Análisis y Resultadosflor-4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Laboratorio #6: Morfología de Flor

Agamez Merlys, Arriola Edgar, Gallego simón, Jiménez Natalia, Ruiz Duván, Gonzales Freiner
Facultad de Ciencias Agrícolas- Ingeniería Agronómica
Universidad de Córdoba- Montería 27 junio 2023
Resumen.
Para el desarrollo de esta práctica se estudiaron conceptos referentes al tema de flor, resaltando sus
partes importancia y características. Durante el desarrollo de la práctica se observaron y analizaron
cuidadosamente distintos tipos de flores y sus verticilos.
Palabras clave: flor, verticilos, morfología.

1 introducción El cáliz está formado por sépalos, que cubren


el resto de las partes de la flor hasta que se
Conocemos como morfología floral al estudio
abre.
de la diversidad de formas y estructuras que
presenta la flor. Por definición una flor es una La corola está formada por pétalos, que con
rama modificada de crecimiento limitado que frecuencia presentan colores vistosos para
lleva las hojas modificadas encargadas de la atraer a los insectos polinizadores, como en el
reproducción y de la protección de los caso de muchas plantas entomógamas.
gametos.
El androceo está formado por los estambres,
Los antófilos fértiles son hojas portadoras de que en las anteras producen el polen.
esporangios, los que darán origen a los
El gineceo está formado por uno o varios
gametos masculinos y femeninos y, por lo
carpelos que pueden formar uno o varios
tanto, son las encargadas de producir la
pistilos. Cada uno de ellos suele constar de una
siguiente generación de plantas. Los antófilos
zona ensanchada, donde se encuentran los
estériles son las hojas modificadas cuya
óvulos, que se estrecha en el estilo, en cuyo
función es la de proteger a las piezas fértiles o
extremo se encuentra el estigma, zona
la de atraer a los polinizadores. La rama de la
receptora de los granos de polen. [2]
flor que une las piezas florales al tallo es un eje
denominado pedicelo, que normalmente se
dilata en su parte superior para formar 2.Objetivos
• Identificar las partes de la flor
el receptáculo en el cual se insertan las • Reconocer las variaciones morfológicas
diversas piezas florales.[1] de los verticilos florales
La flor es el órgano de las angiospermas • Reconocer la sexualidad de las flores
especializado en la reproducción sexual. Una • Determinar la simetría de la flor
flor típica consta de cuatro verticilos, cáliz, • Caracterizar la anatomía de las distintas
corola, androceo (estambres) y gineceo partes florales
(pistilo). éstos se insertan en el receptáculo,
3.Marco teorico
que se encuentra en el extremo del pedicelo
que une la flor a la rama. Se denomina flor a una formación vegetal
que cumple la función de llevar a cabo la
1
reproducción sexual y generar las semillas que
darán lugar a una nueva planta. Esta suele
generarse al extremo de un pequeño tallo y se
compone de distintos elementos
como pétalos, estambres, pistilo, sépalos y
el receptáculo. Las flores pueden ser
hermafroditas cuando generan tanto los
gametos femeninos como los masculinos, o
unisexuales, cuando solo producen uno de
estos gametos; en este último caso, las flores
pueden ser masculinas o femeninas; en
algunos casos, no obstante, carecen de ambos
gametos y sirven tan solo para que generar la Figura 1: partes de la flor
polinización. a) Pedúnculo: El pedúnculo es la última parte
3.1 Funciones de la Flor del tallo que sostiene la flor, que se ensancha o
dilata en su extremo dando forma al
La principal función de las flores es la receptáculo, es donde se insertan las hojas
reproducción. La fecundación de las flores modificadas y especializadas de las flores
tiene lugar al depositarse sobre el estigma un encargadas de su reproducción. b)
grano de polen, el cual transita por el tubo
polínico hasta llegar al ovario. El polen b) Receptáculo: El receptáculo o eje floral es
la parte que le sigue al pedúnculo, ya que es su
procede de los estambres del interior de la
ensanchamiento y donde se asientan las hojas
planta o es transportado por un insecto o el
de la flor y el resto de sus partes.
viento desde otra flor del mismo tipo. La
polinización natural por tanto se puede c) Perianto: Se denomina perianto a la
producir de forma directa, o autopolinización, envoltura floral, es decir a las hojas que
cuando los estigmas reciben el polen de la protegen y envuelven los órganos
misma flor, denominada hermafrodita, cruzada reproductores de la flor. En el perianto se
o indirecta, que es el caso del polen de una flor encuentran los verticilos estériles de la flor: el
que pasa a los estigmas de otro espécimen. La cáliz y la corola. De esta manera protege los
polinización que protagoniza el viento se órganos reproductores de las flores en su
conoce como anemógama y la que llevan a proceso de desarrollo. Una vez culminada esta
cabo los insectos, entomógama.[3] etapa, el perianto toma un color llamativo para
atraer a los animales polinizadores.
3.2 Partes de la Flor -Cáliz: es una estructura compuesta por
sépalos, que son similares a las hojas y de color
as flores poseen una delicada estructura que verde. Su función es proteger y sostener los
inicia en el tallo de la planta y de ahí se pétalos de la flor cuando aún es un capullo.
desenvuelven las demás partes. Aunque -Corola: es la parte compuesta por los
existen miles de especies de flores, todas coloridos y llamativos pétalos o antófilos de la
comparten partes que son indispensables para flor con el fin de atraer a los animales
su crecimiento, polinización y reproducción. polinizadores. La corola le da forman a la flor
y se genera después de los sépalos.

