Trafico de Mujeres - Compressed-13-42
Trafico de Mujeres - Compressed-13-42
Trafico de Mujeres - Compressed-13-42
del examen de una teoría de los siste- otra mujer, y ser marido de la esposa y
mas de parentesco. Los sistemas de pa- padre de sus hijos, aunque no sea el
rentesco son y hacen muchas cosas, inseminador |Evans-Pritchard, 1951,
pero están formados por, y reprogu- pp, 107-09).
cen, formas concretas de sexualidad En sociedades preestatales, el pa:
socialmente crganizada, Los sistemas rentesco es el idioma de la interacción
de parentesco son formas empíricas y social que organiza la actividad eco-
observables de sistemas de sexo/gé- nómica, política y ceremonial, además
nera. de sexual, Los deberes, las resposabili-
dades y los privilegios de un individuo
frente a otros se definen en términos
PARENTESCO (sobre el papel que del mutuo parentesco o falta de él, El
desempeña la sexualidad en la transi- intercambio de bienes y servicios, la
ción del mono al "hombre") produccion y la distribución, la hosti-
lidad y la solidaridad,los rituales y las
Para el antropólogo, un sistena de pa- ceremonias, todo tiene lugar dentro de
rentesco no €s una lista de parientes la estructura organizativa del parentes-
biológicos, Es un sistema de categorías co. La ubicuidad y la eficacia adaptiva
y posiciones que a menudo contradicen del parentesco ha Hevado a muchos
las relaciones genéticas reales, Hay do- antropúlogos a considerar que 5u in-
cenas de ejemplos en que posiciones vención, junto con la invención del
de parentesco socialmente definidas lenguaje, fueron los hechos que marca-
son más importantes que las biológicos. ron decisivamente la discontinuidad
Un caso notorio es la costumbre nuer entre los homínidos semihumanos y
del “matrimonio de mujer": los nuer los seres humanos (Sahlins, 1960; Li-
definen la paternidad como pertene- vingstone, 196%; Lévi-Strauss, 1963).
ciente a la persona en cuyo nombre se 5i bien la ides de la importancia
da la dote en ganado pera la madre. del parentesco goza del status de un
Asi, una mujer puede estar casada con principio fundamental en la antropo-
logía, el funcionamiento interno de
los sistemas de parentesco son desde
Tirtió en esclava de la lujuria del hombre hace mucho tiempo objeto de una in-
y mero inttrumento para la producción tensa controversia, Los sistemas de pa-
de hijos"" Engels, 1972, 170-21; subra- rentesco varían ampliamente de una
yado en el ociginal). Como we ha señala- cultura a otra. Contienen toda clase de
do con frecuencia, las mujeres mo nece- normas sorprendentes que rigen con
acriamente tienen una nutoridad social quién puede uno casarse o no. Su
significativa en las sociedades que practi- complejidad interna da vértigo. Los
an la herencin matrilineal (Schneidar y sistemas de parentesco provocan desde
'Congh, 19621 hace décadas a los antropóúlogos a tra-
EL TRAFICO DE MUJERES: NOTAS SOBRE ... 107
tar de explicar los tabús del incesto, el tracto y sin género, Por el contrario,
matrimonio entre primos cruzados, los en la obra de Lévi-Strauss el sujeto hu-
términos de descendencia, las relacio- mano es siempre hombre o mujer, y
nes de intimidad forzada o probibida, por lo tanto es posible seguir los diver-
los clanes y las secciones, los tabúes gentes destinos sociales de los dos se-
sobre nombres —todo el catilogo de xos. Como para Lévi-Strauss la esencia
elementos que se encuentra en las des- de los sistemas de parentesco está en
cripciones de los sistemas de parentes- el intercambio de mujeres entre los
co concretas. En el sigle XIX, varios hombres, implicitamente construye
pensadores intentaron escribir descrip- una teoría de la opresión sexual. Es
ciones generales de la naturaleza y la justo que el líbro esté dedicado a le
historia de Los sistemas sexuales huma- memora de Lewis Henry Morgan.
