Fase 2 Realizar El Diagnostico Situacional Grupo 111002 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

lOMoARcPSD|6245079

Fase 2 realizar el diagnostico situacional grupo 111002 3

generacion de ideas (Universidad Nacional Abierta y a Distancia)

Escanea para abrir en Studocu

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Alberto Murcia Rojas (amurciarojas94@gmail.com)
lOMoARcPSD|6245079

Fase 2 realizar el diagnostico situacional

Deyna Lorena Peñaloza Olaya

Trabajo colaborativo
Yuleidis Tatiana daza Galvis
Jeisson Alexander Patiño Bustamante
Luis Alfonso castro salgado
Grupo: 111002_3

Universidad nacional abierta y a distancia (UNAD)

Escuela de ciencias administrativas, contable, económica y de negocios


(ECACEN)
Planeación prospectiva y estratégica (111002A_1145)
Santa marta
01/12/2022

Descargado por Alberto Murcia Rojas (amurciarojas94@gmail.com)


lOMoARcPSD|6245079

Introducción

En el presente trabajo se da a conocer la virtud que ha generado la


empresa constructora Jiménez con el fin de conseguir una ejecución de una
buena obra pública donde estas se destacan como obras innovadoras y
estéticas en el margen cultural donde se encuentran y espacios cómodos donde
las personas pueden sentirse a gusto y satisfechas de su adquisición, se
identifica la estructura organizacional y su base como empresa su árbol de
competencias y la matriz DOFA de ésta donde se nos permite entender la
manera en la que una empresa se organiza a nivel organizacional en general y
su plan de desarrollo su actividad económica y su razón de ser, el impacto que
está ha tenido en su territorio los aportes que esta le ha hecho la oportunidad
de empleo a muchas personas. Este proceso es de vital importancia ya que
gracias a esta se logra conocer el estado en que la empresa se encuentra y las
decisiones estratégicas que se pueden tomar a partir de esta donde se puede
determinar el camino hacia el logro de sus objetivos propuestos como base
fundamental de esta y sus niveles de competitividad. Se identificó la empresa a
desarrollar y estudiar donde identificamos la misión la visión los valores el árbol
de competencias en su estructura la matriz dofa y el análisis situacional que es
el resultado de todo lo desarrollado anterior mente, todo lo descrito por la guía
de actividades. De acuerdo con lo anterior y aprovechando los aspectos
constructivos se a llevado a cabo una influencia para aquellas personas que
cuentan con la capacidad administrativa para ejecutar una obra y evidenciar las
actividades de producción de la empresa, con el fin de tocar el corazón de cada
vivienda digna. Finalmente se hace una valorización de cada decisión que
tomamos haciendo valer el trabajo de cada persona que saco de su esfuerzo y
brindar un mejor resultado.

Descargado por Alberto Murcia Rojas (amurciarojas94@gmail.com)


lOMoARcPSD|6245079

Objetivos
Objetivos generales
- Conseguir un resultado de aprendizaje donde podamos identificar mediante
el trabajo colaborativo el diagnostico situacional de una empresa en su
entorno interno y externo, utilizando herramientas de planeación como la
matriz DOFA.

- Conocer, aprender y desarrollar habilidades de acuerdo a la matriz DOFA,


que se encarga de determinar estrategias en pro del mejoramiento y el
funcionamiento de la empresa.

Descargado por Alberto Murcia Rojas (amurciarojas94@gmail.com)


lOMoARcPSD|6245079

Objetivo específicos
- Fijar la misión y visión de la empresa teniendo como marco los valores de la
misma
- Conocer la estructura de una empresa
- Realizar una matriz DOFA
- Aprender a organizar un árbol de competencias

Descargado por Alberto Murcia Rojas (amurciarojas94@gmail.com)


lOMoARcPSD|6245079

Desarrollo de la actividad

Empresa escogida: constructora Jiménez


Paso 5 direccionamiento estratégico

Misión
Construir proyectos urbanísticos y arquitectónicos con diseños innovadores,
tecnología de punta y un equipo humano de calidad que contribuye a la
materialización de espacios de confort que aportan al desarrollo sostenible de la
región.

