Reporte Practica Ensayo de Traccion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Instituto Tecnológico Superior

de Comalcalco
Programa Institucional de Tutorías

Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco

Integrantes:
- Romero Pérez Jesús.
- Fuentes de la Cruz Bernardo.
- Hernández Domínguez Bryan.
- De La Fuente Chapuz Enrique

Profesora:
- Méndez Hernández Teresa De Jesús

Carrera:
Ingeniería en Mecatrónica

Asignatura:
Ciencia e Ingeniería de Materiales.

Semestre:
2do.

Grupo:
C.

SGC-FO-DA-80-75

Carretera Vecinal Comalcalco - Paraíso Km. 2, Comalcalco, Tabasco; México. C.P. 86651
Tel. (933) 334-9090, e-mail: tec@comalcalco.tecnm.mx tecnm.mx | comalcalco.tecnm.mx
Instituto Tecnológico Superior
de Comalcalco
Programa Institucional de Tutorías

Turno:
Vespertino.

INTRODUCCIÓN

MARCO TEÓRICO
El ensayo de tracción es una técnica fundamental en la ingeniería mecánica y de materiales
que se utiliza para evaluar las propiedades mecánicas de un material cuando se somete a
fuerzas de tracción. Esta prueba proporciona información crucial sobre la capacidad de un
material para resistir fuerzas de estiramiento y su comportamiento ante la deformación.

Sus objetivos son:

 Explorar el procedimiento y equipo utilizado en el ensayo de tracción.


 Analizar la importancia de las propiedades mecánicas obtenidas a través del ensayo
de tracción.
 Examinar las aplicaciones del ensayo de tracción en diversas industrias.
 Discutir los factores que pueden afectar los resultados del ensayo de tracción.

El ensayo de tracción se lleva a cabo utilizando una máquina de ensayo universal, que aplica
una carga de tracción gradualmente creciente a una muestra de material, estos son los
pasos a seguir:

SGC-FO-DA-80-75

Carretera Vecinal Comalcalco - Paraíso Km. 2, Comalcalco, Tabasco; México. C.P. 86651
Tel. (933) 334-9090, e-mail: tec@comalcalco.tecnm.mx tecnm.mx | comalcalco.tecnm.mx
Instituto Tecnológico Superior
de Comalcalco
Programa Institucional de Tutorías

1. Preparación de la muestra: La muestra se prepara con una forma y tamaño


específicos de acuerdo con las normas aplicables. Las dimensiones de la muestra,
como la longitud y el diámetro, son importantes para obtener resultados precisos.
2. Montaje en la máquina de ensayo: La muestra se coloca en la máquina de ensayo
de tracción y se sujeta firmemente en su lugar utilizando mordazas adecuadas.
3. Aplicación de la carga: Se aplica una fuerza de tracción gradualmente creciente a la
muestra mientras se registran la fuerza aplicada y la deformación resultante.
4. Registro de datos: Durante el ensayo, se registran continuamente los datos de fuerza
y deformación. Estos datos se utilizan para construir una curva de tensión-
deformación.
5. Análisis de los resultados: Los resultados del ensayo se analizan para determinar
diversas propiedades mecánicas del material, como la resistencia a la tracción, el
límite elástico, la elongación y la reducción de área.

Fig.1.0- Tensión. Fig.1.1- Prototipos

El ensayo de tracción tiene una amplia gama de aplicaciones en diversas industrias y


campos de estudio, incluyendo:

 Industria automotriz: Para evaluar la resistencia de materiales utilizados en


carrocerías, chasis y componentes de vehículos.
 Industria aeroespacial: Para caracterizar materiales empleados en estructuras de
aeronaves y componentes de motores.
 Ingeniería civil: Para determinar la resistencia de materiales de construcción como el
acero y el hormigón.
 Industria médica: Para estudiar las propiedades mecánicas de materiales utilizados
en dispositivos médicos y implantes.
 Investigación académica: Para comprender el comportamiento mecánico de diversos
materiales y desarrollar modelos predictivos.