2
d)Gineceo: Gineceo es el aparato reproductor 5.1 Clasificaciones Generales
femenino de la flor. Está formado por una o
varias hojas verdes o carpelos unidos o
separados a través de un pistilo, sobre los
cuales se producen
los óvulos que contienen los gametos femenin
os. El gineceo está compuesto por los
siguientes elementos:

Estilo: estructura cilíndrica y tubular que sirve


para guardar y conducir el polen.
Estigma: es la parte superior del pistilo. Su Flor de jazmín- Gardenia jasminoides
función es elaborar el néctar pegajoso
necesario para el polen. Pedúnculo: pedunculada
Ovario: se ubica en la zona inferior del pistilo Flor perfecta o completa
formado por una o más hojas carpelares. Forma del receptáculo: estrobiloide
Contiene los óvulos que serán fecundados por Sin modificaciones del receptáculo
el polen masculino. Numero de verticilos: Penta cíclicos
e) Androceo: Se denomina androceo a los Número de piezas de verticilos:
gametos masculinos de la flor que están Cáliz: polímero
compuestos por las siguientes partes: Corola: polímero
Estambre: es el órgano masculino que se
Androceo: polímero
desarrolla en las flores y donde se produce el
Gineceo: monómero
polen.
Antera: parte terminal del estambre de las Disposición de las piezas: acíclicas o
flores, lugar donde se efectúa la producción de espiraladas
polen. Sin piezas de los verticilos sucesivas
Filamento: es la parte que sostiene a la antera,
asimismo es la parte estéril del estambre.
Puede variar de tamaño y forma según el tipo
de flor.
Tecas: es donde se encuentran los granos de
polen.[4]

4. Materiales y Métodos
4.1 Materiales
Flor de Totumo- Crescentia cujete
estereoscopio, cuchillas de afeitar sin usar,
pinzas de punta fina, caja de Petri, vidrio reloj, Pedúnculo: pedunculada
muestras botánicas con flores vistosas de Flor perfecta o completa
diferentes especies vegetales, cámara Forma del receptáculo: estrobiloide
Sin modificaciones del receptáculo
4.2 Métodos
Numero de verticilos: tetracíclicos
Observación de las muestras botánicas de
Número de piezas de los verticilos:
flores
Cáliz: dímero
Corola: tetrámera
5. Resultados y Análisis Androceo: tetrámero
3
Gineceo: monómero
Disposición de las piezas: cíclicas o
verticiladas
°N de piezas de verticilos sucesivas:
Heterómera: entre caliz – corola y en gineceo-
androceo
Isómera: corola-androceo

