0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas19 páginas

Planeacion Estrategica

Cotton Candy es una empresa dedicada a la producción y comercialización de algodones de azúcar en Cartagena. Su misión es endulzar eventos con ingredientes naturales y su visión es convertirse en una marca líder nacional para 2028. Sus objetivos estratégicos incluyen dar a conocer la marca, mantener altos estándares de calidad e introducir nuevos sabores. También presenta un análisis DOFA, políticas de calidad, ambiental, SST e integrada y objetivos organizacionales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas19 páginas

Planeacion Estrategica

Cotton Candy es una empresa dedicada a la producción y comercialización de algodones de azúcar en Cartagena. Su misión es endulzar eventos con ingredientes naturales y su visión es convertirse en una marca líder nacional para 2028. Sus objetivos estratégicos incluyen dar a conocer la marca, mantener altos estándares de calidad e introducir nuevos sabores. También presenta un análisis DOFA, políticas de calidad, ambiental, SST e integrada y objetivos organizacionales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

PLANEACION ESTRATÉGICA

EMPRESA: Cotton Candy


NIT: 32937384-1
UBICACIÓN: Camino del medio calle 31a# 39 - 165
SECTOR A QUE PERTENECE: Alimentos

¿QUIENES SOMOS?

Cotton Candy ctg, es una empresa dedicada en la ciudad de Cartagena, llevamos


alegría, sabor color y diversión, nos encargamos de endulzar tus momentos
mágicos.

MISIÓN

Nuestra misión es endulzar y alegrar tus momentos especiales a través de la


producción y comercialización de algodones de azúcar elaborados con
ingredientes orgánicos y naturales.

Nos esforzamos por ser la opción ideal para celebraciones, eventos corporativos y
regalos memorables, llevando un toque mágico y único a cada ocasión.

Nuestro objetivo es hacer de tu evento un momento inolvidable con nuestro


producto, que puede servir como decoración, recordatorio y dulce para ambientar
tus espacios o actividades.

VISIÓN

Para el año 2028 queremos llegar a ser una marca líder a nivel nacional en la
producción y comercialización de algodones de azúcar de la más alta calidad,
siendo la opción preferida de los amantes de los dulces, creando una conexión
emocional con nuestros clientes a través de experiencias sensoriales únicas.
Además, nos proyectamos como una empresa innovadora que continúa
sorprendiendo a nuestros clientes con nuevas variedades de sabores y
presentaciones creativas. Buscamos mantenernos a la vanguardia de las
tendencias del mercado, asegurando que nuestra oferta siempre sea fresca,
emocionante y relevante.

Tenemos el objetivo de ser reconocidos no solo por la calidad de nuestros


productos, sino también por nuestra contribución positiva a las comunidades y al
medio ambiente.

OBJETIVO GENERAL

Consolidarnos como la principal marca nacional de algodones de azúcar,


enfocados en la calidad, innovación constante, y contribuyendo de manera positiva
a las comunidades y al medio ambiente para el año 2028.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

 Dar a conocer la marca de algodones de azúcar a través de estrategias de


marketing efectivas y campañas publicitarias impactantes.
 Mantener y mejorar constantemente los estándares de calidad de nuestros
algodones de azúcar, asegurando ingredientes frescos y procesos de
fabricación que garanticen un sabor excepcional y una experiencia
consistente.
 Introducir nuevas variedades de sabores y presentaciones para mantener la
oferta fresca y atractiva, adaptándonos a las preferencias cambiantes del
mercado.
DEBILIDADES FORTALEZAS

1. Clientes potenciales
1. No cuenta con un sistema integrado
2. 3 años de experiencia
MATRIZ DOFA de gestión
3. Reconocimiento de la marca
2. Falta de maquinaria industrial
4. Talento humano
3. Falta de recursos financieros
5. Atención al cliente
4. Desconocimiento de nuevas
6. Canales de ventas
tendencias de marketing
7. Proveedores cumplidos

AMENAZAS ESTRATEGIAS DA ESTRATEGIAS FA


1. Fuertes competencias 4.1 Capacitar al personal encargado del 5.1. Reforzar la atención al cliente para
2. Escases de materia prima área de marketing digital enfrentarse a fuertes competencias
3. Inundaciones en la zona 3.1. Asesorías para implementar el 4.4. Contratar seguridad privada para reforzar
4. Hurtos secuestros, sistema integrado de gestión y minimizar la seguridad del personal y de la zona
extorsiones. las amenazas.

OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS DO ESTRATEGIAS FO


1. Nuevos mercado 3.5. Buscar financiamiento o 3. 1. Utilizar el reconocimiento de marca para
2. Posicionarse en redes inversionistas penetrar en nuevos mercados y expandir la
sociales 2.5. Adquirir maquinaria industrial y base de clientes.
3. Alianzas estratégicas mejorar la producción y eficiencia de la 2. 1. Fortalecer la presencia en redes sociales
4. Capacitaciones empresa para llegar a más clientes potenciales y
5. Créditos bancarios 4.4. Capacitar al talento humano en aumentar la visibilidad de la marca.
nuevas tendencias de marketing para 7.3. Establecer alianzas estratégicas con
aprovechar mejor las oportunidades en proveedores o socios para mejorar el acceso a
el mercado recursos y capacitaciones.
VALORES CORPORATIVOS U ORGANIZACIONALES

 Responsabilidad social
 Integridad
 Honestidad
 Respeto
 Trabajo en equipo
 Liderazgo

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
POLÍTICA DE CALIDAD
En nuestra marca de algodones de azúcar, estamos comprometidos con la
entrega de productos que cumplen con los más altos estándares de calidad. Nos
esforzamos por satisfacer y superar las expectativas de nuestros clientes
mediante la mejora continua de nuestros procesos y la innovación en productos.
La alta dirección ha decidido implementar en la organización un sistema de
gestión de la calidad basado en la norma ISO 9001:2015 y se compromete a
cumplir con los requisitos aplicables con la finalidad de lograr la mejora continua
del sistema de gestión de la calidad.
Objetivos: Garantizar la entrega de productos que cumplan con los más altos
estándares de calidad, mediante la implementación de un sistema de gestión de
calidad y la mejora continua de nuestros procesos y productos.

POLITICA AMBIENTAL
En Cotton Candy, nos comprometemos a cumplir con los requisitos legales y otros
requisitos con el fin de preservar el medio ambiente y la adopción de prácticas
sostenibles en todas nuestras operaciones.
Esta política, se fundamenta mediante el compromiso con la mejora continua de
nuestra gestión ambiental, estableciendo objetivos medibles y revisando
periódicamente nuestro desempeño para identificar oportunidades de mejora.
Se comunicará periódicamente a la alta dirección, a los empleados y a otros
grupos relacionados sobre todos los resultados del sistema de gestión ambiental.
Por lo tanto, todos los empleados deben comprender el impacto de esta política
ambiental en actividades cotidianas y garantizar su cumplimiento riguroso.
Objetivos: En Cotton Candy nos comprometemos a promover la protección y
conservación del medio ambiente, así como fomentar practicas sostenibles y
reducir el impacto negativo de las actividades humanas en el entorno laboral,
también capacitaremos a nuestros empleados con el fin de preservar el medio
ambiente.