Visión

Estar dentro de las 10 empresas del sector de la construcción en Colombia con


más recordación y posicionamiento en la mente de los clientes, además ser la
compañía líder en la Región Caribe en materia de diseños e innovación en
proyectos arquitectónicos.

Valores
HONESTIDAD
Brindamos claridad y transparencia en nuestros proyectos y procesos, hablando
siempre con la verdad a nuestros clientes, proveedores, empleados y todas las
personas pertenecientes a nuestras áreas de influencia.

INNOVACIÓN
Aplicamos los mejores estándares de calidad e innovación, diseños, materiales y
procesos, convirtiendo nuestros proyectos en referentes destacados del sector
inmobiliario y contribuyendo al embellecimiento de los entornos.

Descargado por Alberto Murcia Rojas (amurciarojas94@gmail.com)


lOMoARcPSD|6245079

RESPONSABILIDAD
Somos eficientes y cuidadosos. Aplicamos honestamente la ética y los principios,
cumpliendo las expectativas en nuestros proyectos y aportando sustancialmente
en el cuidado del medio ambiente y sociedad.

CONFIABILIDAD
Nuestro reconocimiento es producto de la seriedad con la que trabajamos.
Cumplimos nuestras promesas construyendo relaciones sólidas con base en el
respeto e integridad.

PLANIFICACIÓN EFECTIVA
Establecemos una clara proyección y orden en cada proceso y en la ejecución de
los mismos. Tenemos una visión aterrizada y usamos estrategias serias que
contribuyen al desarrollo urbanístico y arquitectónico de la región de forma
organizada.

Descargado por Alberto Murcia Rojas (amurciarojas94@gmail.com)


lOMoARcPSD|6245079

TRABAJO EN EQUIPO
Ayudamos a construir sueños con el trabajo responsable de cada una de las
personas que hacen parte directa o indirectamente de nuestros proyectos. Más
que un equipo somos una familia.

Objetivos
Somos una empresa que nace con el objetivo de brindar servicios de alta calidad y
garantía para nuestros clientes; con amplia experiencia en la elaboración de
proyectos tanto empresariales como residenciales.

Descargado por Alberto Murcia Rojas (amurciarojas94@gmail.com)


lOMoARcPSD|6245079

Paso 6 árbol de competencias

1. Dimensión 2. Elementos 3. pasado 4. presente 5. futuro


Ramas y hojas Materiales Aprendíamos a Estamos Con el fin de
(valorización ecológicos implementar los implementando en mejorar la calidad
sectorial de las nuevos materiales nuestras y viabilidad
empresas) ecológicos que construcciones implementaremo
surgían de acuerdo estos materiales s nuevas
a los avances de la haciendo alternativas
tecnología. cosnstrucciones ecológicas para
mas ecológicas. que hagamos
construcciones
más amigables
con el medio
ambiente.
Espacios cómodos Le brindamos a Utilizamos y Aprovecharemos
nuestros clientes en creamos espacios los avances de
la compra de su que generen las tecnologías
inmueble la comodidad para con el fin de que
oportunidad de cada uno de los esta nos ayude a
tener en ella una clientes mejorar en la
distribución y brindándole una creación de
comodidad. mejor satisfacción espacios con
con su compra mejores
comodidades
Edificaciones Hicimos y Contamos con Contamos con el
innovadoras utilizamos los personal calificado mejor
estéticas y mejores con el fin de que desempeño en el
funcionales. desempeño ya que nuestras obras recurso humano
no se contaba con tengan el mejor de la mano de las
avanzadas impacto visual tecnologías para
tecnologías para implementando los el desarrollo
dar y hacer el mejor nuevas inteligente de
trabajo posible. innovaciones en nuestras obras
acabados y hacer proponiendo
las edificaciones cada vez mejores
más funcionales resultados.
con respecto a su
uso.
Uso responsable de Usamos y Con la ayuda de El uso de los
materiales de ahorramos el las empresas avances
construcción material de focalizadas en el tecnológicos nos
construcción de la desarrollo medio han permitido