Ahuyama- Cucurbita maxima


Pedúnculo: pedunculada
Forma del receptáculo: cotiloide
Modificación del receptáculo: hipanto
Numero de verticilos: tricíclica
N piezas de los verticilos:
Cáliz: pentámera
Corola: pentámera
Gineceo: monómero
Verticilos sucesivos:
Cáliz-corola, isómera
Maracuyá- Passiflora edulis
Pedúnculo: pedunculada
Flor perfecta o completa
Forma del receptáculo: cotiloide
modificaciones del receptáculo: androginoforo
Numero de verticilos: Pentacíclicas
Número de piezas de los verticilos:
Cáliz: pentámera
Corola: pentámera
Androceo: pentámera Corola-gineceo, heterómera
Gineceo: monómero
Concordia subcordata
Disposición de las piezas: cíclicas o
verticiladas Forma del receptáculo: Estrobiloide
piezas de verticilos sucesivas: Modificaciones del receptáculo: No presenta.
heterómera: androceo – gineceo Flor perfecta o completa.
isómero: cáliz-corola; corola-androceo Flor Pedunculada.
Numero de verticilos: Flor tetracíclica.
Número de piezas de los verticilos:
Cáliz: Pentámero.
Corola: Polímera.
Androceo: polímero.
Gineceo: monómero.
4
Número de piezas de verticilos sucesivos: Flor completa.
Heterómeras entre cáliz y corola y en gineceo Flor pedunculada.
y androceo. N° de verticilos: Tetracíclica.
isómera: Corola – androceo. N° de piezas de los verticilos:
Disposición de piezas: Cíclica o verticilada. Caliz: Trímera.
Corola: Tetrámera.
Androceo: NO PRESENTA.
Gineceo: monómero.
N° de piezas de los verticilos sucesivos:
Disposición de las piezas: cíclicas o
verticiladas.

Hibiscus rosa-sinensis.
Forma del receptáculo: Estrobiloide ovario
supero.
modificación del receptáculo: Andróforo.
Flor completa.
Flor pedunculada.
N° de verticilos: Pentacíclicas.
N° de piezas de verticilos:
epicáliz: pentámera. balsamina - Impatiens balsamina
cáliz: pentámera.
Corola: pentámera. Pedúnculo: pedunculada
flor completa.
Androceo: polímero.
forma del receptáculo: estrobiloide
Gineceo: monómero.
sin modificaciones del receptáculo
N° de piezas de verticilos sucesivos: número de verticilos: tetracíclica
isómera entre epicáliz, cáliz y corola. número de piezas del verticilo:
Heterómeras entre Androceo y gineceo. cáliz: pentámera
Disposición de las piezas: cíclicas o Corola: pentámera
verticiladas. androceo: polímero
gineceo: monómero
Disposición de las piezas: cíclica o verticilada
Piezas de los verticilos sucesivas:
-isómera: cáliz-corola
heterómera: corola-androceo

Canna indica.
Forma del receptáculo:
5
gineceo: monómero
Disposición de las piezas: cíclica o verticilada
-heterómera: cáliz-corola-androceo

-
guayaba agria-Psidium araca
Pedúnculo: pedunculada
flor completa.
forma del receptáculo: estrobiloide Lirio de las amazonas Eucharis amazónica
sin modificaciones del receptáculo
número de verticilos: tetracíclica Pedúnculo: pedunculada
número de piezas del verticilo: Modificaciones del receptáculo: andróforo
cáliz: trímera Flor perfecta
Corola: pentámera Forma del receptáculo: Cotiloidea
androceo: polímero semiínfero
gineceo: monómero
Numero de verticilos: tricíclica
Disposición de las piezas: cíclica o verticilada
heterómera: cáliz-corola-androceo Numero de piezas de verticilos
Cáliz: ausente
Corola: polímero
Androceo: polímero
Gineceo: tetrameo
Disposición de las piezas: Cíclicas o
verticiladas
Número de piezas de verticilos sucesivos:
heterómera entre el cáliz y la corola,
heterómera entre el androceo y el gineceo
Hibicus de playa- Hibiscus tiliaceus

