Bobbio Cap 6
Bobbio Cap 6
Bobbio Cap 6
son exclusivamente didácticos. Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial correspondiente.
MÉXICO
y sociedad
ADVERTENCIA
7
son exclusivamente didácticos. Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial correspondiente.
6. LAS FORMAS DE GOBIERNO tivo, al ser menos relevante la diferencia entre una
asamblea de notables y una asamblea popular, por-
Este material es para uso de los estudiantes de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines
En el siglo XIX obtiene un éxito particular la tipo- puras o ideales de gobierno, la autocracia y la demo-
logía de Montesquieu que es utilizada por Hegel cracia. Anteriormente se había visto la forma en que
Este material es para uso de los estudiantes de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines
para delinear el curso histórico de la humanidad ya Maquiavelo había reducido a dos las formas clási-
que habría pasado de una fase primitiva de despo- cas de gobierno; pero la tipología maquiaveliana
tismo correspondiente al nacimiento de los grandes resulta de la unificación de la aristocracia y de la de-
estados orientales, para luego llegar a la época de las mocracia en la forma de la república, mientras la
repúblicas, democrática en Grecia, aristocrática en kelseniana proviene de la unificación de la monar-
Roma, y terminar con las monarquías cristiano- quía y de la aristocracia en la forma de la autocracia.
germánicas que caracterizan la época moderna. A Naturalmente Kelsen tiene cuidado de precisar que
pesar de las correcciones e innovaciones subsecuen- ningún Estado existente corresponde en sentido
tes la tipología tradicional no pierde nada de su estricto a las dos definiciones, la autocracia y la
prestigio, y también es retomada en los tratados de democracia, definidas así siendo formas puras. A
derecho público, si no como punto de llegada sí ello pueden corresponder solamente expresiones
como punto de partida obligado de toda discusión ideológicas de una y otra. Cuando Hegel define el
sobre el tema (por ejemplo en la Teoría de la constitu- despotismo oriental como el régimen en el que uno
ción de Schmitt [1928]). solo es libre (el déspota), proporciona una defini-
La única innovación interesante es la que intro- ción correcta de la forma de gobierno autocrática en
duce Kelsen, quien, partiendo de la definición del el sentido kelseniano; así la república roussoniana
Estado como ordenamiento jurídico, critica como corresponde perfectamente a la forma democrática
superficial la tipología aristotélica basada en un en la que mediante la formación de la voluntad
elemento extrínseco como el número, por tanto sos- general se lleva a cabo el principio del pueblo que se
tiene que la única manera rigurosa para distinguir da leyes a sí mismo.
una forma de gobierno de otra consiste en conocer
el diverso modo en el que una constitución regula la
producción del ordenamiento jurídico. Estos Monarquía y república
modos no son tres sino dos: el ordenamiento jurí-
dico puede ser creado (y continuamente modifi- La distinción que resistió más el tiempo, aunque
cado) o desde arriba o desde abajo: desde arriba, llegó cada vez más extenuada hasta nuestros días, es
cuando los destinatarios de las normas no partici- la de monarquía-república, de Maquiavelo. Más ex-
pan en la creación de las mismas; desde abajo, tenuada porque con la caída de la mayor parte de los
cuando sí participan. Reclamándose a la distinción gobiernos monárquicos, después de la primera y de
kantiana entre normas autónomas y heterónomas, la segunda Guerras Mundiales, corresponde siem-
Kelsen llama a la primera forma de producción pre menos a la realidad histórica. La tradicional
heterónoma, a la segunda autónoma. A estas dos relación entre la monarquía y la república en los
formas de producción corresponden dos formas últimos cincuenta años ha cambiado completa-
son exclusivamente didácticos. Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial correspondiente.
