Venas Cabeza y Cuello
Venas Cabeza y Cuello
Venas Cabeza y Cuello
VENAS DE LA CABEZA
Desciende por delante del pabellón de la oreja y la altura del cuello del cóndilo del
maxilar inferior, dentro de la parótida, se une con la vena maxilar interna para formar
la vena yugular externa. S
En los troncos venosos del cuello se vierte la sangre venosa de la cabeza y del cuello a
través de las siguientes venas:
- Postero-superior.
- Antero-inferior.
Nace en la parte posterior del agujero rasgado posterior donde continúa al seno
venoso lateral.
Afluentes:
SENOS VENOSOS
Conductos venosos contenidos en un desdoblamiento de una de las meninges (la
dura madre), en los cuales circula sangre venosa proveniente del encéfalo, la órbita y
las meninges.
Pueden ser pares o impares y se dividen en 2 grupos que por convergencia llegan al
seno venoso lateral. Este se continua a nivel del agujero rasgado posterior con la vena
yugular interna.
1) Vena facial.
2) Vena tiroidea superior.
3) Vena lingual.
4) Vena faríngea inferior.
5) Vena tiroidea media.
Tiene su origen a nivel de la glándula parótida. Nace a la altura del cuello del cóndilo
del maxilar inferior por la unión de las venas temporal superficial y maxilar interna.
Cruza en forma oblicua la cara superficial del musculo esternocleidomastoideo,
perfora la aponeurosis cervical superficial y se ubica en el tejido celular subcutáneo,
debajo del musculo cutáneo del cuello. Su terminación es en la base del cuello a nivel
de la vena subclavia.
Afluentes:
Tanto las venas Vertebrales como las venas Yugulares posteriores forman las principales
vías de desagüe de los plexos venosos extra e intrarraquídeos de la región cervical.
VENA VERTEBRAL
Acompaña a la arteria vertebral en su trayecto cervical intertransversario
desembocando finalmente en el tronco venoso braquio-cefálico del lado
correspondiente; la vena vertebral recibe afluentes de los plexos venosos intra y
extrarraquídeos
VENA SUBCLAVIA
Son ramas terminales de las venas axilares. Si bien acompañan a la arteria subclavia
también acompañan la porción postescalenica.
Las venas subclavias no pasan por dentro del triangulo interescalinico, sino que pasan
por fuera ya que pasan por delante del musculo escalenico anterior el cual es el limite
anterior del triángulo.
Además, este nervio laríngeo inferior izquierdo o recurrente izquierdo, va nacer por
debajo de la porción horizontal del cayado de la arteria aorta, diferencia en cuanto al
origen de los nervios recurrentes, nervios Frénico y el asa de Vieussens.
La vena subclavia recibe como afluentes las venas yugulares externa y anterior, se
continúa desde el miembro superior como vena axilar.