nos {Fee, 1873). Uno de ellos fue
Lewis Henry Morgan, con Lo sociedad
antigue, ¢l libro que inspiró a Engels “VIL Y PRECIOSA MERCANCIA”
para escribir El origen de la familia, la Monique Wittig
propiedad privada y el estado, la
teoría de Engels se basa en la descrip- Las estructuros elementales del paren-
c¡ónlde Morgan del parentesco y el tesco es una afirmación grandioss so-
matrimonio, bre el origen y la naturaleza de la so-
Al retomar el proyecto de Engels ciedad humana, Es un tratado sobre
de extraer una teoris de la opresión ló sistemas de parentesco de aproxi-
sexual del estudio del parentesco, te- madamente un tercio del globo etno-
nemos la ventaja de la meduración de gráfico, y más fundamentalmente es
la etnología desde el siglo XIX. Ade- un intento de discernir los principios
más tenemos la ventaja de un Jibro estructurales del parentesco. Lévi-
peculiar y particulermente apropiado, Strauss argumenta que la aplicación de
Las estructuras elementales del paren- esos principios (resumidos en el últi-
tesco de Lévi-Strauss, que es la más mo capítulo de Los estructures ele-
atrevida versión del siglo XX del pro- mentales) a los detos sobre el paren.
yecto del XIX de entender el matri- tesco revela una lógica inteligible en
monio humano. Es un libro en que se los tabries y las reglas metrimonisles
entiende explicitamente el parentesco que han sorprendido y confundido a
como una imposición de la organiza- los antropólogos occidentales. Comns-
ción cultural sobre los hechas de la truye un juego de ajedrez de tal com-
procreación biológica. Está impregna= plnj¡_uad que no es posible resumielo
de por la conciencia de la importancia aquí, pero dos de sus piezas son parti-
de la sexualidad en la sociedad huma- cularmente importantes para las muje-
na, es una descripción de la sociedad res: el “regalo” y el tabú del incesta,
que no asume un sujeto humeno ebs- cuya deble articulación constituye
NAC
108 GAYLE RUBIN
Bl 30
110 GAYLE RUBIN
N.A.30
E2 GAYLE RUBIN
N.A.30
114 GAYLE RUBIN
brá algunas mujeres que son más altas cesario asegurar las uniones hetercee-
que algunos hombres, por ejemplo, xuales por medio de la interdependen-
sun cuando en promedio los hombres cia económica. Además, el tabú del in-
soñ más altos que las mujeres. Pero la cesto presupone un tabú anterior,
idea de quelos hombtes y mujeres son menos articulado, contra la homose-
dos cetegorías mutuamente excluyen- xualidad, Una prohibición contra algu-
tes debe surgir de otra cosa que una nas uniones heterosexuales presupone
inexistente oposición “natural”.* La- un tabú contre las uniones no hetero-
jos de ser una expresión de diferencias sexuales, El género no sólo es una
naturales, la identidad de género ex- identificación con un sexo: además
clusiva es la supresión de semejanzas implica dirigir el deseo sexuel hacia el
naturales. Requieré represión: en los otro sexo, La división sexual del tra-
hombres, de cualquiera que sa la ver- bajo está implícita en los dos aspectos
sión local de rasgos “femeninos”; en del género: macho y hembra los crea,
las mujeres, de la versión local de los y los crea heterosexuales. La supresión
rasgos “"masculinos". La división de del compoñente homosexual de la
los sexos tiene el efecto de reprimir al- sexualidad humana, y su corolario, la
gunas de las características de persona- opresión de los homosexuales, es por
lidad de prácticamente todos, hom- consiguiente un producto del mismo
brés y mujeres. El mismo sistema social sistema cuyos reglas y relaciones
que oprime a las mujeres en sus rela- oprimen a las mujeres,
ciones de intercambio, oprime a todos En realidad, la situación no es tan
en su insistencia en una división rigida simple, como se hace evidente cuando
división de la personalidad. pusemos del nivel de las generalidades
Además, Los individuos son engen- al análisis de aistemas sexuales especí-
drados con el fin de que el matrimonio Ticos.
esté asegurado. LéviStrauss lega peli- Los sistemas de parentesco no
grosamente cerca de decir que la hete- sólo alientan la heterosexualidad en
rosexualidad es un proceso instituido, detrimento de la homosexualidad. En
Si los Imperativos biológicos y hormo- primer lugar, pueden exiglr formas es-
nales fueran tan abrumadores como pecíficas de heterosexuelidad. Por
cree la mitología popular, no sería ne- ejemplo, algunos sistemas de matrimo-
nio tienen una regla de matrimonio
obligatorio entre primos cruzados, En
* "La mujer no userd lo que pertenece ese sistema, la persona no sóloes hete-
A un hombre, ni el hombre ee pondrá rosexual sino “primo-cruzadosexual',
ropa de mujer: porque todos os que lo Si la regla de matrimonio especifica
hagan son abominsción a los ojos del además matrimenio con primo cruza-
Señor tu Dioe™ (Deuteronomio, 22:5; do matrilsteral, el hombre será “hija-
el énfusia no es mioj, del-hermano-dela-madresexual”* y la
N.A. 30
GAYLE RUBIN
T
EL TRAFICO DE MUJERES: NOTAS SOBRE ,.. 117
hombre al cual ¢s debida como com- quien ha sido prometida, sino que
pensación por algún matrimonio añte- adémás pidiera en cambio una mujer?