mente: el gran Estado territorial moderno nace, monarquía y mitad república. No por casualidad
crece y se consolida como Estado monárquico; es el Hegel contempla en la monarquía constitucional de
Este material es para uso de los estudiantes de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines
regnum no contrapuesto a la res publica sino a la su tiempo la nueva encarnación del gobierno mixto
civitas. Los grandes escritores políticos que con sus de los antiguos. Al llegar a este punto la distinción
reflexiones contribuyeron a dar cuerpo a una ver- entre la monarquía y la república se diluye tanto que
dadera y propia doctrina del Estado moderno son en los tratados de derecho constitucional que toda-
preponderantemente partidarios de la monarquía, vía la utilizan es inútil encontrar un criterio convin-
Bodin, Hobbes, Vico, Montesquieu, Kant y Hegel. cente de distinción entre una y otra. Cuando Ma-
En tres escritores como Vico, Hegel y Montesquieu, quiavelo escribía que todos los estados son princi-
que con el paso de una forma de gobierno a otra pados o repúblicas, presentaba una afirmación que
constituyen su filosofía de la historia y su teoría del correspondía perfectamente a la realidad de su
progreso, la monarquía representa la forma de go- tiempo y distinguía lo que en realidad era diferente:
bierno de los modernos, la república la de los anti- la monarquía de Francia de la república de Venecia.
guos, o bien, en la época moderna, la forma de La misma distinción repetida hoy constriñe la reali-
gobierno adecuada para los pequeños estados. La dad en un esquema inadecuado si no incluso de-
primera república que después de la de Roma nace formante porque distingue lo que no es fácilmente
en un territorio vasto, la república federal de las distinguible: por ejemplo la monarquía inglesa de la
trece colonias americanas, se da una constitución república italiana.
que es concebida a imagen y semejanza de una cons- Una vez que se han difundido progresivamente
titución monárquica, en la que el jefe de Estado no los gobiernos caracterizados por la distinción (si no
es hereditario sino electivo. También por otra ra- precisamente separación) entre el poder del go-
zón, esta vez conceptual y no histórica, la distinción bierno propiamente dicho y el poder legislativo, el
entre la monarquía y la república pierde poco a único criterio adecuado de distinción se ha vuelto
poco cualquier relevancia porque pierde su signifi- aquel que pone en evidencia la diferente relación
cado original. En un primer momento monarquía entre los dos poderes, independientemente del
es el gobierno de uno solo, república, en el sentido hecho de que el titular de uno de los dos poderes sea
maquiaveliano de la palabra, el gobierno de mu- un rey o un presidente de la república. Ya Kant
chos, o con más precisión de una asamblea. Hoy, llama forma republicana a aquella en la cual rige el
después de que en las monarquías, comenzando por principio de la separación de poderes, aunque el ti-
la Iglesia, el peso del poder se desplaza del rey al tular del poder del gobierno sea un monarca. De
parlamento, la monarquía, que se vuelve primero tal manera "república" adquiere un nuevo signifi-
constitucional y luego parlamentaria, se ha trans- cado, que ya no es el de Estado en general, y tam-
formado en una forma de gobierno diferente de poco el de gobierno asambleario contrapuesto al
aquella para la cual la palabra había sido acuñada y gobierno de uno solo, sino es el de una forma de go-
usada durante siglos: es una forma mixta, mitad bierno que tiene una cierta estructura interna,
son exclusivamente didácticos. Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial correspondiente.