Pedúnculo: pedunculada
flor completa.
forma del receptáculo: estrobiloide
modificación del receptáculo: androginoforo
número de verticilos: tetracíclica
número de piezas del verticilo:
cáliz: polímero
Corola: pentámera
androceo: polímero Petunia, Petunia hybrida
6
Pedunculada Número de piezas sucesivas: Heterómera
Flor perfecta entre el cáliz y la corola, heterómero entre el
Forma del receptáculo: Cotiloide semisupero gineceo y el androceo
Modificaciones en el receptáculo: Sin
modificaciones
Numero de verticilos: tetracíclica
Número de piezas de verticilos
Cáliz: pentámera
Corola: pentámera
Androceo: pentámera
Gineceo: Tetramero
Número de piezas sucesivas: Isómera entre el
cáliz y la corola, heterómera entre el androceo Acacia:
y el gineceo Receptáculo: estrobiloide
Disposición de las piezas: Acíclicas o Modificación: No
espiraladas Pedunculo; pedunculada
Disposición de las piezas de verticilos N. Verticilios; tetraciclica
sucesivos: Heterómera caliz-corola-androceo N piezas verticilios;
Cáliz; pentamera
Corola; pentamera
Androceo; polimera
Gineceo; monomera
N verticilios sucesivos:
Cáliz - corola ; isomera
Corola - androceo; heteromera
Androceo gineceo, heteromera
Disposición de las piezas: cíclicas

Boton de Oro, Allamanda blanchetii 5.2 Clasificación del perianto

Centada o sesil
Flor perfecta
Forma del receptáculo: Cóncavo semi supero
Sin modificaciones en el receptáculo
Numero de verticilos: tetracíclica
Número de piezas de verticilos
Cáliz: tetrámera
Corola: pentámera
Androceo: Pentámera Flor de jazmín- Gardenia jasminoides
Gineceo: tetramero Diclamídea homoclamídea
Unión de las piezas del cáliz: dialisépala
consistencia del cáliz: escarioso
7
duración del cáliz: deciduo Plano de simetría: actinomorfa
modificación del cáliz: petaloide Corola por la forma: dialipétala actinomorfa
unión de los pétalos: dialipétalos campanulada
Plano de simetría: asimétrica

Galanga - Kaempferia galanga balsamina - Impatiens balsamina


diclamídea-homoclamídea
Diclamídea heteroclamídea presenta perigonio
Unión de las piezas del cáliz: dialisépala -unión del cáliz: dialisépala
consistencia del cáliz: escarioso -sin modificación del cáliz
duración del cáliz: deciduo -unión de pétalos: dialipétala
modificación del cáliz: petaloide -plano de simetría: zigomorfa
unión de los pétalos: dialipétalos
Plano de simetría: actinomorfa
Corola por la forma: dialipétala actinomorfa
cruciforme

guayaba agria-Psidium araca

diclamídea-homoclamídea
presenta perigonio
Flor de Totumo- Crescentia cujete -unión del cáliz: dialisépala
- modificación del cáliz: petaloide
Diclamídea homoclamídea -consistencia de cáliz: escarioso
Unión de las piezas del cáliz: gamosépala -duración del cáliz: persistente
Cáliz según su forma: bilabiado
consistencia del cáliz: herbáceo
duración del cáliz: deciduo
modificación del cáliz: ninguna
unión de los pétalos: gamopétalos

8
-unión de pétalos: dialipétala-plano de
simetría: zigomorfa

Concordia subcordata.
diclamidea heteroclamídea.
Hibicus de playa- Hibiscus tiliaceus Cáliz
Unión de sus piezas: Gamosépala.
diclamídea-heteroclamídea
-unión del cáliz: dialisépala Según su forma: Cilíndrico.
- sin modificación del cáliz: Por la consistencia: Herbáceo.
-consistencia de cáliz: herbáceo Por su duración: Caduco.
-duración del cáliz: persistente Modificaciones del cáliz: No presenta.
-unión de pétalos: dialipétala Corola.
-plano de simetría: zigomorfa Unión de los pétalos: Flor gamopétala.
Plano de simetría: Actinomorfa.
Por la forma: Gamopétala actinomorfa rotácea.

Acasia:
diclamídeas heteroclamídeas
Unión del cáliz : Dialicepalos
Consistencia; carnoso Hibiscus rosa-sinensis.
Duración: deciduo Diclamideas heteroclamídeas.
Modificaciones: no Caliz.
Corola: dialipétala zigomorfa galeada Union de sus piezas: Gamosepala.
Según su forma: Turbinado.
Por la consistencia: Escarioso.
Por la duración: Deciduo.
Modificaciones: No presenta.
Corola.
Unión de los pétalos: Dialipétala.
Plano de simetría: Actinomorfa.

