y perfil del egresado.
4- Presidir el Consejo Consultivo.
5- Cumplir y hacer cumplir las normas y las resoluciones especificas emanadas de las
autoridades que ejercen el gobierno del sistema educativo.
6- Establecer criterios técnicos a ser considerados por los distintos Departamentos, para
la elaboración de las actividades de planeamiento, conducción y evaluación del
aprendizaje, y supervisar el cumplimiento de las mismas
7- Promover la realización de reuniones con los sectores de la comunidad educativa, a
los efectos de la evaluación y retroalimentación de las acciones previstas.
8- Autorizar en conjunto con el representante legal, el dictado de charlas, conferencias
o actividades afines, a personas o entidades ajenas al establecimiento, siempre que
respondan a los fines educativos establecidos en el PEI y a los principios establecidos
en la Constitución Nacional y Provincial.
9- Resolver la distribución de libros, folletos o material similar, así como la exhibición
dentro del local escolar de avisos en general, siendo su responsabilidad que los mismos
sea adecuados y convenientes para la formación integral de los educandos.
10- Cuidar y hacer cuidar los bienes patrimoniales del establecimiento.
11- Permanecer en el establecimiento durante el tiempo que el representante legal del
establecimiento lo disponga al momento de la designación, teniendo en cuenta que
ninguno de los turnos en los que funciona la escuela, quede sin supervisión del
directivo.
12- Controlar los libros y la documentación reglamentaria que debe llevar el
establecimiento, siendo de su responsabilidad la elevación en término de toda
información, documentación o solicitudes requeridas por la superioridad.
13- Comunicar de inmediato al representante legal, su superior inmediato, cualquier
novedad que deba ser conocida por éste. En caso de siniestro, asaltos, accidentes, robos,
hurtos, incendios, al mismo tiempo se efectuara por la vía pertinente, la denuncia
respectiva.
14- Autorizar la matriculación de alumnos que reúnan los requisitos establecidos por el
presente Reglamento Orgánico y disposiciones concordantes.
15- Promover reuniones con Padres, Tutores o encargado de los alumnos a fin de lograr
la
co- responsabilidad en el proceso enseñanza – aprendizaje.
16- Expedir conforme con las reglamentaciones pertinentes, los certificados de estudios
y constancias que otorgue la Institución siendo éstos firmados y avalados por él, el
secretario y el representante legal del establecimiento educativo.
17- Calificar anualmente al personal docente y administrativo bajo su dependencia en el
aspecto pedagógico, sobre la base de constancias objetivas del legajo personal,
inhibiéndose en los casos previstos en la reglamentación vigente, situación que debe ser
comunicada a la superioridad.
18- Resolver, mediante decisión fundada, sobre la habilitación de edad para el ingreso
de alumnos, siempre que se cumplan los demás requisitos indispensables establecidos.
19- Resolver las excepciones al régimen vigente de reincorporación de alumnos,
mediante decisión fundada.
20- Facilitar las observaciones y prácticas pedagógicas de alumnos de Institutos
Superiores Oficiales y Privados, regulando y realizando el seguimiento de dichas
prácticas de manera que no afecten el proceso normal de enseñanza- aprendizaje.
21- Resolver en conjunto con el representante legal sobre modificaciones en el
calendario escolar sobre la fecha, el horario y la duración de los actos escolares, cuando
fuera necesario.
22- Modificar, con anuencia del representante legal, el horario de iniciación y
finalización de clases cuando razones debidamente fundadas lo aconsejen.
23- Elaborar la fundamentación pedagógica de la supresión de clases para participar
con los docentes y/o alumnos en actividades de relevancia educativa o cultural
organizadas por los gobiernos, provincial y municipal o proyectadas por el
establecimiento, la que será autorizada por el representante legal y la DIGEP.
24- Autorizar en conjunto con el representante legal, mediante Resolución, los
proyectos de Viajes Educativos que se ajusten a los objetivos, normativas y técnicas
pedagógicas y de evaluación.
25- Recibir donaciones de bienes muebles que no impliquen cargo ni erogaciones a la
entidad propietaria.
26- Efectuar la delegación de funciones, mediante Resolución Interna, organizando y
distribuyendo responsabilidades y ejerciendo la supervisión necesaria.
27-Iniciar gestiones respetando la vía jerárquica respectiva, evitando reunir asuntos de
distinta índole o de diferentes personas, en cuyo caso formará expedientes por separado.
28- Cumplir y hacer cumplir las normas éticas propias de la función docente,
desautorizando cualquier clase de transacción comercial o cualquier otro tipo entre
profesores y/o alumnos, así como el dictado de clases particulares a los alumnos del
establecimiento en las asignaturas que integren el Plan de Estudios.
29- Garantizar la libertad de trabajo del personal y el derecho de aprender de los
alumnos del establecimiento.
30- Conceder pases y otorgar equivalencias de estudios, de acuerdo con las normas
vigentes.
31- Autorizar, junto al representante legal, el uso de las instalaciones escolares a las
entidades comunitarias cuando los proyectos presentados se ajusten a las normas
vigentes.
32- Disponer el cumplimiento del Régimen de Convivencia y del Reglamento Interno
de la unidad escolar.
33- Evaluar las actividades desarrolladas en la institución escolar, resumiéndolas en una
Memoria Anual que deberá elevar al representante legal.
34- Es el responsable de la conducción pedagógica, junto al representante legal, del
establecimiento educativo, debiendo articular todas las acciones dentro del cuerpo
directivo de la institución.