incluso compatible con la existencia de un rey. La acumulado en las democracias modernas y también
diferente relación entre los dos poderes ha consti- en los estados no democráticos dentro de los parti-
Este material es para uso de los estudiantes de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines
tuido el criterio para la distinción ahora común dos políticos, sea por el proceso de democratización
entre la forma de gobierno presidencial y la_ parla- que ha hecho necesaria la agregación de las deman-
mentaria: la primera es aquella en la que rige una das provenientes de la sociedad, sea por la forma-
neta separación entre poder del gobierno y poder ción de las sociedades de masas en las que sólo los
de hacer las leyes, separación basada en la elección partidos, o también el partido único, logran expre-
directa del presidente de la república, que también sar una voluntad y una orientación política. Hoy
es jefe de gobierno, y en la responsabilidad de los ninguna tipología de las formas de gobierno puede
miembros del gobierno frente al presidente de la dejar de tomar en cuenta el sistema de partidos, es
república y no frente al parlamento; la segunda es decir, la manera en que están dispuestas y colocadas
aquella en la que más que separación hay un juego las fuerzas políticas de las que el gobierno toma
completo de poderes recíprocos entre el gobierno y vida; el sistema de partidos influye en la constitu-
el parlamento basado en la distinción entre jefe de ción formal hasta alterar su fisonomía. Desde hace
Estado y jefe de gobierno, en la elección indirecta tiempo Duverger observó que el sistema de partidos
del jefe de Estado de parte del parlamento y en la influye particularmente en el régimen de la separa-
responsabilidad del gobierno frente al parlamento ción de poderes. Un sistema bipartidista perfecto
que se expresa mediante el voto de confianza o de como el inglés, en el que únicamente hay dos parti-
desconfianza. Entre estas dos formas puras existen dos con vocación mayoritaria que se alternan en el
muchas formas intermedias: baste pensar en la gobierno y en el que por costumbre el líder del par-
quinta república francesa, instaurada en 1958, re- tido está destinado a ser el jefe de gobierno si su
pública presidencial suigeneris, que ha conservado la partido gana las elecciones, acerca la forma de go-
figura del presidente del consejo diferente de la del bierno parlamentaria a la presidencial en cuanto el
presidente de la república. Pero no tiene caso dete- primer ministro es electo, si bien indirectamente
nernos a describirlas detalladamente, además por- por los ciudadanos, los cuales en el momento mismo
que la distinción común entre gobierno presidencial en el que seleccionan al partido también eligen al
y gobierno parlamentario, por el hecho de ser pu- primer ministro. Un sistema monopartidista, cual-
ramente formal, construida sobre los mecanismos quiera que sea la constitución formal, da origen a
con los que debería funcionar el sistema de los po- una forma de gobierno en la que el máximo poder
deres constitucionales más que en su operación está concentrado en el comité de partido y su secre-
efectiva, ha sido poco a poco suplantada por tipolo- tario a despecho de todos los órganos colegiados y
gías más atentas a la relevancia de los poderes reales populares previstos por la constitución, tan es así
aunque informales. que hoy la distinción tradicional entre despotismo y
La mayor cantidad de poder político real aunque democracia pasa entre sistema monopartidista y sis-
no siempre reconocido formalmente es el que se ha tema no monopartidista (que a su vez puede ser bi o
son exclusivamente didácticos. Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial correspondiente.
multipartidista). También hay diferencias entre sis- Gaetano Mosca, como el conjunto de las personas
temas bipartidistas y multipartidistas, según si el que detentan efectivamente el poder político, o,
Este material es para uso de los estudiantes de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines
sistema multipartidista esté polarizado (o sea con según la expresión introducida y hecha popular por
dos partidos extremos extrasistema, a la izquierda y Wright Mills, la élite del poder, se pueden tener
a la derecha) o no polarizado, es decir, con muchos nuevas tipologías diferentes de las tradicionales y de
partidos, pero todos intrasistémicos. También aquí las comunes en el derecho público. Una vez admi-
las variaciones son muchas y no es posible (y quizá tido, como sostiene Mosca, que el gobierno en toda
también inútil en este lugar) tomar en cuenta todas. organización política pertenece a una minoría, las
Para mostrar la manera en la que se dio la sobre- formas de gobierno ya no pueden ser distinguidas
posición entre la distinción clásica de las formas de con base en el viejo criterio del número de gober-
gobierno y la distinción de los sistemas de partido nantes: desde este punto de vista todos los gobier-
nos limitaremos aquí a citar la tipología propuesta nos son oligárquicos. Pero que todos los gobiernos
por un constitucionalista sensible a la necesidad de sean oligárquicos no implica que no se pueda distin-
considerar los problemas del derecho público no de guir un gobierno de otro. Permaneciendo firme el
manera rígidamente formalista: gobierno parla- principio de la necesidad de una clase política, las
mentario con bipartidismo rígido, gobierno parla- diversas formas de gobierno pueden distinguirse