Descargado por Alberto Murcia Rojas (amurciarojas94@gmail.com)


lOMoARcPSD|6245079

mejor manera ambiental optamos tener la


posible. por recurrir a la posibilidad de
utilización de hacer e
materiales implementar
amigables y nuevos y mejores
usándolos de modelos
manera constructivos.
responsable.
Tronco Reconocimiento de Hemos tenido Con el pasar de los Con el ámbito
(Integración de la empresa problemas pero años hemos tenido cambiante
competencias en hemos procurado reconocimiento en permite el
la capacidad de superarlos y buscar el territorio por la desarrollo y
producción) un crecimiento de la experiencia que evolución de una
empresa. tenemos y las mejor calidad de
obras vida con el fin de
desarrolladas en el construir mejores
departamento. oportunidades de
vida.
Estructura Procuramos tener el El garantizar la Mediante la
organizacional mejor desempeño a seguridad de la implementación
nivel organizacional obra permite el de mejoras en la
que nos permita desarrollo del plan capacidad y
estar organizada de de mejores habilidad que
manera más optima prácticas de tenga el personal
construcción. de la empresa en
su tarea
asignada
tendremos
mejores
resultados
Precios Bajos Qué estrategia que Direccionamiento Los beneficios
se implementó en la estratégico son prueba de
organización que le apuntando al mejor una buena
dio la oportunidad desarrollo de la administración, y
de crecer y tener empresa y conlleva a un
oportunidad en un posicionamiento buen
espacio donde entre sus comportamiento
existió competidores. económico de la
competencias empresa.
significativas.
Ubicación Buscamos mejorar Un bien Nuestro
estratégica en nuestra ciudad posicionamiento posicionamiento
mediante el lugar garantizara un brindara la
que hemos tomado constante oportunidad a los
y crecer como movimiento clientes de llegar
empresa. económico con facilidad y

Descargado por Alberto Murcia Rojas (amurciarojas94@gmail.com)


lOMoARcPSD|6245079

tener
comunicación
con ellos.
Raíces Sistemas de Se fundamentaron Su sistema de El permitir que
(competencias producción los procesos de producción es la una empresa
genéricas saber- producción con los materialización de constructora
hacer) que esta empresa obras civiles organice sus
tendrá los objetivos enfocadas al fortalezas y sus
esperados desarrollo urbano oportunidades
donde estamos con el fin de
enfocados en fundamentar un
mejorar. entorno
competitivo y de
muy fácil acceso.
Tecnologías de En la organización Mediante la Para una buena
información con el pasar del utilización de la formalización de
tiempo tuvimos en herramienta que un proyecto es
cuenta que el permite el proceso preferible utilizar
tiempo de atención de la medidas de
de los clientes y la administración de contratación con
trata de los datos datos de la una buena
era de vital organización nos planificación
importancia para la permite ofrecer temporal y
satisfacción de mejores servicios seguimiento del
ellos, con esto de atención y proyecto en el
buscamos una procesos de ámbito que la
mejor utilización de empresa a
administración de datos. escogido.
esta.
Procesos de Desde el primer Un buen En medidas de
calidad total momento que se desempeño en la calidad es mejor
planifico una producción tener en cuenta
construcción se dio garantizara la el procesos de
prioridad a prevenir calidad del proceso producción en
errores y problemas en función del supervisión de tal
de seguridad con el producto hecho. manera que se
fin de generar un entregue lo mejor
proyecto de buena de la empresa.
calidad.

Descargado por Alberto Murcia Rojas (amurciarojas94@gmail.com)


lOMoARcPSD|6245079

Matriz DOFA

1. FACTORES INTERNOS DE 2. FACTORES EXTERNOS A


LA EMPRESA EMPRESA
LA EMPRESA
DEBILIDADES (-) AMENAZAS (-)
1. Condiciones de trabajos 1. el impacto ambiental que
Inadecuados para los genera la actividad edificatoria
Trabajadores que (Yuleidis Tatiana)
Desarrollan las actividades. (Yuleidis
Tatiana)

2. Falta de conocimientos en 2.falta de poder adquisitivo de los


la dirección de proyectos usuarios que puedan atender a la
de quienes gerencia compra de materiales de
y gestión de estos. (Yuleidis Tatiana) construcción más económicos.
(Yuleidis Tatiana)

3. Improvisación en todos los 3.dificultad de competir en


niveles para la toma de mercados globales debido al bajo
decisiones y ejecución desempeño de las empresas en
de los trabajos (Yuleidis Tatiana) un sector. (Yuleidis Tatiana)

