S9-Taller 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

e

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN

COMERCIAL Y DERECHO

CARRERA “TRABAJO SOCIAL”

TEMA:

USO DE IBM SPSS

MATERIA:

DISEÑO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION II

SEMESTRE:

5TO SEMESTRE “C3”

DOCENTE:

VITERI MIRANDA VICTOR

INTEGRANTES:

DEYSI GRANDA ELIZALDE

KERLLY BARAHONA JAIME

JESUS SALAZAR ZAPATA

LINDA ZERNA HERRERA

LUIS ANGEL GARZON PACHECO

FECHA DE ENTREGA:

DOMINGO 26 DE FEBRERO DEL 2023


Datos Ingresados

Resumen de procesamiento de casosa


Casos
Incluido Excluido Total
N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje
Identificación 30 100,0% 0 0,0% 30 100,0%
Sexo 30 100,0% 0 0,0% 30 100,0%
Edad 30 100,0% 0 0,0% 30 100,0%
Usted tiene algún diagnóstico 30 100,0% 0 0,0% 30 100,0%
médico de problemas con su
salud mental
Cuantas veces asiste a 30 100,0% 0 0,0% 30 100,0%
consulta médica o chequeos
médicos en un año
Usted a sido víctima de 30 100,0% 0 0,0% 30 100,0%
exclusión escolar por su
problema de salud mental
Cuantos centros educativos lo 30 100,0% 0 0,0% 30 100,0%
han rechazado
a. Limitado a los primeros 100 casos.

Resúmenes de casosa
Usted a
Cuantas sido
Usted veces víctima
tiene asiste a de
algún consulta exclusió
diagnóstic médica n
o médico o escolar Cuantos
de chequeo por su centros
problemas s problem educativo
con su médicos a de s lo han
Identificació Eda salud en un salud rechazad
n Sexo d mental año mental o
1 1 Hombr De 3 Si Cada 3 Si Entre 1 y
e a7 meses 3
año
s

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 3


2 2 Hombr De 3 Si Cada 3 Si Entre 1 y
e a7 meses 3
año
s
3 3 Mujer De 8 Si Cada 6 Si Mas de 4
a 12 mes
año
s
4 4 Mujer De 8 Si Cada 6 No Ninguno
a 12 mes
año
s
5 5 Mujer De 8 Si Cada 6 No Ninguno
a 12 mes
año
s
6 6 Mujer De 8 Si Cada No Ninguno
a 12 mes
año
s
7 7 Mujer De 8 Si Cada No Ninguno
a 12 mes
año
s
8 8 Mujer De 8 No Una vez Si Mas de 4
a 12 al año
año
s
9 9 Mujer De 3 Si Cada 3 Si Entre 1 y
a7 meses 3
año
s
10 10 Hombr De 3 Si Cada 3 Si Entre 1 y
e a7 meses 3
año
s
11 11 Hombr De 3 Si Cada 3 Si Entre 1 y
e a7 meses 3
año
s

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 4


12 12 Hombr De 3 Si Cada 3 Si Entre 1 y
e a7 meses 3
año
s
13 13 Hombr De 3 No Cada 3 Si Entre 1 y
e a7 meses 3
año
s
14 14 Hombr De 3 Si Cada 3 Si Entre 1 y
e a7 meses 3
año
s
15 15 Mujer De Si Cada 3 Si Mas de 4
13 a meses
18
año
s
16 16 Mujer De 3 Si Cada 3 Si Ninguno
a7 meses
año
s
17 17 Mujer De 3 No Cada 3 Si Ninguno
a7 meses
año
s
18 18 Mujer De 3 No Cada 3 Si Ninguno
a7 meses
año
s
19 19 Hombr De 3 No Cada 6 Si Entre 1 y
e a7 mes 3
año
s
20 20 Hombr De 3 No Cada 6 No Ninguno
e a7 mes
año
s
21 21 Hombr De 8 No Cada 6 Si Entre 1 y
e a 12 mes 3
año
s

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 5


22 22 Hombr De 8 Si Una vez Si Entre 1 y
e a 12 al año 3
año
s
23 23 Hombr De 8 Si Cada Si Entre 1 y
e a 12 mes 3
año
s
24 24 Hombr De 8 Si Cada Si Entre 1 y
e a 12 mes 3
año
s
25 25 Mujer De 3 Si Cada Si Entre 1 y
a7 mes 3
año
s
26 26 Hombr De 3 Si Cada Si Entre 1 y
e a7 mes 3
año
s
27 27 Hombr De 3 No Cada Si Entre 1 y
e a7 mes 3
año
s
28 28 Hombr De 3 Si Cada No Ninguno
e a7 mes
año
s
29 29 Hombr De 3 Si Cada Si Entre 1 y
e a7 mes 3
año
s
30 30 Mujer De 8 Si Cada Si Entre 1 y
a 12 mes 3
año
s
Tota N 30 30 30 30 30 30 30
l
a. Limitado a los primeros 100 casos.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 6