9
Por la forma: Dialipétala actinomorfa
aclavelada.

Canna indica. Petunia, Petunia hybrida


Perianto. Diclamídea Heteroclamídea
Diclamídea homoclamídea. Cáliz
Cáliz.
Unión de las piezas del cáliz: Dialisépala
Unión de sus piezas: Dialisépalas. Forma del cáliz: turbinado
Según su forma:
Consistencia del cáliz: Herbáceo
Por la consistencia: Carnoso. Duración: persistente
Por la duración: Deciduo.
Sin modificaciones
Modificaciones: No presenta. Corola
Corola. Unión de los pétalos: Gamopétala
Unión de los pétalos: Dialipétala. Plano de simetría: actinomorfa embudada
Plano de simetría: Asimétrica. Plano de simetría: Actinomorfa rutácea
Por la forma: Dialipétala asimétrica anómala
.

Lirio del amazonas, Eucharis amazónica

Monoclamídea asépala Botón de oro, Allamanda blanchetii


Corola
Unión de los pétalos: Dialipétala. Diclamídea heteroclamídea
Plano de simetría: Actinomorfa campanulada Cáliz
Unión de las piezas: Gamosépala
Según la forma del cáliz: Urceolado
Por su consistencia: Herbáceo
Modificaciones del cáliz: Sin modificaciones
Unión de los pétalos: Gamopétala
Plano de simetría: Actinomorfa embudada
10
agrupación de estambres: libres tetradimero
5.3 Clasificación del Androceo posición de los estambres con relación a la
corola:
longitud de estambres: insertos en corola;
exertos en cáliz
estambres con relación a la corola:
anisostémonos con cáliz y corola

antera de totumo- Crescentia cujete


unión con el filamento: versátil
dehiscencia de las anteras: longitudinal
numero de tecas: diteca antera de lirio- Hymenocallis littoralis
arreglo de tas tecas: divergentes
agrupación de estambres: libres dídimo unión con el filamento: versátil
posición de los estambres con relación a la dehiscencia de las anteras: longitudinal
corola y/o cáliz: numero de tecas: diteca
longitud de estambres: insertos en corola; arreglo de tas tecas: adnadas
exertos en cáliz agrupación de estambres: libres tridínamo
estambres con relación a la corola y cáliz: posición de los estambres con relación a la
anisostémonos corola y/o caliz:
longitud de estambres: exertos en cáliz y
corola
estambres con relación a la corola y/o:
isostémonos con la corola

antera de bonche amarillo- Hibiscus rosa-


sinensis acacia
unión con el filamento: dorsifija Anteras al filamento; versátil
dehiscencia de las anteras: longitudinal Dehicencia; longitudinal
numero de tecas: diteca N tecas ; diteca
arreglo de tas tecas: oblicuas Arreglo de tecas ; annadas
11
Estambres; monadelfos

Hibiscus rosa-sinensis.
Anteras…Unión con el filamento: Dorsifija.
acacia Estambres…Por su agrupación: Connados
monadelfos.
Anteras al filamento; versátil
Posición con relación a los sépalos y/o
Dehiscencia; longitudinal
pétalos: Antisépalo, antipétalo.
N tecas; ditera
Longitud de los estambres con relación a los
Arreglo de tecas; annadas
sépalos y/o pétalos: Exertos.
Estambres; monadelfos
Numero de estambres con relación a los
sépalos y/o pétalos: Anisostemonos.

