TP de Laboratorio #1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Trabajo Práctico de Laboratorio: Disección de una Flor

La flor es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas Espermatofitas o Fanerógamas. La función
de una flor es producir semillas a través de la reproducción sexual. Para las plantas, las semillas son la próxima
generación, y sirven como el principal medio a través del cual las especies se perpetúan y se propagan.
Todas las espermatofitas poseen flores que producirán semillas, pero la organización interna de la flor es muy
diferente en los dos principales grupos de espermatofitas: las gimnospermas vivientes y las angiospermas. Las
gimnospermas pueden poseer flores que se reúnen en estróbilos, o bien la misma flor puede ser un estróbilo de hojas
fértiles. En cambio, una flor típica de angiosperma está compuesta por cuatro tipos de hojas estructural y
fisiológicamente modificadas para producir y proteger los gametos. Tales hojas modificadas o antófilos son los
sépalos, pétalos, estambres y carpelos. Además, en las angiospermas la flor da origen, tras la fertilización y por
transformación de algunas de sus partes, a un fruto que contiene las semillas.
El grupo de las angiospermas, con más de 250.000 especies, es un linaje evolutivamente exitoso que conforma la
mayor parte de la flora terrestre existente. La flor de angiosperma es el carácter definitorio del grupo y es,
probablemente, un factor clave en su éxito evolutivo. Es una estructura compleja, cuyo plan organizacional está
conservado en casi todos los miembros del grupo, si bien presenta una tremenda diversidad en la morfología y
fisiología de todas y cada una de las piezas que la componen. La base genética y adaptativa de tal diversidad está
comenzando a comprenderse en profundidad, así como también su origen, que data del Cretácico inferior, y su
posterior evolución en estrecha interrelación con los animales que se encargan de transportar los gametos.
Con independencia de los aspectos señalados, la flor es un objeto importante para los seres humanos. A través de la
historia y de las diferentes culturas, la flor siempre ha tenido un lugar en las sociedades humanas, ya sea por su
belleza intrínseca o por su simbolismo. De hecho, cultivamos especies para que nos provean flores desde hace más de
5.000 años y, actualmente, ese arte se ha transformado en una industria en continua expansión: la floricultura.

Justificación
Las flores cumplen una función integral en el movimiento de las estaciones del año, produciendo azúcar natural para
los insectos, como hábitat para los microorganismos, y las semillas para la propagación de las especies vegetales. Una
flor es el órgano de reproducción sexual de una planta, en el que se entremezclan la genética y la evolución. Todas las
formas de vida superior, tales como los animales y los seres humanos, no podrían existir sin las flores y los
productores primarios que absorben y fijan la luz solar y la traducen en elementos comestibles.

Objetivo General
 Conocer e identificar las estructuras características de las flores.
Objetivos Específicos
 Identificar disposición de las piezas florales
 Reconocer la simetría Floral
 Identificar las inflorescencias
 Conocer Perianto, Perigonio, Cáliz, Corona, Androceo, Gineceo (Morfología)

Las flores son los órganos reproductores de los Espermatófitos, o plantas con flor, las flores pueden ser:
✔Masculinas: solo tienen estambres y polen.
✔Femeninas: solo tienen pistilo y óvulos.

✔Hermafroditas: las que tienen estambres y pistilo.


1. El cáliz: Está formado por los sépalos, que son un conjunto de
hojas verdes en la base de la flor.

2. La corola: Está formada por los pétalos que son hojas coloreadas
en el interior de los sépalos.

3. Los estambres: Son los órganos masculinos de la flor. Están


formados por un filamento con una bolsita, que contiene pequeños
granos de polen, en el interior de los cuales está la célula reproductora
masculina.

4. El pistilo: Es el órgano femenino de la flor. Tiene forma de botella,


y en su parte inferior están los óvulos, que son las células
reproductoras femeninas que formaran las semillas de la planta.

Material necesario
1. Flor de tamaño medio como Lilium, rosa u otra especie.
2. Tijeras
3. Pinzas
4. Microscopio o lupa
5. Cinta adhesiva, plasticola, folios, hojas de diario o blancas.

Procedimiento
1. Pon la flor boca abajo y separa con cuidado los sépalos que forman el cáliz.
2. Hace lo mismo con los pétalos de la corola.
3. Ve sujetando cada pieza a un folio blanco para plancharlo posteriormente entre periódicos.
4. Separa todos los estambres, formados de antera y filamento, todos ellos forman el androceo (suele haber de 6 a 8).
5. Separa el carpelo del pistilo e identifica sus tres partes, ovario, estilo y estigma.
6. Si es posible reserva una hoja y dime su forma, como es el borde, si tiene peciolo (unión al tallo) y como se
distribuyen sus nervios (paralelos o en forma de árbol)
7. Deposita polen en elporta objetos y observa al microscopio.
Resultados
✔Realiza un esquema con todas las partes de la flor.

✔Observa al microscopio o a la lupa el polen de una flor y dibuja lo que ves.

Consignas

1. ¿Cuál es la parte estéril y fértil de las flores?

2. ¿Cómo se llama la parte de la flor que se une al tallo?

3. Dibuja el cáliz, la corola, el androceo y el gineceo de la flor.

4. Dibuja como ocurre el proceso de polinización en las angiospermas.

5. Explica cuál es la importancia de la reproducción de las plantas con flores.

6. De acuerdo a los ciclos florales, se dice que una planta es perfecta e imperfecta, la flor utilizada para el laboratorio
¿Como la podrías clasificar? Justifica tu respuesta.

7. Deberás presentar el informe final con la flor herborizada marcando sus partes, con una caratula y todas las
consignas resueltas y a qué conclusiones arribaron con este TP de Laboratorio.

Métodos de Herborización
Este método es el más común, se hace normalmente colocando la planta, en este caso la flor que hemos elegido en
papel periódico y luego colocándolas entre 2 láminas de madera o mucho peso encima como podrían ser varios libros
apilados, lo cual ejercerá presión sobre estas. Mientras se ejerce presión, el papel absorberá la humedad. Lo dejamos
unos días descansar y luego observamos si está bien seca la flor la pegaremos en la hoja del informe y procederemos
a marcar cada una de las partes.

También podría gustarte