Varios factores pueden influir en los resultados del ensayo de tracción, incluyendo:
SGC-FO-DA-80-75

Carretera Vecinal Comalcalco - Paraíso Km. 2, Comalcalco, Tabasco; México. C.P. 86651
Tel. (933) 334-9090, e-mail: tec@comalcalco.tecnm.mx tecnm.mx | comalcalco.tecnm.mx
Instituto Tecnológico Superior
de Comalcalco
Programa Institucional de Tutorías

 Preparación de la muestra: Las dimensiones y la geometría de la muestra pueden


afectar significativamente los resultados del ensayo.
 Velocidad de carga: La velocidad a la que se aplica la carga puede influir en el
comportamiento del material.
 Temperatura: La temperatura ambiente y la temperatura de la muestra pueden alterar
sus propiedades mecánicas.
 Anisotropía del material: Algunos materiales pueden mostrar diferentes propiedades
en diferentes direcciones.

El ensayo de tracción es una herramienta invaluable para la evaluación de las propiedades


mecánicas de los materiales. Proporciona información crucial para el diseño, selección y
evaluación de materiales en una amplia gama de aplicaciones industriales y científicas.

SGC-FO-DA-80-75

Carretera Vecinal Comalcalco - Paraíso Km. 2, Comalcalco, Tabasco; México. C.P. 86651
Tel. (933) 334-9090, e-mail: tec@comalcalco.tecnm.mx tecnm.mx | comalcalco.tecnm.mx
Instituto Tecnológico Superior
de Comalcalco
Programa Institucional de Tutorías

MATERIALES Y EQUIPO
I. 2 espárragos galvanizados de 50cm de largo y 5/8 de diámetro
II. 4 pedazos de 40cm de PTR de 2 pulgadas calibre 30
III. 2 tubos espaciador de pedazos de tubos de ¾ galvanizado
IV. 4 tuercas para esparrago de 5/8
V. 4 tornillos de 3/8 por 2 1/2 pulgadas completo con sus tuercas y
arandela de presión
VI. 1 taladro
VII. 1 pulidora
VIII. Broca de 3/8
IX. Segueta
X. 20 varillas de soldar 6013 de 1/8
XI. 4 placas de ¼ liza
XII. 4 muelas de dados de perforación
XIII. Máquina de soldar eléctrica Miller de 200 amperes
XIV. 1 disco de corte de 4/2 x 1/16
XV. 1 disco de devaste de 4/2 x ¼
XVI. 1 punzón para limpiar soldadura
XVII. 1 martillo
XVIII. 1 Flexómetro
XIX. Mascara de soldar
XX. Mascara de protección para cortes
XXI. Pintura en aerosol color negro

SGC-FO-DA-80-75

Carretera Vecinal Comalcalco - Paraíso Km. 2, Comalcalco, Tabasco; México. C.P. 86651
Tel. (933) 334-9090, e-mail: tec@comalcalco.tecnm.mx tecnm.mx | comalcalco.tecnm.mx
Instituto Tecnológico Superior
de Comalcalco
Programa Institucional de Tutorías

METODOLOGÍA

Fig. 1.2 .- Parte superior Fig. 1.3.- Parte de encajable con los
espárragos

Fig. 1.4.- Visualización antes de soldar la prensa Fig. 1.5.- Prensa soldada

Fig. 1.6.- Espárragos soldados Fig. 1.7.- Comprobación de funcionamiento

SGC-FO-DA-80-75

Carretera Vecinal Comalcalco - Paraíso Km. 2, Comalcalco, Tabasco; México. C.P. 86651
Tel. (933) 334-9090, e-mail: tec@comalcalco.tecnm.mx tecnm.mx | comalcalco.tecnm.mx
Instituto Tecnológico Superior
de Comalcalco
Programa Institucional de Tutorías