4.Las impuntualidades de los


trabajadores y de la entrega de los 4.Actualmente no existen grandes
materiales a utilizar afecta la fecha dificultades con eso a medida que
de entrega de los proyectos (Jeisson el gobierno decide implementar
Patiño). nuevas leyes que integren el
gremio constructor se hacen
correcciones con el fin de seguir y
no permitir que esto afecte nuestra
productividad. (Jeisson Patiño).
5.Hemos identificado las nuevas
5.Durante un tiempo aumentamos el empresas que han venido
consto de producción pensando que surgiendo y con esto hemos

Descargado por Alberto Murcia Rojas (amurciarojas94@gmail.com)


lOMoARcPSD|6245079

tomado medidas e
de esta manera se garantizaría un implementamos estrategias para
excelente trabajo, pero resulto hacer frente a la empresa que
contradictorio ya que no se tomó en puede afectar nuestra
cuenta los clientes y fue necesario organización en materia de su
retomar a los precios con que producción. (Jeisson Patiño).
habíamos iniciado. (Jeisson Patiño).
6.Los productos más buscados
6.Una buena administración del son aquellos que son los más
recurso humano en cuanto a novedosos e innovadores actual
logística y la producción nos mente muchas empresas han
ayudaran a tener clientes que estén tomado la iniciativa de
más satisfechos, pero hemos implementar nuevos sistemas
cometido errores que han afectado constructivos en sus obras y así
el resultado del proceso de tener mejores resultados (Jeisson
producción lo que se evidencio en Patiño).
las quejas y la baja de las compras.
(Jeisson Patiño).

7.la competencia ha aumentado o


7.ausencia de capacitación, es el ciclo de vida de nuestros
fundamental que el talento humano clientes está llegando a su fin
se desarrolle de forma constante (Luis Alfonso)
para estar al día en tecnología,
herramientas y conocimientos que
ayuden a la compañía a elevar su
nivel. (Luis Alfonso)
8.si no se mantiene los estándares
8.la desmotivación de nuestros de calidad puede afectar la vida
colaboradores, o que nuestros útil de esta. (Luis Alfonso)
productos escaseen. (Luis Alfonso)
9.fuerte implementación de
9.falta de compromiso de los por el recursos nuevos por parte de los
personal (Luis Alfonso) competidores (Luis Alfonso)
FORTALEZAS (+) OPORTUNIDADES (+)
1.habilidades, tamaño, estabilidad y 1.Cambios regulatorios que
proyecciones de crecimiento del benefician a su posición
sector de la construcción (Yuleidis competitiva (Yuleidis Tatiana)
Tatiana)
2.Innovación a nuestros materiales 2.estimulacion y cumplimiento de
de construcción. (Yuleidis Tatiana) los estándares de estabilidad
laboral. (Yuleidis Tatiana)
3.tegnología y capacidad de 3.acceso de manera directa con
fabricación que nos diferencie de nuestros proveedores de las
otras empresas. (Yuleidis Tatiana) materias primas. (Yuleidis Tatiana)
4.Es determinante en la empresa la 4.La demanda de personas por

Descargado por Alberto Murcia Rojas (amurciarojas94@gmail.com)


lOMoARcPSD|6245079

atención a los clientes para una adquirir su vivienda propia por


mejor satisfacción y un mejor medio de créditos a impulsado a la
entorno laboral. (Jeisson Patiño). construcción de apartamentos
(Jeisson Patiño).
5.La experiencia en el sector ha 5.Gracias a la creación de
dado el resultado y brindado contenido en las redes sociales
confianza para que decidan llegar a esto nos ha permitido llegar a más
nuestra empresa. (Jeisson Patiño). personas y mostrar nuestros
productos a muchos con esta
herramienta. (Jeisson Patiño).
6.La implementación de productos
6.Un buen trabajo dependerá del actuales y más avanzados hace
grado de capacitación de los que la empresa se destaque en le
empleados de la empresa por lo marcado y llegue a más personas.
tanto contamos con el personal (Jeisson Patiño).
idóneo y capacitado para la
producción de la empresa.
(Jeisson Patiño).
7.variedad de diseños y estructuras 7. un buen comportamiento
con las que se desarrollan las económico global y social. (Luis
obras(Luis Alfonso) Alfonso)
8.calidad de herramientas que usa la 8.implementacion de herramientas
empresa(Luis Alfonso) digitales que nos permiten llegar a
más personas. (Luis Alfonso)
9.personal capacitado y preparado 9.espacios abiertos que se
en el campo medio ambiental donde encuentran en el territorio. (Luis
se hará la construcción (Luis Alfonso)
Alfonso)