rior, Si uña niña ¢s prometida en la Sí una sole ndgativa tiene efectos per-
infaneia, su negativa a participar comó turbadores, una negativa doble sería
adulta perturbaría el flujo de deudas y insurreccional, Si cada mujer está pro-
promesas, En interés del funcionamien- metida a algún hombre, ninguna tiene
to continuo y tranguilo de ese simte- derecho a disponer de al misma, 5i
ma, la mujer en cuestión no debe dos mujeres Jograran escapar al nexo
tener muchas ideas propias sobre con de las deudes, habría que encontrar
quién quiere dormir, Desde el punto otras dos mujeres pars sustituirlas.
de vista del sistema, la sexualidad fo- Mientras los hombres tengan derechos
menina preferible sería una que res- sobre las mujeres que las mujeres mis-
ponde al deseo de otros, antes que una mas no tienen, es lógico suponer que
que desea activamente y busca una la homoserualidod femenina sufre una
Tespuesta, supresión mayor que la de hombres.
Esta generalidad, igual que las re- En resumen, una exégesis de las
ferentes al género y la heterosexuali- teorías de LéviStrauss sobre al pa-
dad, estd sujeta a considerables varia- rentesco permite derivar algunas gene-
ciones y juego libre en los sistemas ralidades básicas sobre la organizacion
concretos. Los lele y los kuma proveen de la sexualidad humana, e saber: el
dos de los ejemplos etnogrificos más tabú del incesto, la heterosexualidad
claros del intercambio de mujeres. En obligstoria y la división asimétrica de
ambas culturas, los hombres están per- los sexos. La asimetría del género —la
petuamente dedicados a planes que diferencia entre el que intercambia y
exigen que tengan pleno control sobre la que es intercambiada— implica la
el destino sexual de sus parientas mu- coerción de la sexualidad femenina,
jeres. Buena parte del drama en ambas Los elstemas de parentesco concretos
sociedades consiste en intentos feme- tienen convenciones especificas, que
ninos de escapar al control sexual de varian mucho. Los sistemas socio-se
sus partentes, Sin embargo, en ambos xuales particulares varian, pero cada
casos la resistencia femenina estd se- uno es especifico, y los individuos
veramente circunscrita (Douglas, 1963; dentro de él tienen que conformarse a
Eeay, 1959). un conjumto de posibilidades finito.
Hay una última generalidad que es Cada generación mueva tiene que
posible predecir como comsecuencia aprender y devenir su destino sexual,
del intercambio de mujeres, en un sis- cada persona tiene que ser codificada
tema en que son los hombres quienes dentro del sistema en su situación
tienen derechos sobre las mujeres, apropiade, Para cualquiers de nosotros
¿Qué pasaría si nuestra mujer hipoté- sería extrmordinario resolver suponer
tica mo sólo rechazara al hombre a tranquilamente que hemos de casarnos
oA
118 GAYLE RUBIN
N.A.30
170 GAYLE RUBIN
N.A30
172 GAYLE RUBIN
presentar algunes de las piezas del ta- sujeto puede saber de su parti-
blero de ajedrez conceptual de Lacan. cipación inconsciente en el
movimiento de las complejas
EL PARENTESCO, LACAN estructuras de los lazos matri-
Y EL FALO moniales, verificando los efec-
tos simbólicos, en su existen-
Lacan sugtere que ol psicoamilisis es el cia individual, del movimiento
estudio de las huellas que defa en la tangencial hacia el incesto...
psique del individuo su conseripción (Ibid., p. 40).
en slstemas de parentesco,
El parentesco es la conceptualiza-
¿No es sorprendente que Lévi- ción de la sexualidad biológica a nivel
Strauss, al sugerir esa implica- social; el psicoanálisis describe la
ción de las estructuras del len- transformación de la sexualidad bioló-
guaje cor Ia parte de las Jeyes gica en los individuosal ser aculturados.