POLITICA DE LA SST
En Cotton Candy, estamos comprometidos con la protección y promoción de la
seguridad y salud en el trabajo (SST) como parte integral de nuestras operaciones.
Nos esforzamos por la mejora continua de nuestro sistema de gestión de la SST,
revisando regularmente nuestro desempeño y buscando oportunidades para
innovar y mejorar.
Cotton Candy se compromete a:
a) proporcionar un entorno laboral seguro y saludable, implementando
medidas preventivas para evitar lesiones y deterioro de la salud
relacionados con el trabajo. Estas medidas serán adecuadas a nuestra
naturaleza específica y tamaño de operaciones.
b) cumplir con todos los requisitos legales y otros requisitos aplicables
relacionados con la SST donde operamos.
c) fomentar la consulta y participación de los trabajadores en asuntos
relacionados con la SST porque valoramos sus opiniones y experiencias
para fortalecer nuestro enfoque preventivo.
d) identificar y eliminar peligros, así como reducir los riesgos para la SST.
Además, Implementaremos medidas eficaces para garantizar un entorno de
trabajo seguro.
Para nosotros la política de SST es una parte integral de nuestra cultura
empresarial y demuestra nuestro compromiso constante con la seguridad y salud
en el trabajo.
Esta política, está documentada y está disponible para todos los empleados.
Además, será comunicada dentro de la organización y la pondremos a disposición
de las partes interesadas relevantes.

POLITICA INTEGRADA
En Cotton Candy estamos comprometidos con la excelencia en todas nuestras
operaciones y reconocemos la importancia crítica de la calidad de nuestros
productos, la sostenibilidad ambiental y la seguridad y salud en el trabajo.
Contribuimos positivamente a las comunidades en las que operamos, apoyando
iniciativas sociales y ambientales que beneficien a la sociedad en general.
Cabe resaltar que, nos comprometemos a cumplir con todas las leyes y
regulaciones aplicables relacionadas con la calidad, el medio ambiente y la
seguridad y salud en el trabajo.

OBJETIVOS: En Cotton Candy estamos comprometidos en garantizar la calidad


del producto, minimizar el impacto ambiental y la seguridad y salud de nuestros
empleados, asegurándonos del cumplimiento de la normativa y estándares,
fomentando así la responsabilidad social en nuestra organización.
MAPA DE PROCESOS
Código: GGP01
Versión 03
FORMATO DE CARACTERIZACION DE PROCESOS Vigente 28-02-2024

COTTON CANDY
Proceso: Gestión gerencial
Objetivo: Incrementar el margen de beneficio en un 15% para el próximo trimestre, manteniendo un nivel de
satisfacción del cliente por encima del 90%.
Responsable del proceso: Gerente general

Entradas Actividades Salidas Clientes


 Objetivos
 Estrategias P  Planificación de eventos y promociones  Plan de evento
 Políticas L  Planificacion estratégica  Plan estratégico
 Información del A Todos los procesos
mercado y las N
necesidades de los E
clientes A
R

 Plan de eventos y
 Plan de eventos H  Implementar el plan de eventos estratégicos
 Plan estratégico A  Implementar el plan estratégico implementados
C  Firmar contratos con clientes y proveedores  Contratos firmados
E  Comunicar efectivamente a las partes  Plan de Partes interesadas
R interesadas. comunicación con las
partes interesadas.
 Plan de eventos y
estratégicos V  Monitorear y evaluar el progreso y los resultados  Informes de monitoreo
implementados E obtenidos. y evaluación
 Contratos firmados R  Identificar oportunidades de mejora
 Plan de comunicación I  Verificar que la divulgación sea efectiva  Informe de rendición
con las partes F de cuentas Partes interesadas
interesadas. I
C
A
R

 Informes de A  Implementar acciones correctivas o  Plan de acciones


monitoreo y C preventivas correctivas o
evaluación T  Realizar ajustes y modificaciones de los preventivas
 Informe de U planes.  Plan de mejora Partes interesadas
rendición de A  Documentar y reportar los resultados  Informe de
cuentas R obtenidos rendimiento
 Divulgar y coordinar las acciones de mejora

Recursos Requisitos Controles Indicadores


 Tecnológicos 5.1 Liderazgo y compromiso  Ventas y  Rentabilidad y margen
 Humanos 6. Planificación rentabilidad. de beneficio.
 Financieros 6.2. Objetivos de la calidad y planificación para lograrlos  Control de  Nivel de satisfacción del
8.1 Planificación y control operacional inventario. cliente.
8.2 Requisitos para los productos y servicios  Satisfacción del
8.4 Control de los procesos, productos y servicios cliente.
suministrados externamente.  Costos operativos.
 Análisis de
mercado.
Código:
FORMATO DE CARACTERIZACION DE PROCESOS EAAP02
Versión 03
Vigente 28-02-
2024
COTTON CANDY
Proceso: Elaboración de algodones de azúcar
Objetivo: Incrementar la produccion de algodon de azucar manteniendo los estandares de calidad.
Responsable del proceso: Operaria de producción

