Resumen Clase de Pozzi

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

RESUMEN CLASE DE POZZI

Foucault analizará el “PODER” desde una perspectiva distinta a la que


trabajaba todo Occidente; no analizará su lado represivo, prohibitivo, su
mecanismo de imposición. Sino que Foucault lo analizará al poder desde
su aspecto positivo y/o propositivo, en el sentido de que EL PODER
CONSTRUYE, EL PODER PRODUCE. ¿Qué construye/produce el poder?
SUJETOS AUTOVILIGADOS; produce sujetos que se autoimponen una
vigilancia constante. Construye cuerpos y, a la vez, construye
subjetividades. El poder produce cuerpos moldeados para un determinado
sistema productivo. Esta producción de sujetos se da en las “unidades
mínimas”, en las “terminaciones” del poder. Lo cual es muy importante
para Foucault, porque, justamente, le interesaba analizar al poder en el
lugar en el que alcanza su objetivo, en el lugar que comienza a moldear a
los cuerpos. A Foucault no le interesa analizar al poder como un “Centro”,
como a una minoría que administra y dirige al poder desde un centro,
sino, que intenta ver como ese supuesto “poder central” se va
ramificando, hasta hacerse capilar, para llegar a cada uno de los sujetos en
su totalidad.
Retomando el concepto de producción de sujetos auto vigilados, Foucault
dice que estos se producen en las “unidades mínimas”, que no son otra
cosa que “Centros de Encierro” o también llamados “Instituciones
totales”. La Familia, la Escuela, el Trabajo. Lugares donde el poder hace
foco en el cuerpo y en la subjetividad de las personas. Donde el poder
alcanza a las personas para ir transformándolas/moldeándolas en sujetos
auto vigilados. Sujetos que, a través de distintos dispositivos, se sienten
tan permanentemente vigilados, que ya no requieren de la vigilancia
permanente. ¿Cuáles son esos dispositivos que llevan a la creación de
sujetos auto vigilados? Los discursos. Los discursos de poder, que están
siempre anclados en un “saber”. Que están dados por figuras de autoridad
y poder que, al mismo tiempo, están atravesadas por el poder. Nuestro
Padre, nuestro Maestro, nuestro jefe, etc. Estas figuras nos irán
imponiendo una moral, una conducta, a la que deberemos adecuarnos.
“Esto está bien, esto está mal”, “esto es verdadero, esto no”. Esta
diferenciación constante entre lo correcto y lo incorrecto, lo “sano” de lo
“enfermo”, lo “bueno” de lo “malo”, poco a poco, nos irá moldeando
nuestro cuerpo y nuestras costumbres.
Foucault piensa en dos tecnologías del poder; la Anatomo-política y la
biopolítica. La anatomo-política es la construcción de cuerpos y
subjetividades individuales. Cuerpos obedientes, disciplinados, adaptados
a la reproducción de un orden social. Estos cuerpos siempre están atados,
necesariamente, a una determinada subjetividad; a una determinada
moral, a una determinada forma de ser y de pensar y de actuar. Estos
cuerpos y subjetividades están socialmente construidos según las
necesidades del modo de producción dominante, en cada una de las
unidades mínimas, a través de las cuales ese Poder va circulando en cada
uno de nosotros, durante toda nuestra vida.
CITA ANÁTOMO-POLÍTICA: “La anatomo-política se constituye como una
forma de vigilancia que se ejerce sobre los individuos de manera individual
y continua... cómo método de formación y transformación de los
individuos en función de ciertas normas ”
Entonces, la anatomo-política sería una tecnología del poder enfocada en
lo individual. “Con el método de producción capitalista, es necesario que
haya más trabajadores y que, a su vez, produzcan más eficientemente; ahí
entra en juego la anatomo-política, disciplinando, moldeando a los
cuerpos. Produciendo cuerpos sanos, eficientes y, encima, disciplinados.
(EN LINEA CON ESTO): por otro lado, desde la Bio-política, de forma
deliberada se promueve que el cuerpo social se expanda, crezca; pero no
de cualquier manera. De forma REGULADA. La anatomo-política regula a la
persona... la bio-política regula la población
Por otro lado, la Bio-política hace foco en la población, en el hombre como
ESEPECIE, en la población como un problema biológico. Este tipo de
tecnología del poder comienza a funcionar en los siglos XVIII y XIX,
cuando, por la Revolución Industrial se comienza a requerir más y mejor
mano de obra. Siendo necesario regular al cuerpo social; regular a la
población. Hacerla crecer, trasladarla donde fuera necesaria (movimientos
migratorios). La bio-política, a diferencia de la edad feudal, ya no se
enfoca en “dejar vivir y hacer morir”, sino en “hacer vivir y dejar morir”. El
Poder no se hace cargo de la “muerte”, no tiene una responsabilidad
directa. Lo que regula, es la MORTALIDAD. Lo que necesariamente va de la
mano con la MEDICALIZACIÓN que caracteriza a la modernidad.
El BIOPODER es la conjunción, el punto de encuentro, entre la anatomo-
política y la bio-política. Es una VIGILANCIA INDIVIDUALIZANTE Y
TOTALIZANTE al mismo tiempo. Es una vigilancia que se ejerce sobre
nosotros como conjunto poblacional al mismo que sobre cada uno de
nosotros de manera HIPER individual. Estas dos tecnologías se
COMPLEMENTAN, se articulan dando lugar a una sociedad de
NORMALIZACIÓN, a una sociedad ESTANDARIZADA, en la cual está
claramente establecido que es lo que está “bien” y que es lo que está
“mal”.
Un fenómeno que destacan es la importancia de la SEXUALIDAD, la cual
atañe al cuerpo individual y, a su vez, al cuerpo social. Por lo cual, es un
fenómeno que atañe a la anatomo-política y a la bio-política.
Sin embargo, para que haya relaciones entre los hombres, que son
relaciones de poder y dominación, NECESARIAMENTE hay libertad y/o
individuos libres. Y por lo tanto, existe la posibilidad de RESISTENCIA.

RESUMEN DEL TEXTO:


Las verdades son socialmente construidas, y en una lucha sobre verdades,
una triunfa imponiéndose como dominante, generando nuevas prácticas
sociales y nuevas formas de pensar; pero también las verdades son
temporales y en cualquier momento pueden ser derrotadas ante otra
verdad.
El poder forma parte de una construcción que se da dependiendo de la
relación que un grupo de personas tengan con otras. Las personas le dan
poder a alguien porque consideran que su verdad es la correcta. El poder
se vale del saber, el cual circula dentro del aparato del discurso.
El saber tiene un rol apartado de ambas cosas (verdad y poder), el saber
es un conjunto de reglas que indican que es incuestionable y que es
aceptable, son entramados que construyen al sujeto, la auto vigilancia por
ende puede ser categorizado como el saber.
ANATOMO-POLÍTICA: Tipo de ejercicio de poder que emplea el uso de
unidades mínimas, tal llamada instituciones que serían la cárcel, el colegio,
la fábrica, el instituto mental, etc., para disciplinar y moldear los cuerpos.
BIO-POLÍTICA: lo que dice en la clase.

También podría gustarte