Descargado por Alberto Murcia Rojas (amurciarojas94@gmail.com)


lOMoARcPSD|6245079

Punto 8: análisis situacional de la empresa

Con el desarrollo de la matriz DOFA y el análisis de las debilidades, amenazas,


fortalezas y oportunidades con la que cuenta se establece un análisis
situacional.

La empresa constructora Jiménez es una constructora con muchos años de


experiencia en el sector de la construcción en el territorio, creando diferentes
obras en la cuidad aportando de manera significativa al desarrollo urbano y
social de la ciudad. Podemos decir que a partir de los resultados está a tenido
un buen desempeño en el sector y como organización se ha mantenido fuerte
su estructura organizacional favoreciendo a la logística, dirección y los tiempos
de entrega y le ha dado satisfacción a muchos de sus clientes, donde se ha
destacado como una empresa funcional innovadora que ha cumplido el sueño
de muchos de tener su vivienda propia.

A medida de organización esta se ha mantenido estable y en constante


crecimiento y desarrollo, siguiendo a si la visión de la empresa.

Conclusiones
se realizaron las actividades propuestas por la guía de actividades se escogió una
empresa y se conoció el árbol de competencias de esta y la matriz DOFA que se le

Descargado por Alberto Murcia Rojas (amurciarojas94@gmail.com)


lOMoARcPSD|6245079

realizo a esta con el fin de conocer y hacer un análisis situacional de la estructura


organizacional de la empresa con el fin de identificar falencias de esta y la forma
en la que se puede actuar a favor de esta de manera estratégica lo que nos
ayudara realizar esta actividad en una empresa en cualquier momento. (jeisson
patiño)

conclusión
con base a todo lo relacionado anterior mente pude concluir lo importante que es
utilizar todos los métodos y estrategias básicas para la formulación y evaluación
de un proyecto con el fin de llegar a mejorar la calidad de vida de cada persona
que padece de una necesidad (yuleidis Tatiana)

Referencias bibliográficas

Descargado por Alberto Murcia Rojas (amurciarojas94@gmail.com)


lOMoARcPSD|6245079

 Astigarraga, E. (2016). Prospectiva estratégica. Revista Centroamericana


De Administración Pública, (71), 5-20.
http://prospectiva.eu/dokumentuak/Astigarraga-
E_prospectiva_publication_ICAP_2016.pdf
 Godet, M., & Philippe , D. (s.f.). LA CAJA DE HERRAMIENTAS DE LA
PROSPECTIVA. Problemas y métodos. (Pp. 53- 69)
http://www.laprospective.fr/dyn/francais/memoire/Cajadeherramientas2007.
pdf
 Godet, M. & Philippe, D. (2011). Strategic Foresight for Corporate and
regional Develoment. (pp.12-15)
UNESCO. http://en.laprospective.fr/methods-of-prospective.html
 Mojica, J. (2010). Introducción a la Prospectiva Estratégica para la
competitividad empresarial. Universidad Externado de Colombia. (Pp. 5-
14). https://es.calameo.com/read/0028220599ffaede41dcb

En el siguiente objeto virtual de información (OVI) podrá obtener una breve


explicación referente a la construcción de escenarios y el Eje de Peter Schwartz.

 Benavides, F. (2020). Propuesta de escenarios Eje de Peter Schwartz.


[Archivo de video]. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/33482

En el siguiente objeto virtual de información (OVI) podrá una breve explicación de


los diferentes aspectos de la prospectiva.

 Narváez, M. (2016). Generalidades de la Prospectiva. [Archivo de video].


http://hdl.handle.net/10596/9626

OVA - Unidad 2 - Árbol de competenciasContenido interactivo

Descargado por Alberto Murcia Rojas (amurciarojas94@gmail.com)

También podría gustarte