mentario con multipartidismo moderado, gobierno con base en la diferencia con respecto a la formación
parlamentario con multipartidismo exasperado, y organización de la clase política. Por lo que hace a
gobierno presidencial [Elia, 1970, p. 642], ejempli- la formación. Mosca distingue clases cerradas y cla-
ficados respectivamente por el gobierno parlamen- ses abiertas, en referencia a la organización clases
tario inglés, por el de las llamadas "pequeñas demo- autocráticas cuyo poder viene de arriba y clases de-
cracias", excepto Suiza (como las monarquías es- mocráticas cuyo poder viene de abajo; de la com-
candinava, belga y holandesa, la república aus- binación de las distinciones resultan cuatro formas
tríaca), por la república italiana, por el gobierno de de gobierno, aristocrático respecto a la formación y
los Estados Unidos. Suiza es un caso especial con su democrático respecto a la organización, etcétera; en
forma de gobierno directorial, caracterizada por el cambio, a la noción de élite del poder se refiere la
consejo federal que es electo por el parlamento, distinción introducida por Schumpeter entre go-
pero no es responsable frente a él, compuesto por biernos democráticos en los que suelen existir mu-
siete miembros que duran en el cargo cuatro años, chas élites en competencia para acceder al gobierno
de los cuales cada uno es presidente por un año. y gobiernos autocráticos en los que persiste el mo-
nopolio del gobierno de parte de una sola y exclu-
Otras tipologías siva élite.
Tomando como punto de referencia ya no la clase
Tomando como criterio de distinción no el partido política sino el sistema político entendido como el
sino la clase política, entendida, de acuerdo con conjunto de las relaciones de interdependencia
son exclusivamente didácticos. Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial correspondiente.
entre los diversos entes que juntos contribuyen a opinión según la cual "la mejor constitución debe
desempeñar la función de mediación de los conflic- ser una combinación de todas las constituciones" y
Este material es para uso de los estudiantes de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines
tos, de cohesión del grupo y de defensa frente a los por eso es exaltada la de Esparta porque en ella la
otros grupos, se pueden construir otras tipologías: autoridad real constituiría el elemento monárquico,
una de las más conocidas es la propuesta por Al- la de los gerontes el elemento oligárquico y los éfo-
mond y Powell que distingue los sistemas políticos ros el elemento democrático en cuanto éstos pro-
con base en los dos criterios de la diferenciación de vienen del pueblo [Política, 1265 b, 35]. Cuando
los roles y la autonomía de los subsistemas. Colo- expone su teoría de las formas de gobierno describe
cando las dos características en una escala que va de la ʌȠȜȚIJİȓĮ, forma buena del gobierno popular,
abajo hacia arriba se identifican cuatro tipos ideales como "una mixtura de oligarquía y de democracia"
de sistema político: a) con baja diferenciación de los [1293 b, 35]. La más completa teoría del gobierno
roles y baja autonomía de los subsistemas, como las mixto es la que expone Polibio en las Historias, allí
sociedades primitivas; b) con baja diferenciación de donde el relato de los acontecimientos de la segunda
los roles y alta autonomía de los subsistemas, como guerra púnica es interrumpido por una presenta-
la sociedad feudal; c) con alta autonomía de los ción de la constitución romana, como el ejemplo
subsistemas y baja diferenciación de los roles, como más autorizado de gobierno mixto donde los cónsu-
las grandes monarquías nacidas de la disolución de les representan el principio monárquico, el senado
la sociedad feudal; d) con alta diferenciación de los el oligárquico y los comicios del pueblo el democrá-
roles y alta autonomía de los subsistemas, como los tico. La razón por la que el gobierno mixto es supe-
estados democráticos contemporáneos. rior a todos los demás radica en el hecho de que, de
acuerdo con Polibio, "cada órgano puede obstaculi-
zar a los otros o colaborar con ellos" y "ninguna de
El gobierno mixto las partes excede su competencia y sobrepasa la
proporción" [VI, 18]; ésta es una razón que anticipa
Nada muestra mejor la vitalidad de la tipología tra- por siglos la famosa teoría del equilibrio de poderes
dicional que la continuidad de la teoría del gobierno (balance of powers) que será uno de los principales
mixto, de acuerdo con la cual la mejor forma de argumentos de los partidarios de la monarquía
gobierno es la que resulta de una combinación de las constitucional en polémica con los defensores de la
tres o de las dos (según la tipología de que se trate) monarquía absoluta. También Cicerón en De re pu-
formas de gobierno puras. Platón, en las Leyes, des- blica [I,29,45], sostiene que la forma de gobierno
pués de haber dicho que monarquía y democracia "moderatum et permixtum" es superior a estas tres
son las madres de todas las demás formas de go- formas de gobierno. En la época moderna la doc-
bierno agrega: "Es obligatorio y necesario partici- trina del gobierno mixto sirve para exaltar la exce-
par de ambas si deberá existir la libertad y la con- lencia de la constitución inglesa frente a la monar-
cordia inteligente" [693 d]. Aristóteles presenta la quía francesa y en general frente a todo gobierno
son exclusivamente didácticos. Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial correspondiente.