sociales que regula los lazos de La terminologia de parentesco
matrimonio y parentesco, esté contiene información acerca del siste-
conquistando ya el territorio ma. Los términos de parentesco delimi-
mismo en que Freud ubica el tan posiciones e indican algunos de los
inconsciente? (Lacen, 1968, p. atributos de esas posiciones, por ejem-
48). pla, en las Islas Trobrisnd un hombre
Porque ¿dónde ubicar las de- liama a las mujeres de su elan con el
terminaciones de lo inconscien- término que significa “hermana"; a las
te si no es en esos marcos no- mujeres de los clanes con los que pue-
minales
en que siempre se basan de casarse las designa con un término
los vínculos de matrimonio y que indica la posibilidad de casarse
parentesco. . ¿Y cómo apre- con elles. Al aprender esos térnimos,
hender los conflictos analíticos el jovén trobriandés aprende qué mu-
y su prototipo edipico, fuera jeres puede desear sin problema, En
de los compromisos que han el esquema de Lacan, la crisis edípica
fijado, mucho antes de que el se produce cuando el niño se entera de
sujeto viniera al mundo, no los papeles sexuales inherentes a los
sólo su destino, sino su identi- términos para los familiares, La crisis
dad misma? (Ibid,, p. 126). empieza cuando el niño comprende el
Es aquí precisamente donde se sisterna y el lugar que le toca en él, y
puede decir que el complejo se resuelve cuando el niño acepta ese
de Edipo... en relación con lugar y nccede a él. Aun en el caso de
esto, marca los límites que que el niño rechace su lugar, no puede
nuestra disciplina asigna a la evitar conocerlo. Antes de la fase edí-
subjetividad: es decir, lo que el pica, la sexualidad del niño es malea-
EL TRAFICO DE MUJERES: NOTAS SOBRE . .. 125
ble y está relativamente poto estructu- objeto dentro del drama edípico. Por
rada, Cada niño contiene todas las po- ejemplo, Lacan distingue entre la
sibilidades sexuales disponibles para la función del padre” y un padre partie-
expresión humana, pero en cualquier lr que encarna esa función. Del mis-
sociedad determinada sólo algunas de mo modo establece una distinción ra-
esas posibilidad se expresan, mientras dical entre el peñe y el “falo”, entre el
que otras son reprimidas. Cuando el órgano y la información. El falo es un
niño sale de la fase edípica,
su líbido conjunto de significados conferido al
y s identidad de género han sido or- pene. La diferenciación entre falo y
ganizadas en conformidad con las re- pene en la terminología peicoanalitica
lasde la cultura quelo está domesti- francesa contemporánea subraya
la idea
cando. de que el pene no puede desempeñar
El complejo de Edipo es un apara- y no desempefia
el papel que se le
to para la producción de personalidad atribuye en la terminología clásica del
sexual, Es un lugar comin decir que complejo de castración.!'
las sociedades inculcan a sus jóvenes En la terminología de Freud, el
los rasgos de carácter apropiados para complejo de Edipo presenta al niño
Tlevar adelante el negocio
de la socie- una alternativa: o tener pene o estar”
dad, por ejemplo, E.P. Thompson castrado. En contraste, la teoría laca-
(1963) habla de la transformación de niuna del complejo de castración deja
la estructura de la personalidad de la atrás toda referencia a la realiad anató-
clase trabajadora inglesa, cuando los mica:
artesanos se convirtieron en buenos
obreros industriales. Asi como las for- La teoría del complejo de cas-
mas sociales del trabajo exigen ciertos tración equivale a hacer des-
tipos de personalidad, las formas so-
ciales del sexo y el género exigen cler-
Eos tipos de gente. !! Mi posición sobre Freud está entre las
En los términos más generales, interpretaciones estructuralistas france-
el complejo de Edipo es una má- ss y las interpretaciones biologistas
quina que modela las formas apro- norteamericanos, porque pienso que la
piadas de individuos sexuales (véase formalación de Freud también está en
también el estudio de distintas formas algún punto medio entre smbas, Freud
de "individuslidad histórica” en Al habla de pene, de la “Inforioridad” del