Entradas Actividades Salidas Clientes

 Ingredientes y P  Definir los criterios y estándares de calidad.  Estándares de calidad


materiales L  Planificación de la producción  Plan de producción
 Utensilios y equipos A  Planificación de la compra y del stock  Plan de gestión de Producción
 Orden de producción N compras y control del
 Requisitos de E stock
calidad A
R
 Realizar la compra de los insumos según el
 Plan de plan de gestión de compras y control del  Registro de inventario
producción H stock.  Pedido envasado y
A  Preparar la máquina de algodón de azúcar y Distribución
 Plan de gestión personalizado
los utensilios necesarios.
de compras y C
 Hilado y preparación del Algodón de Azúcar
control del stock E
 Envasado de los algodones en tapas
R herméticas
 Seguir el plan de producción para determinar
la cantidad y secuencia de producción de los
algodones de azúcar
 Registro de V  Revisar los registros de inventario  Pedidos envasados y
inventario E  Verificar que los pedidos envasados y personalizados que
R personalizados cumplan con los requisitos cumplen con los requisitos
 Pedido envasado
del cliente
y personalizado I del cliente
 Inspeccionar que el proceso cumpla con la
F seguridad e higiene durante todo el proceso  Informe de pedidos Operaria de producción
I de elaboración.  Informe de cumplimiento de
C seguridad e higiene.
A
R

 Pedidos envasados A  Implementar acciones correctivas o  Plan de mejora y acción


y personalizados C preventivas correctiva
que cumplen con T  Documentar y comunicar las no Partes interesadas
conformidades y las acciones de mejora
los requisitos del U  Informe de no
cliente A conformidades y acciones
 Informe de pedidos R de mejora
 Informe de
cumplimiento de
seguridad e higiene.

Recursos Requisitos Controles Indicadores


 4.1 Comprensión de la organización y de su contexto.
 Humanos  6.1. Acciones para abordar riesgos y oportunidades.  Controles de proceso  Tasa de errores o
 Financieros  8.5.1 Control de la producción y de la provisión del  Controles de calidad defectos
 Tecnológicos servicio.  Auditorías internas
 9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación  Mejora continua
Código: DP03
FORMATO DE CARACTERIZACION DE PROCESOS Versión 03
Vigente 28-02-
2024
COTTON CANDY
Proceso: Distribución
Objetivo: Lograr una entrega puntual para la satisfaccion del cliente en el proceso de distribución de los algodones de
azúcar.
Responsable del proceso: Domiciliario

Entradas Actividades Salidas Clientes


 Algodones envasados y  Recepción del pedido
personalizados  Carga del vehículo Pedidos entregados Cliente final
 Factura del pedido

Recursos Requisitos Controles Indicadores


4.1. Comprensión de la  Seguimiento del cumplimiento de los plazos de  Tasa de entrega
 Humanos organización y de su contexto. entrega acordados. puntual
 Tecnológicos 7.1. Recursos  Control de la calidad de los productos durante  Tiempo promedio de
8. Operación el proceso de distribución. entrega
9.1 Seguimiento, medición,  Registro y análisis de las incidencias o  Porcentaje de
análisis y evaluación reclamaciones relacionadas con la distribución. devoluciones o
10. Mejora  Monitoreo y control de los costos asociados al reclamaciones
proceso de distribución.  Nivel de satisfacción
 Evaluación del desempeño del personal del cliente
encargado de la distribución.
 Medición y análisis de la satisfacción del cliente
con respecto al proceso de distribución.
 Auditorías internas para asegurar el
cumplimiento de los procedimientos
establecidos e identificar áreas de mejora.
FORMATO DE CARACTERIZACION DE PROCESOS Pag 4