49 - b) Del Vice-Rector:
1.- Asistir al Rector en las funciones técnicas pedagógicas y de relaciones humanas
2.- Depender jerárquicamente del Rector y lo reemplazará en caso de ausencia.
3.- Permanecer en el establecimiento durante el tiempo de clases correspondiente a un
turno completo, el que será fijado por el representante legal al momento de la
designación.
4.- Orientar y asesorar a los profesores del establecimiento sobre las actividades de
planeamiento, conducción y evaluación del aprendizaje.
5.- Promover acciones destinadas a mejorar la calidad de enseñanza y elevar el
rendimiento de los alumnos.
6.- Orientar actitudes disciplinarias positivas que regulen la convivencia en la
comunidad escolar.
7.- Cumplir y hacer cumplir las resoluciones del Rector cuidando que sean fielmente
ejecutadas.
8.- Integrar el Consejo consultivo.
9.- Supervisar la regularidad de la enseñanza y comunicar las novedades que se
registren al respecto.
10.- Supervisar las tareas de Preceptoría.
11.- Informar al Rector las inasistencias y faltas de puntualidad en que incurran el
personal y los alumnos.
12.- Controlar el cumplimiento de las normas disciplinarias.
13.- Intervenir en el trámite de reincorporaciones de los alumnos.
14.- Coordinar y supervisar el funcionamiento de la biblioteca, laboratorios, gabinetes y
todo otro servicio de apoyo con que cuenta el establecimiento.
1.- El Consejo Consultivo estará integrado por el personal directivo y los jefes de
departamento.
2.- Actuará como cuerpo técnico asesor del Rector en los asuntos de carácter
pedagógico y de organización escolar, constituyendo un centro de investigación y
experimentación docente.
3.- Colaborar en la Planificación de la Institución Escolar.
4.- Analizar e interpretar las normas pedagógicas emanadas de la Superioridad.
5.- Fijar criterios técnicos acordes con la realidad educativa que permitan el logro de los
objetivos institucionales.
6.- Promover el perfeccionamiento docente y especialización del personal.
7.- Analizar los resultados de la evaluación del rendimiento escolar, orientado y
asesorando con vistas al mejoramiento de la calidad de la enseñanza.
8.- Brindar información y documentación actualizada para mejorar el planeamiento,
conducción y evaluación del aprendizaje.
9.- Favorecer el intercambio de experiencias, a fin de dinamizar la actividad escolar.
Capítulo VI: De los Derechos, Deberes y Funciones del Jefe de Departamento.
FUNDAMENTACION
La necesidad de convivencia atraviesa la institución escolar en todas sus dimensiones
e incluye, sin excepción, a todos sus integrantes.
La convivencia escolar respeta cierta dinámica o condiciones en que todos los que
integran la comunidad educativa de la ESCUELA INTEGRAL ARTÍSTICA I-33 están
llamados a participar.
Reconocer el valor de vivir mejor, de adoptar ciertos criterios comunes, comprometerse
en el logro institucional, el perfil de los egresados, formando personas armónicas,
íntegras y socialmente responsables, requiere de herramientas que construyan
procesos dinámicos y participativos poniendo en práctica aspectos reglamentarios.
La construcción y evaluación del Proyecto Educativo Institucional nos lleva a definir
claramente los roles de cada uno de los integrantes de la comunidad educativa,
convergiendo éstos en un cronograma de trabajo adecuado.
En este aspecto nuestra Unidad Escolar requiere fortalecer aspectos administrativos y
pedagógicos para garantizar la excelencia educativa vista en la Misión y la Visión de la
institución.
Capítulo I: Derechos
• Ejercer su profesión sobre la base del respeto a la libertad de enseñanza en el
marco de las normas pedagógicas y curriculares.
• Recibir capacitación y actualización para adaptarse a los cambios curriculares
vigentes.
Capítulo I: Derechos
Derechos
Obligaciones
Derechos
Obligaciones
Obligaciones
Derechos
Obligaciones
Derechos
Obligaciones
Derechos
Obligaciones
• Será considerado como falta grave la inobservancia del respeto necesario a los
símbolos patrios y culturales.
Capítulo I: De la Prevención
La misma permite conocer las causas de los posibles conflictos, y de esta manera
se pueden articular acciones tendientes a solucionarlos y/o evitarlos.
A tal fin se facilitará un espacio, que brinde una oportunidad de dialogar con los
involucrados, para reflexionar sobre los hechos antes de proceder a la aplicación de
medidas correctivas o sanciones disciplinarias.
Nos proponemos que los alumnos se concienticen que: cumplir con lo que se debe
hacer es lo que corresponde, y que modificar la propia conducta ante hechos que
impliquen desvíos de lo que se debe hacer, requiere predisposición y esfuerzo.
Esta Institución considera que sancionar los hechos que no se ajustan a las normas
es indispensable en la formación de todo ser humano, en especial del adolescente en
su proceso de maduración y búsqueda de la propia identidad.
Sancionar significará:
- Los pasos a seguir para aplicar alguna medida correctiva o sanción serán:
Todas las correcciones que deban realizarse para el cumplimiento de las normas de
convivencia habrán de tener un carácter educativo y recuperador considerando la
situación y las condiciones personales del alumno.
Esta posibilidad será considerada como medida de excepción, por lo tanto no aplicable
a todos sino a aquellos casos en que la situación lo requiera y como última posibilidad
para una misma persona.
SECCIÓN V: OBSERVACIONES