thusser y Balibar, 1970, pp. 11Z7, elftoris, de las consecuenciar paíquicas
25163). de la anatomía. Loa lacankanos, por otra
En la teoría psicosnalítica lacania- parte, soelienen que Freud es inintellgi-
na, los términos de parentesco indican ble ai n toman sus tertos literalmants y
una estructura de relaciones que deter- que una teoría totalmente no anstómica
minard el papel de todo individuo u puede deducirse como su intención (Al
K.A 30
124 GAYLE RUBIN
Lacan hablo también del falo co- rico significado de inquietud de las
mo objeto simbúlico que se intercam: mujeres en uns cultura fálica,
bia dentro y entre familima (ver tam-
bién Wilden, 1968, pp. 303-505). Es
interesante pensar en esta observación REVISION DE EDIPO
en términos de las transacciones de
matrimonio y las redes de intercambio Volvemos ahora a los andróginos pree-
primitivas, En esas tramsacciones, el dipicos, instalado en la frontera entre
intercambio de mujeres generalmente la biologís y ls cultura. Lóvi-Straues
&8 uno de muchos ciclos de intercam- emloca en ess frontera el tabú del in-
bio, Normalmente hay otros objetos cesto, y sostiene que su iniciación del
que circulan, ademés de las mujeres, intereambio de mujeres constituye el
Les mujeres se mueven en una direc- origen de la sociedad. En ese sentido,
ción, el ganado, las conchas o las este- el tabú del incesto y el intercambio de
ras en la otra. En cierto sentido, el mujeres son el contenido del contrato
complejo de Edipo es una expresión sncial original (Sahlins, 1972, cap. 4).
de la circulación del falo en el inter- En los individuos, la crisis edípica se
cambio intrafamiltar, una inversién de produce én esa misma división, cuan-
la cireulación de las mujeres en el in- do el tabú del incesto inieia el inter-
tercambio interfamiliar, cambio del falo.
En el ciclo de intercambio mani- La erisis edípics es precipitada por
festado por el complejo de Edipo, el algunes informaciones. Los niños des-
falo pasa, a través de la mediaciónde cubren las diferencias entre los sexos y
une mujer, de un hombre a otra que cadá uno tiéñe que llegar a ser de
hombre —del padre al hijo, del herma- uN género Y otro, También descubren
no de la madre al hijo de la hermana, el tabú del incesto y que hay sexuali-
eto, En ese circulo Kulp familiar, las dad prohibida —en el caso, la madre es
mujeres van en un sentido y el falo en inaccesible para todo niño porque
¢l ofro. Está donde no estamos “pertenece” al padre. Por último, des-
nosotras. En este sentido, el falo es cubren que los dos géneros no tienen
algo más que un resgo que distingue
los sexos: es la encamación del status
masculing, al cual aceeden los hom- 1% Ly madre preedipica
es la "madre fill-
bres y que tiene ciertos derechos ca", en cunnto »e cree qué posee el falo.
inherentes —entre ellos, el derecho a La información que induce
al Edipo es
uria Mujer,!3 que la madre no posee el falo. Es decir
Las huellas que deja incluyen la que lo que precipita la erinis es la "ena-
identidad de género, la división de los fración” de la madre, el reconteimiento
stxos. Pero deja más que eso, Deja la de que el falo sólo pasa por elia, pero no
“envidia del pene", que adquiere un e instala en efla,El “falo*
tiene que pa-
N a0
126 GAYLE RUBIN
sar por elle porque la relación de todo Mamball Sublins (comunieación per |
macho con otro macho se define a tra- mal) sugitió una ver que la razfin de e
vés de ella: un hombre está lgedo a so tan e menudo ee defina
a las mujen
hijo: porla madre,
al sobrino por sa her- como estápidas, costamimantes, desc: |
maga, etc. Toda relación entre parienies denadas, tontms, profanas, etc., es qu
hombres se define por la mujer que hay todas exas cotegorizaciónes definen a |
entre eflos, El el poder es una precrogati- mujerta como “incapaces” de poseer L
v masculina y debe ser tramemitido, tle- poder que debe transferime
por medi +
me que pasar por lo mujeren-medio, de ellas. !‘
EL TRAFICO DE MUJERES: NOTAS SOBRE ... 177
NA.30
138 GAYLE RUBIN
las tendencias pasivas, on la Froud sugiere que hay tres caminos al-
medida en que se han salvado temativos para salir de la catástrofe