COTTON CANDY
Proceso: Gestión de talento humano
Fecha de actualización: 12/11/2023
Objetivo: Suministrar a la empresa personal competente para que se desempeñe en las funciones de los procesos.
Responsable del proceso: Administradora de empresas

Entradas Actividades Salidas Clientes


 Hojas de vida de  Búsqueda de hoja de vida  Informe de entrevista.
candidatos  Visita domiciliaria  Informe de visita domiciliaria.
 Formato de  Análisis de resultados  Candidato seleccionado. Todos los procesos
evaluación de  Entrevista de selección
desempeño  Evaluación de competencias

Recursos Requisitos Controles Indicadores


4.1 Contexto de la organización  Seguimiento y análisis de los índices de
 Humanos 5.1 Liderazgo rotación del personal y clima laboral.  Índice de rotación del
 Tecnológicos 6.1 Acciones para abordar riesgos y  Evaluación y análisis de los resultados de personal
oportunidades las visitas domiciliarias.  Índice de clima laboral
6.2 Objetivos de la calidad y planificación  Evaluación y análisis de los informes de
para lograrlos entrevistas.
7.1 Recursos  Evaluación y análisis de los formatos de
7.2 Competencia evaluación de desempeño.
9.1 Seguimiento, medición, análisis y  Seguimiento y análisis de la selección y
evaluación. contratación de candidatos.
10. Mejora
FORMATO DE CARACTERIZACION DE PROCESOS Pag 5

COTTON CANDY
Proceso: Gestión financiera
Fecha de actualización: 12/11/2023
Objetivo: Reducir los costos innecesarios en un 10% mediante un análisis detallado de los gastos y la implementación de
medidas de control efectivas en el proceso de gestión financiera.
Responsable del proceso: Administradora de empresas

Entradas Actividades Salidas Clientes


 Estados financieros  Preparar, revisar y analizar los  Estados financieros actualizados y
 Contratos y acuerdos estados financieros. precisos.
financieros  Negociar y gestionar contratos  Contratos y acuerdos financieros
 Informes financieros financieros. negociados y gestionados. Todos los procesos
 Análisis financiero  Elaborar informes precisos y  Informes financieros completos y
oportunos. oportunos.
 Realizar análisis detallados de los  Cumplimiento de las obligaciones
datos financieros. financieras y regulatorias.

Recursos Requisitos Controles Indicadores


4.1 Contexto de la organización  Establecer un plan financiero  Indicador de liquidez
 Tecnológicos 5.1 Liderazgo  Analizar y controlar los gastos para  Indicador de
 Humanos 6.1 Acciones para abordar riesgos y identificar áreas de mejora y reducir rentabilidad
 Financieros oportunidades costos innecesarios.  Indicador de
6.2 Objetivos de la calidad y  Monitorear los flujos de efectivo, endeudamiento
planificación para lograrlos asegurarse de tener suficiente liquidez  Indicador de
7.1 Recursos para cubrir las obligaciones financieras y eficiencia
7.2 Competencia optimizar la gestión de los excedentes de  Indicador de
9.1 Seguimiento, medición, análisis y efectivo. crecimiento y
evaluación.  Gestionar adecuadamente el inventario desarrollo financiero
10. Mejora para evitar excesos o insuficiencias,
minimizando así los costos asociados.
 Realizar análisis periódicos de los
estados financieros para evaluar el
rendimiento, identificar tendencias y
tomar decisiones informadas.
 Identificar y evaluar los riesgos
financieros, implementar medidas para
mitigarlos y establecer planes de
contingencia.
 Establecer políticas y procedimientos
para evaluar la solvencia crediticia de
clientes y proveedores, y gestionar
adecuadamente las cuentas por cobrar y
por pagar.
DIAGRAMA DE FLUJO
MATRIZ PESTEL

También podría gustarte