Caso Práctico 1 Procesos Administrativos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Análisis De Un Proceso: ¿Qué Es Y Como Lo Hacemos?

Francis Ibarguen

Marcela Guzman Rincon

Administración de procesos 1

2024
Solución al caso práctico

1. Establecer el Diseño del flujograma del proceso productivo para la elaboración de arepas, desde

un rol de consultor. Ten en cuenta que el flujograma o diagrama de proceso debe incluir los

siguientes elementos:

a. Las actividades del proceso productivo descrito

b. Las decisiones que se toman en cada etapa (por ejemplo, la inspección de calidad que hacer en

caso de que no cumpla)

c. c. Los almacenes de recepción de materia prima y producto terminado

d. Los controles de calidad, inicio y fin del proceso y e. otros elementos que considere necesarios

SOLUCIÓN

FLUJOGRAMA
Recepción de materia prima: Se lleva a cabo la recepción de las materias primas (haria de maiz,

agua y sal). Posteriormente, se realiza un riguroso control de calidad para asegurar que los

productos cumplen con los estándares requeridos.Este proceso implica la verificación de la cantidad

apropiada, el estado óptimo, la temperatura adecuada y el cumplimiento de los requisitos de calidad

necesarios para su preparación.

En caso de que la validación del control de calidad revele que no se cumplen con los estándares

requeridos, dichos productos se apartan de las cantidades que sí superan el control de calidad, no se

recibe la mercadería y asienta en el registro de recepción de materias primas y se informa al

supervisor correspondiente. Se solicita la reposición para asegurar el cumplimiento de las

necesidades esenciales. No obstante, es fundamental mantener un inventario con una cantidad

suficiente para abordar situaciones urgentes.

Almacenamiento: una vez realizada la recepción de las meterias primas se procede a realizar el

almacenamiento el cual debe cumplir con los materiales y utensilios para la limpieza y desinfección.

Es indispensable mantener el orden y limpieza del lugar,verificar que los pasillos de los depósitos

estén libres antes del comienzo de las actividades. Ademas de mantener registradas todas las

entradas y salidas de materia prima para así tener un optimo inventario y control.

Mezcla de los ingredientes: para lograr la preparación óptima de la masa, es crucial tener una

comprensión clara de las cantidades exactas requeridas para obtener la mezcla perfecta destinada a

la elaboración de las arepas. Además, la máquina utilizada debe encontrarse en condiciones

higiénicas y operativas óptimas para garantizar su funcionamiento impecable. La empresa ha

previsto cualquier interrupción potencial en la productividad al contar con una planta de energía,

asegurando así que la producción no se detenga en caso de cortes en el suministro eléctrico. Una

vez lista la masa se realiza un control de calidad para verificar consistencia y homogenidad.
Prensado: se porciona la masa y es llevada a una máquina de prensado, que se encarga de darle

forma a las arepas. Antes de pasar a la siguiente etapa, se realiza un control de calidad en el que se

verifica que las arepas tengan la forma, peso y tamaño adecuados. En caso que no cumplan con los

requisitos de control de calidad se reprocesará la masa hasta quedar perfecta.

Cocción y enfriamiento: Una vez que las arepas están listas para su cocción, llevamos a cabo una

minuciosa verificación de la temperatura de la máquina de planchado. Es esencial tener en cuenta el

tiempo de cocción estipulado en la receta, asegurándonos de que las arepas adquieran las

características físicas adecuadas y estandarizadas. Después de validar el estado físico, aquellas

arepas que no cumplan con las condiciones adecuadas son devueltas a la etapa de prensado para su

preparación nuevamente. Este proceso garantiza la consistencia y calidad del producto final.

Empaque y distribución: Después de que las arepas se enfrían adecuadamente, se lleva a cabo el

proceso de empaque en bolsas de plástico, seguido de la etiquetación y almacenamiento en un

depósito específico. Este depósito se somete a rigurosos estándares, garantizando condiciones

óptimas, tales como una temperatura controlada, cajas de almacenamiento limpias y desinfectadas,

así como un espacio adecuado para su organización eficiente. Este enfoque meticuloso en el manejo

y almacenamiento asegura la integridad y frescura de las arepas hasta su distribución final.

Distribución: una vez que las arepas están preparadas y listas para su distribución, llevamos a cabo

un conteo meticuloso para registrar las salidas hacia los puntos de venta de la fábrica, tanto al por

mayor para bodegas y establecimientos restantes, como para las tiendas de la zona. Este proceso de

registro preciso asegura un control eficiente del inventario y facilita una distribución organizada y

puntual de nuestros productos a los diferentes destinos comerciales.


Aplicación práctica del conocimiento

La empresa Arepas del Sur con 15 años en el mercado tiene oportunidades de crecimiento teniendo

en cuenta su experiencia. Con la creación del flujograma de procesos nos permitira validar los

tiempos de los mismos, estandarizar actividades y funciones, determinar posibles cuellos de botella

y validar la cantidad de recursos faltantes o sobrantes para determinar funciones y organización. A

su vez se identificó que hay espacios o tiempos muertos entre cada etapa, identificar y capacitar al

personal de control de calidad y establecer indicadores de cumplimiento para el personal nos

permitiria tener una visión mas clara del panorama para así mismo establecer objetivos de

crecimiento y posicionamiento.
Referencias

Raeburn, A. (2022, diciembre 14). Diagrama de flujo de trabajo: qué es y cómo hacerlo con

ejemplos. Asana. https://asana.com/es/resources/workflow-diagram

https://www.centro-virtual.com/campus/mod/scorm/player.php?a=1182&currentorg=ORG-

81B0313A-492F-10D3-0AD3-906C6E5A2B8C&scoid=2478

También podría gustarte