que quiere ser alabado; gobierno mixto es la repú- Guerra Mundial, uno de los periodos de mayor
blica de Venecia o la república de Florencia para transformación constitucional que la historia haya
Este material es para uso de los estudiantes de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines
quien propone una u otra como la forma ideal de conocido, Carl Schmitt sostiene que las constitucio-
gobierno o por lo menos como la forma que debe ser nes del moderno Estado de derecho burgués son
imitada sobre cualquiera otra. mixtas porque en ellas están siempre unidos y mez-
Teóricos del absolutismo, es decir, de un Estado clados diversos principios y elementos (democracia,
que no conoce ni reconoce entes intermedios, como monarquía y aristocracia) y en cuanto tales confir-
Bodin y Hobbes, critican la doctrina del gobierno man una antigua tradición según la cual el ordena-
mixto por la misma razón por la que sus partidarios miento público ideal descansa en una unión y mez-
la sostienen: la distribución del poder soberano en cla (Verbindung und Mischung) de los diversos princi-
órganos diferentes y distintos tiene como efecto el pios políticos [1928, p. 202]. La teoría del gobierno
peor de los inconvenientes que pueden llevar un mixto ocupa un lugar de importancia en la obra de
Estado a la ruina, la inestabilidad, precisamente la Gaetano Mosca, quien, al concluir su Historia de las
inestabilidad que Polibio consideraba como el carác- doctrinas políticas [1933], y por tanto como confirma-
ter común de las formas puras destinadas a cambiar ción de su teoría de las formas de gobierno, escribe
continuamente una por otra y que sólo la combina- que del estudio objetivo de la historia se puede
ción de las tres formas habría podido detener. sostener que los mejores regímenes, y por "mejores
Mediante la idealización que Montesquieu hace regímenes" entiende aquellos que han tenido
de la monarquía inglesa, en la que ve realizado el mayor duración (una vez más el valor de una consti-
principio de la separación de poderes –si bien bajo tución reside en su estabilidad), son los gobiernos
una transposición del significado genuino de la doc- mixtos, donde por "gobiernos mixtos" entiende no
trina, en cuanto una cosa es la combinación de las sólo aquellos en los que son combinados los diversos
tres formas de gobierno y otra la separación de los principios sino también aquellos en los que el poder
tres poderes–, es interpretada como forma mixta de religioso está separado del poder laico y el po-
monarquía constitucional que se vuelve el modelo der económico está separado del poder político.
universal de Estado después de la revolución fran-
cesa por lo menos durante un siglo. Es significativo
el hecho de que Hegel después de haber subrayado
la insuficiencia de las tres formas antiguas para
comprender la monarquía moderna afirme que
ahora "se han reducido a momentos de la monar-
quía constitucional, el monarca es uno, con el poder
gubernamental intervienen los pocos y con el poder le-
gislativo se presenta la mayoría en general" [1821,
trad. it., p. 237]. Todavía después de la primera