Leemos Un Cuento Sobre La Responsabilidad: Sesión de Aprendizaje de Comunicación
Leemos Un Cuento Sobre La Responsabilidad: Sesión de Aprendizaje de Comunicación
Leemos Un Cuento Sobre La Responsabilidad: Sesión de Aprendizaje de Comunicación
Enfoque de orientación al
-Los estudiantes identifican los sentimientos y emociones del otro y
bien común
disposición para apoyar y comprender sus circunstancias.
Competencia transversal Desempeños
• PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
MOMENTOS DE LA SESIÓN
Se saluda amablemente a los estudiantes y dialogamos con ellos a partir de una situación:
¿Qué pasaría si en nuestra tendría papeles en el suelo y las carpetas estuvieran fuera de su
lugar? ¿Podríamos decir que existe desorden en el aula? ¿Por qué? ¿Crees que el aula que
está ordenada ya han elegido sus responsabilidades?
Se anotan las respuestas en la pizarra.
Se presenta el propósito de la clase de hoy:
Se les menciona que el cuadro se quedará ahí con la finalidad de contrastar sus hipótesis
después de la lectura del texto.
DURANTE LA LECTURA ------------------------------------------
En grupo
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Se propone leer a los niños en cadena. Nos ponemos de acuerdo con ellos sobre quién iniciará la
lectura y quienes la continuarán. Se les indica que lo hagan con entonación adecuada y en un
tono de voz que puede ser escuchado por todos. Detenemos la lectura en algunos momentos
que consideras necesario para que sigan elaborando sus hipótesis en relación al contenido que
sigue en el texto. Una de las preguntas que podemos utilizar es la siguiente: ¿por qué se habrá
sentido desilusionada Rita?
En forma individual
Se solicita que hagan una lectura silenciosa del texto. Se indica que vayan subrayando las partes
del mismo que consideran importantes
Se continúa el diálogo preguntando: ¿qué hubiera pasado si Rita no hubiera cumplido con sus
responsabilidades?, ¿será importante cumplir con nuestras responsabilidades?, ¿por qué?,
¿de qué trata principalmente el texto? Escucha a los niños. Si alguno de ellos no participa
se les puede decir: José ha dicho que Rita es responsable, ¿qué opinas Nicolás?, ¿estás de
acuerdo con él?
Volvemos a mirar las primeras hipótesis dadas por los estudiantes y busca que contrasten
en función a lo que han leído.
Se pregunta:
Se recuerda con los niños lo desarrollado en la sesión de hoy: Leer un texto sobre la
responsabilidad. Se relaciona lo trabajado y dialogado con su vivencia:
• ¿Les ha pasado algo parecido a Rita? ¿qué hicieron?
• ¿Cuántos de ustedes cumplen con sus responsabilidades?
• ¿Será importante cumplir con nuestras responsabilidades en el aula?
Se promueve la reflexión de los estudiantes respecto a sus aprendizajes.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE Melissa Vargas Avendaño FECHA 18-03 6
SECCIÓN A
CRITERIOS
Localiza información en un Formula hipótesis sobre Jerarquiza ideas
cuento con varios el contenido del cuento, principales y
elementos complejos en su a partir de los indicios complementarias
ESTUDIANTES estructura y con que le ofrece el texto a partir de
vocabulario variado. (imágenes, títulos, información
párrafos, palabras y explícita e
expresiones claves, implícita.
diálogos, índices, etc).
Sí No Sí No SÍ NO
ABAD ORDOÑEZ,KRISTHEN ANGHELINA
AGUILAR PACHERREZ,ANDERSON ARIAN
CALLE LOPEZ,IVAN
JUAREZ BERECHE,PAKINZON
JUAREZ NAVARRO,KAFERIN REBECA