Passiflora Edulis.
Anteras.
Concordia subcordata.
Union del filamento: Basifija.
Dehiscencia de las anteras: Longitudinal.
Anteras…Unión con el filamento: Basifija.
Numero de tecas: Diteca.
Estambres…Por su agrupación: Libres
Arreglo de tecas: Oblicuas.
tetradínamo.
Estambres.
Posición con relación a los sépalos y/o pétalos:
Por su agrupación: Conados poliadelfos.
Alterni sépalo, alterni pétalo.
Posición con relación a los sépalos y/o
Longitud de los estambres con relación a los
pétalos: Alternisepalos y Alternipetalo.
sépalos y/o pétalos: Insertos.
Longitud de los estambres con relación a los
Numero de estambres con relación a los
sépalos y/o pétalos: Fanereostomo o exertos.
sépalos y/o pétalos: Isostemonos.
Numero de estambres con relación a los
sépalos y pétalos: Anisostemonos.
12
Estambres.
Por su agrupación: Libres dídimos
Posición con relación a los sépalos y/o
pétalos: Anti sépalo, anti pétalo
Longitud de los estambres con relación a los
sépalos y/o pétalos: Criptostemonos o
insertos
Numero de estambres con relación a los
sépalos y pétalos: Isostemonos
Lirio del amazonas

Unión del filamento: Subasifija


Dehiscencia de las anteras: Valvar
Numero de tecas: Diteca.
Arreglo de tecas: Divergentes
Estambres.
Por su agrupación: Libres tridinamo
Posición con relación a los sépalos y/o
pétalos: Alternipetalo.
Longitud de los estambres con relación a los
sépalos y/o pétalos: Criptostemonos o
insertos Boton de oro, Allamanda blanchetii
Numero de estambres con relación a los
sépalos y pétalos: Isostemonos
Unión del filamento: Versatil
Dehiscencia de las anteras: longitudinal
Numero de tecas: monoteca
Arreglo de tecas: Divergentes
Estambres.
Por su agrupación: connados semiadelfos
Posición con relación a los sépalos y/o
pétalos: Anti sépalo, anti pétalo
Longitud de los estambres con relación a los
sépalos y/o pétalos: Criptostemonos o
insertos
Numero de estambres con relación a los
sépalos y pétalos: anisostémonos
Petunia, Petunia hybrida

Unión del filamento: Dorsifija


Dehiscencia de las anteras: longitudinal
Numero de tecas: Diteca.
Arreglo de tecas: Divergentes
13
5.4 Clasificación del Gineceo estructura del estilo:
posición del estilo con respecto al ovario:
apical
forma del estigma: capitado

Gineceo de flor de guayaba agria-Psidium


araca
gineceo de flor de totumo- Crescentia cujete numero de lóculos del ovario: pentalocular
numero de carpelos del ovario: tetracarpelar
numero de lóculos del ovario: unilocular ovario según la unión de los carpelos:
numero de carpelos del ovario: tetracarpelar
apocárpico simple
ovario según la unión de los carpelos:
ovario según la inserción de los demás
apocárpico simple
verticilos: semi supero
ovario según la inserción de los demás
estructura del estilo: abierto
verticilos: semi supero posición del estilo con respecto al ovario:
estructura del estilo: abierto
apical
posición del estilo con respecto al ovario:
forma del estigma: capitado
apical
forma del estigma: capitado

acacia
gineceo de flor de maracuyá- pasiflora Ovario;
edulis N carpelos ; bicarpelar
N loculos ; unilocular
numero de lóculos del ovario: trilocular Unión de los carpelos; apocarpico simple
numero de carpelos del ovario: tricarpelar Tipo de placentacion; marginal
ovario según la unión de los carpelos: Estructura del estilo ; compacto
apocárpico simple Posición ; terminal
ovario según la inserción de los demás F del estigma ; capitado
verticilos: supero
14
N de carpelos: tetracarpelo
Unión de los carpelos: apocárpico simple
Según inserción de los demás verticilos:
Semiínfero
Estilo
Con respecto al ovario: apical
Forma del estigma: capitado

Concordia subcordata.
Gineceo.
Unión de los carpelos: Ovario apocárpico
simple.
Estigma.
Capitado.

Petunia hybrida
Ovario
N de lóculos: unilocular
N de carpelos: tetracarpelo
Unión de los carpelos: apocárpico simple
Según inserción de los demás verticilos:
Semiínfero
Estilo
Hibiscus rosa-sinensis.
Con respecto al ovario: apical
Gineceo.
Forma del estigma: capitado
Unión de los carpelos: Ovario apocárpico
simple.
Estigma.
Radiado.