METODOLOGÍA
1. Primordialmente se hizo una reunión en la cual decidimos que modelo queríamos
hacer y como lo queríamos realizar y preguntamos a un herrero el cual nos dio una
idea y nos dijo que materiales podíamos emplear.
2. Le dijimos al herrero si nos podía prestar su ayuda para soldar ya que no teníamos
buena experiencia en esto punto.
3. Se compraron algunos materiales y otros nos lo dio el herrero para poder realizar este
proyecto.
4. Se empezó a hacer el corte de los diversos materiales que se iban a agarrar con sus
respectivas medidas antes mencionadas en un apartado de este reporte.
5. Se conectó la máquina de soldar y se procedió a unir la base en la cual se iban a
poner los espárragos.
6. Se pintaron los materiales a emplear con pintura de aerosol color negro.
7. Se le abrió dos huecos a un PTR con el taladro para poner soldarle los tubos
espaciadores.
8. Se soldaron los espárragos de forma vertical lo más derechos posibles a la base,
después se hizo la prueba con el PTR que tenía los tubos espaciadores para ver si
subía y bajaba este.
9. Se soldaron las 4 placas con las muelas de dados de perforación, pero antes de eso
se pulió un poco las muelas para que esta hiciera la función de una prensa para
agarrar los materiales a tensa, para eso se le pusieron los tornillos de 3/8 x 2 ½ ya que
al apretar estos la placa podía prensar el material.
10. Una vez armado todo se le paso la pulidora para desgastar los puntos de soldadura
sobrantes.
11. Se hicieron diversas pruebas para ver si hacia la función esta máquina y podemos
decir que fue un éxito rotundo ya que si estiraba el material y llegaba a quebrarlo.

SGC-FO-DA-80-75

Carretera Vecinal Comalcalco - Paraíso Km. 2, Comalcalco, Tabasco; México. C.P. 86651
Tel. (933) 334-9090, e-mail: tec@comalcalco.tecnm.mx tecnm.mx | comalcalco.tecnm.mx
Instituto Tecnológico Superior
de Comalcalco
Programa Institucional de Tutorías

RESULTADO

Fig. 1.8.- Resultado final

Como se muestra en la figura anterior el proyecto a realizar fue un éxito y si cumple con la
función para el cual fue construido.

SGC-FO-DA-80-75

Carretera Vecinal Comalcalco - Paraíso Km. 2, Comalcalco, Tabasco; México. C.P. 86651
Tel. (933) 334-9090, e-mail: tec@comalcalco.tecnm.mx tecnm.mx | comalcalco.tecnm.mx
Instituto Tecnológico Superior
de Comalcalco
Programa Institucional de Tutorías

CONCLUSIÓN
En última instancia, se afirma que la deformación de los materiales es una consecuencia tras
la aplicación de fuerzas como la tensión, compresión y corte; dependiendo de las
propriedades elásticas de los materiales.
En este reporte se ha representado una metodología para representar a profundidad el caso
de la deformación de los materiales aplicando las fuerzas ya mencionadas. Queda
demostrado, base a ejecución de la maqueta, que la tensión produce un alargamiento del
material, la compresión ocasiona un acortamiento u reducción del material (queda aplastado)
y el corte origina una fractura (se parte/quiebra) en el material.

SGC-FO-DA-80-75

Carretera Vecinal Comalcalco - Paraíso Km. 2, Comalcalco, Tabasco; México. C.P. 86651
Tel. (933) 334-9090, e-mail: tec@comalcalco.tecnm.mx tecnm.mx | comalcalco.tecnm.mx
Instituto Tecnológico Superior
de Comalcalco
Programa Institucional de Tutorías

REFERENCIAS

SGC-FO-DA-80-75

Carretera Vecinal Comalcalco - Paraíso Km. 2, Comalcalco, Tabasco; México. C.P. 86651
Tel. (933) 334-9090, e-mail: tec@comalcalco.tecnm.mx tecnm.mx | comalcalco.tecnm.mx

También podría gustarte