Muestra

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 7


FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 8
Estadísticos Validos

Estadísticos
Usted
Cuantas ha sido
Usted veces víctima
tiene asiste a de
algún consulta exclusió
diagnóstic médica n
o médico o escolar Cuantos
de chequeo por su centros
problema s problem educativo
s con su médicos a de s lo han
Identificació Sex Eda salud en un salud rechazad
n o d mental año mental o
N Válido 30 30 30 30 30 30 30
Perdido 0 0 0 0 0 0 0
s
Media 15,50 1,43 1,43 1,27 2,00 1,20 1,80
Mediana 15,50 1,00 1,00 1,00 2,00 1,00 2,00
Moda 1 a 1 1 1 2 1 2
Suma 465 43 43 38 60 36 54
a. Existen múltiples modos. Se muestra el valor más pequeño.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 9


Análisis de datos

Cualitativo versus Cuantitativa

Sexo
Frecuenci Porcentaj Porcentaje Porcentaje
a e válido acumulado
Válido Hombre 17 56,7 56,7 56,7
Mujer 13 43,3 43,3 100,0
Total 30 100,0 100,0

Edad
Frecuenci Porcentaj Porcentaje Porcentaje
a e válido acumulado
Válido De 3 a 7 años 18 60,0 60,0 60,0
De 8 a 12 años 11 36,7 36,7 96,7
De 13 a 18 1 3,3 3,3 100,0
años
Total 30 100,0 100,0

 Aquí podemos analizar que el total de hombres son 17 y de mujeres son

13

 Las edades están de entre 3 a 7 años con 18 personas, entre 8 y 12, 11

personas y de 13 a 18 años 1 persona.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 10


Análisis de datos

Cualitativo ver su Cualitativo

Sexo
Frecuenci Porcentaj Porcentaje Porcentaje
a e válido acumulado
Válido Hombre 17 56,7 56,7 56,7
Mujer 13 43,3 43,3 100,0
Total 30 100,0 100,0

Usted tiene algún diagnóstico médico de problemas con


su salud mental
Frecuenci Porcentaj Porcentaje Porcentaje
a e válido acumulado
Válido Si 22 73,3 73,3 73,3
No 8 26,7 26,7 100,0
Total 30 100,0 100,0

 Aquí en cambio vamos a analizar el sexo con el diagnóstico medico

 Podemos ver que 22 si tiene un diagnóstico médico y 8 de los

encuestados no lo tiene.

 Ocho de ellos no tiene ningún diagnóstico médico.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 11


Análisis de datos

Cuantitativo ver su cuantitativo

Edad
Frecuenci Porcentaj Porcentaje Porcentaje
a e válido acumulado
Válido De 3 a 7 años 18 60,0 60,0 60,0
De 8 a 12 años 11 36,7 36,7 96,7
De 13 a 18 1 3,3 3,3 100,0
años
Total 30 100,0 100,0

Cuantos centros educativos lo han rechazado


Frecuenci Porcentaj Porcentaje Porcentaje
a e válido acumulado
Válido Ninguno 9 30,0 30,0 30,0
Entre 1 y 18 60,0 60,0 90,0
3
Mas de 4 3 10,0 10,0 100,0
Total 30 100,0 100,0

 Aquí vemos la tabla de las edades que ya describimos anteriormente

 Y el rechazo de los Centros educativos la mayoría de ellos 18 en total

fueron rechazados por centros educativos entre 1 y 3.

 9 de ellos no han sido rechazados por ningún centro educativo.

 Tres de ellos han sido rechazados más de 4 centros educativos.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 12


Conclusiones

Cómo hemos visto con los datos recopilado en nuestra encuesta piloto,

nos damos cuenta de que el rechazo dentro de los centros educativos a los

niños, niñas y adolescentes. Lamentablemente es una problemática que se da

dentro de la mayoría de los centros educativos ya que se considera en muchos

de los casos que el maestro no podrá trabajar adecuadamente con todo el

grupo de alumnos más el alumno que tiene problemas e de salud mental .

Si bien es cierto la Constitución Política de nuestro país garantiza la

educación a todas las personas independientemente de sus discapacidades

físicas y mentales, en muchos de los casos el temor por admitir alumnos que

tengan algún problema de salud mental se vuelve una carga para los docentes

e inclusive para la institución educativa, por lo que desde nuestro punto de vista

la educación para esta población de atención prioritaria debería de ser

específica en centros educativos que tenga los profesionales adecuados para

poder trabajar con cada uno de ellos.

Es también importante que se tome en cuenta que, para poder

direccionar adecuadamente a cada uno de los padres de familia de esta

población de atención prioritaria, se necesita un diagnóstico por un médico

especialista. ya que de esta manera se va a direccionar adecuadamente al

centro educativo o en muchas ocasiones en nuestro país existen fundaciones

que trabajan con estas poblaciones, según las necesidades de su trastorno

mental y. por ende, mejora grandemente su adquisición de conocimientos y la

calidad de vida dentro de sus hogares.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 13


Como trabajadores sociales, debemos permanentemente buscar las

alternativas adecuadas más aún cuando se trata de una población de atención

prioritaria, que no solamente necesita la asistencia del trabajador social, en

muchos de los casos se necesita inclusive la intervención del profesional de la

salud mental para que cambie la errónea manera de ver a este grupo prioritario

como un problema, ya que simplemente se debe de entender que para todo

problema existe una solución, y, está directamente asociada con

asesoramiento adecuado del trabajador social.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 14

También podría gustarte