Allamanda blanchetii
Ovario
Eucharis amazónica
N de lóculos: plurilocular
Ovario
N de carpelos: pentacarpelar
N de lóculos: plurilocular
15
Unión de los carpelos: apocárpico simple El mundo de las flores es increíblemente
Según inserción de los demás verticilos: hermoso y complejo, difícil de estudiar por la
Semiínfero gran diversidad de flores pero interesante
Estilo igualmente, las flores generan vida y llenan de
Con respecto al ovario: apical colores nuestro planeta, a su vez estudio de la
Forma del estigma: capitado morfología floral es importante para entender
cómo las diferentes partes de la flor interactúan
para producir semillas y propiciar la
5.5 Análisis
reproducción de las plantas. Además, permite
En este informe de morfología de flor se identificar y clasificar las plantas según sus
estudiaron a profundidad las partes generales características florales.
de la flor, cada uno de los verticilos florales y
5.6 Preguntas Complementarias
las partes u órganos que los conforman,
adicionalmente se estudiaron las 1. ¿Cómo se define a la flor y según el
características de cada flor, lo que las hace concepto, que grupos de plantas presentan
únicas y que a su vez nos permite clasificarlas flores?
dentro de uno u otro grupo de flores. En este La flor la podemos definir como la estructura
estudio se encontró que no todas las flores de la planta con capacidad reproductiva, cuya
tienen todos los verticilos, es decir, no son función de la flor valga la redundancia es de
“perfectas” o “completas”, pero que cada una producir semillas a través de la llamda
dependiendo de la especie encuentra la forma reproducción sexual, en las plantas las
de llevar a cabo su función semillas son de vital importanica ya que ella
independientemente de sus limitaciones y han garantiza la aparición de una próxima
evolucionado para facilitarlo y para garantizar generación y sirven como el principal medio a
la propagación de su especie. través del cual las especies se perpetúan y se
propagan, en las plantas el grupo que cuenta
Además, Cada verticilo de la flor cumple una
con la característica propia de poseer flores en
función especial dentro de cada flor, el cáliz
su estructura son llamadas espermatofitas o
por ejemplo se encarga de proteger los órganos
fanerógamas.
internos de la flor principalmente, pero en
algunas especies ha evolucionado cambiando
2. ¿Qué dice el concepto restringido y el
su coloración y haciéndola igual a la corola,
concepto amplio de flor?
generando una flor más vistosa y atractiva para
En cuanto al concepto restringido de flor se
los polinizadores, lo cual las hace mas
puede entender como la parte reproductiva de
eficientes en cuanto a reproducción.
la planta para la propagación y subsistencia de
Así mismo, el androceo y gineceo se encargan esta a través de la generación de semillas
de la parte sexual o de reproducción, el encargada de la labor ya mencionada, por otro
androceo se conforma de un filamento y una lado, en el concepto amplio de flor tenemos
antera en la cual se genera el polen que luego que la flor es un corto tallo el cual cuenta con
viaja hasta el gineceo y llega para fertilizar los hojas modificadas de manera estructural y
óvulos presentes en el ovario. funcional para realizar el proceso de
producción de gametos y de protección de los
mismos, el cual es denominada antófilos. La
16
flor presenta un crecimiento determinado ya 5. Haga un resumen de la filogenia de la flor
que su meristema apical cesa de dividirse de las angiospermas.
mitóticamente después de que ha producido
todos los antófilos o piezas florales. Las flores Las filogenias de angiospermas son un grupo
más especializadas tienen un período de de científicos que se especializan en la
crecimiento más breve y producen un eje más sistemática de las plantas con flores. Su
corto y un número más definido de piezas principal objetivo es intentar alcanzar un
florales que las flores más primitivas.[5] consenso y una visión actualizada de la
taxonomía de las angiospermas, que refleje
nueva información sobre su filogenia.
3. ¿Explique por qué las flores estrobiliformes Principalmente a través del análisis de ADN
se consideran más primitivas y las cíclicas mas molecular, que se realiza desde la década de
evolucionadas? 1990.
Para comprender que las flores estrobiliformes
Las plantas con flores, también conocidas
se consideran de las flores más primitivas
como angiospermas, se encuentran entre los
debemos tener en cuenta que este tipo de flores