de la catástrofe. Ahora el edipica. La niña puede simplemente
camino hacis el desarrollo de enloquecer, reprimir la sexualidad to-
la femineidad está abierto para talmente y volverse asexual. O bien,
la niña. (Freud, 1961b, p 239). puede protestar, aferrarse a su narcisis-
mo y su deseo y volverse “masculina””
El ascenso de la pasividad en la ni- u homosexual. O puede aceptar la si-
ña se debe a su reconocimiento de la tuacion, firmar el contrató social y al-
utilidad de realizar su deseo activo, y cenzar la “normalidad”,
de la desigualdad de los términos de la Karen Horney critica todo el es-
lucha. Freud ubica el deseo activo en quema de Freud/Lampl de Groot, pe-
el clitoris y el deseo pasivo en la va- ro en el curso de su crítica, articula
gina, y así describe la represión del de- stis implicaciones:
seo activo como represión del erotis:
mo elitariano en favor del erotismo -« . cuando —la niña— se vuel-
pasivo vaginal. En ese esquema el ma- ve por prímera vez hacia un
pa de los estereatipos culturales se ha hombre (su padre), en general
superpunsto a los úrganos genitales, es sólo por el estrecho puente
Desde Masters y Johnson es evidente del resentimiento... tendría-
que esa división genital es falsa, Cual- mos que sentir una contradio
quier órgano —pene, clitoris o vagina— ción si la relación de la mujer
puede ser la sede de erotismo activo y con el hombre no conservara
pasivo. Pero lo más importante en el durante toda la vida algún ves-
esquema de Freud no es la peografía tigio de esa obligada sustitu-
del deseo, sino si confianza en sí ción de lo que se deseaba real-
misto. Lo que se reprime un drgano, mente. .. El mismo caricterde
sino un segmento de posibilidad eró- algo muy alejado del instinto,
tica. Freud señala que "s la Hbido se secundario y eustitutivo, se
le aplica más eoerción cuando se la adheriría, aun en las mujeres
obliga a servir la funcion feménina. .. normales, al deseo de la mater-
(Freud, 1965, p. 131). La niña ha sido nidad. .. Lo especial del punto
robada, de vista de Freud es más bien
Si la fase edípica sigue normal- que ve el desea de la materni-
mente y la niña “acepla su easkracion™, dad no como una formación
su estructura libidinal y su elección de innata sino como algo que psi-
objeto ghora son congruentes con el cológicamente puede reducirse
papel del género fomenino. Se ha con- 4 sus elementos ontogendticos
vertido en una mujercita femenina, y que extrae originalmente su
pasiva, heterosexual, En realidad, energía de elementos instinti-
vos homosexuales o fálicos. ..
EL TRAFICO DE MUJERES: NOTAS SOBRE ... 129
H. A 30
130 GAYLE RUBIN
H.oA 30
131 GAYLE RUBIN
'7 Purtes de Les gnérílléres de Wittig pare- ustedes ver sus tripas al sol y lan:
ca comústir en tiradas contra Livi-Strauss zar el estortor de la muerte que
y Lacan. Por ejemplo: vivir una vida que euslquiers puede
¿Ac no ha escrito, el poder y la aproplarse. ¿Qué les pertenece a 1n
posesión de mujeres, el ocio y el tedos en este mundo? Sólo la muer-
disfrute de las mujeres? Escribe te Eso ningún poder en la thera
que ustedes son moneda, un artíci- puede quitirselo, Y —considérento
lo de cambio. Escribe: tráfico, trá- explíquenzelo diganselo ustedes mis-
fico, posesibn y adquirición de mu- mas— si la felicidad consiste en
Jeres y mercancias Es mejor para la posssión de algo, entonces afí:
-
EL TRAFICO DE MUFERES: NOTAS SOBRE ... 133
M,
A 30
134 GAYLE RUBIN
"* Una psicáloga elfnica, Chartotte Wollf nes por derecho propio. (Welff,
{1971} ha Hevado la teoría psicoanalftl- 1971, p. 65.) La niña Jesbiana es la
ea de la femineidad a aus últimas conss que, por todos los medios a su al
cuencias y ha propuesto qué el lesbia- Cance, trata de encontrar un lugar
nismo 65 UNA respuesta sana o la sociali- seguro dentro y fuers de la familin,
zación de las mujeres, a travéade eu lueha por la igualdad
Las mujeres que no se rebelan con- con el varón. A diferencia de otras
tra la situación de objeto se han mujeres, no sigue el juego de él :
declarado derrotadas como perso: en realidad, desprecio hasts la ides
T
EL TRAFICO DE MUJERES: NOTAS SOBRE ... 135