organismos cuya clasificación está más
se forman a través de la unión de hojas fértiles
influenciada por la disponibilidad de
dispuestas en forma de espiral sobre un eje
información del análisis molecular. El grupo
central, siendo una estructura bastante simple
publicó los resultados de su trabajo conjunto y
y no tan especializada como en las flores
colaborativo en dos ocasiones: su primera
cíclicas las cuales presentan una estructura
publicación científica en 1998, titulada "Grupo
compleja formada a partir de cuatro verticilos
filogenético de angiospermas" (APG), y luego
florales como lo son el caliz, corola, androceo
en 2003, su segunda publicación científica,
y gineceo, estructuras evolucionadas
titulada "Grupo filogenético de angiospermas"
permitiéndole una mayor eficiencia a la hora
II. como una linea.. (APG II), luego en 2009 su
de la polinización y reproducción.
tercera publicación científica fue el sistema de
clasificación APG III, firmado APG III. De
4. ¿Cuál es la teoría que considera a las partes
esta forma, resuelven la cuestión de la autoría
florales homologas a las de las hojas?
del trabajo y asignan la misma responsabilidad
La teoría que considera a las partes florales
de publicación a todos los investigadores del
homólogas a las de las hojas se llama Teoría
grupo. APG estaba formado por tres personas,
foliar o teoría de la evolución foliar. Tal teoría
APG II se expandió a siete y ambos citaron una
sostiene que las hojas son los órganos más
gran cantidad de "investigadores involucrados
primitivos y que las flores son una
en el proyecto".
modificación de ellas. Según esta teoría, los
sépalos y pétalos son hojas modificadas y los
estambres y carpelos son ramas modificadas 6. Conclusiones
de hojas. Esta teoría fue propuesta por primera
vez por el botánico alemán Goethe en 1790 En conclusión en este laboratorio aprendimos
luego de realizar durante años análisis de mucho sobre la clasificación de las flores
diversas muestras de estructuras florales a según su estructura general y por cada uno de
comparativa con un sin número de muestras los verticilos florales lo que nos dio a conocer
foliares. la gran variedad de flores que existen en la
naturaleza además de su importancia en el
17
ecosistema y en la vida misma, pues son las [5] colaboradores de Wikipedia. (2023).
encargadas de la reproducción de la mayoría Flor. Wikipedia, la enciclopedia
de las especies vegetales existentes y además libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Flor#:~:te
son las encargadas de producir los gametos xt=La%20flor%20es%20la%20estructura,trav
femeninos y masculinos de las plantas así %C3%A9s%20de%20la%20reproducci%C3
mismo, también pudimos apreciar la %B3n%20sexual.
complejidad de estas mismas y Queremos
resaltar que ya no veremos las flores de la [6] BBC News Mundo. (2018, 14 enero).
misma manera sino que tendremos una mayor Cómo las plantas con flores evolucionaron y
comprensión de su estructura y función lo que conquistaron el mundo hace millones de
nos permitirá apreciar aún más importancia en años. BBC News
la naturaleza. Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias
-42679724
Se concluye también que la morfología floral
es un tema importante para entender la [7] colaboradores de Wikipedia. (2023a).
diversidad y complejidad de las plantas y su Johann Wolfgang von Goethe. Wikipedia, la
capacidad para reproducirse. Además, el enciclopedia
conocimiento de la morfología floral se utiliza libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Johann_W
en la agricultura para mejorar la producción de olfgang_von_Goethe
cultivos y en la conservación de especies
[8] colaboradores de Wikipedia (2021a)
vegetales en peligro de extinción lo hace que
este tema sea de suma importancia para el Grupo para la filogenia de las angiosperma,
desarrollo de la ingeniería agronómica. Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_para_la_
filogenia_de_las_angiospermas
Bibliografías

[1] colaboradores de Wikipedia. (2023).


Morfología floral. Wikipedia, la enciclopedia
libre.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Morfolog%C
3%ADa_floral

[2] Morfología. (s. f.).


https://www.unavarra.es/herbario/htm/flor.ht
m

[3] Sánchez, J. (2023, 22 mayo). Partes de la


flor y sus
funciones. ecologiaverde.com. https://www.e
cologiaverde.com/partes-de-la-flor-y-sus-
funciones-1969.html
[4]https://mvegetal.weebly.com/uploads/8/6/3
/4/863437/la_flor.pdf

18

También podría gustarte